República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Cátedra: SISTEMAS II – SECCIÓN S1
Prof. José Alejandro Castillo Bachiller. Gómez Yorgelis C.I 25.313.112
Es el Proceso de gestión para la creación de un sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades,
una de ellas es la estimación.
La estimación, es más un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma
descuidada.
La estimación es la base de todas las demás actividades de planificación del proyecto y sirve como guía para una
buena Ingeniería Sistemas y Software.
Estimación de Recursos
• Recursos Humanos: Determinar el personal necesario, la posición dentro de la organización y la
especialidad requerida. El número de personas sólo puede ser determinado después de hacer una
estimación de esfuerzo.
Recursos de Hardware: Durante la planificación del proyecto de software, se deben considerar
básicamente tres categorías de HW; el sistema de desarrollo, la máquina objetivo y los demás elementos
de HW del nuevo sistema. Sistemas de desarrollo, es el HW donde se desarrolla el proyecto, máquina
objetivo es el HW que utilizará nuestro cliente y el sistema, lo demás serán los periféricos asociados.
Recursos de Software: Se utilizan distintas herramientas que ayudan en el desarrollo del nuevo sistema,
estas herramientas tienen diferentes propósitos como: gestión de proyectos, soporte, análisis y diseño,
programación, mantenimiento, entre otros
Estimación de Costos
En todo proyecto existe un presupuesto asignado, el cual debe ser controlado y respetado. Para
realizar esto es necesario planificar adecuadamente el qué hacer, por lo cual la primera actividad a
realizar es la de estimar el costo del desarrollo, lo que se realiza simultáneamente con la itineración.
Para estimar recursos, costo y tiempo en un proyecto de software se necesita experiencia, acceso a
información histórica y hacer uso de métricas cuantitativas cuando existen los datos para ello. Los
componentes principales de costos son:
Hardware.
Entrenamiento.
Esfuerzo.
Estimación de Agendas
El itinerario del proyecto se confecciona distribuyendo el esfuerzo estimado dentro del marco de tiempo
establecido. El itinerario debe considerar los hitos del proyecto.
El itinerario y las estimaciones resultantes se comparan con las necesidades iniciales, si éstos se
ajustan, los compromisos pueden ser hechos y el trabajo puede proceder.
El principal objetivo de la planificación en proyectos de desarrollo de software es ordenar el qué hacer
durante el proyecto y asignar adecuadamente los recursos y tareas para cumplir los objetivos propuestos.
En general se planifica para:
Organizar el qué hacer del proceso de desarrollo de software
Minimizar tiempo y costos involucrados
Maximizar el uso de recursos disponibles
Establecer hitos del proyecto
Medir el avance
Mejorar la comunicación.
Obtener soporte técnico, de gerencia y político.
Una buena planificación inicial ayudará a que las metas propuestas se cumplan y que los eventuales
inconvenientes sean abordados de mejor forma.
La opción orientada a productos consiste en dividir el catalogo completo de productos entre tus equipos.
Cuando entran proyectos nuevos puede ser cambio a producto o productos nuevos. Si es un cambio a un
producto, tendremos claro el equipo que asumirá el proyecto.
Esta opción es la mas recomendable ya que el equipo se hace responsable de su resultado. El único
problema es que a veces este equipo sufre de urgencias (incidencias en producción) derivadas de sus
productos que hace muy complicado predecir la evolución de otros productos.
Esta es la estructura típica de un plan de proyecto:
PLAN DE PROYECTO
Introducción
Objetivo del Plan
Antecedentes
Objetivos del Proyecto
Alcances
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Modulo de Ventas
Modulo de Productos
Modulo de Clientes
Modulo de Usuarios
Modulo de Proveedores
ARQUITECTURA Y PLATAFORMA
Arquitectura y Plataforma del modelo Actual
Arquitectura y Plataforma del modelo Propuesto
Plataforma de Desarrollo
Plataforma de Implementación
PLAN DEL PROYECTO
Fase de Incepción o Inicio
Fase de Elaboración
Fase de Construcción
Fase de Transición
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
Estructura Organizacional
Roles y Funciones del Grupo de Trabajo
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
ANEXOS
MATRIZ DE ENTREGABLES
CRONOGRAMA
Es también conocida la opinión de Pressman. Pressman propone la siguiente plantilla para
estructurar el contenido:
INTRODUCCIÓN
PROPÓSITO DEL PLAN
ÁMBITO DEL PROYECTO Y OBJETIVOS
Declaración del ámbito
Funciones principales
Aspectos del rendimiento
Restricciones y técnicas de gestión
Modelo de proceso
ESTIMACIONES DEL PROYECTO
Datos históricos
Técnicas de estimación
Estimaciones de esfuerzo, coste y duración
ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL RIESGO
Análisis de riesgo
Estudio de los riesgos
Plan de gestión de riesgo
PLANIFICACIÓN TEMPORAL
Estructura de descomposición de trabajo
Gráfico de Gantt
Red de tareas
Tabla de uso de recursos
RECURSOS DEL PROYECTO
Personal
Hardware y software
Lista de recursos
ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL
Estructura de equipo(si procede)
Informes de gestión
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
Garantía de calidad y control
Gestión de control y cambios
APÉNDICES