Secuencia Didáctica

Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Licenciatura en Educación Preescolar
Primer Semestre “B”
Materia: Pensamiento Cuantitativo
Docente: Dra. Hercy Báez Cruz
Integrantes:
Arce Reyes Ylsis Guadalupe
Escudero Martínez Andrea Edith
Gisela Yocet Hernández García
Diana Juventina Landa Zamora
Brenda Edith Vega Olmos
Julieta Isabel Yáñez Ramos
El trabajo realizado estuvo apegado a lo planificado en las Secuencias
Didácticas, en donde antes de comenzar las actividades, se verifico los
materiales didácticos que se utilizaron.
La realización de las Siguientes secuencias las iniciamos con la
presentación de las aplicantes hacia los niños con los que se trabajó.
Posteriormente se dio a conocer el nombre de las actividades a realizar,
junto con las indicaciones que le corresponden a dicha secuencia.
Secuencia Didáctica Primer Grado
(3 años)
 Alimentando a los conejitos.
Propósito Resolver diferentes situaciones de principio de conteo para
reforzar el aprendizaje de los alumnos.
Tiempo 20 minutos
Edad 3 Años
Recursos • 5 figuras de conejos impresos sujetos a 5 mitades de
de leche.
• 5 figuras de zanahoria.
• 5 tarjetas del 1 al 5
Inicio:
Iniciar una conversación con preguntas directas como;
¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Conocen los conejos? ¿Qué
comen los conejos? Vamos a jugar a darle de comer a los conejos.
Explicarle al niño que a cada conejo le dará de comer una zanahoria y
vamos a contar cuántos conejos tenemos y cuántas zanahorias;
mostrando los números.
Desarrollo:
 Mostrar el material y decirle que los conejos comerán zanahorias.
 Colocar los conejos en serie del 1 al 5 y pedirle que a cada conejo le dé
una zanahoria (estas se les presentarán agrupadas para facilitarle que él
haga la correspondencia).
 Pedirle que cuente los conejos y las zanahorias.
 Retirar el material.
 Presentar nuevamente el material con una variante ya que irán
enumerados los conejos y las zanahorias, y darle la consigna de buscar la
zanahoria y el conejo en cada número.
Cierre:
Con el material de las tarjetas, revolver las tarjetas y pedirle al niño que busque los
conjuntos de conejos.
Indicadores de evaluación.
Indicador Lo hace No lo hace Requirió apoyo
Logró contar del 1 al 5 X
Establece correspondencia uno a uno
al contar
X
Comienza a contar X
Utilizó el principio de orden estable,
cardinal y serial.
X
Indicador de observación.
Tiene dificultades para organizarse en el trabajo y terminarlo. SI
Se distrae con facilidad. SI
Se le dificulta entender y ejecutar las instrucciones. Requirió apoyo
Se le facilitó. SI
Datos del alumno
Nombre: Charlotte Josefina Bello Arce
Edad: 3 años
Antecedentes
La niña asistió antes de entrar al preescolar año y medio a la guardería en donde
adquirió algunos conocimientos básicos como los números, colores, nombre de figuras
geométricas etc.
No tiene hermanos sin embargo pasa la mayor parte del tiempo con sus primos entre
edades de 2 hasta 7 años.
Es apegada a sus papás y abuelos los cuales han influido en reforzar algunos
conocimientos.
Se pudo observar que Charlotte se distrae con facilidad y es un poco imperativa
Secuencia didáctica
(3años)
Secuencia didáctica Segundo Grado
(4 años)
Título: “Contando Animalitos”
Propósito: Resolver situaciones problemáticas utilizando los principios de conteo
para aplicarlos en la vida cotidiana.
Tiempo: 20 minutos
Edad: 4 años
Materiales:
• 10 tarjetas de animales impresas (1-10)
• Plastilina
• 10 pinzas
• Dulces
Inicio:
Iniciar un dialogo con los dos niños mostrándoles las manos y
cuestionándoles si saben cuántos deditos hay e invitarlos a que los cuenten
en voz alta, posteriormente invitarlos a ver un video de la canción “los
elefantes se balanceaban” (Un elefante se balanceaba sobre la tela de una
araña, hasta llegar al 10…)
Explicarles que realizaremos una actividad con tarjetas de animales y
en las que contaran cuántos animales hay e identificaran el número
correspondiente.
Desarrollo:
Mostrarles el material y explicarles que tienen que contar los
que observan y elegir el número que corresponde según a los
animalitos contados.
Colocar una pinza en el número correspondiente a la imagen.
A cada niño se le facilitaran 5 tarjetas diferentes y también 5 pinzas
Cierre:
Con las mismas tarjetas se retroalimentará lo aprendido de la
actividad pero con plastilina, se le indicara que modele bolitas y
coloque a una bolita sobre cada animal de la tarjeta y las cuente,
volverá a cantar la canción pero sin recurrir al video y por último
les premiara con unos dulces que tendrán que contar.
Indicador Lo hace No lo hace Requirió apoyo
¿Logro contar
usando la
correspondenci
a uno a uno?
¿Cuenta con
orden estable?
¿Reconoce los
números del 1 al
10?
Indicadores de Evaluación
x
x
x
Indicadores Lo hace No lo hace
¿Se distrae con facilidad?
¿Se concentro en la
actividad?
¿Se le facilito o dificulto la
actividad?
x
x
x
Indicadores de Observación
Datos de los alumnos
Nombres:
• Ximena
• Luis Ernesto Nava Pérez
Edad:
4 años
Antecedentes
Ximena no asistió a la guardería pero tiene primos mas grandes los
le enseñan a contar a parte de que ya va en segundo año de preescolar
imperactiva pero si pone atención.
Luis no asistió a la guardería, su papá ha influido mucho en el aspecto en
base a su educación , ya que en sus tiempos de descanso le ha impartido
actividades para su reforzamiento escolar.
Secuencia didáctica
(4 años)
Secuencia didáctica Tercer Grado
(5 años)
Título: “Jugando con las piezas”
Propósito Resolver diferentes problemas de valor cardinal y el de unicidad para
reforzar el orden de la serie numérica.
Tiempo 30 minutos.
Edad 5 años.
Recurso  30 Piezas de rompecabezas:
10 con el número del 1-10,
10 con conjuntos de distintos objetos,
10 con figuras de dados.
 1 Hoja con problemas de correspondencia uno a uno.
Inicio:
Iniciar una conversación con preguntas directas como: ¿Cómo
llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Conoces los números? ¿Sabes
contar del 1 al 10?
Explicarle al niño que debe acomodar 3 piezas juntas
un cuadro, de acuerdo a las imágenes correspondientes.
Desarrollo:
 Mostrarle el material al niño poniendo todas las piezas
rompecabezas de forma desordenada.
 Pedirle que clasifique las piezas del rompecabezas con el
número que les corresponda.
 Solicitarle que una vez agrupadas las piezas; mencione
número que ordenó.
Cierre:
Mezclar las piezas de los números y pedirles que los formen de
manera ascendente.
Pedirle que cuente los conjuntos, correspondientes al número que
lo integra.
Para reforzar lo aprendido, el niño realizará una actividad de
relacionar números con las figuras correspondientes.
Indicadores de
Evaluación
Indicador Lo hace No lo hace Requirió apoyo
Identificó las piezas
correspondientes
Logró armar los rompecabezas
Cuenta del 1 al 10 con facilidad
Utilizó el principio de valor
cardinal.
x
x
x
x
Indicadores de
Observación
Tiene dificultades para organizarse en el trabajo y terminarlo. Si
Se distrae con facilidad. No
Se le dificulta entender y ejecutar las instrucciones. No
Se le facilitó. Si
Ordenó los números y los conjuntos de forma correcta. Si
Datos de la alumna
Nombres:
• Mayte Cruz Torres
Edad:
5 años
Antecedentes
Tiene dos hermanos mayores y entro de 4 años al preescolar, vive con
papas y no asistió a la guardería.
Observaciones: La niña presto atención y se mostró participativa, realizo
actividad conforme se le explico.
Secuencia didáctica
(5 años)
1 von 24

Recomendados

Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada von
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
533.9K views174 Folien
Secuencias didácticas 2 von
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Ángela Torres
130 views28 Folien
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo von
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoAnetteMartinez1
13.8K views6 Folien
Unidad didactica basada en preescolar von
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarRUBY1327
2.4K views20 Folien
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion von
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionPablo Ortiz
46.8K views25 Folien
Manual de Actividades (Matemáticas) von
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)116193
1.5K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad didactica, pensamiento matematico. von
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
354.5K views23 Folien
Planeacion noviembre von
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembreLibertad Rocha
3.2K views11 Folien
Metologías activas para AICLE von
Metologías activas para AICLEMetologías activas para AICLE
Metologías activas para AICLEYalab Yalab
33 views3 Folien
Planeaciones argumentadas von
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasReggae
143 views9 Folien
Evidencias material educativo von
Evidencias material educativoEvidencias material educativo
Evidencias material educativomarthamuro181877
213 views42 Folien
Las vocales. von
Las vocales.Las vocales.
Las vocales.Verónica Soto
6.5K views20 Folien

Was ist angesagt?(19)

Unidad didactica, pensamiento matematico. von blancapasaran
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran354.5K views
Metologías activas para AICLE von Yalab Yalab
Metologías activas para AICLEMetologías activas para AICLE
Metologías activas para AICLE
Yalab Yalab33 views
Planeaciones argumentadas von Reggae
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae143 views
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE von Yalab Yalab
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLEMETODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
METODOLOGÍAS ACTIVAS EN AICLE
Yalab Yalab114 views
Planificacion narracion-analisis-avidencias von Evelyn Gonzalez
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez1.8K views
EnseñAme A Contar von manzaneque
EnseñAme A ContarEnseñAme A Contar
EnseñAme A Contar
manzaneque5.1K views
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos von mariacarmenlara
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
mariacarmenlara345.1K views
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14 von k4rol1n4
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
Planeaciones segunda jornada de practicas 24 al 28 de noviembre 14
k4rol1n4239 views

Similar a Secuencia Didáctica

Secuencias didácticas von
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticasÁngela Torres
80 views20 Folien
Planeación von
Planeación Planeación
Planeación katyaroxanameza
1.4K views7 Folien
Planeacion octubre von
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubreknelax
736 views3 Folien
Como enseñar los números del 0 al 10 von
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
510 views9 Folien
Como enseñar los números del 0 al 10 von
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
652 views9 Folien
planeacion_resolucionproblemas von
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasHayley Caffrey
3.6K views6 Folien

Similar a Secuencia Didáctica(20)

Planeacion octubre von knelax
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax736 views
planeacion_resolucionproblemas von Hayley Caffrey
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
Hayley Caffrey3.6K views
3.3 mundo de matematicas von Karla Vidal
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal746 views
Secuencias didácticas 161117 copia (1) von Anna Caro
Secuencias didácticas 161117   copia (1)Secuencias didácticas 161117   copia (1)
Secuencias didácticas 161117 copia (1)
Anna Caro120 views
Unidad didactica von 21rivera
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
21rivera581 views
Actividades matematicas von dicarolopez
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
dicarolopez317 views

Más de Ylsis Arce Reyes

Conclusión general del curso von
Conclusión general del cursoConclusión general del curso
Conclusión general del cursoYlsis Arce Reyes
41 views2 Folien
Teoría de las situaciones didáctica patricia s. von
Teoría de las situaciones didáctica patricia s.Teoría de las situaciones didáctica patricia s.
Teoría de las situaciones didáctica patricia s.Ylsis Arce Reyes
44 views2 Folien
La calculadora de bolsillo von
La calculadora de bolsilloLa calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsilloYlsis Arce Reyes
23 views1 Folie
Teoría de las situaciones didácticas von
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticasYlsis Arce Reyes
123 views4 Folien
Informe visita guiada a escuela primaria von
Informe visita guiada a escuela primariaInforme visita guiada a escuela primaria
Informe visita guiada a escuela primariaYlsis Arce Reyes
774 views2 Folien
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial? von
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?Ylsis Arce Reyes
56 views2 Folien

Más de Ylsis Arce Reyes(14)

Teoría de las situaciones didáctica patricia s. von Ylsis Arce Reyes
Teoría de las situaciones didáctica patricia s.Teoría de las situaciones didáctica patricia s.
Teoría de las situaciones didáctica patricia s.
Ylsis Arce Reyes44 views
Teoría de las situaciones didácticas von Ylsis Arce Reyes
Teoría de las situaciones didácticasTeoría de las situaciones didácticas
Teoría de las situaciones didácticas
Ylsis Arce Reyes123 views
Informe visita guiada a escuela primaria von Ylsis Arce Reyes
Informe visita guiada a escuela primariaInforme visita guiada a escuela primaria
Informe visita guiada a escuela primaria
Ylsis Arce Reyes774 views
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial? von Ylsis Arce Reyes
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
Ylsis Arce Reyes56 views
Informe de primera visita guiada a jardín de niños von Ylsis Arce Reyes
Informe de primera visita guiada a jardín de niñosInforme de primera visita guiada a jardín de niños
Informe de primera visita guiada a jardín de niños
Ylsis Arce Reyes127 views

Último

Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
130 views21 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 views65 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 views16 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 views12 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
189 views340 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 views3 Folien

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views

Secuencia Didáctica

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Licenciatura en Educación Preescolar Primer Semestre “B” Materia: Pensamiento Cuantitativo Docente: Dra. Hercy Báez Cruz Integrantes: Arce Reyes Ylsis Guadalupe Escudero Martínez Andrea Edith Gisela Yocet Hernández García Diana Juventina Landa Zamora Brenda Edith Vega Olmos Julieta Isabel Yáñez Ramos
  • 2. El trabajo realizado estuvo apegado a lo planificado en las Secuencias Didácticas, en donde antes de comenzar las actividades, se verifico los materiales didácticos que se utilizaron. La realización de las Siguientes secuencias las iniciamos con la presentación de las aplicantes hacia los niños con los que se trabajó. Posteriormente se dio a conocer el nombre de las actividades a realizar, junto con las indicaciones que le corresponden a dicha secuencia.
  • 3. Secuencia Didáctica Primer Grado (3 años)  Alimentando a los conejitos. Propósito Resolver diferentes situaciones de principio de conteo para reforzar el aprendizaje de los alumnos. Tiempo 20 minutos Edad 3 Años Recursos • 5 figuras de conejos impresos sujetos a 5 mitades de de leche. • 5 figuras de zanahoria. • 5 tarjetas del 1 al 5
  • 4. Inicio: Iniciar una conversación con preguntas directas como; ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Conocen los conejos? ¿Qué comen los conejos? Vamos a jugar a darle de comer a los conejos. Explicarle al niño que a cada conejo le dará de comer una zanahoria y vamos a contar cuántos conejos tenemos y cuántas zanahorias; mostrando los números.
  • 5. Desarrollo:  Mostrar el material y decirle que los conejos comerán zanahorias.  Colocar los conejos en serie del 1 al 5 y pedirle que a cada conejo le dé una zanahoria (estas se les presentarán agrupadas para facilitarle que él haga la correspondencia).  Pedirle que cuente los conejos y las zanahorias.  Retirar el material.  Presentar nuevamente el material con una variante ya que irán enumerados los conejos y las zanahorias, y darle la consigna de buscar la zanahoria y el conejo en cada número.
  • 6. Cierre: Con el material de las tarjetas, revolver las tarjetas y pedirle al niño que busque los conjuntos de conejos. Indicadores de evaluación. Indicador Lo hace No lo hace Requirió apoyo Logró contar del 1 al 5 X Establece correspondencia uno a uno al contar X Comienza a contar X Utilizó el principio de orden estable, cardinal y serial. X Indicador de observación. Tiene dificultades para organizarse en el trabajo y terminarlo. SI Se distrae con facilidad. SI Se le dificulta entender y ejecutar las instrucciones. Requirió apoyo Se le facilitó. SI
  • 7. Datos del alumno Nombre: Charlotte Josefina Bello Arce Edad: 3 años Antecedentes La niña asistió antes de entrar al preescolar año y medio a la guardería en donde adquirió algunos conocimientos básicos como los números, colores, nombre de figuras geométricas etc. No tiene hermanos sin embargo pasa la mayor parte del tiempo con sus primos entre edades de 2 hasta 7 años. Es apegada a sus papás y abuelos los cuales han influido en reforzar algunos conocimientos. Se pudo observar que Charlotte se distrae con facilidad y es un poco imperativa
  • 9. Secuencia didáctica Segundo Grado (4 años) Título: “Contando Animalitos” Propósito: Resolver situaciones problemáticas utilizando los principios de conteo para aplicarlos en la vida cotidiana. Tiempo: 20 minutos Edad: 4 años Materiales: • 10 tarjetas de animales impresas (1-10) • Plastilina • 10 pinzas • Dulces
  • 10. Inicio: Iniciar un dialogo con los dos niños mostrándoles las manos y cuestionándoles si saben cuántos deditos hay e invitarlos a que los cuenten en voz alta, posteriormente invitarlos a ver un video de la canción “los elefantes se balanceaban” (Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, hasta llegar al 10…) Explicarles que realizaremos una actividad con tarjetas de animales y en las que contaran cuántos animales hay e identificaran el número correspondiente.
  • 11. Desarrollo: Mostrarles el material y explicarles que tienen que contar los que observan y elegir el número que corresponde según a los animalitos contados. Colocar una pinza en el número correspondiente a la imagen. A cada niño se le facilitaran 5 tarjetas diferentes y también 5 pinzas
  • 12. Cierre: Con las mismas tarjetas se retroalimentará lo aprendido de la actividad pero con plastilina, se le indicara que modele bolitas y coloque a una bolita sobre cada animal de la tarjeta y las cuente, volverá a cantar la canción pero sin recurrir al video y por último les premiara con unos dulces que tendrán que contar.
  • 13. Indicador Lo hace No lo hace Requirió apoyo ¿Logro contar usando la correspondenci a uno a uno? ¿Cuenta con orden estable? ¿Reconoce los números del 1 al 10? Indicadores de Evaluación x x x
  • 14. Indicadores Lo hace No lo hace ¿Se distrae con facilidad? ¿Se concentro en la actividad? ¿Se le facilito o dificulto la actividad? x x x Indicadores de Observación
  • 15. Datos de los alumnos Nombres: • Ximena • Luis Ernesto Nava Pérez Edad: 4 años Antecedentes Ximena no asistió a la guardería pero tiene primos mas grandes los le enseñan a contar a parte de que ya va en segundo año de preescolar imperactiva pero si pone atención. Luis no asistió a la guardería, su papá ha influido mucho en el aspecto en base a su educación , ya que en sus tiempos de descanso le ha impartido actividades para su reforzamiento escolar.
  • 17. Secuencia didáctica Tercer Grado (5 años) Título: “Jugando con las piezas” Propósito Resolver diferentes problemas de valor cardinal y el de unicidad para reforzar el orden de la serie numérica. Tiempo 30 minutos. Edad 5 años. Recurso  30 Piezas de rompecabezas: 10 con el número del 1-10, 10 con conjuntos de distintos objetos, 10 con figuras de dados.  1 Hoja con problemas de correspondencia uno a uno.
  • 18. Inicio: Iniciar una conversación con preguntas directas como: ¿Cómo llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Conoces los números? ¿Sabes contar del 1 al 10? Explicarle al niño que debe acomodar 3 piezas juntas un cuadro, de acuerdo a las imágenes correspondientes.
  • 19. Desarrollo:  Mostrarle el material al niño poniendo todas las piezas rompecabezas de forma desordenada.  Pedirle que clasifique las piezas del rompecabezas con el número que les corresponda.  Solicitarle que una vez agrupadas las piezas; mencione número que ordenó.
  • 20. Cierre: Mezclar las piezas de los números y pedirles que los formen de manera ascendente. Pedirle que cuente los conjuntos, correspondientes al número que lo integra. Para reforzar lo aprendido, el niño realizará una actividad de relacionar números con las figuras correspondientes.
  • 21. Indicadores de Evaluación Indicador Lo hace No lo hace Requirió apoyo Identificó las piezas correspondientes Logró armar los rompecabezas Cuenta del 1 al 10 con facilidad Utilizó el principio de valor cardinal. x x x x
  • 22. Indicadores de Observación Tiene dificultades para organizarse en el trabajo y terminarlo. Si Se distrae con facilidad. No Se le dificulta entender y ejecutar las instrucciones. No Se le facilitó. Si Ordenó los números y los conjuntos de forma correcta. Si
  • 23. Datos de la alumna Nombres: • Mayte Cruz Torres Edad: 5 años Antecedentes Tiene dos hermanos mayores y entro de 4 años al preescolar, vive con papas y no asistió a la guardería. Observaciones: La niña presto atención y se mostró participativa, realizo actividad conforme se le explico.