Anemias correlación clínica 2016 a

Nanita Perdomo Dominguez
Nanita Perdomo DominguezBACTERIOLOGA um I.P.S CEDMI
ANEMIA
Generalidades y Clasificación
Docentes Correlación clínica
Universidad de Santander-Cúcuta
2016-A
ANEMIA
• Disminución de la concentración de la
hemoglobina (Hb) en sangre por debajo del
límite inferior de referencia, con alteración o no
de la masa eritrocitaria.
• Hipoxia tisular
• Conjunto de signos y síntomas (Síndrome)
EXPRESIÓN DE UN
TRASTORNO O ENFERMEDAD
SUBYACENTE
ANEMIA
EPIDEMIOLOGÍA:
Un amplio problema de Salud Pública
“Etiología Multifactorial” (WHO/Unicef )1.
• 24.8% de la población mundial afectada
• 50% por deficiencia de Hierro (IDA: variación por países)
• Máxima prevalencia en niños en edad Preescolar (47.7%)
Colombia:
• Un problema “moderado”de salud pública (20-39.9% prevalencia). 1
• Niños de 5-12 años: 35% y niños menores de 5 años:32%, mujeres en
edad fértil: 31%. Principalmente Pacífico y Atlántico.2
1. WHO Global Database on Anaemia. Worldwide prevalence of Anaemia 1993-2005.
2. Vega, R. Acosta, N. Martínez, J. et al.2005.
ANEMIA
CONSIDERAR:
• Valores de referencia estandarizados para la población
de interés (Edad, sexo, condiciones ambientales).
• Variación fisiológica (Anemia fisiológica del recién nacido y
anemia senil).
• Aspectos que pueden dar falsos valores de la
concentración de Hb (Hemodilución-Hemoconcentración)
• Otras hallazgos y manifestaciones clínicas ya sean
patognomónicos, propios u orientativos de la
enfermedad subyacente o de base.
LA CORRELACIÓN CLÍNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
En la práctica clínica, de acuerdo a dos criterios:
1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA: Tamaño eritrocitario
(VCM) y contenido hemoglobínico de los eritrocitos
(HCM y CHCM).
2. CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA: la capacidad de
Regeneración medular (RETICULOCITOS).
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO Y
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CONSTANTES CORPUSCULARES O ÍNDICES DE WINTROBE
• Volumen corpuscular medio (VCM): (Hto/ RBC) x 10
• Hemoglobina Corpuscular media (MCH): (Hb/RBC) x10
• Concentración de Hemoglobina Corpuscular media
(MCHC): (Hb/Hto) x 100
Anemias Micro-Normo-Macrocíticas
Hipocrómicas-Normocrómicas
Con Hemograma automatizado: RDW (ADE) + VCM
Anemias Homogéneas-Heterogéneas
EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
• Anemia “microcítica heterogénea”
• Anemia “Microcítica Homogénea”
1. Anemia ferropénica.
1. Talasemias.
2. Anemias secundarias a
enfermedades crónicas.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
• Anemia “Macrocítica Homogénea”
• Anemia “Macrocítica Heterogénea”
1. Anemia aplásica
1. Anemia megaloblástica.
2. Anemia hemolítica.
3. Anemia drepanocítica.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
• Anemia “Normocítica Homogénea”
• Anemia “Normocítica Heterogénea”
1. Anemias secundarias a
enfermedades crónicas.
2. Pacientes transfundidos.
3. Anemias por sangrado
activo o Hemorragias.
4. Esferocitosis hereditaria.
1. Anemia carenciales
incipientes
2. Anemia sideroblástica
3. Mielofibrosis
“Curvas Bimodales”
CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Reticulocitos ( valor relativo, valor absoluto, corregido e
índice de producción reticulocitaria: IPR):
• ANEMIA REGENERATIVA: Reticulocitos Aumentados
•ANEMIA ARREGENERATIVA: Reticulocitos Normales o
Disminuídos
ALGORITMOS DE ESTUDIOS
ORIENTATIVOS PARA ESCLARECER
ETIOLOGÍA DE LA ANEMIA
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Tomado de:http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy-
ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C3
REVISAR:
• Hematología clínica. 4da Ed. Sans-Sabrafen, J.
Ediciones Harcourt. Capítulo 4. Introducción al
estudio de la Anemia. Aspectos generales del
Diagnóstico. Algoritmos de estudio de Anemias
según VCM. (Pág 101, 102,103).
• Hematología clínica. 2da Ed. McKenzie, Shirlyn.
Editorial Manual Moderno. Capítulo 6. Anemia por
Deficiencia de Hierro: Fisiopatología, Características
clínicas y Datos de Laboratorio (Pág 156-162).
CASO 1
Mujer de 45 años, que refiere fatigabilidad desde hace 2 meses con “mareo
frecuente y palpitaciones”. Hipermenorrea durante su ciclo menstrual hace un
año. Menstruaciones abundantes. No refiere dolor torácico, rectorragia ni
melena. Declara que no consume carnes rojas, sólo pollo y pescado.
ANEMIA FERROPÉNICA
• Ingesta inadecuada, Aumento de necesidades de hierro (Niños
en lactancia, crecimiento, Embarazo), Malabsorción, pérdida
crónica de sangre.
Reservas y compartimientos del hierro:
• Depósitos MO (Ferritina, Apoferritina, hemosiderina)
• Sérico (Saturación de Transferrina, Capacidad Total de la
Fijación de Hierro -CTFH,%ST, Sideremia)
• Intraeritrocitario (Hb, MCH,MCHC)
Otros Indicadores Bioquímicos: Receptores de transferrina sérica
circulante, Contenido de Hb reticulocitaria.
ANEMIA FERROPÉNICA
DIAGNÓSTICO LABORATORIO:
• Anemia microcítica hipocrómica
• Ferritina: Disminuida (Reactante de fase aguda*) (IBR: 30-100 µg/dL)
• CTFH: Aumentada (IBR:250 a 460 µg/dL)
• Transferrina: Aumentada
• Hierro sérico: Disminuido (IBR: 50-150 µg/dL)
• %ST (saturación de la Transferrina): Disminuida(IBR:20-45%)
CASO CLÍNICO 2
Paciente de sexo femenino, 37 años de edad, sin antecedentes familiares ni
personales de interés. Ingresa al servicio de urgencias por presentar fuertes
dolores articulares e miembros inferiores y superiores, acompañados de edema
y mal estado general.
EXPLORACIÓN FÍSICA: Paciente con marcada palidez de piel
y mucosas, boca y faringe normales, auscultación
cardiopulmonar normal, sin adenopatías periféricas,
abdomen blando sin viceromegalias.
.
.
CASO 2
• PRUEBAS DE LABORATORIO:
• -Factor Reumatoideo: 189 U/mL
• - Anticuerpos Antimicrosomales: 74 UI/mL (VR: Negativo < 40 UI/mL,
Positivo > 65 UI/mL)
• - Anticuerpos Anti tiroglobulina: 173 UI/mL (VR: Negativo < 67 UI/mL,
Positivo > 120 UI/mL)
• -Parcial de orina: Proteinuria (+), Cilindros eritrocitarios (+)
• -Capacidad Total de Fijación de Hierro: Bajo
• -Ferritina sérica: Aumentada
.
.
CASO 2
Anemia microcítica- hipocrómica, microcitica- heterogénea,
Arregenerativa
Anemia Secundaria a Enfermedad crónica:
• Disminución de la eritropoyesis (por mala respuesta o baja producción
de Epo, o Citocinas como IL-1 y TNF que inhiben CFU-E)
• Atrapamiento de hierro en los depósitos con Sideremia baja
• Acortamiento de la vida media eritrocitaria por hiperactividad del
sistema mononuclear fagocítico.
CASO 3
CASO 3
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
• Alteración en la síntesis del ácido desoxirribonucleico (DNA) con
desarrollo de citoplasma normal por lo que las células son grandes.
• Déficit de vitamina B12 (cobalamina) y/o ácido fólico.
ÁCIDO FÓLICO VITAMINA B12
Tomado de:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fiescantabria.com%2Fdepartamentos%
Requerimientos
diarios
50µg a 150µg
Fuente
Vegetales,
hígado y leche
Absorción Yeyuno
Transporte
Unido a la
albúmina
Depósitos
Duran de 3 a 5
meses
Requerimien
tos diarios
1µg a 2µg
Fuente Carne y lácteos
Absorción
Ileon terminal, requiere del factor
intrínseco. (A. PERNICIOSA)
Transporte unida a la transcobalamina II.
Depósitos Duran de 3 a 5 años
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA
CAUSAS
• Ingesta inadecuada
• Malabsorción
• Incremento de requerimientos
• Fármacos: antineoplásicos, quimioterapia
ALGUNOS SIGNOS-SÍNTOMAS
• Propias del Síndrome anémico
• Piel seca, glositis, dispepsia, diarrea, transtornos neurológicos
(parestesias, alteración de sensibilidad, confusión,depresión)
LABORATORIO
• Anemia con Macrocitosis ( VCM >100 fL)
• Hipersegmentación de PMN, Macropolicitos
• Algunas inclusiones eritrocitarias: cuerpos de Howell-Jolly, Anillos de
Cabot ( Algo de hemólisis)
CASO 4
Paciente de 19 años de edad, de género femenino, procedente de la Costa
Pacífica, quien en la actualidad cursa primer semestre universitario en
Bogotá, consulta al servicio de urgencias por presentar dolor agudo en
hipocondrio izquierdo. El médico solicita cuadro hemático con reticulocitos,
bilirrubinas diferenciadas y LDH.
Examen Resultado Valor de referencia
Bilirrubina directa 1.5 mg/dl 0.1- 0.3 mg/dl
Bilirrubina indirecta 5.5 mg/dl 0.2- 0.7 mg/dl
Bilirrubina Total 7.0 mg/dl 0.3- 1mg/dl
Reticulocitos 12% 0.1- 2%
DHL 1.000 U/ml 20-450 U/ml
CASO 4
PARAMETRO RESULTADO VALORES NORMALES
RBC: 2.76 106/µl 4.50 - 5.50
Hgb: 9.4 g/dl 13.5 - 17.5
Hct: 25.8 % 39.0 - 53.0
MCV: 93.5 fL 83.0 - 95.0
MCH: 34.1 pg 26.0 - 32.0
MCHC: 36.4 g/dl 32.0 - 36.0
RDW-CV 23.5 % 11.5 - 14.5
Plt: 420 103/µl 140 - 450
MPV: 10.1 fL 7.2 - 11.1
WBC: 19.83 103/µl 4.8 - 10.8
Neut: 66.0 % 45.0 - 70.0
Lymp: 21.8 % 20.0 - 45.0
Mono: 11.1 % 2.0 - 10.0
Eos: 0.6 % 0.0 - 7.0
Bas: 0.5 % 0.0 - 3.0
Neut: 13.09 103/µl 1.5 - 7.0
Lymp: 4.33 103/µl 1.0 - 4.5
Mono: 2.21 103 µl 0.1 - 1.0
Eos: 0.11 103/µl 0.0 - 0.5
Bas: 0.09 103/µl 0.0 - 0.2
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES
• Hemoglobinopatía estructural: mutación en cadena β de la Hb
(Ac. Glutámico x valina): cuerpos tactoides, falciformación.
• Oclusión de vénulas y capilares: microinfarto, dolor tisular
isquémico, disfunción orgánica y autoesplenectomía, anemia,
ictericia, úlcera en piernas, oftalmológicos,Crisis vaso-oclusivas.
• Rasgo Falciforme (Hb AS), anemia falciforme (Hb SS), también
puede asociarse con talasemias y Hb C.
Laboratorio
• CH + ESP: Drepanocitos, Siclaje, Electroforesis de Hb
ANEMIAS HEMOLÍTICAS
• Etiológicamente:
-INTRACORPUSCULARES (Intrínsecas) congénitas, excepto Hemoglobinuria
Paroxística Nocturna (HPN)
-EXTRACORPUSCULAR (Extrínsecas) adquiridas, excepto Déficit de G-6PD
• Fisiopatológicamente:
-INTRAVASCULAR (Vasos sanguíneos) Gral aguda, hburia, IgM
-EXTRAVASCULAR (remoción por SRE) Gral crónica, esplenomegalia, IgG
• A.H CONGÉNITAS: -MEMBRANOPATÍAS, - ENZIMOPATÍAS -HEMOGLOBINOPATÍAS
• A.H ADQUIRIDAS: -A.H. INMUNES, -A.H MECÁNICAS, - A.H INFECCIOSAS, - A.H POR
AGENTES FÍSICOS O QUÍMICOS , - A. H METABÓLICAS.
ANÁLISIS Y SOCIALIZACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
PROBLEMA POR EQUIPOS DE TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA
• Sans-Sabrafén, J. Besses, R. Vives, J.L. Hematología Clínica. Cuarta Edición,
2001.
• Mackenzie, S. Hematología clínica. Segunda edición. 2000.
• WHO-UNICEF página web.WHO/UNICEF/UNU. Iron deficiency anaemia:
assessment, prevention, and control. Geneva, World Health Organization,
2001 (WHO/NHD/01.3).
• (http://www.who.int/nut/documents/ida_assessment_
• prevention_control.pdf, accessed 27 July 2004
• Berrío, M. Correa, M.C. Jimenez, M.E. Manual de Procedimientos básicos de
Hematología. Universidad de Antioquia. 2000.
• Manascero. Aura Rosa. Reporte gráfico del cuadro hemático. Automatización
y relación con el FSP. 1998. Bogotá. D,C.
• Román Vega, Naydú Acosta, J. Martínez, R. Arrieta, Z. Estupiñán, Z. Fonseca,
C. Castro. Análisis de disparidades por anemia nutricional en Colombia,
2005. Rev. gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol7_n_15/estudios_1.pdf
• http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy-
ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C
¡Gracias por su atención!
1 von 31

Recomendados

02- Eritrocitos von
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- EritrocitosCarolina Soledad Aguilera
4.2K views30 Folien
Hemoglobinopatias I von
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IAriel Aranda
16.2K views58 Folien
Glandulas suprarrenales anatomia von
Glandulas suprarrenales anatomiaGlandulas suprarrenales anatomia
Glandulas suprarrenales anatomiaanais chang
4.1K views34 Folien
Paratiroides von
ParatiroidesParatiroides
ParatiroidesJosie Cordero
1.4K views27 Folien
Paratiroides von
ParatiroidesParatiroides
ParatiroidesFuria Argentina
2.9K views110 Folien
Leucemia mieloide aguda (lma) von
Leucemia mieloide aguda (lma)Leucemia mieloide aguda (lma)
Leucemia mieloide aguda (lma)Sofia Garcia
9.2K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio von
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioAnemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioRaul Lazos
4.3K views33 Folien
BIOSÍNTESIS DE PROGESTERONA von
BIOSÍNTESIS DE PROGESTERONABIOSÍNTESIS DE PROGESTERONA
BIOSÍNTESIS DE PROGESTERONAClaudette Alessandra
1.7K views11 Folien
Práctico 9 tejido nervioso i von
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iGeraldine Sandoval
4.7K views32 Folien
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral von
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral Sidenei Fonseca
17K views31 Folien
Calcio farmacología clínica von
Calcio farmacología clínicaCalcio farmacología clínica
Calcio farmacología clínicaevidenciaterapeutica.com
6K views53 Folien
Histofisiología Renal von
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología RenalAnahi Chavarria
8.5K views56 Folien

Was ist angesagt?(20)

Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio von Raul Lazos
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorioAnemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Anemias una correlacion entre clinica y laboratorio
Raul Lazos4.3K views
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral von Sidenei Fonseca
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
Sidenei Fonseca17K views
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología von Yenni Franco
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Yenni Franco12.5K views
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES von Angel Ramiro
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro79.4K views
Metabolismo del hierro. von José Leonis
Metabolismo del hierro.Metabolismo del hierro.
Metabolismo del hierro.
José Leonis6.9K views
Histología de aparato urinario von Anahi Chavarria
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria70.3K views
Pth y Calcitonina von Jhon Suarez
Pth y CalcitoninaPth y Calcitonina
Pth y Calcitonina
Jhon Suarez12.2K views
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA von Jose Antonio
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio48.2K views
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015 von Karen Illescas
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas6.4K views

Destacado

Talasemias. von
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.Catherine AD
9.7K views12 Folien
Anemia Hemolitica von
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemoliticajohnnyalexanderaguilarmontalvan
7.4K views64 Folien
Talasemia von
TalasemiaTalasemia
TalasemiaPaolapinedaos
32.5K views17 Folien
Fisiopatología de la hemostasia von
Fisiopatología de la hemostasiaFisiopatología de la hemostasia
Fisiopatología de la hemostasiaLic. Medico Cirujano
2.8K views127 Folien
Talasemias von
TalasemiasTalasemias
Talasemiastavarezs
5.4K views12 Folien
Drepanocitosis von
DrepanocitosisDrepanocitosis
DrepanocitosisMyriam Del Río
11.1K views39 Folien

Destacado(20)

Talasemias von tavarezs
TalasemiasTalasemias
Talasemias
tavarezs5.4K views
Drepanocitosis (anemia drepanocitica) von MedicineStudent
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
Drepanocitosis (anemia drepanocitica)
MedicineStudent2.7K views
Talasemia von Alison :)
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Alison :)6.7K views
Talasemias von jaaldi
TalasemiasTalasemias
Talasemias
jaaldi7.3K views

Similar a Anemias correlación clínica 2016 a

Anemias von
AnemiasAnemias
AnemiasMaira Castaño
4K views31 Folien
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster von
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
3.4K views49 Folien
Laboratorio hematologico anemias leucemias von
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasYesi VZ
10.3K views65 Folien
El laboratorio en_la_embarazada+2 von
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2fundacion universitaria del area andina
3.7K views76 Folien
Sindrome anemico 2013 von
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Flor Weisburd
49.9K views91 Folien
EXPO ANEMIA.pptx von
EXPO ANEMIA.pptxEXPO ANEMIA.pptx
EXPO ANEMIA.pptxMonicaSanchez239168
6 views29 Folien

Similar a Anemias correlación clínica 2016 a(20)

Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster von DanteVallesH
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
DanteVallesH3.4K views
Laboratorio hematologico anemias leucemias von Yesi VZ
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ10.3K views
Sindrome anemico 2013 von Flor Weisburd
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
Flor Weisburd49.9K views
Anemias en pediatría von Alien
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien 7.6K views

Más de Nanita Perdomo Dominguez

Caso clinico blog abril 1 de 2016 von
Caso clinico blog abril 1 de 2016Caso clinico blog abril 1 de 2016
Caso clinico blog abril 1 de 2016Nanita Perdomo Dominguez
1.5K views17 Folien
Pancreas clase ver von
Pancreas clase verPancreas clase ver
Pancreas clase verNanita Perdomo Dominguez
2.1K views68 Folien
Cuestionario de las generalidades hemostasia 2016 a von
Cuestionario de las generalidades hemostasia 2016 aCuestionario de las generalidades hemostasia 2016 a
Cuestionario de las generalidades hemostasia 2016 aNanita Perdomo Dominguez
1.2K views1 Folie
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico von
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpicoCaso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpicoNanita Perdomo Dominguez
4K views4 Folien
Fisiologia pancreas endocrino von
Fisiologia pancreas endocrinoFisiologia pancreas endocrino
Fisiologia pancreas endocrinoNanita Perdomo Dominguez
2.4K views6 Folien
Fisiologia de la secrecion pancreatica von
Fisiologia de la secrecion pancreaticaFisiologia de la secrecion pancreatica
Fisiologia de la secrecion pancreaticaNanita Perdomo Dominguez
2K views7 Folien

Más de Nanita Perdomo Dominguez(20)

Último

textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 views43 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 views6 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 views1 Folie
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 views52 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views

Anemias correlación clínica 2016 a

  • 1. ANEMIA Generalidades y Clasificación Docentes Correlación clínica Universidad de Santander-Cúcuta 2016-A
  • 2. ANEMIA • Disminución de la concentración de la hemoglobina (Hb) en sangre por debajo del límite inferior de referencia, con alteración o no de la masa eritrocitaria. • Hipoxia tisular • Conjunto de signos y síntomas (Síndrome) EXPRESIÓN DE UN TRASTORNO O ENFERMEDAD SUBYACENTE
  • 3. ANEMIA EPIDEMIOLOGÍA: Un amplio problema de Salud Pública “Etiología Multifactorial” (WHO/Unicef )1. • 24.8% de la población mundial afectada • 50% por deficiencia de Hierro (IDA: variación por países) • Máxima prevalencia en niños en edad Preescolar (47.7%) Colombia: • Un problema “moderado”de salud pública (20-39.9% prevalencia). 1 • Niños de 5-12 años: 35% y niños menores de 5 años:32%, mujeres en edad fértil: 31%. Principalmente Pacífico y Atlántico.2 1. WHO Global Database on Anaemia. Worldwide prevalence of Anaemia 1993-2005. 2. Vega, R. Acosta, N. Martínez, J. et al.2005.
  • 4. ANEMIA CONSIDERAR: • Valores de referencia estandarizados para la población de interés (Edad, sexo, condiciones ambientales). • Variación fisiológica (Anemia fisiológica del recién nacido y anemia senil). • Aspectos que pueden dar falsos valores de la concentración de Hb (Hemodilución-Hemoconcentración) • Otras hallazgos y manifestaciones clínicas ya sean patognomónicos, propios u orientativos de la enfermedad subyacente o de base. LA CORRELACIÓN CLÍNICA
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS En la práctica clínica, de acuerdo a dos criterios: 1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA: Tamaño eritrocitario (VCM) y contenido hemoglobínico de los eritrocitos (HCM y CHCM). 2. CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA: la capacidad de Regeneración medular (RETICULOCITOS). IMPORTANCIA DEL LABORATORIO CLÍNICO Y EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
  • 6. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS CONSTANTES CORPUSCULARES O ÍNDICES DE WINTROBE • Volumen corpuscular medio (VCM): (Hto/ RBC) x 10 • Hemoglobina Corpuscular media (MCH): (Hb/RBC) x10 • Concentración de Hemoglobina Corpuscular media (MCHC): (Hb/Hto) x 100 Anemias Micro-Normo-Macrocíticas Hipocrómicas-Normocrómicas Con Hemograma automatizado: RDW (ADE) + VCM Anemias Homogéneas-Heterogéneas EXTENDIDO DE SANGRE PERIFÉRICA
  • 8. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS • Anemia “microcítica heterogénea” • Anemia “Microcítica Homogénea” 1. Anemia ferropénica. 1. Talasemias. 2. Anemias secundarias a enfermedades crónicas.
  • 9. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS • Anemia “Macrocítica Homogénea” • Anemia “Macrocítica Heterogénea” 1. Anemia aplásica 1. Anemia megaloblástica. 2. Anemia hemolítica. 3. Anemia drepanocítica.
  • 10. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS ANEMIAS • Anemia “Normocítica Homogénea” • Anemia “Normocítica Heterogénea” 1. Anemias secundarias a enfermedades crónicas. 2. Pacientes transfundidos. 3. Anemias por sangrado activo o Hemorragias. 4. Esferocitosis hereditaria. 1. Anemia carenciales incipientes 2. Anemia sideroblástica 3. Mielofibrosis “Curvas Bimodales”
  • 11. CLASIFICACIÓN FISIOLÓGICA DE LAS ANEMIAS Reticulocitos ( valor relativo, valor absoluto, corregido e índice de producción reticulocitaria: IPR): • ANEMIA REGENERATIVA: Reticulocitos Aumentados •ANEMIA ARREGENERATIVA: Reticulocitos Normales o Disminuídos ALGORITMOS DE ESTUDIOS ORIENTATIVOS PARA ESCLARECER ETIOLOGÍA DE LA ANEMIA
  • 12. CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS Tomado de:http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy- ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C3
  • 13. REVISAR: • Hematología clínica. 4da Ed. Sans-Sabrafen, J. Ediciones Harcourt. Capítulo 4. Introducción al estudio de la Anemia. Aspectos generales del Diagnóstico. Algoritmos de estudio de Anemias según VCM. (Pág 101, 102,103). • Hematología clínica. 2da Ed. McKenzie, Shirlyn. Editorial Manual Moderno. Capítulo 6. Anemia por Deficiencia de Hierro: Fisiopatología, Características clínicas y Datos de Laboratorio (Pág 156-162).
  • 14. CASO 1 Mujer de 45 años, que refiere fatigabilidad desde hace 2 meses con “mareo frecuente y palpitaciones”. Hipermenorrea durante su ciclo menstrual hace un año. Menstruaciones abundantes. No refiere dolor torácico, rectorragia ni melena. Declara que no consume carnes rojas, sólo pollo y pescado.
  • 15. ANEMIA FERROPÉNICA • Ingesta inadecuada, Aumento de necesidades de hierro (Niños en lactancia, crecimiento, Embarazo), Malabsorción, pérdida crónica de sangre. Reservas y compartimientos del hierro: • Depósitos MO (Ferritina, Apoferritina, hemosiderina) • Sérico (Saturación de Transferrina, Capacidad Total de la Fijación de Hierro -CTFH,%ST, Sideremia) • Intraeritrocitario (Hb, MCH,MCHC) Otros Indicadores Bioquímicos: Receptores de transferrina sérica circulante, Contenido de Hb reticulocitaria.
  • 16. ANEMIA FERROPÉNICA DIAGNÓSTICO LABORATORIO: • Anemia microcítica hipocrómica • Ferritina: Disminuida (Reactante de fase aguda*) (IBR: 30-100 µg/dL) • CTFH: Aumentada (IBR:250 a 460 µg/dL) • Transferrina: Aumentada • Hierro sérico: Disminuido (IBR: 50-150 µg/dL) • %ST (saturación de la Transferrina): Disminuida(IBR:20-45%)
  • 17. CASO CLÍNICO 2 Paciente de sexo femenino, 37 años de edad, sin antecedentes familiares ni personales de interés. Ingresa al servicio de urgencias por presentar fuertes dolores articulares e miembros inferiores y superiores, acompañados de edema y mal estado general. EXPLORACIÓN FÍSICA: Paciente con marcada palidez de piel y mucosas, boca y faringe normales, auscultación cardiopulmonar normal, sin adenopatías periféricas, abdomen blando sin viceromegalias. .
  • 18. .
  • 19. CASO 2 • PRUEBAS DE LABORATORIO: • -Factor Reumatoideo: 189 U/mL • - Anticuerpos Antimicrosomales: 74 UI/mL (VR: Negativo < 40 UI/mL, Positivo > 65 UI/mL) • - Anticuerpos Anti tiroglobulina: 173 UI/mL (VR: Negativo < 67 UI/mL, Positivo > 120 UI/mL) • -Parcial de orina: Proteinuria (+), Cilindros eritrocitarios (+) • -Capacidad Total de Fijación de Hierro: Bajo • -Ferritina sérica: Aumentada .
  • 20. . CASO 2 Anemia microcítica- hipocrómica, microcitica- heterogénea, Arregenerativa Anemia Secundaria a Enfermedad crónica: • Disminución de la eritropoyesis (por mala respuesta o baja producción de Epo, o Citocinas como IL-1 y TNF que inhiben CFU-E) • Atrapamiento de hierro en los depósitos con Sideremia baja • Acortamiento de la vida media eritrocitaria por hiperactividad del sistema mononuclear fagocítico.
  • 23. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA • Alteración en la síntesis del ácido desoxirribonucleico (DNA) con desarrollo de citoplasma normal por lo que las células son grandes. • Déficit de vitamina B12 (cobalamina) y/o ácido fólico. ÁCIDO FÓLICO VITAMINA B12 Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Fiescantabria.com%2Fdepartamentos% Requerimientos diarios 50µg a 150µg Fuente Vegetales, hígado y leche Absorción Yeyuno Transporte Unido a la albúmina Depósitos Duran de 3 a 5 meses Requerimien tos diarios 1µg a 2µg Fuente Carne y lácteos Absorción Ileon terminal, requiere del factor intrínseco. (A. PERNICIOSA) Transporte unida a la transcobalamina II. Depósitos Duran de 3 a 5 años
  • 24. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA CAUSAS • Ingesta inadecuada • Malabsorción • Incremento de requerimientos • Fármacos: antineoplásicos, quimioterapia ALGUNOS SIGNOS-SÍNTOMAS • Propias del Síndrome anémico • Piel seca, glositis, dispepsia, diarrea, transtornos neurológicos (parestesias, alteración de sensibilidad, confusión,depresión) LABORATORIO • Anemia con Macrocitosis ( VCM >100 fL) • Hipersegmentación de PMN, Macropolicitos • Algunas inclusiones eritrocitarias: cuerpos de Howell-Jolly, Anillos de Cabot ( Algo de hemólisis)
  • 25. CASO 4 Paciente de 19 años de edad, de género femenino, procedente de la Costa Pacífica, quien en la actualidad cursa primer semestre universitario en Bogotá, consulta al servicio de urgencias por presentar dolor agudo en hipocondrio izquierdo. El médico solicita cuadro hemático con reticulocitos, bilirrubinas diferenciadas y LDH. Examen Resultado Valor de referencia Bilirrubina directa 1.5 mg/dl 0.1- 0.3 mg/dl Bilirrubina indirecta 5.5 mg/dl 0.2- 0.7 mg/dl Bilirrubina Total 7.0 mg/dl 0.3- 1mg/dl Reticulocitos 12% 0.1- 2% DHL 1.000 U/ml 20-450 U/ml
  • 26. CASO 4 PARAMETRO RESULTADO VALORES NORMALES RBC: 2.76 106/µl 4.50 - 5.50 Hgb: 9.4 g/dl 13.5 - 17.5 Hct: 25.8 % 39.0 - 53.0 MCV: 93.5 fL 83.0 - 95.0 MCH: 34.1 pg 26.0 - 32.0 MCHC: 36.4 g/dl 32.0 - 36.0 RDW-CV 23.5 % 11.5 - 14.5 Plt: 420 103/µl 140 - 450 MPV: 10.1 fL 7.2 - 11.1 WBC: 19.83 103/µl 4.8 - 10.8 Neut: 66.0 % 45.0 - 70.0 Lymp: 21.8 % 20.0 - 45.0 Mono: 11.1 % 2.0 - 10.0 Eos: 0.6 % 0.0 - 7.0 Bas: 0.5 % 0.0 - 3.0 Neut: 13.09 103/µl 1.5 - 7.0 Lymp: 4.33 103/µl 1.0 - 4.5 Mono: 2.21 103 µl 0.1 - 1.0 Eos: 0.11 103/µl 0.0 - 0.5 Bas: 0.09 103/µl 0.0 - 0.2
  • 27. ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES • Hemoglobinopatía estructural: mutación en cadena β de la Hb (Ac. Glutámico x valina): cuerpos tactoides, falciformación. • Oclusión de vénulas y capilares: microinfarto, dolor tisular isquémico, disfunción orgánica y autoesplenectomía, anemia, ictericia, úlcera en piernas, oftalmológicos,Crisis vaso-oclusivas. • Rasgo Falciforme (Hb AS), anemia falciforme (Hb SS), también puede asociarse con talasemias y Hb C. Laboratorio • CH + ESP: Drepanocitos, Siclaje, Electroforesis de Hb
  • 28. ANEMIAS HEMOLÍTICAS • Etiológicamente: -INTRACORPUSCULARES (Intrínsecas) congénitas, excepto Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) -EXTRACORPUSCULAR (Extrínsecas) adquiridas, excepto Déficit de G-6PD • Fisiopatológicamente: -INTRAVASCULAR (Vasos sanguíneos) Gral aguda, hburia, IgM -EXTRAVASCULAR (remoción por SRE) Gral crónica, esplenomegalia, IgG • A.H CONGÉNITAS: -MEMBRANOPATÍAS, - ENZIMOPATÍAS -HEMOGLOBINOPATÍAS • A.H ADQUIRIDAS: -A.H. INMUNES, -A.H MECÁNICAS, - A.H INFECCIOSAS, - A.H POR AGENTES FÍSICOS O QUÍMICOS , - A. H METABÓLICAS.
  • 29. ANÁLISIS Y SOCIALIZACIÓN DE CASOS CLÍNICOS PROBLEMA POR EQUIPOS DE TRABAJO
  • 30. BIBLIOGRAFÍA • Sans-Sabrafén, J. Besses, R. Vives, J.L. Hematología Clínica. Cuarta Edición, 2001. • Mackenzie, S. Hematología clínica. Segunda edición. 2000. • WHO-UNICEF página web.WHO/UNICEF/UNU. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention, and control. Geneva, World Health Organization, 2001 (WHO/NHD/01.3). • (http://www.who.int/nut/documents/ida_assessment_ • prevention_control.pdf, accessed 27 July 2004 • Berrío, M. Correa, M.C. Jimenez, M.E. Manual de Procedimientos básicos de Hematología. Universidad de Antioquia. 2000. • Manascero. Aura Rosa. Reporte gráfico del cuadro hemático. Automatización y relación con el FSP. 1998. Bogotá. D,C. • Román Vega, Naydú Acosta, J. Martínez, R. Arrieta, Z. Estupiñán, Z. Fonseca, C. Castro. Análisis de disparidades por anemia nutricional en Colombia, 2005. Rev. gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol7_n_15/estudios_1.pdf • http://www.google.com.co/#rlz=1C2ARAB_enCO503CO518&sclient=psy- ab&q=algoritmos+diagn%C3%B3stico+de+anemias&oq=algoritmos+diagn%C
  • 31. ¡Gracias por su atención!