Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ASTRIS SUAREZ. PRESENTACIÓN 1ER Q. 9no C.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Los 40-principales-t1
Los 40-principales-t1
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 42 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ASTRIS SUAREZ. PRESENTACIÓN 1ER Q. 9no C.pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ASTRIS SUAREZ. PRESENTACIÓN 1ER Q. 9no C.pdf

  1. 1. 1 ASTRID SALOMÉ SUÁREZ 9no C SEMANA 11 Elabore un diario de tamañoA4 y decore a su gusto con creatividad
  2. 2. 2 Realice su portada con el tema MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DEL SER HUMANO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA ANTIGUEDAD
  3. 3. 3 SEMANA 12 PROYECTO 2 PONER CARACTERISTICAS Y ASPECTOS IMPORTANTES DEL ARTE GRIEGO Y REALIZA UN COLLAGUE PONER CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEL ARTE ROMANO Y REALIZA UN COLLAGUE Características fundamentales del arte griego: Florecimiento de un idealismo estético que busca representar una visión idílica de la belleza. Representación de la proporcionalidad y el equilibrio en las obras de arte que contribuyan a destacar su concepto de la perfección estética. No tiene carácter práctico y realista sino decorativo. Preocupación por representar una visión idílica y perfecta de la belleza del cuerpo humano. Representación de la naturaleza y el mundo circundante con realismo y detalle pero con una visión idealizada de estos. No busca este arte griego ser instrumento de propaganda sino solo vehículo de placer estético. Utilizan la racionalidad de las medidas matemáticas para representar la proporción ideal en las obras de arte. Características del Arte Romano
  4. 4. 4 ۞El arte romano destaca por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles (puentes, acueductos, calzadas…). ۞Sus construcciones denotan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respecto al resto de los pueblos. ۞Crean revolucionarios y sistemáticos métodos constructivos. ۞Funden los sistemas de arquitrabado de los griegos con la solución del arco y la bóveda. ۞Utilizaban materiales pobres, como la piedra porosa, el basalto, la roca volcánica, tierra cocida,ETC ۞Los sillares son a hueso. ۞Utilizaban mármol para cubrir sus edificios o monumentos. ۞Desarrollaron el hormigón, que junto con el arco y la bóveda revolucionaron la construcción, permitiendo cubrir espacios mayores que los que cubría la piedra. Utilizaban los arcos para la construcción de vías elevadas, como puentes, acueductos,etc ۞Se trata de una arquitectura de espacios, les dan mucha importancia
  5. 5. 5
  6. 6. 6
  7. 7. 7 SEMANA 13 PROYECTO 2 Leonardo da Vinci(Leonardo di ser Piero da Vinci) (Vinci, 15 de abril de 1452 Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó sus últimos años en Francia, por invitación del rey Francisco I. Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido.6 Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable),Nota 2 puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época.Nota 3 Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. OBRAS DE LEONARDO DE VINCI La Gioconda, La Mona Lisa es un óleo sobre madera pintado por Leonardo entre 1503 y 1506. La pintura es un retrato de Mona Lisa, la joven esposa de Franceso de Giocondo, según el testimonio de Giorgio Vasari (1511-1574), pintor, arquitecto, y biógrafo de varios artistas del Renacimiento italiano. Sobre esta obra hay incontables teorías y especulaciones, pero su verdadera maravilla no está tanto en la llamada sonrisa enigmática, sino en la técnica utilizada
  8. 8. 8 La última cena es una pintura mural ejecutada por Leonardo da Vinci entre los años 1493 y 1498. Se encuentra en la pared del comedor del Convento de Santa Maria Delle Grazie en Milán. Hoy es necesario hacer un esfuerzo para imaginar todo el esplendor de aquella pintura original, aunque sigue siendo un milagro que aún pueda ser contemplada. El momento captado será justo después de que Cristo anuncia la traición de uno de sus discípulos, lo que puede observarse en la gesticulación agitada de las figuras lrededor del Mesías en contraste con su calma y serenidad. La anunciación.- Pintada entre los años 1472 y 1475, La anunciación es un cuadro al óleo sobre madera que representa los primeros pasos de Leonardo en la pintura, El cuadro estuvo "escondido" en un monasterio hasta 1867 cuando fue trasladado a la Galleria degli Uffizi, en Florencia. La escena representa el episodio de Nuevo Testamento en que el ángel visita a la Virgen para decirle que dará a luz al Mesías, hijo de Dios. Miguel Angel: Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.1 Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único
  9. 9. 9 artista vivo incluido, y Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti. Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino. Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole:.. toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo La Piedad La Piedad de Miguel Ángel es una escultura en mármol ejecutada entre los años 1498 y 1499, y es una de las mayores aproximaciones a la completa perfección en el campo del arte. En esta obra Miguel Ángel rompe con lo convencional y decide representar a la Virgen más joven que a su hijo. De increíble belleza, ella sostiene a Cristo que yace muerto en su regazo. Ambas figuras transmiten serenidad, y la Virgen, resignada, contempla el cuerpo sin vida de su hijo. El cuerpo de Cristo es anatómicamente perfecto y los detalles son trabajados a la perfección. DAVID En 1501 Miguel Ángel regresa a Florencia y comienza el David, una escultura en mármol con más de cuatro metros realizada entre los años 1502 y 1504. El momento de la escena escogido por Miguel Ángel es justo antes del enfrentamiento entre David y Goliat. De este modo, Miguel Ángel no representa a un David triunfador, sino a un joven lleno de ira y de voluntad para enfrentar a su opresor. El David es un fascinante ejemplo de la fuerza que motoriza la obra de este artista, sea en la elección del desnudo total, o en la turbación interior que la figura transmite.
  10. 10. 10 Frescos de la Capilla Sixtina De 1508 a 1512, Miguel Ángel pintó el techo de la capilla. Ese fue un trabajo intensivo en el cual se demuestra un dominio total de la técnica del fresco y del dibujo. Así, es impresionante imaginar que durante cuatro años el artista pintó figuras colosales y coloridas acostado, en un espacio de 40 x 14 metros, confiando apenas en sus dibujos. El techo se encuentra dividido en nueve paneles que resumen el libro del Génesis, al tiempo que evoca a los profetas del Antiguo Testamento y a las Sibilas de la Antigüedad grecorromana. Biografía de Rafael Sanzio Pintor y arquitecto italiano conocido mundialmente por ser una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento junto a Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel. Se destacaba por sus obras basadas en la perfección de la luz. La biografía de Rafael Sanzio merece ser conocida por todos ustedes. Raffaello Santi, mejor conocido como Rafael Sanzio o Rafael de Urbino, vino al mundo en la ciudad de Urbino el 6 de abril de 1483. Fue criado por su padre, Giovanni Santi, quien era un modesto pintor de la Corte del Duque. Los primeros pasos de un artista La primera obra documentada de Rafael Sanzio fue Retablo Baronci, la cual fue realizada para la iglesia de San Nicolás de Tolentino en Cittá di Castello, localidad ubicada entre los límites de Perugia y Urbino.
  11. 11. 11 Durante los años siguientes, Rafael Sanzio creó otras obras para iglesias. Una de ellas fue Crucifixión Mond, la cual realizó en el año 1503. También llevó a cabo Los Desposorios de la Virgen, Retablo Oddi, La Anunciación, La Adoración de los Magos y la Adoración a la Virgen. El Vaticano como centro para sus obras El artista se trasladó a Roma en 1508, en donde le encargaron varias obras, como la decoración del fresco de la biblioteca privada del Papa, que estaba ubicada en la Santa Sede. Este proyecto fue uno de los más importantes que se habían encargado para un pintor italiano, pero Rafael Sanzio estaba a la altura. La primera estación que empezó a plasmar en la biblioteca fue la Stanza della Segnatura, la cual produjo un gran impacto en el arte romano. Ella contiene la Escuela de Atenas, El Parnaso y la Disputa del Sacramento. Un pintor dedicado Rafael Sanzio hacía sus obras en persona, casi nunca aceptaba la ayuda de externos, por lo que su tiempo lo dedicó más que todo a El Vaticano. Sin embargo, pudo realizar otros trabajos como los retratos de los papas Julio II y León X. El de primero ha sido catalogado como una de sus mejores pinturas. Dentro de los encargos papales más importantes se encuentra los Cartones de Rafael, una serie de 10 cartones para tapices que representan gran parte de las vidas de San Pedro y San Pablo, las cuales fueron realizadas para la Capilla Sixtina. Rafael Sanzio tuvo un gran taller, conformado por 50 aprendices y ayudantes, por lo cual se consideró que tenía una de las fábricas artísticas más importantes de ese tiempo. Tras la muerte del artista, su taller siguió en marcha, pero muchas de sus pinturas quedaron incompletas. Entre sus ayudantes destacaron: Andrea Sabbatini, Timoteo Viti, Raffaellino del Colle, Pellegrino Aretusi, entre muchos otros. Su aporte a la arquitectura
  12. 12. 12 Rafael Sanzio no sólo fue un gran pintor, sino también un célebre arquitecto. Fue nombrado para este cargo en la basílica de San Pedro, pero casi todas sus obras fueron derrumbadas. Los planos realizados por el artista impresionaron a propios y extraños, pero no logró llevarlos a cabo en su mayoría. La vida privada de un artista Rafael Sanzio nunca se casó. Vivía rodeado de lujos en un palacio diseñado por Bramante. A pesar de no contraer nupcias, tuvo varias relaciones amorosas. La más notable fue con Margherita Luti, mejor conocida como La Fornarina. Collage Renacimiento
  13. 13. 13 ESCRIBA EN SU DIARIO CARACTERIATICAS Y ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL RENACIMIENTO 1. Secularización y laicización del saber La principal característica del Renacimiento radica en el impulso de la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa, a una sociedad con intereses diversificados y autónomos respecto de la misma. La secularización trajo consigo la laicización del saber, es decir, la posibilidad de cultivar y promover el conocimiento entre los sectores civiles, fuera del dominio eclesiástico. Esto trajo consigo una mayor libertad de investigación y producción científica y cultural. . 2. Antropocentrismo y humanismo El Renacimiento se define como un período antropocéntrico. Esto quiere decir que el ser humano se convierte en el centro de referencia a partir del cual se estructura el orden sociocultural, desplazando el pensamiento teocéntrico (lo que no debe entenderse como el paso de una sociedad creyente a una agnóstica o atea). El antropocentrismo se fundó en el humanismo, una corriente filosófica de dicho período que exaltaba las cualidades de la naturaleza humana. Este humanismo derivó del humanismo teológico de finales de la Edad Media, que permitió la valoración del ser humano como criatura predilecta de Dios, dejando las puertas abiertas para la nueva perspectiva del Renacimiento. 3. Revaloración de la Antigüedad El Renacimiento halló su inspiración en la Antigüedad Clásica, es decir, en el estudio del pensamiento y el arte de Grecia y Roma antiguas. El pasado grecorromano, idealizado en cierta medida, se convirtió en el modelo de referencia. Por ello, este período se dio a sí mismo el nombre de Renacimiento y tuvo su epicentro en la península itálica, deseosa de recuperar el esplendor de la era romana.
  14. 14. 14 4. Valoración del pensamiento racional La generación renacentista comienza a cuestionar las creencias medievales y busca explicaciones racionales a los fenómenos más variados. El pensamiento racional (científico y filosófico) se vuelve una herramienta para el descubrimiento del mundo, la naturaleza y el hombre. 5. Curiosidad científica y técnica La curiosidad científica estuvo a la orden del día en el Renacimiento. Fueron muchos los avances que se registraron en todas las áreas, como la astronomía, la anatomía, la biología, la botánica, etc. Fue también una época signada por importantes invenciones como la imprenta, que permitió la divulgación del pensamiento entre la élite alfabetizada. SEMANA 14 Proyecto 2 EL FAUVISMO El fauvismo francés fue un movimiento artístico exclusivamente pictórico. El uso del color en su más puro estado es su característica principal. Contrastes cromáticos fundamentados en la teoría del color dan sentido a la obra. La perspectiva o el modelado pierden todo su sentido en esta corriente, aportando un toque de espontaneidad al resultado final. El pintor fauvista expresa sus emociones y percepciones a través del color y las líneas desfiguradas
  15. 15. 15 BARROCO El Barroco surgió en Italia hacia el final del Renacimiento. Al igual que su movimiento predecesor, el arte Barroco mostró un interés artístico en el realismo y la riqueza del color. Sin embargo, a diferencia del arte y la arquitectura renacentista, las obras barrocas hicieron énfasis en la extravagancia. Esta opulencia está presente en la pintura, escultura y arquitectura barroca. Pintores como Caravaggio añadieron drama a sus escenas a través de su tratamiento de la luz y la representación del movimiento. Escultores como Bernini alcanzaron un sentido de teatralidad a través de contornos dinámicos y drapeados complejos. Por otro lado, los arquitectos de toda Europa embellecieron sus diseños con adornos que van desde tallados intrincados hasta columnas imponente REALISMO: El realismo es una corriente artística que inició en Francia tras la Revolución de 1848. En un claro rechazo al romanticismo, el estilo dominante que lo había precedido, los pintores realistas se centraron en escenas de personas contemporáneas y de la vida cotidiana. Esto puede parecer normal ahora, pero era una idea revolucionaria después de siglos de pintores que creaban escenas exóticas de la mitología y la Biblia, o que solo hacían retratos de la nobleza y el clero. Artistas franceses como Gustave Courbet y Honoré Daumier, así como pintores internacionales como James Abbott McNeill Whistler, mostraron a personas de todas las clases sociales en sus obras de arte, dando voz a los miembros más pobres de la sociedad por primera vez y describiendo los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. La fotografía también influyó en este tipo de arte, al presionar a los pintores a producir representaciones realistas que pudieran competir con esta nueva tecnología IMPRESIONISMO Puede ser difícil de creer, pero este famoso movimiento artístico alguna vez fue una corriente menospreciada. Rompiendo con el realismo, los pintores impresionistas se distanciaron de las representaciones realistas al usar pinceladas visibles, colores vivos con pocas combinaciones, y composiciones abiertas para capturar la emoción de la luz y el movimiento.
  16. 16. 16 El impresionismo inició cuando un grupo de artistas franceses rompió con la tradición académica al pintar al aire libre—una decisión impactante, ya que la mayoría de los artistas de paisajes trabajaban al interior de sus estudios. El grupo original, que incluía a Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley, y Frédéric Bazille, se formó a principios de la década de 1860 en Francia. Otros artistas se les unieron para formar su propia sociedad y exhibir sus obras de arte después de haber sido rechazados por los salones tradicionales franceses, que consideraron que sus piezas eran demasiado polémicas para ser expuestas. Esta exposición alternativa inicial, que tuvo lugar en 1874, les permitió ganarse el aprecio del público. Rococó El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI. Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por todo esto se considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia. Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania y Austria y se seguirá desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo. Romanticismo 1. Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración
  17. 17. 17 .El romanticismo surgió inicialmente en Inglaterra, Francia y Alemania como una contraposición al movimiento intelectual de la Ilustración y su expresión artística neoclasicista, donde se valorizaba la lógica, la razón y la objetividad, lo que rápidamente se tradujo en la estandarización de formas y contenidos. 2. Exaltación de los sentimientos y la subjetividad En consecuencia, el centro del romanticismo giró en torno a la la exaltación de los sentimientos y la subjetividad, lo que permitió la liberación de los artistas y del arte. 3. Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura Los artistas del romanticismo se opusieron a la rigidez del academicismo y liberaron al arte de las reglas, lo que favoreció la explosión de la creatividad artística. Representantes importantes de cada uno de los movimientos BARROCO : Caravaggio Michelangelo Merisi da Caravaggio, conocido como Caravaggio, fue un pintor italiano, activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre 1593 y 1610
  18. 18. 18 Caravaggio Judit y Holofernes Éxtasis de Santa Teresa Rembrandt “El retorno del hijo pródigo” “Autorretrato” pintada entre los años 1963 y 1965 pintado en 1659
  19. 19. 19 ROCOCO : 1.Jean Antoine Watteau La Sorpresa. Una pareja abrazados mientras La Finette c. 1717 una persona vestida de Mezzetin toca la guitarra. 2.Honoré Fragonard, La coquette fixée (La coqueta fascinada). La carta de amor
  20. 20. 20 ROMANTICISMO : 1. Francesco Hayez El Beso Aristoteles 1811; Italy 2. Caspar David Friedrich
  21. 21. 21 El caminante sobre el mar de nubes Retablo Tetscher, Escena: «Das Kreuz im Gebirge» REALISMO: 1. Honoré Daumier (1808-1879) El vagón de tercera clase. 1864 Don Quijote y Sancho Panza 1865 1870 2. Jean François Millet El Ángelus (c. 1858) Las espigadoras 1857
  22. 22. 22 IMPRESIONISMO: 1. FRÉDÉRIC BAZILLE Family Reunión (c. 1867) View of the Village of Castelnau-le-Lez 1868 Eugène Boudin 1824 -1898 Veleros en el puerto de Trouville The Jetty at High Tide, Trouville
  23. 23. 23 FAUVISMO: 1. Maurice de Vlaminck Restaurant de la Machine à Bougival, 1905 Man Smoking a Pipe 1900 André Derain. Bateaux à Collioure 1905 Landscape near Chatou 1904
  24. 24. 24 SEMANA 15 PRODUCTO FINAL DE 2DO PROYECTO DE ARTISTICA 1.- ¿Escriba el concepto de Arte? Como arte denominamos un conjunto de disciplinas o producciones del ser humano de fines estéticos y simbólicos a partir de un conjunto determinado de criterios, reglas y técnicas. Etimológicamente, la palabra arte procede del latín ars, artis, y del griego τέχνη (téchne), que significa "técnica" 2.- ¿El Arte es innato o adquirido, escriba su opinión personal y comente? El arte es innato .SI NO NACES ARTISTA NO TE PUEDES HACER ARTISTA YA QUE DEBES POSEER UNA SENSIBILIDAD QUE NO TODOS LO TIENEN. 3.- ¿Qué son los petroglifos, escriba y dibuje un ejemplo? Los petroglifos (también llamados grabados rupestres) son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por los humanos en el período Neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura.
  25. 25. 25 4.- ¿Qué son las pictografía? escriba y dibuje un ejemplo La escritura pictográfica es una forma de comunicación en la que se utilizan dibujos para transmitir ideas. Se usan pictogramas como símbolos para representar conceptos, objetos, actividades o eventos a través de los dibujos. 5.- ¿Expliqué, qué querían manifestar los primitivos realizando el Arte Rupestre? “El arte rupestre es el primer lenguaje, la primera forma de transmitir conceptos, con vocación de perdurar. Estas pinturas y las otras manifestaciones asociadas revelan que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística. Se cree, en general, que está relacionado con prácticas de carácter mágico-religiosas para propiciar la caza. Dado el alcance cronológico y geográfico de este fenómeno, es difícil, por no decir, imposible, proponer generalizaciones. Por ejemplo, en ciertos casos las obras rupestres se dan en zonas recónditas de la cueva o en lugares difícilmente accesibles; hay otros, en cambio, en los que estas están a la vista y en zonas expeditas y despejadas. Cuando la decoración está apartada de los sitios ocupados por el asentamiento se plantea el concepto de santuario cuyo carácter latente subraya su significado religioso o fuera de lo cotidiano. En los casos en los que la pintura aparece en contextos domésticos es necesario replantear esta noción y considerar la completa integración del arte, la religión y la vida cotidiana del ser humano primitivo. 6.- ¿Los primitivos utilizaban los huesos y madera para realizar objetos como necesidad para sobrevivir, escriba 3 ejemplos? Los primeros utensilios de hueso y madera
  26. 26. 26 Sabemos que el uso de la piedra permitió construir herramientas de madera un poco más elaboradas. No solo garrotes, sino cañas de pescar, lanzas, bastones y cortar troncos para hacer balsas y las primeras embarcaciones que les posibilitaron adentrarse en ríos y costas Los primeros humanos quemaban huesos de animales para calentarse cuando no había leña Utilizaban como combustible la grasa retenida en los poros de los huesos El uso de huesos como combustible "no sólo era viable sino también muy eficiente" Un kilo de hueso triturado puede proporcionar hasta seis o siete horas de fuego Las condiciones glaciares de hace 40.000 años, cuando los primeros humanos modernos llegaron a la península ibérica, pusieron en serias dificultades a nuestros antepasados, quienes tuvieron que recurrir a los huesos de animales como combustible, en un medio de tundra donde escaseaba la madera. 7.- ¿Por qué la civilización Egipcia fue tan desarrollada y productiva? La producción agrícola no solo se basaba en la fertilización debida al limo de las crecidas anuales del Nilo, sino también de una exportación importante que era el papiro, planta parecida a los juncos que crecía en las numerosas marismas del delta y que se usaba para fabricar material para escribir. 8.- ¿Escriba 5 características del Arte Egipcio?  Invariable. Debido a su situación geográfica, el arte egipcio permanece cerrado e impermeable a la influencia de otras culturas, sin apenas evolucionar en 3000 años exceptuando el periodo más naturalista durante el reinado del faraón Akenatón.  Duradero. La creencia en la vida más allá de la muerte, lleva a querer conservar el cuerpo y las posesiones del difunto para la eternidad y se prefieren los materiales duraderos como la piedra.  Oficial. Los artistas están al servicio del poder absoluto de los faraones, los sacerdotes y otros miembros de clase elevada. No tienen autonomía.  Estandarizado. Los artistas están sometidos a unas normas de representación inalterables dando lugar a un arte monótono, repetitivo y falto de originalidad.  Cánones idealizados. En la pintura y la escultura egipcia la iconografía está supeditada a la representación de ideas como en los jeroglíficos siendo excepcionales las formas naturalistas.
  27. 27. 27  Religioso. Además de estar determinado por las creencias religiosas, el arte egipcio tiene un carácter mágico y simbólico.  Áulico. Se exalta a través del arte la grandeza del faraón y de su reino.  Gigantismo. Para demostrar el poder del faraón se emprenden obras monumentales tan ambiciosas como las grandes pirámides y esfinge de Guiza. 9.- ¿Por qué se caracterizó el Arte Griego? Las principales características del Arte Griego son: ... Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura. 10.- ¿Qué es el Arte Clásico dentro del Arte Griego? El Arte clásico y la Cultura clásica es el nombre que se da a las producciones intelectuales de la Antigüedad clásica, es decir: el Arte griego y el Arte romano, o la cultura grecorromana, que en el Renacimiento eran consideradas clásicas, es decir, dignas de imitación 11.- ¿Dentro del Arte Griego que plasmaban en la escultura? arte de la Antigua Grecia todos los géneros de escultura, adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su última época el retrato de personajes históricos. Forman su característica en los mejores tiempos del Arte (los de Fidias) la expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles, la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución. 12.- ¿Escriba tres características importantes del Arte Romano? a) Se caracteriza por el uso de un lenguaje específico, con coherencia y realismo, en diversas manifestaciones, principalmente la arquitectura, la escultura y la pintura.
  28. 28. 28 b) Sus bases fueron religiosas. La construcción de iglesias y monasterios caracteriza al arte románico, ya que refleja los valores de las nuevas sociedades feudales fuertemente influenciadas por la religión. c) Elementos arquitectónicos.- La arquitectura es la principal manifestación del arte románico. Se caracteriza por anchos pilares compuestos por núcleos prismáticos, arcos de medio punto, contrafuertes en muros que sujetan bóvedas y cubiertas, cúpulas sobre trompas, ábsides semi circulares, arcos doblados, criptas, campanarios, frisos decorativos y la inclusión de esculturas. 13.- ¿Qué significado tiene la palabra RENACIMIENTO? Renacimiento significa, literalmente, volver a nacer. Se usa figuradamente para referir la recuperación de energías o el ánimo, sea de un individuo o de un grupo. En este sentido, el Renacimiento toma su nombre del afán por recuperar la grandeza cultural del pasado grecorromano, tiempo en que la península italiana era el centro del poder imperial. 14.- ¿Cuál fue el propósito principal del Renacimiento? Era de dar el desarrollo de la industria de lo artístico y lo científico etc pero tomando como objetivo primordial el hombre y el mundo 15.- ¿Qué es el Humanismo? Es un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió. 16.- ¿Cuál fue el representante más importante del Renacimiento? Considero que Leonardo Di ser Piero da Vinci fue el representante más importante. Fue un arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y el hombre del renacimiento por excelencia. Humanista de primera línea, está ampliamente
  29. 29. 29 considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia 17.- ¿Escriba 3 características más importantes de la pintura Barroca? a) Las formas son voluptuosas y exageradas y las figuras cobran expresividad y, envueltas en mórbidas telas, se abrazan las unas a las otras en actitudes patéticas y dramáticas, a veces, incluso imposibles. b) Se busca representar la realidad mediante un acentuado naturalismo, recurriendo para ello incluso a lo feo o viejo. c) El color se convierte en el principal protagonista de la pintura, dejando definitivamente al dibujo en un segundo plano. Los contornos se esfuman en rápidas pinceladas. 18.- ¿Cuál fue la primera mujer artista, representante del arte Barroco? Sofonisba Anguissola (Cremona, hacia 1532 -Palermo,1625) fue una pintora italiana, la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento y una de las artistas más longevas. 19.- ¿Escriba tres características importantes de la arquitectura del Arte Rococó? a) En general, el arte Rococó está definido como un arte cortesano, antiformalista e individual, que se caracterizaba por los colores suaves, claros y muy luminosos b) Todas sus obras se caracterizaban por estar inspiradas en los cuerpos desnudos, el arte oriental, la naturaleza y la mitología además también se pueden observar representaciones de temas amorosos y galantes. c) El arte Rococó es mundano, es decir, no tiene ninguna influencia religiosa ya que esta modalidad de arte representa temas de las relaciones entre humanos y de la vida cotidiana,
  30. 30. 30 20.- ¿Qué plasmaron los artistas en el Arte del Romanticismo? El romanticismo defiende la superioridad del sentimiento sobre la razón, y por ello exalta la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. ... Este pensamiento llevó a los artistas románticos a representar lo sublime, iglesias en ruinas, naufragios, masacres y locura. 21.- ¿El artista Jean Francois Millet que realidades sociales plasmó en sus obras? Destaca por sus escenas de granjeros, donde quiere expresar la inocencia del hombre campesino en contraposición a la degradación que acompaña al ciudadano inmerso en la sociedad industrial. Se le incluye en los movimientos realista y naturalista. 21.- ¿Qué buscaba demostrar en sus obras el Arte del Impresionismo? Caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del posimpresionismo y las vanguardias Semana 16 ACTIVIDAD Y TAREA 1. Antes de empezar con nuestra actividad, responde ANILLADO O CUADERNO DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA: ● ¿Qué entendemos por cultura? Es el conocimiento y transición de la historia, técnicas, tradiciones de los pueblos y que las generaciones vamos aprendiendo y transmitiendo
  31. 31. 31 ● ¿Qué es identidad? Es identificarse con un pueblo, sus raíces, tradiciones creencias e historia sintiéndose parte de ese todo 2. Busca información y escribe en tu cuaderno sobre las diversas culturas que existen en tu comunidad o sector, para lo cual puedes preguntar a un adulto. OTAVALO también conocida como San Luis de Otavalo, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Otavalo, así como la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Imbabura. Se localiza al norte de la Región interandina del Ecuador, en la hoya del río Chota, atravesada por el río Tejar, a una altitud de 2550 msnm y con un clima andino de 16°C en promedio. Es llamada "Capital Intercultural del Ecuador" por su riqueza cultural e histórica, y por ser el lugar de origen del pueblo quichua de los otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial SANTO DOMINGO (30-10-2015)Las comunidades de la nacionalidad Tsáchila poseen una gran riqueza cultural, que se evidencia en sus prácticas cotidianas. La etnia Tsáchila es la cultura más representativa del cantón Santo Domingo y se asienta en siete comunidades: Poste, Peripa, Chiguilpe, Otongo Mapalí, Los Naranjos, Colorados del Búa y Cóngoma. El nombre Tsáchila, que significa “verdadera gente”, define a estos grupos aborígenes asentados en la zona. Su población que alcanza los 2.640 habitantes aún la siguen utilizando. 3.-Identifica las principales características de las culturas ancestrales que encontraste en tu comunidad y escríbelas en tu cuaderno. los otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial, características que han dado lugar al mercado artesanal indígena más grande de Sudamérica
  32. 32. 32 La "minga", trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a un vecino, amigo o pariente para la edificación de una casa o construcción de una acequia (canal de riego), demuestra este espiritu comunitario. Las comunidades otavaleñas se reúnen y nombran de entre los varones al jefe o Alcalde, quien se convierte en la suprema ley, la persona de mayor prestigio y nivel social, legaliza matrimonios y uniones libres: tiene más autoridad que los representantes gubernamentales y es la voz del pueblo frente a estos. 4. Lee y comparte con tu familia sobre la información que buscaste de las diversas culturas y de sus principales características SEMANA 17 NO HUBO ACTIVIDAD MAS QUE ANALIZAR LA CLASE SEMANA 18 PROYECTO 3 BUSCA Y ESCRIBE INFORMACIÓN SOBRES LAS MUJERES ARTÍSTAS O ARTESANAS DE TU COMUNIDAD: Sofía Izurieta / pianista La cofundadora del Conservatorio Franz Liszt de Quito se declara una apasionada por la música y la docencia. Pianista, musicóloga y cantante lírica, complementó su formación en el Oberlin College Conservatory de Estados Unidos. Entre sus principales influencias están Leonard Bernstein, Franz Liszt, Maria Callas, Johan Sebastian Bach, Claude Debussy y George Gurdieff.
  33. 33. 33 Susana Nicolalde /directora de teatro Con más de 30 años inmersa en la actuación, fundó en 1997 el Colectivo Teatral Mandrágora, como un espacio para la experimentación y exploración alrededor de la danza-teatro. Paralelamente a su trabajo actoral, se desarrolla como maestra de actuación, entrenamiento, lenguaje corporal y dirección escénica. Desde 2003, produce y dirige el Encuentro Anual de Mujeres en Escena ‘Tiempos de Mujer’. Paula Barragán, artista plástica Originaria de Quito, Paula Barragán obtuvo su licenciatura en Bellas Artes, en Diseño e Ilustración en el Pratt Institute de Nueva York.Ha ilustrado cinco libros para niños, publicados en Estados Unidos. Su obra comprende grabado, dibujo, óleo, collage y artefactos. Sus piezas de arte se encuentran en el Museo del Banco Central del Ecuador. En 2018, fue la elegida para diseñar el afiche central y toda la imagen de la entrega 19 de los Latin Grammy. Gabriela Calvache/cineasta Sus cortometrajes han participado en importantes festivales como la Berlinale. Su debut como directora de largos de ficción, ‘La mala noche’, obtuvo el premio a Mejor película internacional en el NY Latino Film Festival HBO y la Mención a Mejor Directora Emergente de Minneapolis Saint Paul International Film Festival. También representó al país en los Óscar y Goya 2020. Ha producido varios documentales premiados internacionalmente. Karla Gachet, /fotógrafa Ha publicado su trabajo en medios de circulación mundial como National Geographic, Smithsonian y The New York Times. Es coautora de los libros ‘Historias mínimas, de Ecuador a Tierra del Fuego’ (2009) y ‘Gypsy Kings’ (2012). Sus fotografías han sido galardonadas en competencias de fotoperiodismo como el World Press Photo y Pictures of the Year International Latin America. Además, es cofundadora del colectivo Runa Photos (2011).
  34. 34. 34 Mujeres waorani muestran sus artesanías en una galería en Quito 2860 Manuela Omari Ima utiliza fibras de palma para la elaboración de las artesanías que vende en la tienda Waponi. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO VALORE Indignado 1 Triste 2 Indiferente 1 Sorprendido 3 Contento 17 Gabriela Castellanos (F-Contenido Intercultural) Un grupo de mujeres waorani obtuvo un espacio para comercializar sus artesanías en Quito. Se trata de la Galería Artesanal Mitad del Mundo, un lugar que reúne a varios artesanos y que promueve el comercio justo. José Balseca, representante de la galería, cuenta que el objetivo es generar un espacio de comercio para que los productos ecuatorianos se den a conocer entre los turistas. “Queremos desarrollar la actividad turística y cultural, por eso tenemos diferentes actividades, muestras en vivo del trabajo que se realiza, exhibiciones y otros eventos para que los visitantes conozcan la cultura que los rodea”. El sitio está ubicado en la Juan León Mera y Jorge Washington. Un ejemplo de ello es la cafetería-tienda Waponi, un local recientemente inaugurado enfocado en la Amazonía. La semana pasada contó con la presencia de Manuela Omari Ima, una mujer waorani que pertenece a la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana. Esta organización ayuda a las mujeres de las comunidades a empoderarse y lograr oportunidades de desarrollo para ellas y sus familias. Omari vive en una comunidad, que se ubica en la zona más profunda de la provincia de Pastaza. Llegar a Quito a vender sus artesanías no es fácil, por lo que tener un espacio que le permita exhibirlas permanentemente es de gran ayuda. La mujer realizó demostraciones de la elaboración de artesanías típicas con la técnica milenaria de su comunidad. Contó sobre el proceso de elaboración de las shigras, pulseras, hamacas, vasos, platos decorativos, collares y llaveros, desde la obtención de la fibra de la palma. “Es un material muy duro de trabajar, pero estamos fabricando artesanías con mejor calidad”, aseguró. Una vez que obtienen los hilos para tejer se los tiñe con productos naturales. Los tintes provienen de plantas y frutos que se encuentran cerca de las comunidades waorani, en la Amazonía ecuatoriana. Además de la fibra de la palma utilizan otros productos naturales, como semillas, frutos y plantas. “Todo lo que necesitamos está en la naturaleza, por eso nosotros decimos que hay que cuidarla. Nos da la comida, nos da medicina, nos da dónde vivir y nos da para hacer artesanías y tener oportunidades para nuestros hijos”, recalca la artesana, mientras teje hábilmente un collar con semillas de huayruro. Aunque todavía se utiliza el trueque en sus comunidades, usan el dinero que recaudan con las ventas para temas específicos. “Para la educación de los hijos, para cuando se enferman y hay que ir al doctor”, asegura la mujer. Con una particular destreza, Omari da forma a un sinnúmero de productos en poco tiempo. Recuerda que estas habilidades las aprendió de su madre y de su abuela, y que también se las enseñó a sus hijas. Ahora su motivación es que sus obras se vendan en varias ciudades del Ecuador. En Waponi también lograron establecer la marca Waorani. Cada uno de los artículos tiene una etiqueta personalizada, donde se cuenta un poco de la historia del objeto, quién lo realizó y su valor. También diversificaron su oferta. Recientemente lanzaron Wao, una marca de chocolate negro orgánico que se puede degustar
  35. 35. 35 acompañado de sánduches y quimbolitos. Zamora Chinchipe celebra la fiesta de Pachamama Raymi Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/tendencias/mujeres- waorani-intercultural-artesanias-galeria.html. Organiza la información recolectada y escoge a una artista o artesana de la localidad y destaca sus principales creaciones artísticas. Explica cómo las realiza. Gabriela Calvache. A LA MALA NOCHE : es una película ecuatoriana-mexicana de 2019, dirigida por Gabriela Calvache. Trata de la vida de mujeres en tratas de blanca, la cruda realidad de la esclavitud moderna. Los actores Nöelle Schönwald, Cristian. mercado, Jaime Tamariz son parte del elenco principal. La película fue seleccionada para representar a Ecuador en la categoría de Mejor película internacional de la 92.ª edición de los Premios Óscar Antecedentes Para realizar este filme, la directora Gabriela Calvache se tomó ocho años y realizó quince guiones, donde tuvo que hacer un comprometido trabajo de investigación, en el que estuvo con víctimas de trata de personas para poder definir la historia que quería plasmar en el cine. Trama La historia gira en torno a Dana, una mujer hermosa e inteligente que termina en las redes de la trata de personas, siendo obligada a prostituirse y darle casi todos sus ingresos al jefe de la mafia, quien además de explotarla, la protege, hasta que su vida da un giro inesperado, al tener citas clandestinas con un médico que se enamora de ella, el cual no sabe de dicho mundo de violencia y abuso que la envuelve. Rodaje La película fue rodada en Quito, Ecuador, durante 2017.El elenco está conformado por 30 actores y con un aproximado de 200 extras.Los protagonistas de la cinta son Nöelle Schönwald, Cristian Mercado y Jaime Tamariz.
  36. 36. 36 Galardones La película obtuvo el premio a mejor película internacional en la edición número 25 del New York Latino Film Festival de HBO, el premio del público en el Festival Latinoamericano de Cine en Quito y el premio a la mejor directora emergente en el Festival internacional de cine de Mineápolis.34 Actualmente está seleccionada a los premios Óscar y a los premios Goya. continúa
  37. 37. 37 Con toda la información que elegiste elabora un collage con texto e imágenes relacionadas con las artistas y sus obras. Usa materiales que tengas en casa, papel, goma, tijera, cartulina, entre otros.
  38. 38. 38 SEMANA 19 Pida a su familia que te describa 5 características positivas de tu imagen corporal 1 Astrid tus ojos son grandes 2 tienes unas pestañas hermosas 3 tu cabello es hermoso 4tu nariz es muy linda 5 tienes una contextura física delgada Pide a tu mamá o papá que te desactiva con 5 cualidades que posees y te hace diferente y única como ser humana Tu forma de ser es alegre, extrovertida, dedicada, colaboradora, cariñosa, etc
  39. 39. 39 Realice un colage de cómo ha ido cambiando la concepción de la imagen corporal a lo largo del tiempo
  40. 40. 40 SEMANA 20 PRODUCTO FINAL – PROYECTO 3 Realice una producción artística que exprese la importancia del consentimiento
  41. 41. 41 En tu cartulina 4 utilizando tu creatividad y los materiales que disponga en casa, realiza un tríptico de las culturas ancestrales
  42. 42. 42

×