Anzeige

Etica

5. Aug 2015
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Etica

  1. Realizado: Rafaile Soria, Yaquelin Jhanet
  2. Definición La ética es la rama de la filosofía que estudia los fundamentos de lo que se considera bueno, debido o moralmente correcto. También puede definirse como el saber acerca de una adecuada gestión de la libertad, pues tiene la diferencia entre el bien y el mal basado en los valores universales.
  3. Principios éticos Honestidad e integridad Justicia y equidad Respeto y lealtad Solidaridad y tolerancia Clasificación de la Ética
  4. TIPOS DE ÉTICA Éticas descriptivas y normativas Éticas Naturalistas y No Naturalistas Éticas Cognitivistas y No Cognitivistas Éticas Materiales y Formales Éticas de Bienes y de Valores Éticas de Fines y de Móviles Éticas Teleológicas y Deontológicas
  5. Tipos de Ética Éticas descriptivas y normativas • Las éticas descriptivas se limitan a describir el fenómeno moral; las éticas normativas buscan un fundamento para la moral y, desde él, formulan normas. Éticas Naturalistas y No Naturalistas • Las éticas naturalistas creen que el fenómeno moral se reduce a fenómenos naturales, y las éticas no naturalistas consideran que el fenómeno moral es irreductible a otros.
  6. Tipos de Ética Éticas Cognitivistas y No Cognitivistas • Las éticas cognitivistas consideran que es posible argumentar y llegar a acuerdos intersubjetivos acerca de lo moral, porque este tipo de saber es ante todo un saber racional. Éticas Materiales y Formales • Las éticas materiales afirman que es tarea de la ética dar contenidos morales, es decir, materia moral. Según las éticas formales, la ética ha de mostrar cuál es la forma que ha de tener una norma para ser moral.
  7. Tipos de Ética Según las éticas de bienes, para entender qué es la moral convienen descubrir el bien o fin que los seres humanos persiguen. Éticas de Bienes y de Valores Las éticas de fines postulan que para determinar qué sea el bien es preciso averiguar en qué consiste la esencia del hombre, es decir, de lo que es propio de cada ser. Las éticas de móviles juzgan necesario estudiar empíricamente cuáles son los móviles de la conducta humana; para ello recurren a menudo a la psicología. Éticas de Fines y de Móviles
  8. Tipos de Ética La ética deontológica considera que hay acciones correctas o incorrectas sin atender a las consecuencias. La clave sería entonces el consecuencialismo. Éticas Teleológicas
  9. ¿Qué es la ética de la empresa?  La ética de la empresa son las normas y principios éticos que se utilizan para resolver los diversos problemas morales o éticos dentro del contexto empresarial.
  10. Razones para la ética empresarial  Las actuaciones faltas de ética de las empresas han desencadenado una pérdida de confianza con dos consecuencias muy importantes: disminución de ventas y deslealtad tanto de consumidores como de trabajadores.  El fenómeno de la globalización, el crecimiento del poder de las empresas han hecho que las leyes sean insuficientes y el poder de los gobiernos sobre estas sea menor.  La imagen y la reputación corporativa se ha convertido en los últimos años en una ventaja competitiva de las empresas.
  11. Ventajas de la ética de la empresa  Incrementa la motivación para el trabajo y, por lo tanto, la satisfacción del trabajador.  Genera cohesión cultural proporcionando una cultura empresarial fuerte, es un signo distintivo frente a la competencia.  Mejora la imagen empresarial.
  12. Dimensión de la ética en la empresa  La ética de la empresa se basa en la dirección y gestión a partir de valores de su actividad.  Su aplicación afecta tanto a relaciones externas como a relaciones internas.
  13. Aplicación de la ética en la empresa  La aplicación de la ética de la empresa se basa en tres pilares importantes:  La definición y aceptación por parte de la empresa de un conjunto de valores y criterios de actuación.
  14. Aplicación de la ética en la empresa  La creación de herramientas que sirvan de referencia o pauta de conducta, o prácticas éticas. Las prácticas éticas son una manera eficiente de sensibilizar a la organización sobre la importancia de la ética.
  15. Aplicación de la ética en la empresa  Códigos éticos o de buena conducta. Las declaraciones, o códigos éticos de conducta o de valores, son documentos formales cuya función principal es explicar el proyecto, los principios, los valores y las reglas de actuación de la empresa.
  16. Los Principios Éticos Fundamentales en la Concepción de la Empresa Ética •Transparencia que llega a todas las partes interesadas. La información relevante y legítima referente a los objetivos, actuaciones, omisiones, resultados, riesgos que permitan en cada caso reconocer la correcta aplicación del Código Ético de conducta. •Información comprensible. Se entregará a los interesados de manera inteligible y comprensible, con la frecuencia necesaria. •Implementación con acciones concretas del código de ética de conducta. •Mejora continua en el ejercicio de la responsabilidad ética, social y medioambiental. •Posibilidad de verificar los datos del sistema de gestión ética.
  17. Los Sujetos de la Ética Aplicada a los Negocios  La empresa no vale sino para el hombre, ella no funciona sino gracias a y por los hombres, los que aportan el capital, sus dirigentes y sus asalariados, por ello cabe afirmar que no hay ética empresarial sino la que emana de las "personas éticas". Por tanto sería más lógico referirse no a la "ética de las empresas" o "ética de los negocios", sino a la "ética de los empresarios" o de los "hombres de negocios".
  18.  La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. 1. Analizar y ejecutar, demostrar y convencer 2. El esfuerzo y el éxito 3. Trabajo y empleo no son lo mismo 4. La ética empresarial no es un valor añadido
  19.  Los valores éticos se sustentan en el campo de lo moral; en la vida de alteridad y en el encuentro con los demás, con sigo mismo y con lo que nos rodea. Los valores éticos realzan la libertad del ser humano; nos ayudan a guiar nuestras acciones y elecciones individuales. Los gerentes buscan manejar el clima ético en las organizaciones buscando la manera en cómo dichos valores pueden participar en sus negocios.
  20.  Los Códigos complementan a las leyes y reglamentos de obligado cumplimiento que regulan la vida de las empresas y nunca deben sustituirlos.  El buen gobierno corporativo está adquiriendo cada vez más importancia entre las empresas, ya que genera confianza y establece unas reglas de actuación que garantizan las transacciones económicas.
  21. Funciones  Vigilar el cumplimiento del código ético. Resolver conflictos y dilemas.  Interpretar las normas.  Asesorar en la búsqueda de soluciones a los problemas éticos.  Valorar los intereses de todos los stak de la empresa.
  22. La auditoría ética Las auditorías éticas son una herramienta fundamental para responder a la mayor exigencia de transparencia, y como herramienta para la dirección de las organizaciones en un entorno de mayor complejidad económica, social y cultural. Formación ética La formación ética proporciona a los directivos y empleados una base para la resolución de dilemas éticos. Esta herramienta es muy valiosa, ya que como demuestran varios estudios la mayoría de los incumplimientos éticos no se deben a una mala voluntad, sino a un desconocimiento de las cuestiones éticas. Canales éticos Son canales formales para resolución de conflictos o dudas éticas (hot-lines, help-lines). También algunas empresas promueven políticas de «delatores» que transmiten las actividades poco éticas a la oficina o al comité ético de la empresa, que juzga e investiga la situación de forma justa e imparcial.
  23.  Las áreas funcionales donde se plantean problemas éticos con más frecuencia son recursos humanos, compras y comercial y ventas ya que su propia naturaleza los hace más propicios a la aparición y detección de problemas éticos.  La gestión de los RRHH es una herramienta clave para la construcción de la ética de la empresa.  Es un departamento clave para la integración de la ética en la gestión diaria.
  24. El reclutamiento y selección  Se deben seleccionar aquellas personas cuyos principios y valores coincidan con los de la empresa. Pero también las empresas deben ofrecer algo más que un salario competitivo, y son ellas las que deben «vender» la organización y el puesto de trabajo a los entrevistados.  Otro ejemplo de integración de la ética en el proceso de selección es la gestión de la información personal necesaria para llevar a cabo la selección.
  25. La evaluación del rendimiento  La evaluación del rendimiento es un sistema de valoración de los empleados. Debe utilizarse más que como una forma de control como un reconocimiento para motivar a los empleados y generar cohesión. La dirección por valores (DpV), como ya veremos, permite evaluar a los individuos a partir de la demostración de la aplicación de los valores en el día a día.
  26. La Formación y desarrollo del individuo  La gestión de los recursos humanos también se responsabiliza del proceso de formación y desarrollo de los empleados. La formación en ética empresarial es una forma de conseguir que los empleados revisen sus valores y comprendan los valores corporativos.
  27.  Desde la perspectiva económica, tecnológica y de la comunicación, el mundo actual se encuentra globalizado. El fenómeno de la globalización ha supuesto para las empresas la posibilidad de ver incrementado su poder, tanto en la esfera económica como en la social. Pero conjuntamente se ha producido un aumento de sus responsabilidades, ya que deben dar respuesta a las expectativas de la sociedad: creación de empleo, incremento del bienestar social y económico, expansión de los Derechos Humanos a través del ejemplo de sus empresas, etc.  La empresa, como uno de los agentes económicos más importantes, debería asumir su responsabilidad en la consecución de un mundo más justo llevando a cabo comportamientos éticos.
  28. El Plan de Diseño de la Imagen Corporativa Los valores éticos que la empresa quiere emplear La planificación de las acciones que va a realizar La definición de los valores éticos Las acciones concretas para comunicar los valores éticos Los recursos necesarios y disponibles dedicados a este fin Los tiempos en los que las tareas de comunicación se van a realizar La construcción y documentación de la propia cultura empresarial La formación de los trabajadores en los valores éticos de la empresa La creación de campañas publicitarias
  29.  Cada vez son más las voces que abogan por la necesidad de incorporar en el mundo de la economía, del mercado y de la empresa una nueva dimensión ética, una nueva moral sustentada en claves diferentes a las del pasado e, incluso, a las del presente más inmediato.
  30.  La organización es un sistema de distribución de poder, una organización política, y la autoridad dentro de ella necesita de una legitimación que no puede derivar directa ni únicamente del derecho de propiedad.
  31.  De este modo, la organización sería concebida como fuente de bienestar y desarrollo humano y un lugar en el que la dignidad del Ética y responsabilidad social en las organizaciones actuales hombre no se vería amenazada, ni su libertad sería negada o rechazada. Es decir, el ser humano no se sometería a la cosificación o instrumentalización de las organizaciones, sobre todo, por haber dejado de ser dueño de sí mismo.
Anzeige