Ensayo de etica

N
NingunaNinguna
El ser Humano desde que nace está regidos por leyes, principios o reglamentos
que ayudan al ser humano alcanzar estabilidades con una vida llena de gracia, alegría
satisfacciones y Victorias. Realmente la Mayordomía y el Autogobierno son principios
esenciales en la vida del ser humano ya que si lo aplicamos consideraremos que lo más
importante del ser humano es que cada uno procure mejorar su propio "Yo" y cada vida
llegara a establecerse como el ejemplo fundamental para establecerse como persona.
La ética engloba un concepto muy amplio, pero su objetivo fundamental radica en
accionar el deber ser de las cosas, dejando así nuestros pres juicios personales y
enfocándonos y lo que es correcto. Cuando incluimos el principio de mayordomía como
parte de la ética lo hacemos porque el mismo se trata de administrar, tomar para si las
responsabilidades sobre algo y preservar la integridad. Igual que el Autogobiernos
significa tener domino propio y autoridad sobre las cosas dejando así enmarcado un
desafío para la filosofía, la ciencia y la prudencia.
Igualmente se dice que La Ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de
la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia ayuda a concienciar a las
personas de modo que reflexionen como ha sido el comportamiento que han llevado con
aquel que lo rodea, ya sea individuo u naturaleza, por lo que conocer ¿qué es la ética?
apoyara en un mejor trato con las personas, aplicando lo moral que en si viene siendo
aplicar nuestras costumbres y aplicar nuestras costumbres es aplicar los
valores de; justicia, libertad, solidaridad, honestidad, puntualidad y un gran sinfín
de cultura trasmitida de generación en generación para llevar un trato más digno y
justo.Evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en ello van implicado lo que debo hacer
y lo que no debo hacer pero esto con la ayuda de nuestra conciencia, que finalmente nos
recompensara en una calificación que es asignada por los que están inmersos en el
problema, obteniendo una calificación como persona monstro o como un individuo en el
que se puede confiar, a quien se le abrirán las puertas de los hogares y de los corazones
de los demás. De lo contrario si el sujeto actúa con dobles intereses, en ese momento se
encuentra actuando sin ética, olvidándose que existen los valores pero que como
resultado le traerá consigo muchos problemas en el transcurso de su vida. Se dice que un
comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo
prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede
deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un
comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su
obediencia un enriquecimiento.
De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen
social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.
Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral
universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores
sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales. Podemos decir que la
ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de
normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la
aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia. Se
puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas
que regulan el comportamientos dice que un comportamiento es moralmente aceptable
cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien
llamado un código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la
imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia
implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento. De otro lado, la
ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su
validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso. Entonces la ética
será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente aceptada,
será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que
dieron lugar a distintos sistemas morales. Podemos decir que la ética será una teoría
objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. Se dice que
la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga
de ella. Su validez será un problema de creencia.
De igual forma se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y
la moral son las normas que regulan el comportamientoLa ética enfoca su estudio hacia
una forma de comportamiento humano, que es la moral. Este comportamiento se
distingue por su carácter histórico y social. Esta disciplina se halla estrechamente
vinculada con el problema del hombre. Para algunos filósofos la idea de la moral es ya la
idea de hombre, el hombre es constitutivamente el ser moral; para otros el ser moral no es
cabalidad del ser de hombre, sino una de sus formas de ser. Como quiera que sea, no
pueda negarse la relación tan estrecha que existe entre la ética y el hombre.asi también
se puede explicar que Es la ciencia que se encarga de indagar en toda su totalidad en
los problemas de los hombres es la antropología filosófica.La ética es una disciplina que
está estrechamente ligada con el problema del hombre. La ética es el estudio del
comportamiento humano en su forma de expresión adecuada, ante una sociedad, es su
conformación moral. Uno de los filósofos, Won filio Trejo dijo que "la idea de la moral es
ya la idea del hombre, el hombre es constitutivamente el ser moral para otros el ser moral
no es la calidad del ser de hombre, sino una de sus formas de ser. Expresando que todo
hombre tiene una ética conformada por lo largo de las experiencias de la vida y los
valores que conforman su ser moral, y para otros el tener ética es solo una actitud de todo
hombre sobre la tierra, dependiendo de sus valores son sus acciones.
El hombre es concebido por diversas concepciones antropológicas: 1Racionalismo (razón); Todo individuo tiene la capacidad de pensar entre los filósofos más
conocidos por esta actitud esta Sócrates, Aristóteles, Platón entre otros más. 2Voluntarismo (voluntad); Es la manera de reacción de decisión de cada momento de la
vida desde un paso hasta una grande acción como por ejemplo la conformación de una
nueva familia. 3-Romanticismo (sentimientos); Juan Jacobo Rousseau expresa; existir es
sentir. Nuestra sensibilidad es indiscutible anterior a nuestra inteligencia y nosotros hemos
tenido sentimientos antes que ideas. Toda forma de vida tiene que sentir porque solo así
se sabe que se sigue vivo desde una pequeña alegría hasta el mayor sufrimiento y que
todos primeros sentimos antes pensar como lo es el amor entre otros sentimientos. 4Naturalismo, biologismo, psicoanálisis (instintos); Son todos los impulsos ocasionados por
alguna situación en especial y se realiza sin pensarlo detenidamente, un ejemplo que
da Freud es el impulso sexual como el determinante de la conducta.La axiología o
filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores) y
juicios valorativos. El término axiología fue empleado por primera vez por PaulLeu pie en
1902 y posteriormente por Eduarda Von Hartman en 1908.La axiología no sólo trata de
los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal
juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial
en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia
específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Likert o Max Scheler han
realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En
este sentido, puede hablarse de una "ética axiológica", que fue desarrollada,
principalmente, por el propio Scheler y Nicolau Hartmann.
Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales
fundamentaciones de la Ética junto con la deontología. Deontología término introducido
por Bentham —_DeontologíairteSáciense of Morralito_, en 1834— hace referencia a la
rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas
morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen
los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el
nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología es una de las dos ramas principales
de la Ética normativa.Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para
el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la
felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los
tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales,
costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el
placer, el prestigio. Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las
cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que
permiten al hombre realizarse de alguna manera. Cuales son: Amistad, Solidaridad,
Respeto, Tolerancia, Responsabilidad, Honradez, Dignidad, Honestidad, Amor. En el
proceso de la formación integral de las personas, el aspecto ético moral tiene una
importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida
de las personas, además de que hay un fortalecimiento de la ética social; así mismo el
adquirir buenos hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser
mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia.
Para Aristóteles "La virtud es un hábito adquirido mediante el esfuerzo y la
constancia. Se tienen ciertas disposiciones para la virtud, pero para que se conviertan en
hábitos se necesita un largo ejercicio. Es, además, un hábito voluntario pues no basta
conocer el bien para practicarlo, ni el mal para evitarlo. Se necesita la voluntad. Por eso
en la virtud interviene la inteligencia que delibera, y la voluntad que elige “De esta
concepción de Aristóteles se desprenden varios elementos para desarrollar valores por
medio de hábito. Inteligencia que delibera la importancia de los valores y la identidad en la
formación Integral de los universitarios. El comportamiento moral de las personas es
motivo de estudio y preocupación de la Universidad Autónoma del Estado de México. En
el proceso de la formación integral de las personas, el aspecto ético moral tiene una
importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida
de las personas, además de que hay un fortalecimiento de la ética social; así mismo el
adquirir buenos hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser
mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia.Por
esta razón en cada uno de los niveles de estudio debe haber asignaturas específicas que
aborden temas éticos y, docentes que enseñen sobre las normas o reglas básicas
sobre moralidad y que sean capaces de predicar con el ejemplo para que los alumnos
adquieran valores fundamentales para la vida por imitación o hábito. Ya Aristóteles
consideraba que las virtudes y los valores no son innatos, sino que se adquieren con la
realización constante de actos buenos, por lo que el ejemplo toma dimensiones
importantísimas. La sociedad hoy más que nunca reclama de sus instituciones
educativas, una formación de sus jóvenes, en el rubro de los valores. Y esta exigencia la
asume en forma de obligación y responsabilidad nuestra máxima casa de estudios.
Para finalizar Independientemente de las características de cada modelo ético, es
necesario que el ser humano considere primeramente, la importancia que tiene de ser
persona, así como la dignidad que posee esa persona, la cual debe ser respetada por el
hombre mismo y los demás hombres, no importando la raza, religión, condición
socioeconómica, ni intelectual, solo considerar que somos personas y que vivimos en un
mundo construido por personas y como tal merecemos respeto y tolerancia; tomando en
cuenta estos valores entonces el ser humano hombre se encaminará a una ética personal
social, necesaria en cualquier sociedad y época. Y como escribió Sócrates las virtudes se
distinguen entre dos especies: las intelectuales (ciencia, sabiduría, arte y prudencia) y las
morales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), las segundas son consecuencia de la
práctica repetida, de las acciones habituales, de la costumbre, a lo que argumento. La
ética evita que abandonemos el camino de la moral objetiva incluso estando en peligro la
vida misma, lleva a mantener una conducta recta en contra de la burla, la incomprensión y
la persecución por el resultado de cultivar la paciencia y la humildad devolviendo bien por
mal. Fortalece una conciencia tranquila y equilibrada .Los valores deben ser inyectado en
cada persona desde nuestra niñez, cada una de las cosas que ha traído consecuencia
graves en la sociedad es la falta de atención a los valores que nuestros antepasado nos
dejaron. Incluso valores que parten de la biblia y leyes que fueron escritas años A.C. y
que ahora muy poco son tomadas en cuentas y ha traído consecuencias resaltante en el
presente. Cuando dispongamos intenciones de un verdadero cambio empezando por
nuestro propio "yo" y realizando acciones continuas de mejora de tal manera que se cree
un hábito en nuestras vidas se pondrá por obra la ética y moral que requiere nuestra
sociedad.
La identidad es algo importante en cada persona, el hombre es responsable de
sus acciones y de cumplir con los compromisos que se les atribuye día a día. Más se
debe tomar en cuenta que cada actitud que tenemos es consecuencia de lo que nuestro
intelecto capto durante años. Y cada circunstancia que vivamos (positivas y negativas)
viene garantizada según lo que sembramos. Existen principios base que nos ayuda a
cumplir una vida con éxito tales como: el carácter, la Mayordomía, la individualidad,
siembra y cosecha, unión y alianza, autogobierno.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Extensión San Cristóbal - Estado Táchira.

ÉTICA Y
SOCIEDAD
(ENSAYO)

Autora:
Urdaneta Vera Yohana
C.I:16.321.478
Hoc 206
Ética Y Docencia
SAN CRISTÓBAL, NOVIEMBRE DE 2013.

Recomendados

Ensayo de la ética von
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la éticaDaniela PC
71.4K views2 Folien
Conclusiones von
ConclusionesConclusiones
ConclusionesJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
204K views16 Folien
Ensayo etica profesional von
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
151.8K views6 Folien
Importancia de la etica von
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica LINA RAMOS
384.3K views8 Folien
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL von
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALFrank Moore Blanco
137.6K views5 Folien
ética, moral, valores y la diferencia von
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaChristian
319.9K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ensayo de valores von
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valoresKatherin Phillips
223.7K views2 Folien
Ensayo del estado von
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado Karla_Meza_Lopez
118K views24 Folien
1 origen y evolucion de la etica von
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la eticaDita1313
152.2K views29 Folien
La etica y el ser humano von
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humanodeysiyans
190K views16 Folien
Importancia del codigo de etica von
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de eticaDidier Ismael Sotomayor
83.4K views8 Folien
Ética según Adela cortina von
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina miguelsoria95
184.2K views50 Folien

Was ist angesagt?(20)

1 origen y evolucion de la etica von Dita1313
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313152.2K views
La etica y el ser humano von deysiyans
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
deysiyans190K views
Ética según Adela cortina von miguelsoria95
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95184.2K views
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia von Eyini Rodriguez
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez28.6K views
Los principios eticos von dannyciar
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar65.5K views
ETICA APLICADA von mariaeb
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
mariaeb95.8K views
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed... von Teófilo Crisóstomo Rojas
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
2.Etica profesional - Principios y valores von Edison Coimbra G.
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K views
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores von Gerardo Viau Mollinedo
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Gerardo Viau Mollinedo177.5K views
Como hacer introduccion von ortizximena
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
ortizximena9.4M views

Destacado

Ensayo etica pdf von
Ensayo etica pdfEnsayo etica pdf
Ensayo etica pdfVivi De Castro
7.1K views2 Folien
Ensayo de ética von
Ensayo de éticaEnsayo de ética
Ensayo de éticaEticayFono
3.4K views7 Folien
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional von
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalangehg63
99.4K views6 Folien
Ensayo etica von
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo eticaHernan Serrato
1.1K views3 Folien
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. von
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
145.2K views11 Folien
éTica (ensayo) von
éTica (ensayo)éTica (ensayo)
éTica (ensayo)Aline Gonzalez
9.1K views8 Folien

Destacado(20)

Ensayo de ética von EticayFono
Ensayo de éticaEnsayo de ética
Ensayo de ética
EticayFono3.4K views
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional von angehg63
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg6399.4K views
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. von Sonia_cruzleon
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
Sonia_cruzleon145.2K views
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO von joseipuz
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
joseipuz58.9K views
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor von Jose Che
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che38.4K views
Fundamentos de la etica profesional diapositivas von Libethsepulveda
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Libethsepulveda165.6K views
Etica (ensayo,resumen,informe) von willbeckham
Etica (ensayo,resumen,informe)Etica (ensayo,resumen,informe)
Etica (ensayo,resumen,informe)
willbeckham4K views
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable von alesfo
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
alesfo37.5K views
La ética y los valores en el ser humano von Jessica Dàvila
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
Jessica Dàvila38.1K views
La etica y el ser humano von deysiyans
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
deysiyans4.7K views
Vicio y virtud von lucyflow
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
lucyflow52.9K views

Similar a Ensayo de etica

Presentacion Etica Como Valor Universal von
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universalalejiiitaaa
4.8K views18 Folien
Eticas cognitivas y no cognitivas von
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasAngie Tatiana Galvis Camacho
27.5K views7 Folien
Diferencia ética y moral von
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moralJenny Jimenez
751 views6 Folien
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf von
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfFernandoAguirre726149
82 views6 Folien
Investigación etica como disciplina filosofica von
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficavjcg
8K views10 Folien
Tarea 2 de slanyi von
Tarea 2 de slanyiTarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyianaisabeldelacruzmor
24 views13 Folien

Similar a Ensayo de etica(20)

Presentacion Etica Como Valor Universal von alejiiitaaa
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
alejiiitaaa4.8K views
Investigación etica como disciplina filosofica von vjcg
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg8K views
Ética y valores.pptx von JairMeza6
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza630 views
Etica y moral von yirdamar
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
yirdamar988 views
Antologia etica y valores von Yazz Waldorf
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
Yazz Waldorf14.8K views
éTica empresarial de un ingeniero industrial von mauro_10
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_1011.4K views
Valores morales!! =) von natalia
Valores morales!! =)Valores morales!! =)
Valores morales!! =)
natalia2K views

Ensayo de etica

  • 1. El ser Humano desde que nace está regidos por leyes, principios o reglamentos que ayudan al ser humano alcanzar estabilidades con una vida llena de gracia, alegría satisfacciones y Victorias. Realmente la Mayordomía y el Autogobierno son principios esenciales en la vida del ser humano ya que si lo aplicamos consideraremos que lo más importante del ser humano es que cada uno procure mejorar su propio "Yo" y cada vida llegara a establecerse como el ejemplo fundamental para establecerse como persona. La ética engloba un concepto muy amplio, pero su objetivo fundamental radica en accionar el deber ser de las cosas, dejando así nuestros pres juicios personales y enfocándonos y lo que es correcto. Cuando incluimos el principio de mayordomía como parte de la ética lo hacemos porque el mismo se trata de administrar, tomar para si las responsabilidades sobre algo y preservar la integridad. Igual que el Autogobiernos significa tener domino propio y autoridad sobre las cosas dejando así enmarcado un desafío para la filosofía, la ciencia y la prudencia. Igualmente se dice que La Ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia ayuda a concienciar a las personas de modo que reflexionen como ha sido el comportamiento que han llevado con aquel que lo rodea, ya sea individuo u naturaleza, por lo que conocer ¿qué es la ética? apoyara en un mejor trato con las personas, aplicando lo moral que en si viene siendo aplicar nuestras costumbres y aplicar nuestras costumbres es aplicar los valores de; justicia, libertad, solidaridad, honestidad, puntualidad y un gran sinfín de cultura trasmitida de generación en generación para llevar un trato más digno y justo.Evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en ello van implicado lo que debo hacer y lo que no debo hacer pero esto con la ayuda de nuestra conciencia, que finalmente nos recompensara en una calificación que es asignada por los que están inmersos en el problema, obteniendo una calificación como persona monstro o como un individuo en el que se puede confiar, a quien se le abrirán las puertas de los hogares y de los corazones de los demás. De lo contrario si el sujeto actúa con dobles intereses, en ese momento se encuentra actuando sin ética, olvidándose que existen los valores pero que como resultado le traerá consigo muchos problemas en el transcurso de su vida. Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento. De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso. Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales. Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia. Se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamientos dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral. De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento. De otro lado, la
  • 2. ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso. Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales. Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia. De igual forma se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamientoLa ética enfoca su estudio hacia una forma de comportamiento humano, que es la moral. Este comportamiento se distingue por su carácter histórico y social. Esta disciplina se halla estrechamente vinculada con el problema del hombre. Para algunos filósofos la idea de la moral es ya la idea de hombre, el hombre es constitutivamente el ser moral; para otros el ser moral no es cabalidad del ser de hombre, sino una de sus formas de ser. Como quiera que sea, no pueda negarse la relación tan estrecha que existe entre la ética y el hombre.asi también se puede explicar que Es la ciencia que se encarga de indagar en toda su totalidad en los problemas de los hombres es la antropología filosófica.La ética es una disciplina que está estrechamente ligada con el problema del hombre. La ética es el estudio del comportamiento humano en su forma de expresión adecuada, ante una sociedad, es su conformación moral. Uno de los filósofos, Won filio Trejo dijo que "la idea de la moral es ya la idea del hombre, el hombre es constitutivamente el ser moral para otros el ser moral no es la calidad del ser de hombre, sino una de sus formas de ser. Expresando que todo hombre tiene una ética conformada por lo largo de las experiencias de la vida y los valores que conforman su ser moral, y para otros el tener ética es solo una actitud de todo hombre sobre la tierra, dependiendo de sus valores son sus acciones. El hombre es concebido por diversas concepciones antropológicas: 1Racionalismo (razón); Todo individuo tiene la capacidad de pensar entre los filósofos más conocidos por esta actitud esta Sócrates, Aristóteles, Platón entre otros más. 2Voluntarismo (voluntad); Es la manera de reacción de decisión de cada momento de la vida desde un paso hasta una grande acción como por ejemplo la conformación de una nueva familia. 3-Romanticismo (sentimientos); Juan Jacobo Rousseau expresa; existir es sentir. Nuestra sensibilidad es indiscutible anterior a nuestra inteligencia y nosotros hemos tenido sentimientos antes que ideas. Toda forma de vida tiene que sentir porque solo así se sabe que se sigue vivo desde una pequeña alegría hasta el mayor sufrimiento y que todos primeros sentimos antes pensar como lo es el amor entre otros sentimientos. 4Naturalismo, biologismo, psicoanálisis (instintos); Son todos los impulsos ocasionados por alguna situación en especial y se realiza sin pensarlo detenidamente, un ejemplo que da Freud es el impulso sexual como el determinante de la conducta.La axiología o filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores) y juicios valorativos. El término axiología fue empleado por primera vez por PaulLeu pie en 1902 y posteriormente por Eduarda Von Hartman en 1908.La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Likert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En
  • 3. este sentido, puede hablarse de una "ética axiológica", que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolau Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la Ética junto con la deontología. Deontología término introducido por Bentham —_DeontologíairteSáciense of Morralito_, en 1834— hace referencia a la rama de la Ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología es una de las dos ramas principales de la Ética normativa.Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio. Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. Cuales son: Amistad, Solidaridad, Respeto, Tolerancia, Responsabilidad, Honradez, Dignidad, Honestidad, Amor. En el proceso de la formación integral de las personas, el aspecto ético moral tiene una importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida de las personas, además de que hay un fortalecimiento de la ética social; así mismo el adquirir buenos hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia. Para Aristóteles "La virtud es un hábito adquirido mediante el esfuerzo y la constancia. Se tienen ciertas disposiciones para la virtud, pero para que se conviertan en hábitos se necesita un largo ejercicio. Es, además, un hábito voluntario pues no basta conocer el bien para practicarlo, ni el mal para evitarlo. Se necesita la voluntad. Por eso en la virtud interviene la inteligencia que delibera, y la voluntad que elige “De esta concepción de Aristóteles se desprenden varios elementos para desarrollar valores por medio de hábito. Inteligencia que delibera la importancia de los valores y la identidad en la formación Integral de los universitarios. El comportamiento moral de las personas es motivo de estudio y preocupación de la Universidad Autónoma del Estado de México. En el proceso de la formación integral de las personas, el aspecto ético moral tiene una importancia relevante ya que de ello depende el buen desarrollo de los programas de vida de las personas, además de que hay un fortalecimiento de la ética social; así mismo el adquirir buenos hábitos por medio del desarrollo de las virtudes y valores nos hace ser mejores seres humanos y ser exitosos en la universidad, en el trabajo y en la familia.Por esta razón en cada uno de los niveles de estudio debe haber asignaturas específicas que aborden temas éticos y, docentes que enseñen sobre las normas o reglas básicas sobre moralidad y que sean capaces de predicar con el ejemplo para que los alumnos adquieran valores fundamentales para la vida por imitación o hábito. Ya Aristóteles consideraba que las virtudes y los valores no son innatos, sino que se adquieren con la realización constante de actos buenos, por lo que el ejemplo toma dimensiones importantísimas. La sociedad hoy más que nunca reclama de sus instituciones educativas, una formación de sus jóvenes, en el rubro de los valores. Y esta exigencia la asume en forma de obligación y responsabilidad nuestra máxima casa de estudios. Para finalizar Independientemente de las características de cada modelo ético, es necesario que el ser humano considere primeramente, la importancia que tiene de ser
  • 4. persona, así como la dignidad que posee esa persona, la cual debe ser respetada por el hombre mismo y los demás hombres, no importando la raza, religión, condición socioeconómica, ni intelectual, solo considerar que somos personas y que vivimos en un mundo construido por personas y como tal merecemos respeto y tolerancia; tomando en cuenta estos valores entonces el ser humano hombre se encaminará a una ética personal social, necesaria en cualquier sociedad y época. Y como escribió Sócrates las virtudes se distinguen entre dos especies: las intelectuales (ciencia, sabiduría, arte y prudencia) y las morales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza), las segundas son consecuencia de la práctica repetida, de las acciones habituales, de la costumbre, a lo que argumento. La ética evita que abandonemos el camino de la moral objetiva incluso estando en peligro la vida misma, lleva a mantener una conducta recta en contra de la burla, la incomprensión y la persecución por el resultado de cultivar la paciencia y la humildad devolviendo bien por mal. Fortalece una conciencia tranquila y equilibrada .Los valores deben ser inyectado en cada persona desde nuestra niñez, cada una de las cosas que ha traído consecuencia graves en la sociedad es la falta de atención a los valores que nuestros antepasado nos dejaron. Incluso valores que parten de la biblia y leyes que fueron escritas años A.C. y que ahora muy poco son tomadas en cuentas y ha traído consecuencias resaltante en el presente. Cuando dispongamos intenciones de un verdadero cambio empezando por nuestro propio "yo" y realizando acciones continuas de mejora de tal manera que se cree un hábito en nuestras vidas se pondrá por obra la ética y moral que requiere nuestra sociedad. La identidad es algo importante en cada persona, el hombre es responsable de sus acciones y de cumplir con los compromisos que se les atribuye día a día. Más se debe tomar en cuenta que cada actitud que tenemos es consecuencia de lo que nuestro intelecto capto durante años. Y cada circunstancia que vivamos (positivas y negativas) viene garantizada según lo que sembramos. Existen principios base que nos ayuda a cumplir una vida con éxito tales como: el carácter, la Mayordomía, la individualidad, siembra y cosecha, unión y alianza, autogobierno.
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Extensión San Cristóbal - Estado Táchira. ÉTICA Y SOCIEDAD (ENSAYO) Autora: Urdaneta Vera Yohana C.I:16.321.478 Hoc 206 Ética Y Docencia