Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de

CLASIFICACION Y TIPOS DE MAQUINAS DE
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACION
INTEGRANTES:
 Yeison Estip Baquero Salinas.
 Andrey Santana.
 Yaneth Soto Giraldo.
Contenido
 Significado del movimiento de tierra
 Constitución de suelos
 Tipos de excavaciones
 Clasificación y tipos de maquinaria
 Clasificación atendiendo a la excavabilidad
 Ventajas y limitaciones de las distintas
maquinas
Significado del movimiento de tierras
Se entiende por movimiento de tierras al
conjunto de actuaciones a realizarse en un
terreno para la ejecución de una obra. Se
denomina excavación a la separación o extracción
de determinadas partes de dicho volumen, una
vez superadas las fuerzas internas que lo
mantenían unido: cohesión, adherencia,
capilaridad, etc. Llamamos carga a la acción de
depositar los productos de excavación en un
determinado medio de transporte.
los materiales que aparecen en
movimiento de tierras son:
 Tierras.
 Tránsito.
 Rocas.
Estos materiales se pueden clasificar según su velocidad sísmica, y
tomando unos valores orientativos se utilizarán las máquinas que
posteriormente 'se verán, y que pueden resumirse en el siguiente
cuadro, en una primera aproximación simplista:
En construcción de carreteras
los capítulos en que se descompone la obra suelen ser:
 Retirada y reposición de servicios.(comprende: accesos a
fincas, vías de servicio, cruces de líneas.
Movimiento de tierras.
 Drenajes y obras de fábrica (marcos, tubos, cunetas).
-Estructuras (viaductos, pasos superiores e inferiores, puentes).
-Túneles.
-Señalización (pintura, señales, barreras, mallas de cierre).
- Anejo de integración ambiental (plantaciones, hidrosiembra,
pantallas).
Los volúmenes principales en que se
descompone el movimiento de tierras figurarán
en el proyecto con sus precios como unidades
de obra, las cuales se corresponden con
distintas actividades, pudiendo estar algunas de
éstas agrupados en un sólo precio o unidad de
obra.
Las distintas actividades son:
 Despeje y desbroce del terreno (m2 ):
Consiste en la demolición de obstáculos,
como construcciones, arbolado, etc.
 Excavación en tierra vegetal (m3 ): Es el
levantamiento de 1 cobertura de tierra vegetal
y traslado a vertederos o acopios para
posterior revegetación de taludes.
 Excavación en préstamos para el núcleo (m3 ):
comprende las excavaciones necesarias para
obtener material apropiado( prestamos ) para el
núcleo de una compactación. Por ejemplo de un
terraplén.
 Excavación en roca con voladura (m3 )
 Terraplenes (m3
 Pedraplenes con productos de voladura o
escarificación (m3 ).
 Explanada mejorada (m3 ).
 Refino de taludes en desmonte (m2 ).
 Refino de taludes en terraplén (m2 ).
 Saneo de taludes en roca (m2 ).
 Apertura de pistas de acarreo y caminos de
acceso a los distintos tajos.
El movimiento de tierras puede
representar en la variante de una autovía
alrededor de 125.000 - 200.000 m3 /Km,
y con un precio orientativo de 350 Pts/m3
, resultan de 45 a 70 Mill. Pts/Km, y si se
estima para la autovía un costo de 400 -
500 Mill. Pts/Km, representa
aproximadamente el 20%, ocupando del
50-60% del plazo de ejecución.
El movimiento de tierras en una presa de materiales
sueltos depende de la longitud de la presa y caudal
punta de aliviadero, que es el que condiciona el volumen
de hormigón, el cual puede tener un costo económico
total mayor que el del movimiento de tierras (el precio de
la unidad de obra de hormigón es muy superior al de las
tierras).
Unas cifras de valores medios situarían el movimiento de
tierras del 45 al 75 %, del presupuesto total. En el caso
de presas de hormigón puede representar del 5 al 10 %.
En resumen, como orientación, movimiento de tierras:
 - Autovías: ~ 20-30 %.
 -Presas de tierras: ~ 45-75 %.
 -Presas de hormigón: ~ 5-1 %.
Constitución y tipos de suelos
Los diversos tipos de suelos que son considerados en el
movimiento de tierras pueden variar desde roca sólida hasta
tierra sola, pasando por todas las combinaciones de roca y
tierra.
Así los diferentes tipos de materiales ofrecen diferente
resistencia para ser movidos, dependiendo del peso del
material, dureza, rozamiento interno y cohesión.
Se tiene que una menor resistencia de remoción implica una
mayor facilidad de carga.
Los distintos tipos de tierras se forman con rocas
desintegradas, residuos vegetales y animales. Una vez
formada, comprende materia mineral, materia orgánica, agua y
aire.
Las tierras, en general, pueden dividirse básicamente en cinco
grupos: arcillas, limos, arena, gravas y materia orgánica. La
realidad dice que se pueden encontrar estos materiales en
Tipos de excavación
Los tipos de excavación, se pueden
dividir en tres grupos: a cielo abierto,
subterráneas y subacuáticas.
Dependiendo de la constitución del
terreno y del material excavado, se
tendrán que utilizar unos u otros medios
de excavación.
excavación a cielo abierto.
La clasificación podría ser la siguiente:
 En roca: es necesario utilizar explosivos.
 -En terreno duro: uso de explosivos o ripado.
 -En terreno de tránsito: término poco
definido, en general se puede excavar por
medios mecánicos, pero no a mano.
 En tierras: se puede excavar a mano.
 En fangos: es necesario emplear medios
especiales de transporte o hacer una
desecación previa.
Datos y recomendaciones:
 Todos los trabajos pueden hacerse en seco o con agotamiento,
nivel freático por debajo del plano de excavación.
 En este tipo de excavaciones es fundamental la elección del
equipo idóneo para transporte y carga.
 Como norma general hay que considerar que el equipo de
transporte debe ser cargado entre 3 y 6 cargadoras o ciclos del
equipo de carga.
 Los puntos a tener en cuenta para seleccionar el equipo de
transporte son: Recorrido, distancia, pendientes y curvas,
material a transportar, producción requerida y equipo de carga
disponible.
 Los correspondientes al equipo de carga, por orden de
preferencia, son: Producción requerida, zona de trabajo o carga
(amplitud y condicionantes), características del material a cargar
(en banco, ripado, volado), disponibilidad requerida, equipo de
transporte a utilizar.
excavaciones subterráneas
Pueden ser:
 En túnel y galerías: Normalmente es necesario el
uso de explosivos o topos según longitud y tipo de
terreno. Debe tener sección suficiente para permitir
el uso de medios mecánicos de excavación, carga y
acarreo (mayor de 3 m2).También se utilizan
rizadoras y martillos de percusión. Los escudos
cuando los terrenos son inestables.
 En pozo: Excavación en vertical o casi vertical,
teniendo que ser extraídos los productos por
elevación.
excavaciones subacuáticas
Son aquellas en las que no es posible una actuación desde
tierra, siendo necesario el empleo de material flotante o
medios análogos. Según la naturaleza del fondo, se
pueden clasificar en:
 Arenas y fangos: Se pueden transportar por tubería los
productos de excavación mediante bombas y dragas de
succión.
 Fondos moderadamente duros: Arenas consolidadas y
rocas blandas dragas de succión con cabezal cortador.
 Fondos duros: Mediante dragas de arranque o rosario.
El material extraído no puede transportarse por tubería,
por componerse normalmente de trozos grandes.
 Rocas: Mediante martillo romper rocas o voladuras
subacuáticas.
Clasificación y tipos de
maquinaria
Se puede clasificar la maquinaria de excavación
y movimiento de tierras, atendiendo a su
traslación, en tres grandes grupos:
 Maquinas que excavan y trasladan la carga.
 Maquinas que excavan situadas fijas, sin
desplazarse.
 Maquinas especiales.
Maquinas que excavan y trasladan la
carga
Se clasifican en:
Tractores con hoja empujadora.
Tractores con escarificador.
 Motoniveladoras.
Moto traíllas.
Cargadoras.
Tractores con hoja
empujadora
Máquinas para movimiento de tierra con una gran potencia y
robustez en su estructura, diseñado especialmente para el
trabajo de corte (excavando) y al mismo tiempo empujando
con la hoja (transporte). En esta máquina son montados
diversos equipos para poder ejecutar su trabajo, además
debido a su gran potencia tiene la posibilidad de empujar o
apoyar a o tras máquinas cuando estas lo necesiten.
Operaciones y/o aplicaciones:
 Grandes excavaciones a cielo abierto.
 Acarreos en grandes dimensiones.
 Excavación en banco de préstamo.
 Limpieza y desbroce
 Apertura de vías
tipos según sistema de
traslación:
De orugas
Características:
 Son equipos de mayor potencia.
 Su combustible mayormente es de diésel.
 Chasis rígido.
 Velocidades máximas de entre 7 y 15 km/h.
 Potencias de entre 140 y 770 HP.
 Transmisiones mecánicas.
 Pesos en servicio de entre 13,5 y 68 t.
 Capacidad de remontar pendientes de hasta 45º
De ruedas
 Producen menos compactación en el
suelo
 se usan más en agronomía.
 Chasis articulado con ángulos de 40º
a 45º.
 Tracción en las cuatro ruedas.
 Velocidades máximas de
desplazamiento de entre 16 y 60 km/h.
 Potencias de entre 170 y 820 HP.
 Transmisiones mecánicas o eléctricas.
 Pesos en servicio de entre 18,5 y 96 t.
Hojas de empuje
Las hojas de empuje pueden realizar los siguientes movimientos:
 Inclinación lateral.
 Variación del ángulo de ataque de la hoja.
 Variación del ángulo de la hoja respecto de la dirección de
avance.
 Elevación y descenso de la hoja.
Algunos tractores según
tipo de hoja:
Hoja recta: aconsejada para trabajos
de empuje en general, especialmente
en aquellos que requieren pasadas
cortas o de media distancia. Es la de
mayor versatilidad y capacidad para
trabajos en roca.
Hoja angulable: diseñada para
empujar el material lateralmente, para
lo cual puede situarse en el bastidor de
los brazos con ángulos de 25º a la
derecha o izquierda respecto de la
dirección del tractor.
Hoja inclinable: puede
inclinarse
mecánicamente hacia
adelante
para obtener mejor
penetración o para
desmenuzar material
pegajoso o hacia atrás
para conseguir mayor
productividad y facilitar el
nivelado de acabado.
Tractores con escarificador
 Escarificador:
La escarificadora es una herramienta o máquina que sirve para
escarificar la tierra. El escarificado se define como el rompimiento
o rasgadura de la superficie o costra de la tierra con el fin de Las
distintas escarificadoras consisten en púas o cuchillas que se
pasan por el suelo para sacar raíces muertas, musgos u otras
impurezas, dejando escaras en el terreno.
Tipos de escarificador
 Escarificadores profundos: Realizan una fractura del suelo a
profundidades de hasta 40 cm. Se les conoce generalmente
como subsoladores.
 De preparación de suelos: Producen la roturación del suelo,
generalmente a profundidades de hasta 25 cm, en una función
similar a la del arado, pero sin invertir las capas del suelo. Esta
labor debe completarse con un pase de arado o de grada
pesada.
 De desterronamiento o mullición: Son los que tienen numerosos
dientes con poca separación entre ellos, por ejemplo: 10-15 cm,
lo cual le permite fracturar los terrones. Generalmente la labor
se complementa con el pase de una grada fina o de
alistamiento.
Tractores. Ripper
El escarificador sirve para fragmentar las rocas y preparar el
terreno para su arranque con la hoja empujadora. Está formado
por un bastidor situado en la parte trasera del tractor en el cual
se fijan 1, 2 ó 3 vástagos con dientes con un acoplamiento que
permite cambiar su longitud.
Motoniveladoras
Una motoniveladora es una máquina de
construcción que cuenta con una larga
hoja metálica empleada para nivelar
terrenos, además posee escarificadores
para terrenos duros, los cuales puede
ubicar al frente, en medio del eje
delantero y la cuchilla o en la parte
trasera.
Motoniveladoras Rígidas.
Son aquellas cuyo bastidor es de una sola corrida y
completamente recta. Ya que estas máquinas son de gran
longitud tienen un radio de giro bastante grande y su aplicación
en la conformación de superficies es limitada.
Motoniveladoras Articuladas
Son aquellas cuyo bastidor está formado por dos partes y
unidos por una articulación que le permite girar en radios
menores y realizar trabajos con mayor versatilidad gracias a la
posición acodillada que pueden acomodarse.
Moto traíllas
Máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de una caja abierta con borde
cortante entre los ejes delantero y trasero, que arranca, carga, transporta y extiende
materiales, utilizando el movimiento de avance de la misma.
aplicaciones principales:
 Corte del suelo
 Carga de Material removido
 Transporte del material
Características:
 Una Moto traílla debe tener la potencia, tracción y velocidad para una producción
alta y continua con una amplia gama de materiales, condiciones y aplicaciones.
 Algunas de las opciones de las Moto traíllas incluyen motor simple con caja
abierta, motor tándem con caja abierta, motor tándem de empuje y tiro, elevadores
y configuraciones de sinfín.
 Las Moto traíllas cortan y cargan rápidamente, tienen altas velocidades de
desplazamiento, extienden en operación y eventualmente compactan por peso
propio durante la operación
Tipos moto trillas
Se pueden clasificar teniendo en cuenta 5 criterios:
Tipo de sistema: Convencional, auto cargable.
Tipo de dirección: Por medio de las ruedas delanteras,
por articulación de bastidores.
Numero de ejes: Dos ejes, tres ejes.
Numero de motores: Un motor, dos motores.
Tipo de tracción: delantera, en todas las ruedas, en el
eje central.
Cargadoras
Máquina autopropulsada sobre
ruedas o cadenas con un equipo
montado en la parte frontal cuya
función principal es la operación de
carga (utilizando una cuchara), con
la que carga o excava mediante el
movimiento de la máquina hacia
adelante.
Aplicaciones principales:
 Carga de materiales sueltos.
 Transporte a distancias
mínimas.(no superior a los 150
m)
 Descarga sobre tolvas, medios
de acarreo, rellenos, etc.
Se clasifican según sistema
de traslación:
Cargadoras sobre cadenas/o orugas:
 se utilizan para trabajos especiales y se desplazan
sobre dos carros de cadenas.
 Comparadas con las de ruedas, a igualdad de cuchara
tienen más peso y por lo tanto mayor fuerza de arranque
y
 como la fuerza de rozamiento también es mayor, la
fuerza de excavación es mayor.
Cargadoras sobre ruedas:
actualmente la mayoría de las
cargadoras son de este tipo. El mecanismo de traslación
está constituido por cuatro ruedas motrices de gran
diámetro y todas iguales. Normalmente las cargadoras
sobre neumáticos tienen el bastidor articulado.
Estas máquinas anteriores efectúan la
excavación al desplazarse, o sea, en
excavaciones superficiales. La
excepción es la cargadora, que cuando
excava es en banco, pero luego se
traslada con la carga, aunque la
aplicación normal de ésta máquina es
para cargar material ya excavado o
suelto.
maquinas que excavan situadas fijas,
sin desplazarse.
Realizan excavaciones en desmontes o bancos. Cuando
la excavación a realizar sale de su alcance, el conjunto
de la máquina se traslada a una nueva posición de
trabajo, pero no excava durante este desplazamiento. El
desplazamiento necesario entre el órgano de trabajo
(hoja, cuchara, cazo, cangilón, etc.)En este grupo se
encuentran:
 Excavadoras hidráulicas con cazo o martillo de
impacto.
 Excavadoras de cables. Dragalinas.
 Excavadoras de rueda frontal.
 Excavadoras de cangilones.
 Dragas de rosario.
Excavadoras hidráulicas con cazo o
martillo de impacto.
 Sobre ruedas: con velocidades comprendidas entre 0 y 20
km/h. Únicamente existe el tipo retroexcavadora con poca
capacidad. Además necesitan apoyos estabilizadores para
no moverse durante la excavación. Constan de dos ejes de
ruedas neumáticas y de un bastidor con corona dentada en
el que se acopla la superestructura permitiendo su giro.
 Sobre cadenas: con velocidades comprendidas entre 0 y 3
km/h. Es el tren de rodaje más utilizado porque tiene
mayor adherencia y por la poca presión que transmiten los
trenes al terreno. Constan de dos trenes de rodaje y de un
bastidor con corona dentada en el que se acopla la
superestructura permitiendo su giro.
Excavadoras de cables.
Dragalinas.es una máquina excavadora de grandes dimensiones, por eso
la construyen en el propio lugar en el que va a ser utilizada,
en minería y en ingeniería civil para mover grandes cantidades de
material. Es especialmente útil en lugares inundados por ejemplo para
la construcción de puertos. Su peso supera fácilmente las 2.000
toneladas hasta llegar en algunos casos a las 13.000 toneladas.
La draga Lina está formada por las siguientes partes:
 La estructura principal, en forma de caja, que tiene movimiento
rotatorio.
 Aquí reside el motor, diésel o eléctrico, y la cabina de mando.
 El Brazo móvil o mástil que soporta la pala cargadora.
 La Pala cargadora que está sujeta verticalmente al brazo
principal y horizontalmente a la estructura principal a través de
cables y cuerdas.
 Cables, Cuerdas Y Cadenas que permiten la maniobra del
proceso de excavación.
 Tiene unos pies metálicos debido a que las ruedas o las orugas
de los tanques seundirian.
Excavadoras de rueda frontal
se caracteriza por tener la cuchara
hacia arriba. Tiene mayor altura de
descarga. Útil en trabajos de
minería, cuando se cargan
materiales por encima de la cota
de trabajo.
Excavadora de ruedas de
cangilonesExcavadoras de rueda de cangilones (BWE) son equipos
pesados utilizados en minería a cielo abierto y la ingeniería
mecánica / ingeniería civil. La función principal de BWE es actuar
como una máquina de excavación continua en las operaciones de
minería a cielo abierto a gran escala.
Tamaño :
La escala de BWE varía drásticamente y es dependiente de la
aplicación prevista. BWE pueden tener longitudes de pluma de tan
sólo 6 metros, pesa 50 toneladas, y mover 100 fm3/hr de tierra. Sus
modelos más grandes alcanzan longitudes de pluma de 80m, pesan
13.000 toneladas, y mover 12.500 fm3/hr. La mayor BWE jamás
construida es de TAKRAF Bagger 293, que pesa 14.200 (métricas)
toneladas y es capaz de mover 240.000 metros cúbicos de
escombros todos los días.
Se puede eliminar más de 76.455 metros cúbicos al día. (100.000
grandes camiones a 40 yds. Cada uno).
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Excavadora con dragas de rosario
La draga de rosario o draga de tolva continua está
formada por una cadena de cangilones montada
sobre un robusto castillete. La escala de cangilones
atraviesa el pontón y se hunde en el fondo para
excavar el material. Después lo eleva y lo vuelca
sobre el mismo pontón. Las ventajas de estas dragas
son que dragan de forma continua, que la dilución
que crean al excavar no es muy importante y que se
puede controlar con precisión la profundidad a la que
se excava. Sin embargo son muy costosas, ocupan
demasiado sitio, ya que al posicionarse necesitan
mucho espacio para extender los anclajes y no son
apropiadas para el trabajo en aguas someras o
Dragas de rosario con cangilones
para hierro:
para extracción de hierro, cuenta con un
separador magnético de alta potencia, capaz
de separar el hierro de la arena. Este quipo
tiene múltiples ventajas, tales como: alta
eficiencia y facilidad de operación, asimismo es
ideal para separar el hierro de la arena en ríos
o lagos.
Rozadoras o minadoras de túnel.
Las rozadoras son máquinas excavadoras
que tienen un diseño modular, como
consecuencia de que en muchos casos es
preciso su montaje o reparación en
espacios cerrados de dimensiones
reducidas. Básicamente, realizan su trabajo
mediante una cabeza giratoria, provista de
herramientas de corte que inciden sobre la
roca, y que va montada sobre un brazo
mono bloque o articulado. Además cuenta
con un sistema de recogida y transporte de
material que lo evacua desde el frente de
arranque hacia la parte trasera de la
máquina. Todo el conjunto va montado
sobre un chasis móvil de orugas.
Ámbito de utilización
la excavación de túneles con rozadoras o minadores
se realiza generalmente en terrenos de resistencia
media-blanda y obras de longitudes pequeñas,
inferiores a los dos kilómetros, donde no son
rentables los sistemas de sección completa por la
reducida dimensión de los proyectos, y en zonas de
rocas medias-duras, en competencia con la
perforación y voladura, cuando existen restricciones
ambientales que impiden la aplicación de ese
método. En ocasiones, constituye un complemento
adecuado a las máquinas de sección total, para
conseguir secciones finales de determinadas obras,
por ejemplo una caverna, imposibles de conseguir a
sección completa por razones de coste.
Maquinas especiales
 Topos: La presión sobre el
terreno se logra por mediante
el desplazamiento del cabezal
de la máquina y el
desgarramiento del mismo por
un órgano dotado de
movimiento rotativo.
 Dragas y bombas de succión:
El material (arenas, limos) es
arrastrado formando una
emulsión por una corriente de
agua que es aspirada por una
bomba, que puede impulsarla
por una tubería.
 Dardos y chorros de agua: A gran presión, utilizan la
energía cinética y el electo de disolución del agua
para atacar y remover materiales disgregables.
 Fusión térmica: Se utilizan productos que rebajan el
punto de fusión y permiten la perforación y corte de
rocas. Se emplea para corte y perforación de rocas y
hormigón en circunstancias especiales.
clasificación atendiendo a la
excavabilidad.
 índices de excavabilidad, ie, de scoble y muftuoglu.
Se estudian cuatro parámetros geo mecánicos importantes que
son:
 -W: alteración por meteorización.
 -S: resistencia a compresión simple.
 J: separación entre diaclasas.
 B: potencia de los estratos.
Se rellena así el siguiente cuadro:
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Rango de
utilización de
maquinaria según
el índice de
estabilidad
clasificación de franklin de
utilización de maquinaria de
excavación.
Como complemento a las clasificaciones anteriores, el cuadro de
Franklin relaciona zonas de utilización de excavadoras, tractores
(escarificación), según espaciamiento entre fracturas y un índice
de resistencia a cargas puntuales.
En el ensayo de Franklin, IS (MN/m2 ) es un índice de resistencia
a cargas puntuales
Se deduce de todo lo anterior, que cuando se trata de rocas la
velocidad sísmica es un dato más de los que hay que considerar
para utilizar excavadoras, tractores ó voladuras.
Ensayos geo mecánicos para evaluar la
excavabilidad de las rocas mediante roto palas.
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
ventajas y limitaciones de las
distintas maquinas.
La selección del tipo de máquina para carga, depende de los
materiales, así como de las circunstancias que concurren en
la carga.
- Las cargadoras necesitan materiales a granel y que no
precisen excavación, tierras fácilmente excavables y
cargables, rocas sueltas, etc., debiendo realizarse la carga
en terreno firme con las de neumáticos y en terrenos
encharcados o con barro con las de cadenas.
- Las retroexcavadoras de cadenas pueden realizar su
trabajo en terrenos difíciles, encharcados, con malos accesos
y salidas (zanjas, barrancos) y con una base de trabajo
irregular. También para aquellos trabajos que requieran gran
altura de carga y corte, y donde el pavimento sea malo para
los neumáticos. Las retroexcavadoras de neumáticos por su
movilidad pueden considerarse más como urbanas y
- Las excavadoras de empuje frontal
eléctricas pueden utilizarse cuando
además de concurrir las condiciones
anteriores, hay facilidad para utilizar una
línea eléctrica. (Las grandes cargadoras
exigen motores eléctricos y se necesita
tender una línea: Minería, fábricas de
cemento, ...).
- - Dragalinas; para el movimiento de
materiales encharcados o fangosos, con
frentes de trabajo blandos que no soportan
el peso de las máquinas convencionales.
Principales características de máquinas
fundamentales en movimiento de tierras.
Gracias.
1 von 56

Recomendados

Generalidades de la maquinaria pesada von
Generalidades de la maquinaria pesada Generalidades de la maquinaria pesada
Generalidades de la maquinaria pesada Israel Rmz
57K views54 Folien
Cargadoras frontales. von
Cargadoras frontales.Cargadoras frontales.
Cargadoras frontales.whasho
33.8K views25 Folien
Fundamentos de movimiento de tierras (1) von
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Fundamentos de movimiento de tierras (1)
Fundamentos de movimiento de tierras (1)Robert Lopez
15.7K views69 Folien
Bulldozer von
BulldozerBulldozer
BulldozerFiorella Reátegui Rodríguez
4.5K views10 Folien
Rendimiento de maquinarias von
Rendimiento de maquinariasRendimiento de maquinarias
Rendimiento de maquinariasMiluska Miluska
177.5K views23 Folien
Calculo produccion-maquinarias von
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasangelochoaore
14.8K views42 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Maquinaria Pesada von
Maquinaria PesadaMaquinaria Pesada
Maquinaria Pesadallonto
76.5K views100 Folien
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3 von
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3
PRODUCCIÓN DE AGREGADOS - SEMANA 3Carmen Antonieta Esparza Villalba
9.8K views43 Folien
compactaciones de los suelos von
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
121.8K views70 Folien
Maquinaria de compactacion von
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMarianela Diaz
59.7K views32 Folien
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6) von
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)Carmen Antonieta Esparza Villalba
45.5K views34 Folien
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion von
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construcciondale_1709
10.1K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Maquinaria Pesada von llonto
Maquinaria PesadaMaquinaria Pesada
Maquinaria Pesada
llonto76.5K views
compactaciones de los suelos von Edison Barros
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
Edison Barros121.8K views
Maquinaria de compactacion von Marianela Diaz
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz59.7K views
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion von dale_1709
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_170910.1K views
Maquinaria de la construcción 89 von Dhalia Salgado
Maquinaria de la construcción 89Maquinaria de la construcción 89
Maquinaria de la construcción 89
Dhalia Salgado6.7K views
Equipos para la construccion en obras viales von Miguel Zapata
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
Miguel Zapata618 views
Componentes del compactador von James Moreau
Componentes del compactadorComponentes del compactador
Componentes del compactador
James Moreau16.9K views
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad von Claudio avenda?
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
Claudio avenda?9.5K views
Maquinas compactadoras von edntonio13
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
edntonio137.5K views

Destacado

Diapositivas guia 4. maquinas von
Diapositivas guia 4. maquinasDiapositivas guia 4. maquinas
Diapositivas guia 4. maquinasemma johana ulloa garzon
12.7K views28 Folien
RIESGOS MECÁNICOS von
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSQUESIAH
443.6K views42 Folien
Maquina herramientas von
Maquina herramientasMaquina herramientas
Maquina herramientasEdison Huanca Trejo
17.4K views17 Folien
Equipos de construccion von
Equipos de construccionEquipos de construccion
Equipos de construccionJosé Garcia Cordova
57.3K views57 Folien
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso) von
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
268.1K views43 Folien
Concepto de maquina von
Concepto de maquinaConcepto de maquina
Concepto de maquinaMaria Garcia
32.4K views11 Folien

Destacado(20)

RIESGOS MECÁNICOS von QUESIAH
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH443.6K views
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso) von ambb72
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72268.1K views
Concepto de maquina von Maria Garcia
Concepto de maquinaConcepto de maquina
Concepto de maquina
Maria Garcia32.4K views
ClasiFICACION DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS von Carlos Galarza
ClasiFICACION DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTASClasiFICACION DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS
ClasiFICACION DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS
Carlos Galarza7.2K views
Riesgos en talleres mecanicos von YAJAIRA CARDENAS
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
YAJAIRA CARDENAS192.7K views
Maquinaria empleada en construcción von xxxdanilo
Maquinaria empleada en construcciónMaquinaria empleada en construcción
Maquinaria empleada en construcción
xxxdanilo1.2K views
ESCAVADORA HIDRAULICO von guesta3de9e
ESCAVADORA HIDRAULICOESCAVADORA HIDRAULICO
ESCAVADORA HIDRAULICO
guesta3de9e597 views
Trabajo final higiene y seguridad industrial von Christian Ramirez
Trabajo final higiene y seguridad industrialTrabajo final higiene y seguridad industrial
Trabajo final higiene y seguridad industrial
Christian Ramirez549 views
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte von Marlon Geronimo
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parteMaquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Marlon Geronimo5.9K views
máquinas von 7ortiz
máquinasmáquinas
máquinas
7ortiz1.4K views
Dispositivos mecanicos von charli17
Dispositivos mecanicosDispositivos mecanicos
Dispositivos mecanicos
charli1712.1K views
Tractores, Traillas Y Desgarradoes von Jhoan Andres
Tractores, Traillas Y DesgarradoesTractores, Traillas Y Desgarradoes
Tractores, Traillas Y Desgarradoes
Jhoan Andres8.8K views

Similar a Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de

Maquinaria para el movimiento de tierras von
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierrasJuan Carlos Sosa
4.6K views16 Folien
Movimiento_de_tierra_1.pptx von
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptxJiMick
9 views59 Folien
Area y volumen de una carretera von
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carreteraMariestenia
18.7K views22 Folien
Maquinaria de movimiento de tierras von
Maquinaria de movimiento de tierrasMaquinaria de movimiento de tierras
Maquinaria de movimiento de tierrasyisela florez
32 views10 Folien
Construccion maquinarias von
Construccion  maquinariasConstruccion  maquinarias
Construccion maquinariasClely Chumbiauca Calixtro
45 views32 Folien
Maquinaria Para Movimiento De Tierras von
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierrassergio sancho valdes
6.4K views67 Folien

Similar a Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de(20)

Maquinaria para el movimiento de tierras von Juan Carlos Sosa
Maquinaria para el movimiento de tierrasMaquinaria para el movimiento de tierras
Maquinaria para el movimiento de tierras
Juan Carlos Sosa4.6K views
Movimiento_de_tierra_1.pptx von JiMick
Movimiento_de_tierra_1.pptxMovimiento_de_tierra_1.pptx
Movimiento_de_tierra_1.pptx
JiMick9 views
Area y volumen de una carretera von Mariestenia
Area y volumen de una carreteraArea y volumen de una carretera
Area y volumen de una carretera
Mariestenia18.7K views
Maquinaria de movimiento de tierras von yisela florez
Maquinaria de movimiento de tierrasMaquinaria de movimiento de tierras
Maquinaria de movimiento de tierras
yisela florez32 views
Expo von MonyMA12
ExpoExpo
Expo
MonyMA121.2K views
Movimento de tierras von karenpf03
Movimento de tierrasMovimento de tierras
Movimento de tierras
karenpf03299 views
Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01 von Graciela Canal
Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01
Maquinariaparamovimientodetierras 091213155902-phpapp01
Graciela Canal440 views
Construccion 1 topografia von daniel2094
Construccion 1 topografiaConstruccion 1 topografia
Construccion 1 topografia
daniel20941.9K views
114577682.pdf von Adobefu
114577682.pdf114577682.pdf
114577682.pdf
Adobefu11 views
Equipos de-construccion-en-obras-viales von Romer Bedregal
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Romer Bedregal1.1K views
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1) von EddyBaca
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
EddyBaca95 views

Último

TE SANHUEZA JULIE.pptx von
TE SANHUEZA JULIE.pptxTE SANHUEZA JULIE.pptx
TE SANHUEZA JULIE.pptxjuliesanhueza
5 views13 Folien
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx von
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxDuvanandresHerreraca
6 views7 Folien
unidad II de matematicas.docx von
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docxasdrubalcastillo05
5 views13 Folien
diseñando un tren de metro von
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
25 views29 Folien
Metros del Mundo von
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del MundoRenzoCalandra
32 views15 Folien
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf von
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfHISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfNereaAlcaldeRoca
5 views6 Folien

Último(17)

Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx von DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf von mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
mirnaferreyra146 views
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... von eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx von FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Aves en el campus San Joaquin von RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra36 views
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx von JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea19 views

Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de

  • 1. CLASIFICACION Y TIPOS DE MAQUINAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACION INTEGRANTES:  Yeison Estip Baquero Salinas.  Andrey Santana.  Yaneth Soto Giraldo.
  • 2. Contenido  Significado del movimiento de tierra  Constitución de suelos  Tipos de excavaciones  Clasificación y tipos de maquinaria  Clasificación atendiendo a la excavabilidad  Ventajas y limitaciones de las distintas maquinas
  • 3. Significado del movimiento de tierras Se entiende por movimiento de tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Se denomina excavación a la separación o extracción de determinadas partes de dicho volumen, una vez superadas las fuerzas internas que lo mantenían unido: cohesión, adherencia, capilaridad, etc. Llamamos carga a la acción de depositar los productos de excavación en un determinado medio de transporte.
  • 4. los materiales que aparecen en movimiento de tierras son:  Tierras.  Tránsito.  Rocas. Estos materiales se pueden clasificar según su velocidad sísmica, y tomando unos valores orientativos se utilizarán las máquinas que posteriormente 'se verán, y que pueden resumirse en el siguiente cuadro, en una primera aproximación simplista:
  • 5. En construcción de carreteras los capítulos en que se descompone la obra suelen ser:  Retirada y reposición de servicios.(comprende: accesos a fincas, vías de servicio, cruces de líneas. Movimiento de tierras.  Drenajes y obras de fábrica (marcos, tubos, cunetas). -Estructuras (viaductos, pasos superiores e inferiores, puentes). -Túneles. -Señalización (pintura, señales, barreras, mallas de cierre). - Anejo de integración ambiental (plantaciones, hidrosiembra, pantallas).
  • 6. Los volúmenes principales en que se descompone el movimiento de tierras figurarán en el proyecto con sus precios como unidades de obra, las cuales se corresponden con distintas actividades, pudiendo estar algunas de éstas agrupados en un sólo precio o unidad de obra. Las distintas actividades son:  Despeje y desbroce del terreno (m2 ): Consiste en la demolición de obstáculos, como construcciones, arbolado, etc.  Excavación en tierra vegetal (m3 ): Es el levantamiento de 1 cobertura de tierra vegetal y traslado a vertederos o acopios para posterior revegetación de taludes.
  • 7.  Excavación en préstamos para el núcleo (m3 ): comprende las excavaciones necesarias para obtener material apropiado( prestamos ) para el núcleo de una compactación. Por ejemplo de un terraplén.  Excavación en roca con voladura (m3 )  Terraplenes (m3  Pedraplenes con productos de voladura o escarificación (m3 ).  Explanada mejorada (m3 ).  Refino de taludes en desmonte (m2 ).  Refino de taludes en terraplén (m2 ).  Saneo de taludes en roca (m2 ).  Apertura de pistas de acarreo y caminos de acceso a los distintos tajos.
  • 8. El movimiento de tierras puede representar en la variante de una autovía alrededor de 125.000 - 200.000 m3 /Km, y con un precio orientativo de 350 Pts/m3 , resultan de 45 a 70 Mill. Pts/Km, y si se estima para la autovía un costo de 400 - 500 Mill. Pts/Km, representa aproximadamente el 20%, ocupando del 50-60% del plazo de ejecución.
  • 9. El movimiento de tierras en una presa de materiales sueltos depende de la longitud de la presa y caudal punta de aliviadero, que es el que condiciona el volumen de hormigón, el cual puede tener un costo económico total mayor que el del movimiento de tierras (el precio de la unidad de obra de hormigón es muy superior al de las tierras). Unas cifras de valores medios situarían el movimiento de tierras del 45 al 75 %, del presupuesto total. En el caso de presas de hormigón puede representar del 5 al 10 %. En resumen, como orientación, movimiento de tierras:  - Autovías: ~ 20-30 %.  -Presas de tierras: ~ 45-75 %.  -Presas de hormigón: ~ 5-1 %.
  • 10. Constitución y tipos de suelos Los diversos tipos de suelos que son considerados en el movimiento de tierras pueden variar desde roca sólida hasta tierra sola, pasando por todas las combinaciones de roca y tierra. Así los diferentes tipos de materiales ofrecen diferente resistencia para ser movidos, dependiendo del peso del material, dureza, rozamiento interno y cohesión. Se tiene que una menor resistencia de remoción implica una mayor facilidad de carga. Los distintos tipos de tierras se forman con rocas desintegradas, residuos vegetales y animales. Una vez formada, comprende materia mineral, materia orgánica, agua y aire. Las tierras, en general, pueden dividirse básicamente en cinco grupos: arcillas, limos, arena, gravas y materia orgánica. La realidad dice que se pueden encontrar estos materiales en
  • 11. Tipos de excavación Los tipos de excavación, se pueden dividir en tres grupos: a cielo abierto, subterráneas y subacuáticas. Dependiendo de la constitución del terreno y del material excavado, se tendrán que utilizar unos u otros medios de excavación.
  • 12. excavación a cielo abierto. La clasificación podría ser la siguiente:  En roca: es necesario utilizar explosivos.  -En terreno duro: uso de explosivos o ripado.  -En terreno de tránsito: término poco definido, en general se puede excavar por medios mecánicos, pero no a mano.  En tierras: se puede excavar a mano.  En fangos: es necesario emplear medios especiales de transporte o hacer una desecación previa.
  • 13. Datos y recomendaciones:  Todos los trabajos pueden hacerse en seco o con agotamiento, nivel freático por debajo del plano de excavación.  En este tipo de excavaciones es fundamental la elección del equipo idóneo para transporte y carga.  Como norma general hay que considerar que el equipo de transporte debe ser cargado entre 3 y 6 cargadoras o ciclos del equipo de carga.  Los puntos a tener en cuenta para seleccionar el equipo de transporte son: Recorrido, distancia, pendientes y curvas, material a transportar, producción requerida y equipo de carga disponible.  Los correspondientes al equipo de carga, por orden de preferencia, son: Producción requerida, zona de trabajo o carga (amplitud y condicionantes), características del material a cargar (en banco, ripado, volado), disponibilidad requerida, equipo de transporte a utilizar.
  • 14. excavaciones subterráneas Pueden ser:  En túnel y galerías: Normalmente es necesario el uso de explosivos o topos según longitud y tipo de terreno. Debe tener sección suficiente para permitir el uso de medios mecánicos de excavación, carga y acarreo (mayor de 3 m2).También se utilizan rizadoras y martillos de percusión. Los escudos cuando los terrenos son inestables.  En pozo: Excavación en vertical o casi vertical, teniendo que ser extraídos los productos por elevación.
  • 15. excavaciones subacuáticas Son aquellas en las que no es posible una actuación desde tierra, siendo necesario el empleo de material flotante o medios análogos. Según la naturaleza del fondo, se pueden clasificar en:  Arenas y fangos: Se pueden transportar por tubería los productos de excavación mediante bombas y dragas de succión.  Fondos moderadamente duros: Arenas consolidadas y rocas blandas dragas de succión con cabezal cortador.  Fondos duros: Mediante dragas de arranque o rosario. El material extraído no puede transportarse por tubería, por componerse normalmente de trozos grandes.  Rocas: Mediante martillo romper rocas o voladuras subacuáticas.
  • 16. Clasificación y tipos de maquinaria Se puede clasificar la maquinaria de excavación y movimiento de tierras, atendiendo a su traslación, en tres grandes grupos:  Maquinas que excavan y trasladan la carga.  Maquinas que excavan situadas fijas, sin desplazarse.  Maquinas especiales.
  • 17. Maquinas que excavan y trasladan la carga Se clasifican en: Tractores con hoja empujadora. Tractores con escarificador.  Motoniveladoras. Moto traíllas. Cargadoras.
  • 18. Tractores con hoja empujadora Máquinas para movimiento de tierra con una gran potencia y robustez en su estructura, diseñado especialmente para el trabajo de corte (excavando) y al mismo tiempo empujando con la hoja (transporte). En esta máquina son montados diversos equipos para poder ejecutar su trabajo, además debido a su gran potencia tiene la posibilidad de empujar o apoyar a o tras máquinas cuando estas lo necesiten. Operaciones y/o aplicaciones:  Grandes excavaciones a cielo abierto.  Acarreos en grandes dimensiones.  Excavación en banco de préstamo.  Limpieza y desbroce  Apertura de vías
  • 19. tipos según sistema de traslación: De orugas Características:  Son equipos de mayor potencia.  Su combustible mayormente es de diésel.  Chasis rígido.  Velocidades máximas de entre 7 y 15 km/h.  Potencias de entre 140 y 770 HP.  Transmisiones mecánicas.  Pesos en servicio de entre 13,5 y 68 t.  Capacidad de remontar pendientes de hasta 45º
  • 20. De ruedas  Producen menos compactación en el suelo  se usan más en agronomía.  Chasis articulado con ángulos de 40º a 45º.  Tracción en las cuatro ruedas.  Velocidades máximas de desplazamiento de entre 16 y 60 km/h.  Potencias de entre 170 y 820 HP.  Transmisiones mecánicas o eléctricas.  Pesos en servicio de entre 18,5 y 96 t.
  • 21. Hojas de empuje Las hojas de empuje pueden realizar los siguientes movimientos:  Inclinación lateral.  Variación del ángulo de ataque de la hoja.  Variación del ángulo de la hoja respecto de la dirección de avance.  Elevación y descenso de la hoja.
  • 23. Hoja recta: aconsejada para trabajos de empuje en general, especialmente en aquellos que requieren pasadas cortas o de media distancia. Es la de mayor versatilidad y capacidad para trabajos en roca. Hoja angulable: diseñada para empujar el material lateralmente, para lo cual puede situarse en el bastidor de los brazos con ángulos de 25º a la derecha o izquierda respecto de la dirección del tractor. Hoja inclinable: puede inclinarse mecánicamente hacia adelante para obtener mejor penetración o para desmenuzar material pegajoso o hacia atrás para conseguir mayor productividad y facilitar el nivelado de acabado.
  • 24. Tractores con escarificador  Escarificador: La escarificadora es una herramienta o máquina que sirve para escarificar la tierra. El escarificado se define como el rompimiento o rasgadura de la superficie o costra de la tierra con el fin de Las distintas escarificadoras consisten en púas o cuchillas que se pasan por el suelo para sacar raíces muertas, musgos u otras impurezas, dejando escaras en el terreno.
  • 25. Tipos de escarificador  Escarificadores profundos: Realizan una fractura del suelo a profundidades de hasta 40 cm. Se les conoce generalmente como subsoladores.  De preparación de suelos: Producen la roturación del suelo, generalmente a profundidades de hasta 25 cm, en una función similar a la del arado, pero sin invertir las capas del suelo. Esta labor debe completarse con un pase de arado o de grada pesada.  De desterronamiento o mullición: Son los que tienen numerosos dientes con poca separación entre ellos, por ejemplo: 10-15 cm, lo cual le permite fracturar los terrones. Generalmente la labor se complementa con el pase de una grada fina o de alistamiento.
  • 26. Tractores. Ripper El escarificador sirve para fragmentar las rocas y preparar el terreno para su arranque con la hoja empujadora. Está formado por un bastidor situado en la parte trasera del tractor en el cual se fijan 1, 2 ó 3 vástagos con dientes con un acoplamiento que permite cambiar su longitud.
  • 27. Motoniveladoras Una motoniveladora es una máquina de construcción que cuenta con una larga hoja metálica empleada para nivelar terrenos, además posee escarificadores para terrenos duros, los cuales puede ubicar al frente, en medio del eje delantero y la cuchilla o en la parte trasera.
  • 28. Motoniveladoras Rígidas. Son aquellas cuyo bastidor es de una sola corrida y completamente recta. Ya que estas máquinas son de gran longitud tienen un radio de giro bastante grande y su aplicación en la conformación de superficies es limitada.
  • 29. Motoniveladoras Articuladas Son aquellas cuyo bastidor está formado por dos partes y unidos por una articulación que le permite girar en radios menores y realizar trabajos con mayor versatilidad gracias a la posición acodillada que pueden acomodarse.
  • 30. Moto traíllas Máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de una caja abierta con borde cortante entre los ejes delantero y trasero, que arranca, carga, transporta y extiende materiales, utilizando el movimiento de avance de la misma. aplicaciones principales:  Corte del suelo  Carga de Material removido  Transporte del material Características:  Una Moto traílla debe tener la potencia, tracción y velocidad para una producción alta y continua con una amplia gama de materiales, condiciones y aplicaciones.  Algunas de las opciones de las Moto traíllas incluyen motor simple con caja abierta, motor tándem con caja abierta, motor tándem de empuje y tiro, elevadores y configuraciones de sinfín.  Las Moto traíllas cortan y cargan rápidamente, tienen altas velocidades de desplazamiento, extienden en operación y eventualmente compactan por peso propio durante la operación
  • 31. Tipos moto trillas Se pueden clasificar teniendo en cuenta 5 criterios: Tipo de sistema: Convencional, auto cargable. Tipo de dirección: Por medio de las ruedas delanteras, por articulación de bastidores. Numero de ejes: Dos ejes, tres ejes. Numero de motores: Un motor, dos motores. Tipo de tracción: delantera, en todas las ruedas, en el eje central.
  • 32. Cargadoras Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con un equipo montado en la parte frontal cuya función principal es la operación de carga (utilizando una cuchara), con la que carga o excava mediante el movimiento de la máquina hacia adelante. Aplicaciones principales:  Carga de materiales sueltos.  Transporte a distancias mínimas.(no superior a los 150 m)  Descarga sobre tolvas, medios de acarreo, rellenos, etc.
  • 33. Se clasifican según sistema de traslación: Cargadoras sobre cadenas/o orugas:  se utilizan para trabajos especiales y se desplazan sobre dos carros de cadenas.  Comparadas con las de ruedas, a igualdad de cuchara tienen más peso y por lo tanto mayor fuerza de arranque y  como la fuerza de rozamiento también es mayor, la fuerza de excavación es mayor. Cargadoras sobre ruedas: actualmente la mayoría de las cargadoras son de este tipo. El mecanismo de traslación está constituido por cuatro ruedas motrices de gran diámetro y todas iguales. Normalmente las cargadoras sobre neumáticos tienen el bastidor articulado.
  • 34. Estas máquinas anteriores efectúan la excavación al desplazarse, o sea, en excavaciones superficiales. La excepción es la cargadora, que cuando excava es en banco, pero luego se traslada con la carga, aunque la aplicación normal de ésta máquina es para cargar material ya excavado o suelto.
  • 35. maquinas que excavan situadas fijas, sin desplazarse. Realizan excavaciones en desmontes o bancos. Cuando la excavación a realizar sale de su alcance, el conjunto de la máquina se traslada a una nueva posición de trabajo, pero no excava durante este desplazamiento. El desplazamiento necesario entre el órgano de trabajo (hoja, cuchara, cazo, cangilón, etc.)En este grupo se encuentran:  Excavadoras hidráulicas con cazo o martillo de impacto.  Excavadoras de cables. Dragalinas.  Excavadoras de rueda frontal.  Excavadoras de cangilones.  Dragas de rosario.
  • 36. Excavadoras hidráulicas con cazo o martillo de impacto.  Sobre ruedas: con velocidades comprendidas entre 0 y 20 km/h. Únicamente existe el tipo retroexcavadora con poca capacidad. Además necesitan apoyos estabilizadores para no moverse durante la excavación. Constan de dos ejes de ruedas neumáticas y de un bastidor con corona dentada en el que se acopla la superestructura permitiendo su giro.  Sobre cadenas: con velocidades comprendidas entre 0 y 3 km/h. Es el tren de rodaje más utilizado porque tiene mayor adherencia y por la poca presión que transmiten los trenes al terreno. Constan de dos trenes de rodaje y de un bastidor con corona dentada en el que se acopla la superestructura permitiendo su giro.
  • 37. Excavadoras de cables. Dragalinas.es una máquina excavadora de grandes dimensiones, por eso la construyen en el propio lugar en el que va a ser utilizada, en minería y en ingeniería civil para mover grandes cantidades de material. Es especialmente útil en lugares inundados por ejemplo para la construcción de puertos. Su peso supera fácilmente las 2.000 toneladas hasta llegar en algunos casos a las 13.000 toneladas. La draga Lina está formada por las siguientes partes:  La estructura principal, en forma de caja, que tiene movimiento rotatorio.  Aquí reside el motor, diésel o eléctrico, y la cabina de mando.  El Brazo móvil o mástil que soporta la pala cargadora.  La Pala cargadora que está sujeta verticalmente al brazo principal y horizontalmente a la estructura principal a través de cables y cuerdas.  Cables, Cuerdas Y Cadenas que permiten la maniobra del proceso de excavación.  Tiene unos pies metálicos debido a que las ruedas o las orugas de los tanques seundirian.
  • 38. Excavadoras de rueda frontal se caracteriza por tener la cuchara hacia arriba. Tiene mayor altura de descarga. Útil en trabajos de minería, cuando se cargan materiales por encima de la cota de trabajo.
  • 39. Excavadora de ruedas de cangilonesExcavadoras de rueda de cangilones (BWE) son equipos pesados utilizados en minería a cielo abierto y la ingeniería mecánica / ingeniería civil. La función principal de BWE es actuar como una máquina de excavación continua en las operaciones de minería a cielo abierto a gran escala. Tamaño : La escala de BWE varía drásticamente y es dependiente de la aplicación prevista. BWE pueden tener longitudes de pluma de tan sólo 6 metros, pesa 50 toneladas, y mover 100 fm3/hr de tierra. Sus modelos más grandes alcanzan longitudes de pluma de 80m, pesan 13.000 toneladas, y mover 12.500 fm3/hr. La mayor BWE jamás construida es de TAKRAF Bagger 293, que pesa 14.200 (métricas) toneladas y es capaz de mover 240.000 metros cúbicos de escombros todos los días. Se puede eliminar más de 76.455 metros cúbicos al día. (100.000 grandes camiones a 40 yds. Cada uno).
  • 41. Excavadora con dragas de rosario La draga de rosario o draga de tolva continua está formada por una cadena de cangilones montada sobre un robusto castillete. La escala de cangilones atraviesa el pontón y se hunde en el fondo para excavar el material. Después lo eleva y lo vuelca sobre el mismo pontón. Las ventajas de estas dragas son que dragan de forma continua, que la dilución que crean al excavar no es muy importante y que se puede controlar con precisión la profundidad a la que se excava. Sin embargo son muy costosas, ocupan demasiado sitio, ya que al posicionarse necesitan mucho espacio para extender los anclajes y no son apropiadas para el trabajo en aguas someras o
  • 42. Dragas de rosario con cangilones para hierro: para extracción de hierro, cuenta con un separador magnético de alta potencia, capaz de separar el hierro de la arena. Este quipo tiene múltiples ventajas, tales como: alta eficiencia y facilidad de operación, asimismo es ideal para separar el hierro de la arena en ríos o lagos.
  • 43. Rozadoras o minadoras de túnel. Las rozadoras son máquinas excavadoras que tienen un diseño modular, como consecuencia de que en muchos casos es preciso su montaje o reparación en espacios cerrados de dimensiones reducidas. Básicamente, realizan su trabajo mediante una cabeza giratoria, provista de herramientas de corte que inciden sobre la roca, y que va montada sobre un brazo mono bloque o articulado. Además cuenta con un sistema de recogida y transporte de material que lo evacua desde el frente de arranque hacia la parte trasera de la máquina. Todo el conjunto va montado sobre un chasis móvil de orugas.
  • 44. Ámbito de utilización la excavación de túneles con rozadoras o minadores se realiza generalmente en terrenos de resistencia media-blanda y obras de longitudes pequeñas, inferiores a los dos kilómetros, donde no son rentables los sistemas de sección completa por la reducida dimensión de los proyectos, y en zonas de rocas medias-duras, en competencia con la perforación y voladura, cuando existen restricciones ambientales que impiden la aplicación de ese método. En ocasiones, constituye un complemento adecuado a las máquinas de sección total, para conseguir secciones finales de determinadas obras, por ejemplo una caverna, imposibles de conseguir a sección completa por razones de coste.
  • 45. Maquinas especiales  Topos: La presión sobre el terreno se logra por mediante el desplazamiento del cabezal de la máquina y el desgarramiento del mismo por un órgano dotado de movimiento rotativo.  Dragas y bombas de succión: El material (arenas, limos) es arrastrado formando una emulsión por una corriente de agua que es aspirada por una bomba, que puede impulsarla por una tubería.
  • 46.  Dardos y chorros de agua: A gran presión, utilizan la energía cinética y el electo de disolución del agua para atacar y remover materiales disgregables.  Fusión térmica: Se utilizan productos que rebajan el punto de fusión y permiten la perforación y corte de rocas. Se emplea para corte y perforación de rocas y hormigón en circunstancias especiales.
  • 47. clasificación atendiendo a la excavabilidad.  índices de excavabilidad, ie, de scoble y muftuoglu. Se estudian cuatro parámetros geo mecánicos importantes que son:  -W: alteración por meteorización.  -S: resistencia a compresión simple.  J: separación entre diaclasas.  B: potencia de los estratos. Se rellena así el siguiente cuadro:
  • 49. Rango de utilización de maquinaria según el índice de estabilidad
  • 50. clasificación de franklin de utilización de maquinaria de excavación. Como complemento a las clasificaciones anteriores, el cuadro de Franklin relaciona zonas de utilización de excavadoras, tractores (escarificación), según espaciamiento entre fracturas y un índice de resistencia a cargas puntuales. En el ensayo de Franklin, IS (MN/m2 ) es un índice de resistencia a cargas puntuales Se deduce de todo lo anterior, que cuando se trata de rocas la velocidad sísmica es un dato más de los que hay que considerar para utilizar excavadoras, tractores ó voladuras.
  • 51. Ensayos geo mecánicos para evaluar la excavabilidad de las rocas mediante roto palas.
  • 53. ventajas y limitaciones de las distintas maquinas. La selección del tipo de máquina para carga, depende de los materiales, así como de las circunstancias que concurren en la carga. - Las cargadoras necesitan materiales a granel y que no precisen excavación, tierras fácilmente excavables y cargables, rocas sueltas, etc., debiendo realizarse la carga en terreno firme con las de neumáticos y en terrenos encharcados o con barro con las de cadenas. - Las retroexcavadoras de cadenas pueden realizar su trabajo en terrenos difíciles, encharcados, con malos accesos y salidas (zanjas, barrancos) y con una base de trabajo irregular. También para aquellos trabajos que requieran gran altura de carga y corte, y donde el pavimento sea malo para los neumáticos. Las retroexcavadoras de neumáticos por su movilidad pueden considerarse más como urbanas y
  • 54. - Las excavadoras de empuje frontal eléctricas pueden utilizarse cuando además de concurrir las condiciones anteriores, hay facilidad para utilizar una línea eléctrica. (Las grandes cargadoras exigen motores eléctricos y se necesita tender una línea: Minería, fábricas de cemento, ...). - - Dragalinas; para el movimiento de materiales encharcados o fangosos, con frentes de trabajo blandos que no soportan el peso de las máquinas convencionales.
  • 55. Principales características de máquinas fundamentales en movimiento de tierras.