1. UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER
FACULTAD DE LA CIENCIAS DE LA SALUD
TECNOLOGIA MEDICA EN LABORATORIO CLINICO Y
ANATOMIA PATOLOGICA
BIOLOGIA
PRACTICA 3
CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS
PRESENTADO POR:
DIAZ NIEBLAS YESHIRA
PROFESOR:
JORGE A. SAMAMÉ MÁRQUE
LIMA – PERÚ
2023
2. INTRODUCCION
Es un hecho que los seres vivos, y específicamente el humano, necesita de la
presencia de ciertas biomoléculas. Ya que estos son necesarios para el
adecuado funcionamiento del organismo, dichos compuestos orgánicos (siendo
en su mayoría compuestos de carbono) se pueden encontrar en los alimentos
más cotidianos que ingerimos. Estas biomoléculas son las siguientes:
Los carbohidratos: son también conocidos como azúcares, glúcidos o hidratos
de carbono, tienen como función principal la proporción de energía, además de
otras funciones como la receptora de señales, estructural, etc.
Se componen de derivados de aldehídos y cetonas, presentes en átomos de
carbono, oxígeno e hidrógeno. Los podemos encontrar en: alimentos de origen
vegetal, generalmente frutas. Las proteínas: son sustancias primordiales para el
funcionamiento del organismo, tienen como principal función a la estructural,
además de una función protectora. Están compuestas por una cadena de
aminoácidos que se forman para dar origen a tejidos musculares, uñas, piel, etc.
Las podemos encontrar en: alimentos como las carnes de origen animal, lácteos,
huevos, legumbres, etc.
Los lípidos: son moléculas encargadas de la reserva energética en el organismo,
poseen una función estructural (membrana celular), que a la vez también son
empleados como aislantes, ya que brindan protección de los cambios de
temperatura. Compuestos por ácidos grasos, estas biomoléculas son insolubles
en agua, pero solubles en compuestos orgánicos. Los podemos encontrar en:
frutos, secos, lácteos, etc.
Para poder utilizar la energía que pueden proporcionar los alimentos, nuestro
organismo está preparado a través de una serie de reacciones físicas y químicas,
para poder obtener la “moneda de cambio” que los seres humanos utilizan para
cada una de las funciones que se llevan a cabo en toda la economía de nuestro
cuerpo, esta molécula es el adenosin trifosfato. Cada tipo de alimento,
carbohidratos, lípidos y proteínas, deben ser absorbidos en el tracto intestinal,
pasar a la circulación sanguínea y así llegar hasta su objetivo final, las células,
donde serán metabolizados por las mitocondrias para obtener la energía. Este
proceso engloba diversas reacciones enzimáticas y órganos especializados para
3. que se pueda llevar a cabo. Cualquier anomalía es estos complejos mecanismos
de obtención de energía pueden llegar a producir enfermedades, desde leves
hasta aquellas que no permiten la vida.
Por lo que, en la elaboración de la presente práctica se van a realizar reacciones
para entender y conocer a profundidad las biomoléculas, en este caso trataremos
acerca de lípidos carbohidratos y proteínas sus propiedades y la presencia o no
en algunos alimentos que consumimos en nuestra vida diaria, ya que estas
moléculas tienen una presencia importante en los seres vivos.
2. OBJETIVOS:
Objetivo general
Identificar carbohidratos, lípidos y proteínas en las muestras de origen animal y
vegetal a través de reactivos químicos.
Objetivos específicos
Determinar de forma cualitativa la presencia de carbohidratos, lípidos y
proteínas a través de reactivos químicos. Reconocer la función del reactivo
(alcohol yodado) a implementar. Identificar correctamente los resultados a través
de los métodos y procedimiento ejecutados.
3.- MATERIAL Y METODO
I. MATERIAL
Beaker
Varilla de vidrio
Tubo de ensayo
Gradillas
II. REACTIVOS
Biuret.
Agua destilada
Lugol
III. INSUMOS
4. Leche materna
Leche en tarro
Leche en caja
Papa
Aceite
Huevo
4.- PROCEDIMIENTO
CARBOHIDRATOS:
Cortamos un pedazo de papa.
Colocamos 5 gotas de Lugol
Observamos la reacción.
LIPIDOS
Colocamos en dos beaker agua
En uno colocamos sal homogenizamos
En oto colocamos aceite homogenizados
Observamos.
PROTEINAS EN LECHE
- Colocamos en los tubos de ensayo los diferentes leche
- Leche materna y colocamos 6 gotas de biuret
5. - Leche de tarro 6 gotas de biuret
- Leche de caja 6 gotas de biuret
- Homogenizamos de forma vertical esperamos 5 minutos.
- Observamos .
PROTEINAS EN HUEVO
- Colocamos 3 beaker
- Primero colocamos huevo solo
- Segundo solo la yema
- Tercero solo la clara
- En cada uno colocamos 5 gotas de biuret
- Observamos
6. 5.- RESULTADOS
CARBOHIDRATOS:
PAPA
Alta presencia de carbohidratos
LIPIDOS - El aceite agua no se mezclan
por que el aceite es no polar
y anfipatica.
PROTEINAS EN
LECHE
- Leche materna color violeta
homogenea hay presencia de
proteinas.
- Leche en tarro color violeta
no es homogenea debil hay
poca presencia de proteinas.
- Leche en caja color violeta no
es homogenea debil hay
poca presencia de proteinas.
7. PROTEINAS EN
HUEVO
- Se observo que en la clara se
encontro mayor cantidad de
proteinas por la pigmentacion
marron que se obserbo
6 CONCLUSIONES
- Se reconoció las proteínas a través de la prueba de biuret.
- Se reconoció los lípidos a través de la prueba de agua con aceite.
- Se reconoció los carbohidratos a través de la prueba lugol