1. UBICACIÓN DE LOS MAYAS
El área de la civilización maya se extendió por toda la región
centroamericana del norte, incluidas las naciones actuales
de Guatemala, Belice, el oeste de Honduras y El Salvador, así como
en México los estados sureños de Chiapas, Tabasco y Yucatán en la
península de Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Ocuparon el tercio
oriental de Mesoamérica, principalmente la Península de Yucatán. La
topografía del área variaba enormemente desde las montañas
volcánicas, que comprendían las tierras altas del sur, hasta una
plataforma de piedra caliza porosa, conocida como las Tierras Bajas, en
las regiones central y septentrional. La porción sur de las Tierras Bajas
estaba cubierta por un bosque tropical con una altura promedio de
alrededor de 45 metros. Tanto las Tierras Altas como las Tierras Bajas
eran importantes para la presencia del comercio dentro de la civilización
Maya.
2. ECONOMIA
La economía maya, es decir, las redes de subsistencia y comercio del
Periodo Clásico Maya [250-900 d.C.], dependió en gran medida de la
interacción de los diversos centros entre sí y con las áreas rurales bajo
su control. Los mayas nunca fueron una civilización organizada bajo un
solo líder, eran una colección suelta de ciudades-estado independientes
cuyo poder individual aumentaba y disminuía.
3. Gran parte de esa variación en el poder fue el resultado de los cambios
en la economía, en particular, la red de intercambio que movió a la élite
y los bienes comunes en la región.
Las ciudades estado son designadas colectivamente “mayas” en
general porque compartían una religión, arquitectura, economía
y estructura política: hoy en día hay más de veinte idiomas mayas
diferentes.
RELIGION
Los antiguos mayas creían en los ciclos recurrentes de creación y
destrucción y pensamiento en términos de eras que duraron
4. aproximadamente 5,200 años modernos. Los mayas creen que el ciclo
actual comenzó en 3114 o 3113 a.C. de nuestro calendario, y se espera
que finalice en el año 2011 o 2012.
La cosmología maya no es fácil de reconstruir a partir de nuestro
conocimiento actual de su civilización. Parece evidente, sin embargo,
que los mayas creían que la Tierra era plana y de cuatro esquinas. Cada
esquina estaba ubicada en un punto cardinal y tenía un valor de color:
rojo para el este, blanco para el norte, negro para el oeste y amarillo
para el sur. En el centro era el color verde.
6. Aportes a la humanidadde losMayas
-Calendario Maya: Inventaron el calendario solar que regia la actividad agrícola. Se guiaban de
las fases de la Luna y movimiento de las pléyades. El más exacto hasta siglo XV, y además
tenían, otro calendario para fiestas religiosas.
-Arquitectura: Construyeron grandes monumentos que están en ruinas. Los monumentos más
notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de
sus gobernantes y los palacios, lugares de gobierno y residencia de los nobles, siendo el mayor
encontrado hasta ahora el de Cancuén, en el sur del Petén, muchas de cuyas estructuras
estaban decoradas con pinturas murales y adornos.
-Escultura: El pueblo Maya logró dominar prácticamente todas las técnicas de la escultura, ya
que existen grabado en alto y bajo relieve y en bulto redondo; esculturas adosadas y
especialmente injertadas en grandes monumentos, que forman parte integrante de los mismo.
-Escritura: Existen pocos testimonio escritos, generalmente son transcripciones de libros
antiguos de tradiciones. Estos fueron grabados sobre papel Amate hecho de corteza de árbol.
Se estima que existían 13 escritos principales de la historia Maya, en nuestros días solo
sobreviven 3 en museos europeos: El Códice Dresde, El Códice de Madrid y El Códice de Paris.
En forma de libros escritos en maya pero con alfabeto castellano , se encuentran el Popol.
-Religión: Al ser la religión el eje central de las actividades mayas, éstas se desarrollaban
alrededor de los rituales, los cuales eran el quehacer diario. En las ceremonias dirigidas por los
sacerdotes, participaba todo el pueblo, dentro de un mismo entendimiento cosmogónico.
Entre los rituales había ayuno, abstinencia, danzas, coros, música , escenografías, cantos,
quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas, endulzadas o fermentadas y
meditaciones. Como el pueblo maya siempre ha creído en la inmortalidad de la conciencia , del
alma , del espíritu y del supra-espiritu, venían a la muerte con calam y naturalidad.
-Agricultura: La Agricultura maya era mayormente del tipo de tala y quema, resulta que la
mayoría de ciudades tanto del Preclásico como del Clásico, usaban la agricultura intensiva,
valiéndose de terrazas, rellenas de los lodos de los bajos, que eran muy fértiles, así como usaron
el drenaje de los bajos, canales de irrigación, cultivo de árboles, uso de árboles como el huixil
(Leucaena Leucocephala), y otras substancias como abono para nitrogenar la tierra y en menor
escala, la talay quema.
Aportes a la humanidadde los Aztecas
-Los Aztecas destacaron en laconstrucción de ciudades, laciencia y las variadas expresiones
delarte.
-Tenían su propiaescritura jeroglífica,un sistema de numeración y un calendario que Constaba
de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 adicionales,pero era inferior al de los Mayas.
-Fabricaron vestidos de algodón.
-Sus cerámicas se caracterizaron porsus vasijas policromadasconfiguras.
-Ellos fueron los primeros en mascar lasavia que secretan los árboles de chicle.
-Los aztecas le dejaron almundo entero los sabores de vainillay chocolate.
7. -Chinampas: Al carecer deextensiones de tierra suficientes para la agricultura,desarrollaron un
sistema de “islas” artificialesllamadas Chinampas, hechas con ramas y cañas, a las que se les
agregabanpiedras y limo delfondo dellago para formar el islote, y esto servía para dos fines
principalmente,aumentar el territorio habitableyparasembrar, siendo tierra muy fértily
bastantehumedecida, con lo que podíanobtenercosecha superiores a las 3 o cuatro que se
obteníanal año en tierra firme, llegando incluso a obtener hasta6 o 7 cosechas poraño.
-Entre las Chinampas habíacanales que funcionaban como rápidas vías de comunicación que
substituían la ausencia dela rueda.
-Los Códices Aztecas: Como la mayoríade los códicesprecortesianos, están elaboradoscon un
papelespecialhecho de cortezade árbol:el amatl.
-Instrumentos Musicales: Existió gran variedadde instrumentos musicales, tales como el
huéhuetl (cilindro de madera cubierto con pielde venado); el teponaztli(tamborpequeño de
madera con una hendidura, sobre cuyas lengüetas se golpeaba);elayacacaxtli(calabazacon
piedras dentro);caracoles marinos; huesos con los que se silba.
Aportes a la humanidadde losIncas
-Textilería: Abasca (tejido ordinario delana de llamao alpaca),Cumbi (tejido fino de lana de
vicuña).
-Cerámica: La forma más célebrees el Aribalo (Urpo)cuya base fue cónica, con boca
abocinada,forma globular.Keros (vaso demadera).
-Música: Fue pentafónica(re, fa, sol, la, do).Utilizaroninstrumentos de viento (quena, flauta,
zampoña, pututo,antara y pincullo),de percusión (tinya y Wankar). Aylli(canción de victoriao
guerrera), Ayarachi(canción funeraria), Harawi (canción religiosa).
-Danzas: Caswa, Cachampa,Atamarca,Wacones (hombres enmascarados parala guerra.
-Literatura: Aymoray(poesíalírica), urpi (poesíaamatoria),ayllis(cantos de triunfo).
-Tablas de Cuentas: Los incas resolvían sus cálculos con la Yupana, que funcionaba con granos
de maíz (suma, resta y multiplicación).
-Escultura: Fue depiedra su mejor expresión es la piedradeSaywite o mapa de alto relieve, de
los recursos naturales de Apurimac.
-Arquitectura: Trabajaron la piedra,sus características solidez(ciclópea),sencillez(piedras
superpuestas) y simetría (tienemuchos lados).
-Los Incas crearon las terrazas de cultivo.
-Los Incas crearon mas de 200 especies de Papa.