1. SESIÓN DE APRENDIZAJE - MATEMÁTICA
I.-DATOS INFORMATIVOS:
Título de la sesión: CONSTRUIMOS ÁNGULOS
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
III. ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES OBSERVABLES
Orientaciónal bien
común
Los docentes, directivos y estudiantes promueven oportunidades para que
asuman con responsabilidad su misión demostrando solidaridad en toda
situación que se presenta tomando en cuenta su propio bienestar y de la
colectividad.
GRADO Y
SECCIÓN:
5 “C”
DOCENTE: YOLANDA J. TORRES BORJAS
EJE INCLUSIÓN ECONOMICA FECHA: 02 /08/ 2022
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS
DE FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN”
• Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobrelas
formas y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para
orientarseen el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Expresa con dibujos su
comprensión sobre
los elementos de cubos y prismas
de base cuadrangular: caras,
vértices, aristas; también, su
comprensión sobre los elementos
de los polígonos: ángulos rectos,
número de lados y vértices; así
como su comprensión sobre líneas
perpendiculares y paralelas
usando lenguaje geométrico.
Construye ángulos
con bajalenguas,
palitos dechupete o
palito de fósforos.
LISTA DE
COTEJO.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de
materiales, etc.), recursos y materiales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°7101 – 623 INICIAL – PRIMARIA- SECUNDARIA
Cooperativa América Mz. I lote 15
2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDAD
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las
TIC
. Organizainformación,segúnsupropósitode estudio,de
diversas fuentes y materiales digitales. Ejemplo: El
estudiante organiza información en carpetas u otros
medios digitales.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Determinametas de aprendizaje viables,asociadas a sus
necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
disponibles, que le permitan lograr la tarea.
V. PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA
I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
II.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ANTES DE LA SESION
Tener un papelote, pedir a los estudiantes que traigan bajalenguas y cinta maskingtape.
INICIO
Saludaa losniñosy niñasmuyamablemente yconversaconellossobre el materialque trajiste:
palitosde sorbete.Indícalesque realizaremoslasiguienteactividad:uniremos2 bajalenguas con
cinta maskingtape,perodebemos unirlosporunextremo.
Recoge lossaberespreviosmediantelassiguientespreguntas:¿Qué se formóal unirlospalitos?,
¿Todasunionessoniguales?,¿Enqué se parecen?¿Dónde máspodemosencontrarángulos?
¿Todoslosángulossoniguales?¿Qué partes tendránlosángulos?¿Creenque podamosmedirlos?
Doy a conocer el propósito:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Preparar la clase
Buscar problemas sobre ángulos
Buscar imágenes .
Papelote conlasfigurasde Inicio,papeloteconla
situaciónproblemáticade desarrolloypapelotes
cuadriculados
Propósito de la actividad: Aprenderemos a construir ángulo, así reconoceremos sus
elementos, los tipos de ángulos y cómo medirlos.
Que los estudiantes medirán ángulos con material concreto-
3. Doy a conocerlos criteriosque tomaremosencuentapara la actividaddel día.
DESARROLLO
Asegúrate de que losniñosylasniñashayan comprendidoel problema.Paraellopuedesplantear
lassiguientes preguntas:¿Qué compraronManuel ysupapá? ¿Qué le llamólaatencióna Manuel?
¿En qué posiciónestánlasmanecillasde losrelojes?¿Qué nospide que hagamos?Solicitaque
algunosexpliquenel problemaconsuspropiaspalabras.
Representación.Organizaalosniñosyniñasengrupos de 4 o 5 integrantes, pídelesque
representenlaposiciónde lasmanecillasde losrelojes,consus bajalenguasuniendocadaextremo
con cinta maskingtape. Consúltalessi huboalgúnánguloque lesllamólaatención.
Con laparticipaciónde losestudiantesformalizaloaprendido; recuérdalesque necesitaronpara
construirángulos,ahoraindícalesque esossonloselementosde losángulos:ladosyvértice.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Representación
Formalización
Manuel y su papáfuerona la tiendaa comprar unreloj de paredpara colocarloen sucomedor,ya que así
podránorganizarsus horariosy planificarsusdiferentesactividades.Enlatiendaa Manuel le llamólaatención
la posiciónenque se encuentranlasmanecillasenlosdiferentesrelojes.¿Qué ánguloformanlasmanecillas
de losrelojes?
Utilizarmaterial concretopararepresentarlosángulos.
Reconocerlaspartesde losángulosal crear losángulos.
Identificarlostiposde ángulosal manipularmaterial concreto.
Situación problemática
4. Conversasobre los4 tiposde ángulosque representamos,¿Qué nombrestendrán?Menciónales
losnombres.¿Cómose puedenmedirlosángulos?Preséntalesel transportadorypregúntales
¿Cómocreenque se use?
Reflexión.Reflexionasobre el problema¿Cuántostiposde ángulosaprendimos?,¿Cómoesque se
midenlosángulos?,¿Podemosconstruirángulos?,¿Qué necesitamos?
Utilizalosbajalenguasopalitosde fosforoyconstruye otrosejemplosporcadatipode ángulo.
Realizalassiguientespreguntassobre lasactividadesrealizadasdurante lasesión:¿Qué
aprendimosel díade hoy?¿Qué dificultadestuvimos?,¿Qué elementostienenlosángulos?,
¿Cuántostiposde ángulosdescubrimos?,¿Cómose midenlosángulos?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.
Criterios de Evaluación
LO
LOGRE
LO ESTOY
INTENTANDO
NECESITO
APOYO
Utilicé material concretopararepresentarlos
ángulos.
Reconocí laspartesde los ángulosal crear los
ángulos.
Identifiqué lostiposde ángulosal manipular
material concreto
VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMADIRECTOR FIRMADOCENTE
Transferencia
Cierre
5. LISTA DE COTEJO
SESIÓN: CONSTRUIMOS ÁNGULOS MATEMÁTICA
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”
EVIDENCIA Construye ángulos con bajalenguas, palitos de chupete o palito de fósforos.
CRITERIOS
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
Utilizan material
concreto para
representar los
ángulos.
Reconoce las
partes de los
ángulos al crear
los ángulos.
Identifica los
tipos de ángulos
al manipular
material concreto.
CUMPLE CON
LOS
ACUERDOS
SÍ NO SÍ NO SI NO SI NO
01
ALATA FALCON BETZI ALEJANDRA
MAGDA
02
CALDERON LOPEZ
VERONICA ALEJANDRA
03
CHAMORRO MAYTA
ANTHUANNE MARELY
04
GEMIN JIMENESANGEL
XAVIER
05
MARENCO MALAVE DELIANYERLIN
DE LOS ANGELES
06
MELENDEZ QUIROZ
ARACELY MIRELLA
07
NAVARRO ALOMIA JEAN
CARLOS
08
OVALLE CABEZAS XIOMARA
RAQUEL
09 PEREZ VELA JORGE DANIEL
10
PUMALAZA MINAYA ABDIEL
ABRAHAM ELEAZAR
11
RAMOS PALOMINO GIANELLA
JADE
12
RONDON NATALIA
VALENTINA
13
SALAZAR ALARCON THAYRA
YAMIL
14
TENORIO ARANGO
SEBASTIAN ARMANDO
15
YNCA QUISPE MARIA
FERNANDA
16
17
18
19
20