Anzeige

Informacion financiera presupuesto

22. Sep 2021
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Informacion financiera presupuesto

  1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Publica Presupuesto I INFORMACION FINANCIERA Alumna: Sánchez Yezenia C.I:19.743.960 Puerto Cabello, septiembre de 2021.
  2. ¿QUE ES PRESUPUESTO? ¿Cómo elaborar un presupuesto? • Cuánto dinero se necesita. • Las consecuencias de la planificación de actividades, replanteando los planes de acción. • Cuándo se necesitará dinero para las actividades. • Es una base de la contabilidad y transparencia financiera. Fases de un presupuesto: • Una lista de los ingresos mensuales. • Una lista de los gastos fijos cada mes. • Una lista de los gastos que varían cada mes. • Definir el flujo de caja. • Un cálculo de la diferencia entre gastos e ingresos. Es un documento que refleja una previsión o predicción de cómo serán los resultados y los flujos de dinero que se obtendrán en un periodo futuro. Es un cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se obtendrán tras la realización de la actividad Tipos de presupuestos: • Presupuesto maestro • Presupuesto operacional • Presupuesto de ventas; • Presupuesto de producción • Presupuesto de compras • Presupuesto de flujo de caja • Presupuesto de tesorería • Presupuesto de marketing.
  3. Formulación de presupuesto elaborado por el poder ejecutivo Es realizado en base e estimaciones efectuadas por el actual ministerio de finanzas y otros órganos competentes. El proyecto es presentado ante el poder legislativo. FASES DEL PRESUPUESTO Discusión y aprobación legislativa: consta de una aprobación o no del proyecto. Estudio por cámaras legislativas (diputados y senadores) estudiado por comisiones especiales. Ejecución del presupuesto: consta de compromisos, liquidación,pago,orden de pago, recaudación de ingresos.. Control y valoración: los encargados son el poder ejecutivo (interno) poder legislativo y órganos auxiliares (externos) y por ultimo un control.
  4. PRESUPUESTO IINICIO Presupuesto de Aprobación Políticas de crédito cobranzas y pagos NO Presupuesto de pago Pago a proveedores Flujo de datos presupuestados FIN Planeación y control de cobranza Costos directos e indirectos SI Estado de situación financiera presupuestado NO SI
  5. GASTOS Es la utilización o consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación, se suele realizar mediante una cantidad saliente de dinero ¿TERMINOS A CONSIDERAR ? COSTOS Los costos deben ser repartidos equitativamente entre todos los bienes producidos. Por ejemplo: el aumento en insumos de limpieza de la fábrica o el aumento de los salarios de los trabajadores. GANANCIA Es básicamente la disminución de gastos, frente a los ingresos que hay, dando por ende un beneficio económico y ganancia al ser más ingresos que egresos. PERDIDA La pérdida económica nos la encontramos muy a menudo cuando existe una falta de suministro eléctrico, de agua de gas o telefónico y cualquiera de estas nos puede ocasionar problemas de comodidad o problemas económicos. UTILIDAD La pérdida económica nos la encontramos muy a menudo cuando existe una falta de suministro eléctrico, de agua de gas o telefónico y cualquiera de estas nos puede ocasionar problemas de comodidad o problemas económicos.
  6. PRINCIPIOS DEL PRESUPUESTO Planificación: consiste en que el presupuesto no represente una simple lista de ingresos y gastos, sino que además represente todo un plan de acción cuidadosamente concebido Equilibrio: es el balance entre los ingresos y gastos del presupuesto básicamente. CLARIDAD: El documento del presupuesto debe ser presentado de tal forma que no deje margen alguno a dudas o interpretaciones personales y de ser comprensible a los diferentes usuarios, sin omitir las reglas técnicas esenciales Detalle: señala que un presupuesto debe contener un desglose que permita, por un lado que los responsables de su aplicación puedan visualizar rápidamente la parte que les corresponde y por otro lado permita formarse una idea clara de la naturaleza de las transacciones que se efectuaran, jugando un papel importante las clasificaciones presupuestarias ( de ingresos y gastos) y la definición e identificación de las categorías programáticas.
  7. PRINCIPIO PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES 1. TENER UN CONPORTAMIENTO ETICO. Es la obligación con el publico, la profesión, la organización a la que sirven y con ellos mismos para mantener los mas altos estándares de conducta ética esto incluye la competencia, la confidencialidad, la integridad y la objetividad. 2. NO TE ARREIESGUES SIN TENER UN RETORNO SIGNIFICATIVO Poner en riesgos los beneficios de proyectos mal diseñados viola un principio básico de la gestión financiera la teoría del mercado de capitales de la gestión financiera implica un mayor retorno con menos riesgo. Hay formulas matemáticas que sirven para calcular el riesgo. 3. DISEÑA UN PRESUPUESTO REALISTA Una presentación realista implica un presupuesto maestro con un patrimonio y unos presupuestos operativos separados. Los presupuestos traducen los objetivos a planes detallados. 4. PROTECCION CONTRA LA PERDIDA La gestión financiera requiere instituir garantías contra perdidas. Las garantías varían con cada proyecto mientras que unas no son infalibles, hay un conjunto de ellas que deben fijarse.
  8. PRINCIPIO PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES 5.. ESPERA MERCADOS COMPETITIVOS. Los proyectos operan en el centro del mercado y enfrentan competencia de otros proyectos financieros. La gerencia debe hacer planes para enfrentar los mercados competitivos solicitando financiación y comercialización de un producto. 6. LOCALIZAR MERCADOS DE CAPITALES EFICIENTES. El capital es el dinero colocado en una inversión. Los mercados de capital implican financiamiento a largo y corto plazo para inversiones. Colocar los fondos para inversión tanto a corto como a largo plazo es necesario para tener buena gestión financiera. 7.BUSCA ADMINISTRADORES DE CALIDAD. Un administrador competente y de calidad “maneja una amplia gama de cosas desconocidas”
  9. PRINCIPIO PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES 8.. MONITOREA Y EVALUA LOS DATOS FINANCIEROS Los tipos de interés las tasas de cambio y también los precios de acciones y materias primas requieren una gestión financiera inteligente. Haciendo hincapié en la importancia de utilizar nuevas matemáticas financieras y técnicas de evaluación de datos de gestión financiera. 9..VARIA EL RIESGO DE LA EMPRESA. El análisis del modelo de operación, el mercado y el modelo financiero determinan el riesgo de una empresa. 10..USA EFECTIVO COMO BASE PARA NUEVOS PROYECTOS. El efectivo es fundamental para la gestión financiera. Los nuevos proyectos basados en efectivo pueden entrar en conflicto con los proyectos operativos actuales, pero las oportunidades de ganancia anulan esas preocupaciones.
  10. FINANZAS PERSONALES Finanzas personales GASTO PROTECCION AHORRO INGRESO INVERSION
  11. ENTREVISTA AL PROFESOR Y LIC. JORGE TABORDA LE PREGUNTAMOS AL PROFESOR JORGE TABORDA¿ COMO MANEJA SUS FINANZAS PERSONALES? DE LA CUAL OBTUVIMOS LA SIGUIENTE RESPUESTA: 1) MANEJA SUS FINANZAS DE MANERA CONSERVADORA ANTE LA INCORPORACION DE LA MONEDA EXTRANJERA Y EL ESTANCAMIENTO ECONOMICO AFECTANDO SU CARTERA DE CLIENTES. 2) DADA A LA PERDIDA DEL VALOR ADQUISITIVO DE LA MONEDA EN VENEZUELA LO HA LLEVADO A SER EMPRENDEDOR Y BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS QUE LE GENEREN FUENTE DE INGRESOS EXTRAS PROTEGIENDO SU ECONOMIA FAMILIAR. 3) SUS INGRESOS BASICAMENTE SON PARA CUBRIR SUS NECESIDADES BASICAS DEBIDO A QUE EVITA TENER DEUDAS Y GASTOS INNECESARIOS TENIENDO COMO PRIORIDAD SIEMPRE LOS GASTOS DE ALIMENTACION, SALUD Y VIVIENDA. 4)EL MOTIVO PANDEMIA HA INFLUIDO EN SU EJERCER PROFESIONAL LO QUE LO HA MIOTIVADO A REINVENTAR OTROS EJERCICIOS LABORARES MOTIVADO A LA FALTA DE AHORRO POR LA SITUACION INFLACIONARIA QUE SE VIVE EN EL PAIS.
Anzeige