SlideShare a Scribd company logo
Suche senden
Hochladen
Einloggen
Registrieren
1025598.ppt
Melden
Yerson71
Folgen
30. May 2023
•
0 gefällt mir
•
1 view
1
von
14
1025598.ppt
30. May 2023
•
0 gefällt mir
•
1 view
Jetzt herunterladen
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Bildung
Revisas
Yerson71
Folgen
Recomendados
El liberalismo y oleadas revolucionarias
Nereita22
3K views
•
14 Folien
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
JAMM10
2.3K views
•
20 Folien
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
ssuserdc01ee1
4 views
•
26 Folien
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
5.5K views
•
5 Folien
Trabajo historia Antonio
Javier Bernal
793 views
•
30 Folien
Las revoluciones burguesas
Maria Jose Cortes Rosado
81.3K views
•
16 Folien
Más contenido relacionado
Similar a 1025598.ppt
02. liberalismo y nacionalismo
IES Juanelo Turriano
983 views
•
26 Folien
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Carlos García Bello
2.6K views
•
4 Folien
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
beatrizjimenezvega
991 views
•
34 Folien
Pgm aumentada
cristinambozatif
2K views
•
171 Folien
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Hey Paty
9.8K views
•
45 Folien
Liberalismo y Nacionalismo
rocii5
129 views
•
3 Folien
Similar a 1025598.ppt
(20)
02. liberalismo y nacionalismo
IES Juanelo Turriano
•
983 views
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Carlos García Bello
•
2.6K views
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
beatrizjimenezvega
•
991 views
Pgm aumentada
cristinambozatif
•
2K views
Revoluciones liberales de 1820, 1830 & 1848
Hey Paty
•
9.8K views
Liberalismo y Nacionalismo
rocii5
•
129 views
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
alvaro6995
•
536 views
El liberalismo y las oleadas revolucionarias
esneralda96
•
561 views
Revolucione sburguesas
Bibi Kasas
•
460 views
4 m el legado del siglo xix
Flavia Galliani
•
2.1K views
TEMA 3, La Europaa de la Restauración
S P
•
216 views
Presentación 3
Manuel Alegría Fernández
•
379 views
Restauración y revoluciones liberales
papefons Fons
•
10.3K views
Grandes Estados Nacionales
Manuela Perez
•
3.3K views
Tema 4 - El Imperialismo
etorija82
•
1.7K views
Cambios políticos del siglo xix Revoluciones Liberales
Angella Valenzuela Rojas
•
15.4K views
La era de las revoluciones
Madelman68
•
4.2K views
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
•
143.1K views
Capítulo 1 primero medio
moyarr
•
539 views
Tabla de contenidos
Marisol Cuchiparte
•
190 views
Más de Yerson71
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
0 views
•
40 Folien
integridad-111109094907-phpapp01.pptx
Yerson71
0 views
•
10 Folien
PROGRAMACIÓN 2023.docx
Yerson71
2 views
•
18 Folien
Empresa 3er grado.pptx
Yerson71
5 views
•
19 Folien
clase de 5to.pptx
Yerson71
2 views
•
14 Folien
degradacindesuelos-3ergrado.pptx
Yerson71
1 view
•
21 Folien
Más de Yerson71
(20)
losaztecas-151205231502-lva1-app6891.pptx
Yerson71
•
0 views
integridad-111109094907-phpapp01.pptx
Yerson71
•
0 views
PROGRAMACIÓN 2023.docx
Yerson71
•
2 views
Empresa 3er grado.pptx
Yerson71
•
5 views
clase de 5to.pptx
Yerson71
•
2 views
degradacindesuelos-3ergrado.pptx
Yerson71
•
1 view
sector terciario 3er grado.pptx
Yerson71
•
2 views
proyectodeemprendimiento-140213173350-phpapp02.pptx
Yerson71
•
1 view
CONTROL DE ASISTENCIA Y ACTIVIDADES.docx
Yerson71
•
3 views
medios de comunicacion 1° grado.pptx
Yerson71
•
2 views
monos PARADIGMA.ppt
Yerson71
•
1 view
riesgos_de_las_lluvias_intensas[1].pptx
Yerson71
•
1 view
rubrica.docx
Yerson71
•
2 views
CUADRO ESTADISTICO COMUNICACIÓN 1° Y 2° BIM- 2023- IE SRU.pdf
Yerson71
•
2 views
CAPÍTULO_12 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.pptx
Yerson71
•
2 views
LA VIDA EN LA PREHISTORIA.ppt
Yerson71
•
2 views
CAPÍTULO_7_LA TIERRA.pptx
Yerson71
•
2 views
dpcc pA 5to grado.docx
Yerson71
•
12 views
DS113_2023EF.pdf
Yerson71
•
1 view
CONVOCATORIA A LA MOVILIZACIÓN NACIONAL 14JUNIO.pdf
Yerson71
•
3 views
Último
Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
101 views
•
55 Folien
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Ramiro Aduviri Velasco
149 views
•
11 Folien
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
138 views
•
43 Folien
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
48 views
•
63 Folien
LIMONADA 23-24.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
79 views
•
29 Folien
El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
96 views
•
10 Folien
Último
(20)
Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles
•
101 views
Ingenieria y Arte Prompts.pdf
Ramiro Aduviri Velasco
•
149 views
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
•
138 views
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
•
48 views
LIMONADA 23-24.pdf
CEIP TIERRA DE PINARES
•
79 views
El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
96 views
FRANCIA.pdf
cpgarciasoler
•
60 views
El Aprendizaje Activo en la Escuela AC2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
98 views
924414228 FISICA 2 T2 COMPLETO
JefryFarroLevano1
•
95 views
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
Martín Ramírez
•
54 views
Jorge Pérez & Arturo Salcedo - Consideraciones éticas al utilizar IA en traba...
Arturo Salcedo
•
332 views
Aprender a Razonar - Aprender a Pensar Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
51 views
Consulting Challenge del IEEM
Florencia Robaina
•
601 views
01-Planificación 5°.pdf
ChioMacedo
•
56 views
101c Conferencia - Llima set 2023.pptx
CdigoMasias
•
414 views
ACTIVIDAD-VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE.pptx
LorenaCovarrubias12
•
59 views
Efesios en el corazón.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
•
38 views
Sesión: Efesios en el corazón
https://gramadal.wordpress.com/
•
142 views
Organizaciones Inteligentes OI7 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
•
93 views
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
Martín Ramírez
•
66 views
1025598.ppt
1.
© GELV AULA 360 Liberalismo
y nacionalismo Contenidos: 1. Liberalismo y revoluciones del siglo XVIII 2. Restauración y revoluciones del siglo XIX 3. El racionalismo 4. Cultura y arte UNIDAD 02 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES
2.
© GELV AULA 360 1.
Liberalismo y revoluciones del siglo XVIII Liberalismo y nacionalismo 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES 1.1. La ideología política El liberalismo elaboró las siguientes alternativas a los principios políticos del Antiguo Régimen: • La soberanía reside en la nación. • Debe haber división de poderes para evitar el poder absoluto. • El pueblo elige a sus representantes a través del sufragio. • La Constitución es la ley básica. • Igualdad ante la ley. • Libertad de prensa y económica. • Derechos inalienables y ciudadanía. • Separación Iglesia-Estado. Dentro de los liberales había dos tendencias: moderados y radicales.
3.
© GELV AULA 360 4.º
ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo 1.2. La revolución americana: el nacimiento de los Estados Unidos Las trece colonias británicas en América se declararon independientes en 1776 debido a su oposición a pagar impuestos sin contar con el derecho a enviar representantes al Parlamento de Londres. Los británicos se opusieron, lo que originó la Guerra de Independencia. Tras las batallas de Saratoga y Yorktown, ganadas por los americanos, se firmó la paz de París de 1783. Gran Bretaña reconoció la independencia del nuevo país: Estados Unidos.
4.
© GELV AULA 360 En
1787 Estados Unidos aprobó una Constitución que establecía: • La república federal. • La jefatura de Estado elegible. • La división de poderes. • Amplias libertades individuales y derechos. Sin embargo, mujeres, indios autóctonos y el gran número de esclavos negros del Sur no tenían derecho a voto. Los Estados del Norte quisieron suprimir la esclavitud, pero los del Sur se opusieron, lo que dio lugar a la Guerra de Secesión (1861-1865). El Norte, dirigido por Abraham Lincoln, ganó la guerra y decretó la libertad de todos los esclavos. 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo
5.
© GELV AULA 360 4.º
ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo 1.3. La Revolución Francesa A finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Luis XVI, Francia continuaba siendo una monarquía absoluta. En 1789 coincidieron varias causas que desencadenaron la revolución: • Las ideas liberales de crítica al absolutismo y a la sociedad estamental. • El ejemplo de los Estados Unidos. • La desigualdad ante la ley: la nobleza estaba exenta de pagar impuestos, lo que generaba el malestar del tercer estado. • Crisis económica que creó una enorme deuda pública. La agitación política y el malestar social generaron reivindicaciones que se recogieron en los cuadernos de quejas.
6.
© GELV AULA 360 Liberalismo
y nacionalismo 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES La Revolución Francesa fue un largo proceso que se inició en 1789 y terminó en 1804. Sus fases fueron: • Los Estados Generales (1789). Luis XVI convocó a los tres estamentos en el palacio de Versalles para abordar los graves problemas económicos. Las discrepancias entre ellos provocaron la disolución de los Estados Generales. Los representantes del tercer estado se constituyeron en Asamblea Nacional (parlamento) y juraron no retirarse hasta que Francia tuviese una Constitución.
7.
© GELV AULA 360 Liberalismo
y nacionalismo 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES • Asamblea constituyente (1789-1791). El pueblo de París se sublevó y atacó la fortaleza de la Bastilla. El rey no pudo disolver la Asamblea nacional, que elaboró la Constitución de 1791. • Asamblea legislativa (1791). Austria y Prusia amenazaron con invadir Francia. En la Asamblea surgieron grupos políticos: girondinos, moderados, y jacobinos, liberales radicales. • La República (1792). La Asamblea proclamó la República y asumió el poder; pasó a denominarse Convención. El rey fue juzgado por traición y ejecutado. Se organizaron comités para atender a las tareas de gobierno. • Directorio y Consulado (1795-1804). Se creó un gobierno moderado, el Directorio. Francia estaba obteniendo victorias militares sobre los países europeos. Su general más importante, Napoleón Bonaparte, dio un golpe de Estado en 1799 y se proclamó cónsul.
8.
© GELV AULA 360 4.º
ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo 1.4. El imperio napoleónico Napoleón se autoproclamó emperador en 1804. Sus victorias supusieron el control de parte del continente: Italia, los Países Bajos, Polonia y gran parte de Alemania. También invadió España. Intentó sin éxito conquistar Rusia y se enfrentó a Gran Bretaña, contra la que decretó el bloqueo continental. En política interior, Napoleón creó el Código Civil francés y decretó medidas de organización del territorio. En 1815 Gran Bretaña, su gran enemigo, junto a sus aliados europeos derrotaron definitivamente a Napoleón en Waterloo.
9.
© GELV AULA 360 2.
Restauración y revoluciones del siglo XIX Liberalismo y nacionalismo 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES 2.1. El Congreso de Viena Prusia, Rusia, Austria y Gran Bretaña se reunieron en Viena en 1815, tras derrotar a Napoleón. En este Congreso propusieron: • Restaurar el absolutismo bajo el nombre de legitimismo. • Configurar la Santa Alianza. • Recomponer el mapa europeo: se crearon dos reinos para controlar a Francia (Países Bajos y Piamonte-Cerdeña), que volvió a sus fronteras anteriores a 1789. Se repartió el este de Europa entre las grandes potencias, mientras Italia y Alemania permanecían divididos.
10.
© GELV AULA 360 2.2.
Las revoluciones liberales del siglo XIX Tras el Congreso de Viena se produjeron en Europa tres oleadas revolucionarias antiabsolutistas y nacionalistas: • 1820: revoluciones liberales en España, Portugal, Nápoles y Piamonte. En 1822 Grecia proclamó su independencia del imperio turco. • 1830: la revolución en Francia instauró la monarquía parlamentaria de Luis Felipe de Orleans. Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos en 1831. La sublevación en Polonia fue reprimida por el ejército ruso. • 1848: en Francia se proclamó la República, que evolucionó hacia el régimen de Napoleón III. La revolución se extendió a ciudades de Austria, Alemania e Italia, incorporándose reivindicaciones de carácter democrático y social. 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo
11.
© GELV AULA 360 3.
El nacionalismo El nacionalismo surgió en el siglo XIX para reivindicar la existencia de nuevas naciones y el derecho de las mismas a constituirse en un Estado. 3.1. Causas del nacionalismo • La organización del mapa europeo en el Congreso de Viena según intereses de los monarcas absolutistas. Este hecho hizo coincidir liberalismo y nacionalismo. • La cultura romántica que resaltó como sentimiento el sentido de pertenencia a un pueblo. • La expansión económica e industrial, ya que los países unidos experimentaron mayor desarrollo. Así, el nacionalismo pasó a ser un sentimiento conservador. Existieron dos tipos de nacionalismo que dieron lugar a la formación de nuevos Estados: unificador y disgregador. 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo
12.
© GELV AULA 360 4.º
ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo 3.2. La unificación de Alemania En 1834, por iniciativa de Prusia, se creó la Zollverein o Unión Aduanera entre los territorios independientes que componían la Confederación Germánica, sin incluir a Austria. Este acuerdo impulsó el desarrollo económico y animó a la burguesía a defender la unificación. El canciller prusiano Otto von Bismarck, bajo el reinado de Guillermo I, dirigió el proceso. Tras enfrentamientos con Dinamarca, Austria y Francia por los territorios germánicos, en 1871 fue proclamado el Segundo Imperio Alemán.
13.
© GELV AULA 360 4.º
ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo 3.3. La unificación de Italia El proceso de unificación italiano fue impulsado por Cavour, primer ministro del reino de Piamonte-Cerdeña: • El norte estaba ocupado por Austria. La derrota de los austriacos, con ayuda de Francia, permitió incorporar estos territorios. • Nápoles y Sicilia, que eran una monarquía, fueron ocupados por Garibaldi y entregados al Piamonte. • El papa Pío IX renunció a los Estados Pontificios. En 1870 Italia se constituyó como monarquía parlamentaria bajo el reinado de Víctor Manuel II de Saboya.
14.
© GELV AULA 360 4.
Cultura y arte La reacción ante la cultura racionalista de la Ilustración hizo surgir el Romanticismo. Este movimiento profundizaba más en los aspectos emocionales. Sus características fueron: 4.º ESO | UNIDAD 02 | CIENCIAS SOCIALES Liberalismo y nacionalismo • En arquitectura, el interés por los estilos medievales, fundamentalmente el Gótico. El neogótico alcanzó popularidad en obras como el Parlamento de Londres. • En la temática de la pintura, destacaron temas heroicos (Delacroix), paisajes (Friedrich, Constable y Turner) y simbologías de la humanidad enfrentada a sus propias pasiones, como en La balsa de la Medusa, de Géricault.