2. A. Búsqueda y categorización de tipografías
En base a las categorizaciones de las tipografías
buscar ejemplos en revistas y diarios de los
distintos tipos:
-Romana antigua - Fantasía -Egipcia
-Romana moderna - Sans serif
11. C. Buscar un ejemplo de composición gráfica
(aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc) cuya
figura principal sea la tipografía.
Describir qué connotación surge a partir de la
tipografía.
Composición gráfica seleccionada tapa del libro Nunca Más.
12. La presente composición, para ser descifrada no
exige mayores conocimientos que el de poder
observar, o quizá la escritura e idioma español. Sin
embargo, este mensaje puede a su vez
descomponerse, pues tanto la tipografía sin un
orden específico y mayúscula nos representa el
terror, algo que no debe tener nada de bueno ni
alegre. Por otra parte, los colores que contrastan
el fondo vivo en rojo implícitamente nos
advertencia sobre algo, esto crea un conjunto de
significados, que hace que la palabra NUNCA MÁS
no transmite solamente el nombre de la tapa de
un libro, sino también, por su asonancia, un
significado complementario. Para nuestro país es
una regla a seguir, que significa el deseo de no
volver jamás a un época que permanece intacta en
la memoria de la sociedad Argentina.
13. D. Diseñar dos piezas utilizando únicamente
como recurso de diseño la tipografía.
14. E. Utilizando su nombre, apellido , o apodo o
iniciales, componer una marca. La marca
debe transmitir el campo de mercado al cual
pertenece (puede referir a un producto o un
servicio).
15. F. Escribir las siguientes palabras utilizando
una tipografía: temor, compartir, caos,
depresión, incertidumbre. Elegir un sexta
palabra.