PRESENTADOR MULTIMEDIA Incorporación de habilidades del siglo XXI.pdf
PRESENTADOR MULTIMEDIA
YESID STIVEN FERNANDEZ HURTADO
DEFINICIÓN
Se define como herramienta de apoyo que permite elaborar presentaciones que comprendan elementos como
texto, sonido, video, imágenes, etc; que contribuyen al desarrollo del pensamiento, el aprendizaje y la
comunicación.
ALCANCE
Se busca que el estudiante elabore presentaciones y se apoye en ellas para comunicarse explicita e
implícitamente, con una audiencia específica, en forma clara, precisa y concreta.
OBJETIVO APRENDIZAJE
Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de elaborar
presentaciones multimedia y apoyarse en ellas para comunicarse explicita e implícitamente con una audiencia
específica, en forma clara, precisa y concreta.
CONTEXTO PEDAGÓGICO
La unidad se desarrolla de forma teórico – práctica en la sala de cómputo del INSTITUTO EDUCATIVO
TÉCNICO AGRÍCOLA KWE’SX DXI’J - PLAN DE ZÚÑIGA (CALDONO – CAUCA) con estudiantes del grado
octavo. Las edades de los estudiantes oscilan entre los 12 a 14 años y estos en su mayoría pertenecen al
pueblo indígena Nasa los cuales cuentan con su lengua propia llamada Nasa Yuwe.
SABERES (CONOCER, HACER, SER)
Saber Ser:
Planear una presentación efectiva (ideas, diseño, exposición).
Ideas
• Determinar la profundidad de la investigación
• Comprobar que la presentación aporte información a la audiencia
• Comprender los lineamientos éticos que se deben acatar al realizar presentaciones
• Analizar las expectativas de la audiencia a la cual van dirigidas las presentaciones
• Preparar guiones que aporten estructura lógica a las presentaciones
Diseño
• Entender el impacto que tiene el tamaño del auditorio y las condiciones de luz en la planeación de la
presentación
• Seleccionar los textos, imágenes y otros recursos multimedia que se van a utilizar en las
presentaciones
• Seleccionar la combinación de colores que se va a utilizar en las presentaciones
• Diseñar diapositivas equilibradas y simples (armonía)
• Eliminar distracciones de las diapositivas
Exposición
• Demostrar interés y respeto por la audiencia asegurando con antelación que todos los elementos
necesarios para la presentación funcionen apropiadamente (telón, proyector, computador, etc)
• Comunicar honestamente y con seguridad los conocimientos que se plantean o proponen en las
presentaciones
• Practicar la forma de actuar (lenguaje corporal) durante las presentaciones
Saber hacer:
Realizar operaciones básicas con diapositivas (insertar, seleccionar, borrar, editar y duplicar).
Realizar operaciones básicas con objetos de texto en una diapositiva (insertar, sobrescribir, seleccionar,
borrar, editar, duplicar, mover, buscar y reemplazar).
Elaborar diapositivas que contengan imágenes.
Elaborar diapositivas que contengan autoformas.
Dar formato a diapositivas (diseño de diapositiva, color de fondo).
Agregar transiciones a diapositivas.
Elaborar presentaciones que contengan sonidos, animaciones y videoclips (clips de video).
Elaborar diapositivas que contengan tablas.
Saber conocer:
Reconocer el entorno de trabajo que ofrece un Presentador Multimedia (menús, barras, área de trabajo)
Utilizar apropiadamente las funciones básicas de un Presentador Multimedia para elaborar presentaciones
sencillas (crear, abrir, grabar y cerrar).
Presentar diapositivas:
• Conocer las combinaciones de teclado que permiten controlar la secuencia de una presentación
(primera diapositiva, siguiente, anterior, última, etc)
• Conocer las opciones que ofrece el ratón durante la presentación de diapositivas (siguiente diapositiva,
llamar el menú de acciones, dibujar, etc)
• Utilizar la opción para iniciar las presentaciones con diapositivas
• Dibujar sobre las diapositivas
INTERACCIONES (ACTIVIDADES)
ACTIVIDAD 1 – Elección y desarrollo de una temática para crear una presentación
El estudiante elije un tema de su interés, consultara sobre este y escribirá en Word la estructura de la
presentación que le permita crear 10 diapositivas
Espacio/tiempo
La actividad escogida se desarrolla en la sala de cómputo de forma individual haciendo uso de los equipos de
cómputo, con una duración de una sesión la cual tiene una duración de dos horas clase.
Recursos
Proyector
Equipos de cómputo portátiles
Software para la edición de texto (Word)
Entregables:
BORRADOR EN EDITOR DE TEXTO: Debe contener la estructura y la información necesaria para la creación
de la presentación en PowerPoint
ACTIVIDAD 2 –crear una presentación
El estudiante creara una presentación con 10 diapositivas haciendo uso del documento de Word creado en la
actividad 1 el cual contiene la estructura de su presentación.
Espacio/tiempo
La actividad escogida se desarrolla en la sala de cómputo de forma individual haciendo uso de los equipos de
cómputo, con una duración de una sesión la cual tiene una duración de dos horas clase.
Recursos
Proyector
Equipos de cómputo portátiles
Software para la creación de presentaciones (PowerPonit)
Entregables:
PRESENTACIÓN EN POWERPOINT: Presentación con un mínimo de 10 diapositivas que contenga la
información consultada sobre el tema de interés elegido.
ACTIVIDAD 3 – Agregar formato, animaciones, transiciones e intervalos
El estudiante modificara la presentación creada con 10 diapositivas y le dará formato personalizado acorde a
la temática escogida, con coherencia en fuentes y estilos, animaciones y transiciones y configurara los
intervalos entre diapositiva de forma automática permitiendo una correcta lectura de la información presentada
en cada diapositiva.
Espacio/tiempo
La actividad escogida se desarrolla en la sala de cómputo de forma individual haciendo uso de los equipos de
cómputo, con una duración de una sesión la cual tiene una duración de dos horas clase.
Recursos
Proyector
Equipos de cómputo portátiles
Software para la creación de presentaciones (PowerPonit)
Entregables:
PRESENTACIÓN EN POWERPOINT: Presentación final que contenga 10 diapositivas con formato,
animaciones, transiciones e intervalos
Actividad de la unidad escogida - “yo soy”:
Elaboración del borrador:
El estudiante hará uso de un editor de texto para escribir la historia de sí mismo (autobiografía) en formato
simple y siguiendo la estructura de un cuento.
Elaboración de la presentación:
Bajo la guía continua del docente se facilita la herramienta TIC de creación de presentaciones para que el
estudiante exprese sus sentimientos y emociones contando en ellas sobre sí mismos (autobiografía). El
estudiante podrá hacer uso de esta herramienta basándose en los conceptos teóricos e ilustrativos
presentados por el docente y descubrir las múltiples funciones que la herramienta dispone, haciendo ensayos,
pruebas y cometiendo errores. El contenido de la presentación no es un limitante ya que el estudiante
presentara sobre sus propias vivencias ya escritas en el borrador, por lo que el enfoque será la creatividad
con la que el estudiante transmitirá esta información con sus compañeros, de modo que la experiencia de
contar bajo su propio punto de vista, haciendo una presentación influenciada por sus propios gustos y
expresando sus ideas con libertad, será una experiencia significativa en el uso de herramientas TIC para la
creación de presentaciones.
Al finalizar, se llevará a cabo un proceso de socialización y reflexión de las experiencias entre compañeros y
docente.
Espacio/tiempo
La actividad escogida se desarrolla en la sala de cómputo de forma individual haciendo uso de los equipos de
cómputo, con una duración de dos sesiones las cuales son de dos horas clase cada una.
Recursos
Proyector
Equipos de cómputo portátiles
Software para la creación de presentaciones (PowerPonit)
Software para la edición de texto (Word)
Entregables:
BORRADOR EN EDITOR DE TEXTO: Debe contener la estructura y la información necesaria para la creación
de la presentación en PowerPoint
PRESENTACIÓN EN POWERPOINT: Se debe evidenciar un adecuado manejo de las funciones disponibles
en el presentador multimedia donde el estudiante demuestra estar en capacidad de elaborar presentaciones
multimedia y apoyarse en ellas para comunicarse con una audiencia específica, en forma clara, precisa y
concreta.
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para
describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco
características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos,
constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de
integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco
características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica
crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovador de las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
ACTIVIDAD 1
Podría ser libre la
elección del
estudiante en
cuanto a la
herramienta para
crear la estructura
de su
presentación.
ACTIVIDAD 2 Y 3
Podría ser de libre
elección la
herramienta a
usar para la
creación de la
presentación,
incluyendo
herramientas en
línea que
permitan la
colaboración u
coevaluación
entre estudiantes
ACTIVIDAD YO
SOY
Socialización de
las
presentaciones
creadas
individualmente
sobre si mismos
(autobiografia)
Podría hacerse
uso de una
plataforma que
permita
comentarios entre
compañeros
sobre las
presentaciones
creadas,
enfatizando en el
diseño de cada
una.
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los estándares ISTE
En la actividad 1 2 y 3 se aplica el estándar ISTE: Constructor de Conocimiento porque se busca que los
estudiantes desarrollen habilidades y competencias para construir conocimiento de manera efectiva y
significativa. El estándar ISTE: Constructor de Conocimiento se enfoca en fomentar el uso de herramientas
tecnológicas y recursos en línea para crear y compartir conocimiento, así como para solucionar problemas y
tomar decisiones informadas.
En la actividad 1 2 y 3, se utiliza una plataforma digital para crear una presentación sobre un tema específico,
lo cual implica la búsqueda, selección y organización de información relevante. Además, los estudiantes
deben expresar sus ideas de manera clara y coherente, lo que implica la comprensión y síntesis de la
información. Todo esto contribuye al desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con el estándar
ISTE: Constructor de Conocimiento.
En la actividad "yo soy", se aplican los estándares ISTE: Constructor de conocimiento y Comunicador creativo
por las siguientes razones:
Constructor de conocimiento: La actividad de "yo soy" implica que los estudiantes reflexionen sobre su
identidad y compartan información sobre sí mismos. Al hacerlo, están construyendo su conocimiento sobre
quiénes son y cómo se ven a sí mismos. También pueden aprender sobre los demás compañeros de clase a
través de la actividad de intercambio de información. Además, al utilizar herramientas digitales para crear y
presentar su información, los estudiantes están adquiriendo habilidades para buscar, evaluar y aplicar
información de manera efectiva.
Comunicador creativo: Al crear y presentar información sobre sí mismos, los estudiantes están practicando
habilidades de comunicación efectiva. También están siendo creativos al utilizar diferentes herramientas
digitales para crear su presentación. Al presentar su información, están practicando habilidades de
presentación y de hablar en público. Además, al dar y recibir retroalimentación sobre sus presentaciones,
están mejorando sus habilidades de comunicación.
Incorporación Habilidades del siglo XXI
La actividad 1, 2 Y 3 de la práctica académica involucra el diseño y creación de una presentación sobre un
tema específico utilizando herramientas digitales. Esta actividad se relaciona con las siguientes habilidades
del siglo XXI:
Creatividad e innovación: los estudiantes deben ser creativos e innovadores en el diseño y creación de su
presentación, utilizando elementos visuales y gráficos para transmitir información de manera clara y efectiva.
Pensamiento crítico y resolución de problemas: los estudiantes deben evaluar y analizar la información
relevante para su tema y decidir cómo presentarla de manera clara y concisa en su presentación.
Comunicación y colaboración: los estudiantes pueden trabajar en equipos para diseñar y crear la
presentación, lo que les permite colaborar y comunicarse efectivamente para lograr un objetivo común.
Alfabetismo tecnológico: los estudiantes utilizan herramientas digitales para diseñar y crear la presentación,
lo que les ayuda a desarrollar habilidades en el uso de la tecnología y el software de diseño de
presentaciones.
Ciudadanía global: los estudiantes pueden elegir temas relevantes a nivel mundial, como problemas
ambientales o sociales, y presentar información de una manera que promueva la conciencia y el cambio
social.
La actividad "yo soy" es una actividad que puede contribuir al desarrollo de varias habilidades del siglo XXI,
entre ellas:
Comunicación: La actividad implica que los estudiantes compartan información sobre sí mismos con sus
compañeros de clase, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación verbal y no verbal.
Colaboración: Los estudiantes pueden trabajar en parejas o en pequeños grupos para presentar sus "yo soy"
y compartir información entre ellos, lo que fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
Pensamiento creativo: La actividad les da la libertad a los estudiantes de expresarse de manera creativa y
original, lo que puede ayudarles a desarrollar su pensamiento creativo.
Pensamiento crítico: La actividad puede fomentar el pensamiento crítico ya que los estudiantes pueden
evaluar la información que presentan sobre sí mismos y la forma en que la presentan.
Ciudadanía global: La actividad puede ayudar a los estudiantes a comprender y apreciar las diferencias
culturales y a reconocer la importancia de la diversidad en nuestra sociedad.
Rubrica de Evaluación Actividad 1, 2 y 3
Criterios de
evaluación
Descripción Puntuación
Investigación El estudiante ha investigado adecuadamente los temas
asignados, ha utilizado fuentes confiables y ha demostrado
comprensión en su análisis y síntesis.
0 - 1
Presentación El estudiante ha utilizado recursos audiovisuales para presentar
la información de manera clara y organizada, haciendo uso de
herramientas digitales para la creación de su presentación.
0 – 1.5
Creatividad El estudiante ha utilizado su creatividad para presentar la
información de manera original y atractiva, utilizando diferentes
recursos, como imágenes, videos, música, etc.
0 – 1.5
Comunicación El estudiante ha comunicado la información de manera clara y
precisa, utilizando un lenguaje adecuado y accesible para el
público objetivo. Además, ha demostrado habilidades para
interactuar con el público, contestando preguntas y aclarando
dudas.
0 - 1
Rubrica de Evaluación actividad “Yo soy”
Criterios de
evaluación
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Puntaje
Constructor de
conocimiento
El estudiante
demuestra una
comprensión
insuficiente de su
identidad, intereses y
habilidades, así
como de cómo estas
se relacionan con su
entorno. Además, no
utiliza reflexiones ni
ejemplos concretos
para apoyar sus
afirmaciones y
demuestra una
comprensión
insuficiente de los
temas relevantes
para su
presentación.
0 puntos
El estudiante
demuestra una
comprensión
parcialmente
insuficiente de su
identidad, intereses y
habilidades, así como
de cómo estas se
relacionan con su
entorno. Además,
utiliza parcialmente
reflexiones y
ejemplos para apoyar
sus afirmaciones y
demuestra una
comprensión
parcialmente
insuficiente de los
temas relevantes
para su presentación.
0.5 puntos
El estudiante
demuestra una
comprensión
adecuada de su
identidad, intereses
y habilidades, así
como de cómo
estas se relacionan
con su entorno.
Además, utiliza
reflexiones y
ejemplos concretos
para apoyar sus
afirmaciones y
demuestra una
comprensión
adecuada de los
temas relevantes
para su
presentación.
1 punto
El estudiante demuestra
una comprensión
profunda de su
identidad, intereses y
habilidades, así como de
cómo estas se
relacionan con su
entorno. Además, utiliza
reflexiones y ejemplos
concretos para apoyar
sus afirmaciones y
demuestra una
comprensión clara de los
temas relevantes para
su presentación.
1.5 puntos
El estudiante
utiliza diferentes
medios digitales
para comunicar su
identidad personal
y cultural de
manera efectiva.
El estudiante no
utiliza medios
digitales o los utiliza
de manera poco
efectiva para
comunicar su
identidad personal y
cultural.
0 puntos
El estudiante utiliza
algunos medios
digitales de manera
efectiva para
comunicar su
identidad personal y
cultural, pero su
presentación es poco
original o atractiva.
0.5 puntos
El estudiante utiliza
varios medios
digitales de manera
efectiva y creativa
para comunicar su
identidad personal y
cultural, con una
presentación
atractiva y
coherente
1.5 puntos.
El estudiante utiliza una
amplia variedad de
medios digitales de
manera excepcional y
creativa para comunicar
su identidad personal y
cultural, con una
presentación altamente
atractiva y coherente.
2 puntos
El estudiante
reflexiona sobre la
importancia de la
identidad personal
y cultural en un
contexto global.
El estudiante no
reflexiona sobre la
importancia de la
identidad personal y
cultural en un
contexto global.
0 puntos
El estudiante
reflexiona
superficialmente
sobre la importancia
de la identidad
personal y cultural en
un contexto global.
0.5 puntos
El estudiante
reflexiona sobre la
importancia de la
identidad personal y
cultural en un
contexto global de
manera clara y
coherente, y
establece algunas
conexiones
relevantes con
otros aspectos de la
sociedad global.
1 punto
El estudiante reflexiona
sobre la importancia de
la identidad personal y
cultural en un contexto
global de manera
profunda y crítica,
estableciendo
conexiones relevantes y
complejas con otros
aspectos de la sociedad
global.
1.5 puntos
TOTAL: