Cdi memoria descriptiva

YUSMERY MENDEZ
YUSMERY MENDEZEstudiante en Universidad Bolivariana de Venezuela

CDI

MISIÓN BARRIO ADENTRO
Proyecto: Consultorio Popular
MEMORIA DESCRIPTIVA
Se propone la construcción de un “Consultorio Popular” enmarcado
dentro de la “Misión Barrio Adentro”, donde se proveerá a los habitantes de
cada sector un espacio físico con características de un pequeño ambulatorio
basados en la Programación de la Red de Atención Primaria de Salud, que
establece el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Esta edificación será de Dos (02) niveles, con características de “Planta
Octogonal” donde la arquitectura se desarrolla de manera racional, influenciada
bajo la filosofía del Feng Shui de la Arquitectura China con fachada a diferentes
planos, lo que dará como resultado poder adaptarse a los diferentes terrenos
propuestos por los habitantes de estos sectores. Por otra parte, esta forma busca
una identidad del proyecto “Barrio Adentro” siendo esta una respuesta eficaz a la
propuesta del ejecutivo nacional en la formación de respuestas a las
comunidades.
En el módulo asistencial se encontrarán dos (02) Médicos Generales
Integrales, y una (01) Enfermera Comunitaria; en estos centros se realizaran
funciones de atención medica primaria y preventiva, donde la promoción de la
salud integral será el objetivo principal en los sectores de bajos recursos. Estos
ambulatorios constarán en:
 Planta Baja: un (01) consultorio médico con su respectiva cama
multipropósito, una (01) recepción, un (01) área de preclínica donde se
encontrará un espacio para practicar nebulizaciones, así como un infantómetro,
archivo y talla, un (01) salón de usos para curas y observación, un (01) área
para faena limpia y sucia, dos (02) baños (uno de uso publico y otro privado)
 Primer Piso: dos (02) dormitorio con una (01) camas c/u., un (01) estar-
cocina-comedor, un (01) baño con ducha, áreas exteriores: Una (01) pérgola
que conformará el área de acceso.
Estos módulos contarán con una estructura liviana de metal, con una cubierta
en techo de machibrado en madera con impermeabilizante y teja asfáltica, el
entrepiso será de tipo losacero, las divisiones internas como externas serán
construidas con ladrillo hueco tipo trincote, en obra limpia, este constará de lo
siguiente:
Obra: Consultorio Popular.
Área Total: 101,91 m2
Área en Planta Baja Interna: 34.20 m2
Área de Pérgola: 2.32 m2
Área de Circulación Vertical: 4.41 m2
Distribución:
Planta baja Nivel + 0.10 mts.
Área Útil: 34,20 m2 (sin la circulación vertical)
 Hall de Entrada: 2.12 m2
 Recepción, sala de espera, nebulización y preclínica: 11.36 m2
 Consultorio: 9.26 m2
 Sala de cura, observación y faena: 9.27 m2
 Sanitario publico: 1.92 m2
 Sanitario privado: 2.39 m2
 Escalera: 4.41 m2
Planta alta Nivel + 2.80 m
Área Útil: 33,81m2
 2 Dormitorio 16.34 m2
 Estar cocina comedor 14.54 m2
 Sanitario 2.83 m2
Escaleras
Tiene 15 peldaños con huellas de 30 cm. y contrahuellas de 17.5 cm. distribuidos
en un tramo continuo de 0,90 cm. de ancho.
Superficie de construcción
La planta baja incluyendo acceso y brocal perimetral de 35 cm de ancho, tiene un
área de 53.68 m2 de construcción incluyendo hall de entrada y brocal perimetral,
la losa de del tanque de 5,15 m2, el primer piso tiene 33.81 m2 o sea que la
construcción total es de 101.91 m2.
Limpieza del terreno
Todo el terreno será despejado de vegetación, escombros y desechos que
pudieran existir y que de alguna forma pudiera perjudicar la correcta realización de
la obra.
a. Movimiento de tierra
El replanteo se hará de acuerdo con los planos.
La excavación para las vigas y losa de fundaciones se harán hasta una
profundidad de 0,30 mts en el estado firme, caracterizándose éste por una
resistencia de 0,50 kgs/cm3
La excavación para cloacas se hará a una profundidad tal, que permita dejar por
encima del lomo del tubo una altura de relleno de 0,30 metros como mínimo.
El relleno se hará con material que esté desprovisto de todo material orgánico
compactado en capas de 0,15 cms.
b. Concreto
Para la losa de fundación, losas de pisos se empleará un concreto de FC 210
Kg/cm2 a los 28 días, y para entrepiso se utilizara concreto tipo Alivianado Fc =
180 Kg/cm2. En la losa de fundación se utilizará un espesor de 15 cm, rigidizada
mediante vigas de fundaciones perimetrales de (0.30*0.30) cm, puesto que la losa
de piso esta muy solicitada en la frontera con la viga de riostra perimetral, se
deberá realizar un chaflán para rigidizar esta sección. .Además constará de acero
radial de 3/8 cada 20 cms . En la losa de acceso y brocal perimetral el espesor
será de 10 cm de alto por 35 cm de ancho; para la elaboración de los concretos se
empleará cemento tipo Pórtland, arena lavada y piedra picada.
Cumpliendo estos materiales con las normas para la construcción y edificaciones.
c. El acero
Las cabillas de refuerzo tendrán resistencia Fy 4200 Kg2/cm2, la totalidad de la
estructura será de tubería estructural tipo CONDUVEN ECO, se usaran columnas
Conduven de acuerdo a planos.
d. Albañilería
Paredes, todas las paredes serán construidas con ladrillo hueco, tipo trincote
dimensiones 30x12x15 cms, unidos con mortero de cemento (60 Kg/cm2),
ajustándose tanto los ladrillos como los materiales empleados en el mortero a las
normas para la construcción y edificaciones, y pletinas de acuerdo a planos en los
bordes de columnas .
e. Pisos
El acabado de los pisos interiores y exteriores en ambos niveles, será de cemento
gris liso requemado y en la zonas húmedas (baños) y sala de cura se colocara
cerámica blanca nacional de 20x20cm.
f. Accesorios sanitarios – artefactos
Los fregaderos serán de acero inoxidable formado por una ponchera; uno (01)
estará ubicado en planta baja en el área de faena y otro en la parte alta para uso
residencial. También se incluye un lavamopa de granito en el baño del consultorio
Privado.
Sus accesorios de grifos y desagües en la acometida de aguas con llave de
arresto.
g. Baños
Constará de dos (02) WC y dos (02) Lavamanos en planta baja, la planta alta
constará de un (01) WC y un (01) Lavamanos y una (01) ducha, con una llave y
los accesorios según indicado en el presupuesto.
h. Instalación eléctrica
En los planos está indicado la posición relativa de los artefactos y ubicación,
tomacorrientes, luminarias, el cable a utilizar será trenzado #12 THW, la tubería
será embutida y cajetines 4” x 2”, éstos serán colocados para los interruptores a
una h= 1,30 m, tomacorrientes 0,30 m del nivel del piso (al menos que los planos
indiquen lo contrario).
La red de los tubos así como el cableado seguirán todas las especificaciones
fijadas por las normas relativas a las instalaciones eléctricas de baja tensión.
i. Losa entrepiso
Esta será construida con un entrepiso tipo losacero y concreto Alivianado
de resistencia 180 kg/cm2
j. Cubierta techo
Planta baja será cubierta, con un cielo raso en la parte interna con paneles de
yeso tipo Dry wall. Planta alta, techo de ocho aguas y colocación de teja asfáltica
con machibredo e impermeabilizante de 3mm. En el techo de la pérgola de acceso
se utilizará losa acero con su respectivo tratamiento impermeabilizante y
pendiente de desagüe, esto estará pintado con pintura a base de aluminio.
k. Pintura
Todos los elementos metálicos serán tratados con fondo anticorrosivo y pintado
con esmalte azul Colonial marca: Solintex de primera.
ESTRUCTURA
La estructura motivo de estos cálculos. Está destinado para un ambulatorio, a
ser construido en las diferentes zonas geográficas del territorio nacional.
La estructura es metálica y consta de 2 niveles, planta alta y techo, la planta baja
es para el ambulatorio y la planta alta es de habitaciones para el personal
médico.
La planta alta esta conformada por losas de tipo losacero, apoyadas en correas
de perfiles metálicos y el techo de ocho aguas con teja asfáltica, apoyado en
correas de perfiles metálicos. Todo apoyado a su vez en vigas y columnas de
perfiles metálicos, formando pórticos.
El análisis sísmico se realiza mediante el análisis dinámico de superposición
modal, tomando en cuenta el acoplamiento de las vibraciones traslaciones y
rotacionales, considerando una zona sísmica N° 5; para la zona del Estado
Sucre deberá efectuarse un nuevo diseño estructural. Todas las cargas son
transmitidas al suelo mediante una losa de fundación considerando una
capacidad portante de suelo de 0.5 Kg./cm2.
CARGAS Y SOBRECARGAS:
1. EN HABITACIONES: (LOSACERO CALIBRE=22, h= 0.08)
PESO PROPIO(Concreto Aliven 180 kg/m3) : 295 Kg/m2
TABIQUERIA : 150 Kg/m2
SOBRECARGA : 175 Kg/m2
2. EN TECHO:
CARGA MUERTA : 36.63Kg/m2
CARGA VIVA : 50 Kg/m2
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES:
CONCRETO EN INFRAESTRUCTURA : f’c= 210 Kg/cm2
ACERO DE REFUERZO : FY= 4200 Kg/cm2
CONCRETO EN LOSACERO : f’c= 180 Kg/cm2
PERFILES CONDUVEN : FY= 3515 Kg/cm2
SOLDADURAS:
PARA PERFILES CONDUVEN : E701
NORMAS UTILIZADAS
 ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO PARA
EDIFICACIONES, ANÁLISIS Y DISEÑO. – CONVENIO MINDUR
1753-85
 ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES,
PROYECTOS, FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN. CONVENIN
MINDUR 1618-82
 CRITERIOS Y ACCIONES MÍNIMAS PARA EL PROYECTO DE
EDIFICACIONES. – COVENIN MINDUR 2002-88
 EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES COVENIN 1756 –
1:2001

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

NSR-10NSR-10
NSR-10Tatiana Garzon
9.2K views19 Folien
Shuts de basurasShuts de basuras
Shuts de basurasPipe Villamil
64K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Instalaciones Red Gases MedicinalesInstalaciones Red Gases Medicinales
Instalaciones Red Gases Medicinales
Pili Peterson35.1K views
Diplomado en validaciónDiplomado en validación
Diplomado en validación
LUIS CÁRDENAS1.8K views
NSR-10NSR-10
NSR-10
Tatiana Garzon9.2K views
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Christiam Ruesta Alvarez1.1K views
Shuts de basurasShuts de basuras
Shuts de basuras
Pipe Villamil64K views
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICASESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Luis Percy Sutta Escobar28.6K views
Camaras de inspeccionCamaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
Aaron Oliva Cuevas12.2K views
Tomo ii guiaTomo ii guia
Tomo ii guia
Henry Jafhen Enrique Guerrero3.6K views
CHECK LIST BPM.docxCHECK LIST BPM.docx
CHECK LIST BPM.docx
DANIELALISSETARIASPA1554 views
Apuntes inst sanitariasApuntes inst sanitarias
Apuntes inst sanitarias
Yober Espinoza Fabian6.2K views
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
arabela GUEVARA VASQUEZ14.9K views
Memoria calculo Agua PotableMemoria calculo Agua Potable
Memoria calculo Agua Potable
blm_26037856.6K views
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
Fernanda Ramírez69.8K views
A. memoria descriptiva electricasA. memoria descriptiva electricas
A. memoria descriptiva electricas
GabrielCachi3144 views
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez41.4K views

Destacado(12)

Trabajo vagacional.pptxTrabajo vagacional.pptx
Trabajo vagacional.pptx
Mjose Mendosa Quispe292 views
02 sk-desa-siaga-aktif02 sk-desa-siaga-aktif
02 sk-desa-siaga-aktif
Atha Koroh3.6K views
Canis lupus familiaresCanis lupus familiares
Canis lupus familiares
Vanessa Guerrero176 views
Juan proyectoJuan proyecto
Juan proyecto
Juan Jose Garcia Acosta203 views
Il naso che scappaIl naso che scappa
Il naso che scappa
Chiara Bezzolato403 views
IGD  Experiencia de usuarioIGD  Experiencia de usuario
IGD Experiencia de usuario
Adrianne Serrano108 views

Similar a Cdi memoria descriptiva(20)

Memorias descriptivasMemorias descriptivas
Memorias descriptivas
zonibri61.4K views
Memoria descriptiva licencia de edificacionMemoria descriptiva licencia de edificacion
Memoria descriptiva licencia de edificacion
Joel Quiquia Anyosa240 views
Memoria cereban colanMemoria cereban colan
Memoria cereban colan
Gavino Laguna535 views
Memoria cereban colanMemoria cereban colan
Memoria cereban colan
Jimmy Panduro Castañeda160 views
Memoria cereban colanMemoria cereban colan
Memoria cereban colan
cristhian Paul568 views
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Denis Cruzado8.8K views
DiseñoDiseño
Diseño
Gabriel Saavedra2 views
MemoriaMemoria
Memoria
Antonio Alfaro Rosales2.4K views
MemoriasMemorias
Memorias
Aldo Uribe95 views
Memoria descriptiva costos presupuestosMemoria descriptiva costos presupuestos
Memoria descriptiva costos presupuestos
Elvis Rixe Rojas4.8K views
Analis de esteticaAnalis de estetica
Analis de estetica
tacuaro212.5K views
Memoria descriptiva costosMemoria descriptiva costos
Memoria descriptiva costos
Elvis Rixe Rojas3.7K views
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Juan Carlos Gallardo Mendoza913 views
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014147.7K views
Guía de Planos Arquitectónicos Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos
SistemadeEstudiosMed518 views
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifaExpediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Expediente tecnico de_una_vivienda_unifa
Frank Casimiro Velasquez103 views
Proyecto electricaProyecto electrica
Proyecto electrica
Edllamizar108 views

Último(20)

Cdi memoria descriptiva

  • 1. MISIÓN BARRIO ADENTRO Proyecto: Consultorio Popular
  • 2. MEMORIA DESCRIPTIVA Se propone la construcción de un “Consultorio Popular” enmarcado dentro de la “Misión Barrio Adentro”, donde se proveerá a los habitantes de cada sector un espacio físico con características de un pequeño ambulatorio basados en la Programación de la Red de Atención Primaria de Salud, que establece el Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Esta edificación será de Dos (02) niveles, con características de “Planta Octogonal” donde la arquitectura se desarrolla de manera racional, influenciada bajo la filosofía del Feng Shui de la Arquitectura China con fachada a diferentes planos, lo que dará como resultado poder adaptarse a los diferentes terrenos propuestos por los habitantes de estos sectores. Por otra parte, esta forma busca una identidad del proyecto “Barrio Adentro” siendo esta una respuesta eficaz a la propuesta del ejecutivo nacional en la formación de respuestas a las comunidades. En el módulo asistencial se encontrarán dos (02) Médicos Generales Integrales, y una (01) Enfermera Comunitaria; en estos centros se realizaran funciones de atención medica primaria y preventiva, donde la promoción de la salud integral será el objetivo principal en los sectores de bajos recursos. Estos ambulatorios constarán en:  Planta Baja: un (01) consultorio médico con su respectiva cama multipropósito, una (01) recepción, un (01) área de preclínica donde se encontrará un espacio para practicar nebulizaciones, así como un infantómetro, archivo y talla, un (01) salón de usos para curas y observación, un (01) área para faena limpia y sucia, dos (02) baños (uno de uso publico y otro privado)  Primer Piso: dos (02) dormitorio con una (01) camas c/u., un (01) estar- cocina-comedor, un (01) baño con ducha, áreas exteriores: Una (01) pérgola que conformará el área de acceso. Estos módulos contarán con una estructura liviana de metal, con una cubierta en techo de machibrado en madera con impermeabilizante y teja asfáltica, el entrepiso será de tipo losacero, las divisiones internas como externas serán construidas con ladrillo hueco tipo trincote, en obra limpia, este constará de lo siguiente:
  • 3. Obra: Consultorio Popular. Área Total: 101,91 m2 Área en Planta Baja Interna: 34.20 m2 Área de Pérgola: 2.32 m2 Área de Circulación Vertical: 4.41 m2 Distribución: Planta baja Nivel + 0.10 mts. Área Útil: 34,20 m2 (sin la circulación vertical)  Hall de Entrada: 2.12 m2  Recepción, sala de espera, nebulización y preclínica: 11.36 m2  Consultorio: 9.26 m2  Sala de cura, observación y faena: 9.27 m2  Sanitario publico: 1.92 m2  Sanitario privado: 2.39 m2  Escalera: 4.41 m2 Planta alta Nivel + 2.80 m Área Útil: 33,81m2  2 Dormitorio 16.34 m2  Estar cocina comedor 14.54 m2  Sanitario 2.83 m2 Escaleras Tiene 15 peldaños con huellas de 30 cm. y contrahuellas de 17.5 cm. distribuidos en un tramo continuo de 0,90 cm. de ancho. Superficie de construcción La planta baja incluyendo acceso y brocal perimetral de 35 cm de ancho, tiene un área de 53.68 m2 de construcción incluyendo hall de entrada y brocal perimetral,
  • 4. la losa de del tanque de 5,15 m2, el primer piso tiene 33.81 m2 o sea que la construcción total es de 101.91 m2. Limpieza del terreno Todo el terreno será despejado de vegetación, escombros y desechos que pudieran existir y que de alguna forma pudiera perjudicar la correcta realización de la obra. a. Movimiento de tierra El replanteo se hará de acuerdo con los planos. La excavación para las vigas y losa de fundaciones se harán hasta una profundidad de 0,30 mts en el estado firme, caracterizándose éste por una resistencia de 0,50 kgs/cm3 La excavación para cloacas se hará a una profundidad tal, que permita dejar por encima del lomo del tubo una altura de relleno de 0,30 metros como mínimo. El relleno se hará con material que esté desprovisto de todo material orgánico compactado en capas de 0,15 cms. b. Concreto Para la losa de fundación, losas de pisos se empleará un concreto de FC 210 Kg/cm2 a los 28 días, y para entrepiso se utilizara concreto tipo Alivianado Fc = 180 Kg/cm2. En la losa de fundación se utilizará un espesor de 15 cm, rigidizada mediante vigas de fundaciones perimetrales de (0.30*0.30) cm, puesto que la losa de piso esta muy solicitada en la frontera con la viga de riostra perimetral, se deberá realizar un chaflán para rigidizar esta sección. .Además constará de acero radial de 3/8 cada 20 cms . En la losa de acceso y brocal perimetral el espesor será de 10 cm de alto por 35 cm de ancho; para la elaboración de los concretos se empleará cemento tipo Pórtland, arena lavada y piedra picada. Cumpliendo estos materiales con las normas para la construcción y edificaciones. c. El acero Las cabillas de refuerzo tendrán resistencia Fy 4200 Kg2/cm2, la totalidad de la estructura será de tubería estructural tipo CONDUVEN ECO, se usaran columnas Conduven de acuerdo a planos.
  • 5. d. Albañilería Paredes, todas las paredes serán construidas con ladrillo hueco, tipo trincote dimensiones 30x12x15 cms, unidos con mortero de cemento (60 Kg/cm2), ajustándose tanto los ladrillos como los materiales empleados en el mortero a las normas para la construcción y edificaciones, y pletinas de acuerdo a planos en los bordes de columnas . e. Pisos El acabado de los pisos interiores y exteriores en ambos niveles, será de cemento gris liso requemado y en la zonas húmedas (baños) y sala de cura se colocara cerámica blanca nacional de 20x20cm. f. Accesorios sanitarios – artefactos Los fregaderos serán de acero inoxidable formado por una ponchera; uno (01) estará ubicado en planta baja en el área de faena y otro en la parte alta para uso residencial. También se incluye un lavamopa de granito en el baño del consultorio Privado. Sus accesorios de grifos y desagües en la acometida de aguas con llave de arresto. g. Baños Constará de dos (02) WC y dos (02) Lavamanos en planta baja, la planta alta constará de un (01) WC y un (01) Lavamanos y una (01) ducha, con una llave y los accesorios según indicado en el presupuesto. h. Instalación eléctrica En los planos está indicado la posición relativa de los artefactos y ubicación, tomacorrientes, luminarias, el cable a utilizar será trenzado #12 THW, la tubería será embutida y cajetines 4” x 2”, éstos serán colocados para los interruptores a una h= 1,30 m, tomacorrientes 0,30 m del nivel del piso (al menos que los planos indiquen lo contrario). La red de los tubos así como el cableado seguirán todas las especificaciones fijadas por las normas relativas a las instalaciones eléctricas de baja tensión.
  • 6. i. Losa entrepiso Esta será construida con un entrepiso tipo losacero y concreto Alivianado de resistencia 180 kg/cm2 j. Cubierta techo Planta baja será cubierta, con un cielo raso en la parte interna con paneles de yeso tipo Dry wall. Planta alta, techo de ocho aguas y colocación de teja asfáltica con machibredo e impermeabilizante de 3mm. En el techo de la pérgola de acceso se utilizará losa acero con su respectivo tratamiento impermeabilizante y pendiente de desagüe, esto estará pintado con pintura a base de aluminio. k. Pintura Todos los elementos metálicos serán tratados con fondo anticorrosivo y pintado con esmalte azul Colonial marca: Solintex de primera. ESTRUCTURA La estructura motivo de estos cálculos. Está destinado para un ambulatorio, a ser construido en las diferentes zonas geográficas del territorio nacional. La estructura es metálica y consta de 2 niveles, planta alta y techo, la planta baja es para el ambulatorio y la planta alta es de habitaciones para el personal médico. La planta alta esta conformada por losas de tipo losacero, apoyadas en correas de perfiles metálicos y el techo de ocho aguas con teja asfáltica, apoyado en correas de perfiles metálicos. Todo apoyado a su vez en vigas y columnas de perfiles metálicos, formando pórticos. El análisis sísmico se realiza mediante el análisis dinámico de superposición modal, tomando en cuenta el acoplamiento de las vibraciones traslaciones y rotacionales, considerando una zona sísmica N° 5; para la zona del Estado Sucre deberá efectuarse un nuevo diseño estructural. Todas las cargas son transmitidas al suelo mediante una losa de fundación considerando una capacidad portante de suelo de 0.5 Kg./cm2.
  • 7. CARGAS Y SOBRECARGAS: 1. EN HABITACIONES: (LOSACERO CALIBRE=22, h= 0.08) PESO PROPIO(Concreto Aliven 180 kg/m3) : 295 Kg/m2 TABIQUERIA : 150 Kg/m2 SOBRECARGA : 175 Kg/m2 2. EN TECHO: CARGA MUERTA : 36.63Kg/m2 CARGA VIVA : 50 Kg/m2 RESISTENCIA DE LOS MATERIALES: CONCRETO EN INFRAESTRUCTURA : f’c= 210 Kg/cm2 ACERO DE REFUERZO : FY= 4200 Kg/cm2 CONCRETO EN LOSACERO : f’c= 180 Kg/cm2 PERFILES CONDUVEN : FY= 3515 Kg/cm2 SOLDADURAS: PARA PERFILES CONDUVEN : E701
  • 8. NORMAS UTILIZADAS  ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES, ANÁLISIS Y DISEÑO. – CONVENIO MINDUR 1753-85  ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES, PROYECTOS, FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN. CONVENIN MINDUR 1618-82  CRITERIOS Y ACCIONES MÍNIMAS PARA EL PROYECTO DE EDIFICACIONES. – COVENIN MINDUR 2002-88  EDIFICACIONES SISMORRESISTENTES COVENIN 1756 – 1:2001