1. “Año de la unidades, la paz y el desarrollo”
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“Eleazar Guzmán Barrón”
Programa de estudios: ENFERMERÍA TECNICA
Unidad didáctica: APLICACIÓNES EN INTERNET
Tema: TIPOLOGIA FAMILIAR
Docente: LIC. GERARDO BARBA REGALADO
Alumno: HARO BRITO YAJAIRA NELIDA
2. INTRODUCCIÓN:
La familia es la célula básica del conjunto de la sociedad. Es la organización
más general pero a la vez, la más importante del hombre, aquel grupo de
personas formado por una pareja, unida por lazos legales/religiosos, convive y
tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, por ello, se dice que son un
conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas
entre sí por parentesco de sangre o legal. La OMS define familia como “ Los
miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por
sangre, adopción y matrimonio”.
7. JOVEN
18 – 29 a
HISTORIA CLÍNICA
POR ETAPAS DE
VIDA
INSTRUMENTO
8. FAMILIA: DEFINICIÓN
• Smilkestein: “..Es la unidad social básica, en la cual uno
o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto con
niños, tiene el compromiso de nutrirse emocional y
físicamente.
• OMS/OPS: La familia y la salud: Es el entorno donde se
establecen por primera vez el comportamiento y las
decisiones en materia de salud.
9. FAMILIA:
PARENTESCO
El parentesco es la unión al interior de una familia. Considera las tres
fuentes de origen de vínculos:
• Afinidad: vínculo establecido por un hombre y una mujer quienes
deciden formar una familia.
• Consanguíneo: el vínculo que existe entre descendientes de un
progenitor común. (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos,
etc.).
• Adopción: vínculo que se origina entre el adoptado y los
adoptantes.
10. TIPOLOGÍA FAMILIAR
• Es un sistema que a su vez se compone de
subsistemas: conyugal (padre y madre);
paterno filial (padres e hijos), y fraternal
(hermanos).
11. •Puede tipificarse (agruparse en):
• Tradicionales o modernas
• Urbanas, suburbanas o rurales
• Funcionales o disfuncionales
• Amalgamadas o desvinculadas
• Campesinas, obreras, profesionales, comerciantes
12. TIPOLOGÍA: SEGÚN
LA CONFORMACIÓN
1. Nuclear o conyugal, biparental o biológica: integrada por la pareja, con o sin hijos.
2. Seminuclear (monoparental o uniparental): Familia de un solo padre.
3. Extendida: en la que se mantiene el vínculo generacional.
4. Compuesta (ampliada): Cualquiera de los tipos de familia arriba señalados.
5. Múltiple: Son dos o más familias de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo.
6. Equivalentes familiares: (sistemas familiares alternos o núcleos censales). Constituído por la
persona o grupo que tienen dependencia de un presupuesto común, comen de la misma
olla, conviven de forma habitual, y ocupan el mismo espacio geográfico asignado por las
autoridades municipales o territoriales.
7. Solteros: Personas separadas, viudos sin hijos, solteros separados de su núcleo familiar,
jóvenes que por necesidades de estudio o trabajo viven separados del grupo doméstico.
15. ETAPAS
DEL
CICLO
VITAL
• Formación: La nueva familia que aún no
tiene hijos.
• Extensión ó expansión: ya tuvo el
nacimiento de uno o más hijos.
• Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya
se encuentra en condiciones de desarrollar
su propia familia.
• Contracción: ha visto partir a los hijos y en la
cual nuevamente queda la pareja sola.
16. ❑ EL INDIVIDUO Y SU FAMILIA A MENUDO
AFRONTAN SITUACIONES QUE PARA SU
RESOLUCIÓN REQUIEREN CAPACIDADES
PERSONALES DE AFRONTAMIENTO Y/O
RECURSOS EXTERNOS DE APOYO.
CRISIS:
¿DIFICULTAD, RIESGO O PELIGRO?
CAMBIO CRUCIAL, SIGNIFICATIVO
CRISIS
FAMILIARES
17. TIPOS DE CRISIS
• Acontecimientos de las etapas de formación
1. Matrimonio.
2. Embarazo.
3. Nacimiento del primer hijo.
Posibles conflictos
• Frustración de expectativas relativas al
matrimonio.
• Dependencia excesiva con la familia de
origen.
• Problemas concepcionales: Infertilidad,
aborto o hijo no deseado.
• Disfuncionalidad sexual.
Acontecimientos de la etapa de
contracción
1. Envejecimiento.
2. Jubilación
3. Muerte del cónyuge.
Posibles conflictos.
• Enfrentamiento inadecuado a la
viudez.
• Enfrentamiento inadecuado a la
enfermedad o incapacidad.
• Frustración de planes fracasados.
• Relativos a la herencia de bienes.
18. FUNCIONES BÁSICAS
• Apoyo mutuo:
Incluye apoyo físico, financiero, social y
emocional, dentro de un marco de
interdependencia de roles y basado en
relaciones emocionales.
• Autonomía, independencia:
Cada persona en la familia tiene roles definidos
que establecen un sentido de identidad, una
personalidad que se extiende más allá de las
fronteras de la familia.
• Reglas: Las reglas y normas que gobiernan
una unidad familiary a cada uno de sus
miembros pueden ser explícitas o implícitas.
• Adaptabilidad a los cambios de
ambiente: “La familia se transforma a lo
largo del tiempo, adaptándose y
reestructurándose de tal modo que puede
seguir funcionando”.