Anzeige
TAREA_06_NICHO_MATURRANO  - copia.pdf
TAREA_06_NICHO_MATURRANO  - copia.pdf
Nächste SlideShare
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Wird geladen in ... 3
1 von 2
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

TAREA_06_NICHO_MATURRANO - copia.pdf

  1. "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA TEMA: LA DANZA. CURSO: TALLER DE ARTE. PROFESOR: SAUCEDO LOPEZ, MARIA CLEOFE. ALUMNA: NICHO MATURRANO, YAJAIRA NICOLE. CICLO: II HUACHO – PERU 2022
  2. Son muchas los conceptos relacionados a la palabra “danza”, algunas de ellas pueden ser “técnica” o “coreografía”, las cuales se encuentran más cercanas al extremo pragmático. Otras, como, por ejemplo, “creación corporal”, “arte” y “lenguaje corporal”, en sentido expresivo. NICOLÁS, UREÑA, GÓMEZ Y CARRILLO, 2010 LA DANZA MOTIVACION SOCIAL URBELTZ, 1994 PÉREZ Y MERINO, 2009 CARRILLO, 2010 El término “Danza” se ha empleado para designar diversos conceptos e ideas, y resulta complicada darle un significado que pueda describir la globalidad del término Se relaciona con la palabra “baile”, en muchas ocasiones, ambos términos han sido empleados para designar la misma actividad. La danza ha existido desde la Prehistoria, con la necesidad de expresar sentimientos, no solo de manera verbal, sino también, corporal. En estos tiempos, la danza se realiza en forma de rituales, ligados a la fecundidad o a la guerra. Elementos como: el manejo del espacio y las nociones rítmicas; la vestimenta también es importante para la expresión corporal. CAMBIOS EN EL CEREBRO AL BAILAR LA MOTIVACION LA DANZA COMO FUENTE DE SALUD SEGÚN MCCLELLAND El bailar es una actividad que implica la atención, la memoria, las emociones, entre otras modalidades sensoriales, además del movimiento. El bailar es un proceso complejo en el que se activan circuitos neuronales motores y sensoriales, a la vez que la música estimula los centros de recompensa del cerebro. El practicar la danza es un ejercicio muy bueno para el cerebro, debido a los patrones de movimiento que se van a prendiendo constantemente. Sin importar la edad, el baile siempre ayudará a aumentar nuestra capacidad cognoscitiva, es decir, nuestra capacidad para adquirir nuevos conocimientos, mejorar la memoria y la habilidad para realizar varias tareas al mismo tiempo. Psicólogo estadounidense, reconocido por sus aportes influyentes en el área de la motivación, en especial, de la motivación humana. Desarrolló la “Teoría de las tres necesidades”, (Logro, Poder y Afiliación). En la motivación social se acentúan los factores externos, pero también se centra en las características internas y permanentes de cada persona. No determina el tipo de acción que realizan las personas, sino más bien, lo que hay dentro de estas que las lleva a la acción social.
Anzeige