Taller ingernieria de requerimientos

X

Ingienieria de requerimientos

Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA CBC
Taller ingeniería de Requerimientos
Instructor
Francisco Jerez
Aprendices
Deimer Jafith Conado Nieves
Angy Gabriela Rincón González
Xilena Paola García
Valledupar – Cesar
2018
TALLER EN CLASES
1. ¿Qué es un requerimiento/requisito?
Requisito: son normas, peticiones o exigencias de un lugar o una persona,
en un software es la descripción de las características y las funcionalidades
del sistema.
Requerimiento: es el proceso que se realiza para obtener algo ósea un
objetivo específico.
En Informática, un requerimiento es una descripción de una condición o
capacidad que debe cumplir un sistema, ya sea derivada de una necesidad
de usuario identificada, o bien, estipulada en un contrato, estándar,
especificación u otro documento formalmente impuesto al inicio del proceso.
2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos
Tipos de requisitos
Requisitos Inversos: Son aquellos que no se deben desarrollar en una
aplicación
Ejemplo:
Información innecesaria en el software
Requisitos
Funcionales:
Especifican la funcionalidad o servicios que la
aplicación debe proporcionar
Ejemplo:
Un sistema que envíe un correo electrónico
cuando se registre alguna transacción
Requisitos no
funcionales:
Son aquellos que no interactúan directamente
con las características del sistema, si no a sus
propiedades.
Ejemplo: seguridad, rendimiento , y
disponibilidad de un sistema
3. Hacer un diagrama con la clasificación de los requisitos no funcionales
http://www.pmoinformatica.com/2015/04/requerimientos-no-
funcionales-una.html
4. ¿Qué se entiende por ingeniería de requisitos?
Es el proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para
un sistema informático, aquí se intercambian diferentes puntos de vista para
recopilar y modelar lo que el sistema va realizar
Características:
• La información no debe ser ambigua
• Debe ser puntual y precisa
• Documenta los resultados en diferentes formatos
Proceso:
• Reconocimiento del problema
• Evaluación y síntesis
• Modelización
• Especificación
• Revisión
5. Mencione las actividades de la Ingeniería de Requerimientos
No existe un proceso único que sea válido de aplicar en todas las organizaciones.
Cada organización debe desarrollar su propio proceso de acuerdo al tipo de
producto que se esté desarrollando, a la cultura organizacional, y al nivel de
experiencia y habilidad de las personas involucradas en la ingeniería de
requerimientos.
Extracción: Aquí, los analistas de requerimientos deben trabajar junto al cliente
para descubrir el problema que el sistema debe resolver, los diferentes servicios
que el sistema debe prestar, las restricciones que se pueden presentar, etc. Es
importante, que la extracción sea efectiva, ya que la aceptación del sistema
dependerá de cuan bien éste satisfaga las necesidades del cliente.
Análisis: En esta etapa se leen los requerimientos, se conceptúan, se investigan,
se intercambian ideas con el resto del equipo, se resaltan los problemas, se buscan
alternativas y soluciones, y luego se van fijando reuniones con el cliente para discutir
los requerimientos. Se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del
sistema identificados hasta el momento.
Especificación: Aquí se definen con el cliente la documentación del requerimiento
detallando muy bien cada proceso, necesidad, mejora. Se realiza en conjunto con
la etapa de análisis. En esta fase se maneja eñ etándar UML (Leguaje modelado
unificado)
Validación: Se enfoca en verificar que todo lo implementado en las fases anteriores
presente claridad y consistencia, para al momento de montar el software, este no
presente errores.
6 ¿Cuáles son las personas involucradas en la ingeniería de software?
- Analista de software
- Diseñador/Desarrollador de software
- Cliente
- Ingeniero de Sistemas
7. Análisis comparativo de las técnicas de Ingeniería de Requerimiento
Entrevistas cerradas: Cuestionario ya planteado que no puede ser modificado
por el entrevistador
Entrevistas abiertas: Es una entrevista más informal, en la cual se discute
con el empleado sobre las expectativas que tiene y quiere para el sistema
Casos de Uso: Es la interacción cliente-software, enfatizando lo que el cliente
necesita.
Escenarios de uso: Es una simulación que realiza el cliente para probar el
software desarrollado.
Observación y análisis social: Al realizar la simulación, el desarrollador
observa como el cliente interactúa con el sistema, esto ayuda a expandir ideas
que no fueron planteadas anteriormente.
Lluvia de ideas: Son sesiones donde todos los participantes brindan sus ideas
para obtener una solución a una problemática. Una lluvia de ideas está
compuesta de dos fases: la fase de generación y la fase de evaluación.
Durante la generación las ideas son recolectadas y es importante que no sean
criticadas. Durante la evaluación de las ideas, las propuestas de solución
deben ser evaluadas desde diferentes perspectivas.
Prototipos: Es programa de computador que implementa algunos de los
requerimientos de un sistema.Existen dos grandes tipos de prototipos. Los
prototipos no funcionales o desechables (Throw away), que sirven para
entender la dificultad y aclarar los requerimientos; y los prototipos
funcionales o evolutivos (Evolutionary) que permiten construir una
aproximación del sistema de manera que se pueda proveer cierta funcionalidad
del sistema final y usualmente se convierten en parte del mismo
8. Importancia de la ingeniería de requerimientos
- Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada
- Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus
resultados
- Disminuye los costos y retrasos del proyecto
- Mejora la comunicación entre equipos
- Mejora la calidad del software
- Evita rechazos de usuarios finales
9. Gestión de requisitos
Es el tratamiento y control de las actualizaciones y cambios de un software. Los
cambios de requisitos deben ser gestionados para asegurar que la calidad de los
mismos se mantenga ya que un proyecto informático es susceptible de cambios,
hay que proceder a su actualización o a la incorporación de nuevas funcionalidades
o eliminar otras, esto obliga a mantener controlado y documentado el producto y
demuestra calidad y efectividad para que el producto no quede obsoleto.
Propiedades
- Gestión de requisitos y atributos basados en los modelos de información
- Organización de requisitos
- Configuración y gestión de versión en los requisitos
- Definición de línea base de los requisitos
- Acceso y gestión multiusuario
- Gestión de la trazabilidad
- Consolidación de los requisitos obtenidos
- Gestión de cambios
- Análisis de impacto
- Recolección: Es una actividad de comunicación interativa entre clientes,
gerentes y practicantes, para descubrir, definir, refinar y registrar una
representación precisa de los requisitos del producto. Varios métodos son
utilizados para la recolección de requisitos. Algunos análisis iniciales como
es la agrupación, categorización, priorización son desarrollados durante
esta actividad.
Documentación: El resultado de la especificación de requisitos y de cualquier
especificación de requisitos de componentes hardware/software derivado sirve
como registro de convenio con el cliente y compromiso con el proveedor. Esto se
hace después que los requisitos han sido recolectados, se requiere analizarlos a
detalle y documentarlos en una especificación de requisitos.
Verificación: Es un proceso para asegurar que la especificación de requisito del
producto es una representación exacta de las necesidades del cliente. Asegura que
los requisitos sean trazados y verificados a través de varias fases del ciclo de vida,
todos estos requerimientos deben ser trazados al diseño, implementación y pruebas
para asegurarse que los requerimientos han sido satisfechos.
Gestión de Cambios: Es un proceso formal para identificar, evaluar, trazar y
reportar cambios propuestos y aprobados a la especificación del producto. Como el
proyecto va evolucionando, los requerimientos pueden cambiar o expandirse para
ajustar algunas modificaciones en el alcance o diseño del proyecto. Un proceso de
gestión de cambios proporciona un rastreo completo y preciso de todos los cambios
que son pertinentes al proyecto.
10.Mencionar y explicar con sus propias palabras las herramientas de
Gestión de Requisitos
En Ingeniería de requerimientos el uso de este tipo de herramientas permite mejorar
la calidad del desarrollo de un proyecto, automatizar procesos de la Ingeniería de
Requisitos, proporcionar un mayor control en el mantenimiento de los requisitos y
añadir un beneficio significativo reduciendo posibles errores durante el desarrollo de
un proyecto, lo que implica en una reducción de costes.
- RequisitePro: Va de la mano con MS (Microsoft word), ya que cada requisito
guardado se almacena en un formato de documento
- IRqA: Está diseñada especialmente para almacenar y soportar procesos de
requisitos muy pesados. Incluye la captura de requisitos, análisis,
especificación de sistema, validación y la organización de estos.
- CaliberRM: Funciona con internet. Es una herramienta usada en sistemas
grandes y complejos. Su forma de ejecutarse es a través de una base de
datos, mantiene el seguimiento de los productos (Trazabilidad),
responsabilidad de usuario y referencia de documentos.
- Doors: Convierte los documentos a módulos y los requisitos a objetos. Su
clasificación es jerárquica y se basa en los atributos de los requisitos.
- REM (Requisite Management): Es una herramienta de uso libre, y se aplica
mayormente al ámbito académico. Funciona con Windows y sus archivos son
en formato HTML
- OSRMT (Open Source Requeriments Management Tool): Es una
herramienta diseñada para dar cobertura a todo el ciclo de vida de desarrollo
del software. Dispone de control de versiones, permite definir requerimientos
derivados, es posible definir tanto casos de uso como casos de prueba y
brinda la posibilidad de definir atributos para los requisitos como son el riesgo
y esfuerzo entre otros.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/subsi
stemas/ingenieria/ingenieria-requisitos
• http://tecnologicofch.blogspot.com/2013/03/22-tecnicas-de-la-
ingenieria-de.html
• https://www.monografias.com/trabajos92/gestion-
requisitos/gestion-requisitos.shtml#importanca
• http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/2049/ehg.pdf;seq
uence=1
• http://www.overti.es/tecnologia/296-herramientas-de-gestion-de-
requisitos

Recomendados

CLASE 5.pdf von
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfAdrianaStellaCalvach
520 views10 Folien
Modelo furps von
Modelo furpsModelo furps
Modelo furpsLeo Ruelas Rojas
9.2K views15 Folien
CLASE 6.pdf von
CLASE 6.pdfCLASE 6.pdf
CLASE 6.pdfAdrianaStellaCalvach
1.3K views15 Folien
ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES DEL SOFTWAR... von
ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES DEL SOFTWAR...ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES DEL SOFTWAR...
ESPECIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES DEL SOFTWAR...edwin970327
5.1K views4 Folien
GA1-220501093-AA1-EV02- INFOGRAFIA.pdf von
GA1-220501093-AA1-EV02- INFOGRAFIA.pdfGA1-220501093-AA1-EV02- INFOGRAFIA.pdf
GA1-220501093-AA1-EV02- INFOGRAFIA.pdfEdinsonboteroBotero
2.8K views9 Folien
Especificación de requisitos de software von
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software481200601
18.9K views23 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos von
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosFranklin Parrales Bravo
2.7K views215 Folien
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf von
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdfmapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdfCarlosEspinel10
7.1K views1 Folie
Requerimientos de usuario y del sistema von
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaIsrael Rey
21.1K views3 Folien
Fases del rup von
Fases del rupFases del rup
Fases del rupMaraJosQuilcaguanoTo
1K views31 Folien
Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d... von
Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d...Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d...
Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d...Oswaldo Hernández
9.4K views39 Folien
Formato ieee830(srs lleno) von
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Juan Carlos Tapias
158.3K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf von CarlosEspinel10
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdfmapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
mapa mental sobre ingeniería de requisitos.pdf
CarlosEspinel107.1K views
Requerimientos de usuario y del sistema von Israel Rey
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey21.1K views
Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d... von Oswaldo Hernández
Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d...Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d...
Diagramas de Clases, Secuencia, Patrones de Diseño MVC, Disño de Interfaces d...
Oswaldo Hernández9.4K views
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software von EvelinBermeo
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo4.2K views
Indagación de los requerimientos von UCATEBA
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA3.1K views
Casos practicos puntos_de_funcion1 von Homero Jimenez
Casos practicos puntos_de_funcion1Casos practicos puntos_de_funcion1
Casos practicos puntos_de_funcion1
Homero Jimenez6.9K views
Especificación de requisitos de software von JhoselinQ
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
JhoselinQ1.8K views
Modelo entidad relación BD Matriculas von Emerson Garay
Modelo entidad relación BD MatriculasModelo entidad relación BD Matriculas
Modelo entidad relación BD Matriculas
Emerson Garay11.3K views
Requerimientos funcionales y_no_funciona von Jose Molina
Requerimientos funcionales y_no_funcionaRequerimientos funcionales y_no_funciona
Requerimientos funcionales y_no_funciona
Jose Molina364 views

Similar a Taller ingernieria de requerimientos

Taller en clases (1) von
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)jocabedmariamartinez
30 views11 Folien
Carlos figuera-ci-19897276 von
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276marlev boadas
174 views9 Folien
Ensayo importancia ingenieria von
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaAernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
4.6K views7 Folien
Tema 1 Ingeniería de Requisitos von
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosJuan Carlos González Moreno
8K views27 Folien
Unidad I Requerimientos von
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientosguest409adc
8.1K views30 Folien
Requerimiento von
RequerimientoRequerimiento
RequerimientoJoseUSA129
40 views11 Folien

Similar a Taller ingernieria de requerimientos(20)

Carlos figuera-ci-19897276 von marlev boadas
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas174 views
Unidad I Requerimientos von guest409adc
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc8.1K views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Luis Anibal
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal491 views
Ingeniería de Requerimientos von Naylu Rincón
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón259 views
Ingeniería de Requerimientos von Naylu Rincón
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón2.2K views
Frank estaba infografiae von ID Z
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z53 views
Carlos leon von CLPROGRAM
Carlos leonCarlos leon
Carlos leon
CLPROGRAM680 views
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos von mezcalote
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote708 views
Diseño de software von Yamnibel
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Yamnibel303 views
Ingenieria de requisitos von Sergio Ramos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Sergio Ramos134 views

Último

Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 views67 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 views6 Folien
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 views29 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

Taller ingernieria de requerimientos

  • 1. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA CBC Taller ingeniería de Requerimientos Instructor Francisco Jerez Aprendices Deimer Jafith Conado Nieves Angy Gabriela Rincón González Xilena Paola García Valledupar – Cesar 2018
  • 2. TALLER EN CLASES 1. ¿Qué es un requerimiento/requisito? Requisito: son normas, peticiones o exigencias de un lugar o una persona, en un software es la descripción de las características y las funcionalidades del sistema. Requerimiento: es el proceso que se realiza para obtener algo ósea un objetivo específico. En Informática, un requerimiento es una descripción de una condición o capacidad que debe cumplir un sistema, ya sea derivada de una necesidad de usuario identificada, o bien, estipulada en un contrato, estándar, especificación u otro documento formalmente impuesto al inicio del proceso. 2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos Tipos de requisitos Requisitos Inversos: Son aquellos que no se deben desarrollar en una aplicación Ejemplo: Información innecesaria en el software Requisitos Funcionales: Especifican la funcionalidad o servicios que la aplicación debe proporcionar Ejemplo:
  • 3. Un sistema que envíe un correo electrónico cuando se registre alguna transacción Requisitos no funcionales: Son aquellos que no interactúan directamente con las características del sistema, si no a sus propiedades. Ejemplo: seguridad, rendimiento , y disponibilidad de un sistema 3. Hacer un diagrama con la clasificación de los requisitos no funcionales http://www.pmoinformatica.com/2015/04/requerimientos-no- funcionales-una.html
  • 4. 4. ¿Qué se entiende por ingeniería de requisitos? Es el proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para un sistema informático, aquí se intercambian diferentes puntos de vista para recopilar y modelar lo que el sistema va realizar Características: • La información no debe ser ambigua • Debe ser puntual y precisa • Documenta los resultados en diferentes formatos Proceso: • Reconocimiento del problema • Evaluación y síntesis • Modelización • Especificación • Revisión 5. Mencione las actividades de la Ingeniería de Requerimientos No existe un proceso único que sea válido de aplicar en todas las organizaciones. Cada organización debe desarrollar su propio proceso de acuerdo al tipo de producto que se esté desarrollando, a la cultura organizacional, y al nivel de experiencia y habilidad de las personas involucradas en la ingeniería de requerimientos. Extracción: Aquí, los analistas de requerimientos deben trabajar junto al cliente para descubrir el problema que el sistema debe resolver, los diferentes servicios que el sistema debe prestar, las restricciones que se pueden presentar, etc. Es
  • 5. importante, que la extracción sea efectiva, ya que la aceptación del sistema dependerá de cuan bien éste satisfaga las necesidades del cliente. Análisis: En esta etapa se leen los requerimientos, se conceptúan, se investigan, se intercambian ideas con el resto del equipo, se resaltan los problemas, se buscan alternativas y soluciones, y luego se van fijando reuniones con el cliente para discutir los requerimientos. Se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del sistema identificados hasta el momento. Especificación: Aquí se definen con el cliente la documentación del requerimiento detallando muy bien cada proceso, necesidad, mejora. Se realiza en conjunto con la etapa de análisis. En esta fase se maneja eñ etándar UML (Leguaje modelado unificado) Validación: Se enfoca en verificar que todo lo implementado en las fases anteriores presente claridad y consistencia, para al momento de montar el software, este no presente errores. 6 ¿Cuáles son las personas involucradas en la ingeniería de software? - Analista de software - Diseñador/Desarrollador de software - Cliente - Ingeniero de Sistemas 7. Análisis comparativo de las técnicas de Ingeniería de Requerimiento Entrevistas cerradas: Cuestionario ya planteado que no puede ser modificado por el entrevistador Entrevistas abiertas: Es una entrevista más informal, en la cual se discute con el empleado sobre las expectativas que tiene y quiere para el sistema Casos de Uso: Es la interacción cliente-software, enfatizando lo que el cliente necesita.
  • 6. Escenarios de uso: Es una simulación que realiza el cliente para probar el software desarrollado. Observación y análisis social: Al realizar la simulación, el desarrollador observa como el cliente interactúa con el sistema, esto ayuda a expandir ideas que no fueron planteadas anteriormente. Lluvia de ideas: Son sesiones donde todos los participantes brindan sus ideas para obtener una solución a una problemática. Una lluvia de ideas está compuesta de dos fases: la fase de generación y la fase de evaluación. Durante la generación las ideas son recolectadas y es importante que no sean criticadas. Durante la evaluación de las ideas, las propuestas de solución deben ser evaluadas desde diferentes perspectivas. Prototipos: Es programa de computador que implementa algunos de los requerimientos de un sistema.Existen dos grandes tipos de prototipos. Los prototipos no funcionales o desechables (Throw away), que sirven para entender la dificultad y aclarar los requerimientos; y los prototipos funcionales o evolutivos (Evolutionary) que permiten construir una aproximación del sistema de manera que se pueda proveer cierta funcionalidad del sistema final y usualmente se convierten en parte del mismo 8. Importancia de la ingeniería de requerimientos - Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada - Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados - Disminuye los costos y retrasos del proyecto - Mejora la comunicación entre equipos - Mejora la calidad del software - Evita rechazos de usuarios finales
  • 7. 9. Gestión de requisitos Es el tratamiento y control de las actualizaciones y cambios de un software. Los cambios de requisitos deben ser gestionados para asegurar que la calidad de los mismos se mantenga ya que un proyecto informático es susceptible de cambios, hay que proceder a su actualización o a la incorporación de nuevas funcionalidades o eliminar otras, esto obliga a mantener controlado y documentado el producto y demuestra calidad y efectividad para que el producto no quede obsoleto. Propiedades - Gestión de requisitos y atributos basados en los modelos de información - Organización de requisitos - Configuración y gestión de versión en los requisitos - Definición de línea base de los requisitos - Acceso y gestión multiusuario - Gestión de la trazabilidad - Consolidación de los requisitos obtenidos - Gestión de cambios - Análisis de impacto - Recolección: Es una actividad de comunicación interativa entre clientes, gerentes y practicantes, para descubrir, definir, refinar y registrar una representación precisa de los requisitos del producto. Varios métodos son utilizados para la recolección de requisitos. Algunos análisis iniciales como es la agrupación, categorización, priorización son desarrollados durante esta actividad. Documentación: El resultado de la especificación de requisitos y de cualquier especificación de requisitos de componentes hardware/software derivado sirve como registro de convenio con el cliente y compromiso con el proveedor. Esto se hace después que los requisitos han sido recolectados, se requiere analizarlos a detalle y documentarlos en una especificación de requisitos. Verificación: Es un proceso para asegurar que la especificación de requisito del producto es una representación exacta de las necesidades del cliente. Asegura que los requisitos sean trazados y verificados a través de varias fases del ciclo de vida,
  • 8. todos estos requerimientos deben ser trazados al diseño, implementación y pruebas para asegurarse que los requerimientos han sido satisfechos. Gestión de Cambios: Es un proceso formal para identificar, evaluar, trazar y reportar cambios propuestos y aprobados a la especificación del producto. Como el proyecto va evolucionando, los requerimientos pueden cambiar o expandirse para ajustar algunas modificaciones en el alcance o diseño del proyecto. Un proceso de gestión de cambios proporciona un rastreo completo y preciso de todos los cambios que son pertinentes al proyecto. 10.Mencionar y explicar con sus propias palabras las herramientas de Gestión de Requisitos En Ingeniería de requerimientos el uso de este tipo de herramientas permite mejorar la calidad del desarrollo de un proyecto, automatizar procesos de la Ingeniería de Requisitos, proporcionar un mayor control en el mantenimiento de los requisitos y añadir un beneficio significativo reduciendo posibles errores durante el desarrollo de un proyecto, lo que implica en una reducción de costes. - RequisitePro: Va de la mano con MS (Microsoft word), ya que cada requisito guardado se almacena en un formato de documento - IRqA: Está diseñada especialmente para almacenar y soportar procesos de requisitos muy pesados. Incluye la captura de requisitos, análisis, especificación de sistema, validación y la organización de estos. - CaliberRM: Funciona con internet. Es una herramienta usada en sistemas grandes y complejos. Su forma de ejecutarse es a través de una base de datos, mantiene el seguimiento de los productos (Trazabilidad), responsabilidad de usuario y referencia de documentos. - Doors: Convierte los documentos a módulos y los requisitos a objetos. Su clasificación es jerárquica y se basa en los atributos de los requisitos. - REM (Requisite Management): Es una herramienta de uso libre, y se aplica mayormente al ámbito académico. Funciona con Windows y sus archivos son en formato HTML - OSRMT (Open Source Requeriments Management Tool): Es una herramienta diseñada para dar cobertura a todo el ciclo de vida de desarrollo del software. Dispone de control de versiones, permite definir requerimientos
  • 9. derivados, es posible definir tanto casos de uso como casos de prueba y brinda la posibilidad de definir atributos para los requisitos como son el riesgo y esfuerzo entre otros. BIBLIOGRAFÍA • http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/subsi stemas/ingenieria/ingenieria-requisitos • http://tecnologicofch.blogspot.com/2013/03/22-tecnicas-de-la- ingenieria-de.html • https://www.monografias.com/trabajos92/gestion- requisitos/gestion-requisitos.shtml#importanca • http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/2049/ehg.pdf;seq uence=1 • http://www.overti.es/tecnologia/296-herramientas-de-gestion-de- requisitos