Anzeige
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
Anzeige
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
Anzeige
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
Anzeige
¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA
Nächste SlideShare
грек ромын соёлгрек ромын соёл
Wird geladen in ... 3
1 von 15
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

¡PORQUE LO MERESCO! - PVL "BARRIO LOS OLIVOS"-CHILCA

  1. PROGRAMA VASO DE LECHE 2015 1 PROGRAMA VASO DE LECHE “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Huancayo- Perú - 2015-
  2. PROGRAMA VASO DE LECHE 2015 2  Ley Nº 24059, enero 1985, se crea el Programa del Vaso de Leche y se encarga su ejecución a todas las municipalidades del país.  Ley Nº 27470, junio 2001, establece las normas complementarias para la ejecución del Programa del Vaso de Leche. En su artículo 7º inciso 7.2, se establece que "Las Municipalidades en coordinación con el Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche, efectuarán el empadronamiento o encuestas para determinar la población objetivo del Programa e informarán semestralmente al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), bajo responsabilidad."  Resolución Jefatural Nº 217-2006-INEI, julio del 2006, aprueba las "Normas Técnicas sobre la remisión del Resumen del Empadronamiento Distrital del Programa del Vaso de Leche y el Formato Electrónico PVL_ resumen, que es de uso obligatorio para las autoridades municipales.  Resolución Nº 116-2004-CG, marzo 2004, aprueba la Directiva "Información a ser recibida por la Contraloría General de la República con relación al gasto y ración del Programa del Vaso de Leche". M A R C O L E G A L  Marco Legal  ¿Cómo nace el PVL?  ¿Qué es el PVL?  Objetivos  Metas  Investigación del PVL en el comité “LAS ALEJITAS” del distrito Chilca- barrio Los Olivos  Indicadores y reactivos  Gráficos e interpretaciones  Entrevistas-testimonios  Conclusiones  Sugerencias  Anexos CONTENIDO
  3. PROGRAMA VASO DE LECHE 2015 3 El programa de vaso de leche (PVL) es un programa social creado para proveer apoyo en la alimentación, a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a Una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra. Sus inicios se gestaron por iniciativa de la Municipalidad de Lima Metropolitana, de un modo informal a partir de 1983-84. Este programa surge de la expectativa de suplir la escasa cobertura de los programas maternos infantiles (PRODIA Y PAMI) del MINSA y la desactivación del PAE, Los comités de vaso de leche se fueron multiplicando en Lima hasta constituirse en una enorme organización reglamentada por la municipalidad de Lima. Así el 5 de diciembre de 1984, las calles de Lima albergaron la movilización de 25 mil mujeres de 33 distritos que reclamaban la ley del Vaso de Leche. A través de estas acciones se consiguió que el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde, el 4 de enero de 1985, suscribiese la ley 24059 que convierte al Vaso de Leche en programa de asistencia alimentaria materno-infantil. ¿QUÉ ES EL PVL? El Programa del Vaso de Leche (PVL), es un programa social creado mediante la Ley Nº 24059 y complementada con la Ley Nº 27470.
  4. Disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema de las familias de escasos recursos periurbano y sobre todo del ámbito rural. Disminuir los niveles de desnutrición, morbilidad y mortalidad en la población infantil inmersa en el Programa. Mejorar el estado de nutrición y la calidad de vida de los beneficiarios (niños de 0–06 años, madres gestantes y lactantes). META El programa tiene como meta elevar el nivel nutricional de los beneficiarios y mejorar la calidad de vida de los segmentos más pobres de la población.
  5. 1. El comité de vaso de leche “LAS ALEJITAS” del Barrio Los Olivos del Distrito de Chilca- Huancayo, está ubicado en el Av. Ferrocarril psj. Las Palmas Las beneficiarias del comité de PVL del Distrito de chilca están conformado por la gran mayoría de madres con escasos recursos económicos, así también madres que están en la posibilidad de satisfacer sus necesidades. La población total de este comité es de 20 madres de familia. CASO PRÁCTICO Investigación del PVL en el comité “LAS ALEJITAS” del distrito Chilca-barrio Los Olivos MIEMBROS DEL PROGRAMA VASO DE LECHE NOMBRE Y APELLIDO DE LA MADRE
  6. El Distrito de Chilca es uno de los distritos con polémica en temas de gobernabilidad y gestión; en los últimos años, es así que se evidencian por los problemas continuos de reparto y organización del PVL, denuncias por los medios de comunicación de los beneficiarios, denuncias vistos en consejo municipal, etc. En este comité se realizó una encuesta a las madres beneficiarias, de los cuales el 60% son amas de casa, el 25% son comerciantes y el 15% son trabajadoras independientes, la mayoría menciona que el programa vaso de leche les ayuda bastante ya que ellas no cuentan con los recursos económicos suficientes para brindar una buena alimentación a sus menores hijos, Respecto a la alimentación de sus hijos ellas mencionas que es muy importante que tengan una buena alimentación para que puedan rendir en sus estudios y con la ayuda del Programa Vaso de Leche se ha mejorado el nivel de nutrición de sus hijos (según el carnet de control de peso y talla), pero también mencionan que no ha mejorado su calidad de vida ya que con los productos que les dan no es suficiente para cubrir todas sus necesidades. También se ha evidenciado que hay un grupo de madres de familia que si cuentan con los recursos económicos sufientes y que no deben de pertenecer al programa vaso de leche, que existen muchas personas que en si las necesiten. Más de un millón de beneficiarios que ya no deberían recibir la leche de este programa hacen perder cada año S/.144 millones en recursos
  7. Antes de pasar a explicar los resultados de la investigacion, es preciso aclarar que el trabajo se basa en comprobar que se esté cumpliendo de la manera adecuada los objetivos que plantea el programa vaso de leche en el comité “LAS ALEJITAS” Distrito de Chilca barrio los Olivos. AUTOR QUE DA A CONOCER UN ANÁLISIS DE NUESTROS OBJETIVOS Los programas de alimentación-nutrición son verdaderamente importantes, puesto que cumplen una doble función. La primera, aliviando la pobreza al mejorar la calidad de vida de las personas en dicha situación. La segunda, al reducir la pobreza, al existir un claro vínculo entre una buena alimentación y una buena salud, particularmente en los primeros años de vida. Se ha determinado que la salud en la infancia y juventud temprana tienen un importante impacto sobre el nivel de vida futuro de las personas. Entre los programas estatales relacionados con la alimentación, los que más destacan son el Vaso de Leche y los Comedores populares. La forma más práctica de evaluar el desempeño de estos programas es a través de sus niveles de filtración y subcobertura.
  8. 0 2 4 6 8 10 12 Meses 1 año 2 años a más 1. Disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema de las familias de escasos recursos periurbano y sobre todo del ámbito rural.  ¿Cuánto tiempo es usted beneficiaria del programa vaso de leche? a) Meses b) 1 año c) 2 años a más De la encuesta realizada a las 20 madres del programa vaso de leche del comité “LAS ALEJITAS” del Barrio de los Olivos del Distrito de Chilca, se da a conocer que 3 de ellas son beneficiarias desde algunos meses , 6 madres son beneficiarias ya un año y 11 llevan más de dos años beneficiándose de este programa. OBJETIVO REACTIVO INDICADOR INTERPRETACIÓN FUENTE: Encuesta realizada a las madres beneficiaria del PVL del barrio Los Olivos-Chilca TESTIMONIO La señora Canales Machuca Aydee menciona que es beneficiaria del PVL hace tres años desde que estaba gestando a su menor hijo, en La actualidad él tiene 3 años y la señora Aydee seguirá siendo Beneficiaria del programa unos 3 años más. V V
  9.  ¿El programa vaso de leche le ha ayudado en sus recursos económicos familiares? a) Si b) No De la encuesta realizada a las 20 madres del programa vaso de leche del comité “LAS ALEJITAS” del Barrio Los Olivos del Distrito de Chilca, el total menciona que el programa les ayuda en sus recursos económicos familiares. 0 5 10 15 20 25 Si No FUENTE: Encuesta realizada a las madres beneficiaria del PVL del barrio Los Olivos- Chilca INTERPRETACIÓN TESTIMONIO La Señora Adauto Saenz Elizabeth menciona que el PVL le ayuda en sus recursos económicos ya que al recibir su ración ya no realiza muchos gastos para la alimentación de sus menores hijos.
  10. 0 2 4 6 8 10 12 14 Lo consumo Lo vendo Lo otorgo a algún familiar  ¿Qué uso emplea usted con los alimentos que le otorga el programa vaso de leche? a) Lo consumo b) Lo vendo c) Se le otorgo a algún familiar De la encuesta realizada a las 20 madres del programa vaso de leche del comité “LAS ALEJITAS” del Barrio Los Olivos del Distrito de Chilca, se muestra que 13 madres consumen sus raciones correspondientes, 2 lo venden y 5 lo otorgan a algún familiar que tengan. FUENTE: Encuesta realizada a las madres beneficiaria del PVL del barrio Los Olivos- Chilca INTERPRETACIÓN TESTIMONIO La señora Soller Enriquez Bertha menciona que las raciones que se les proporciona por ser beneficiaria al PVL, se le otorga a su mamá, ya que menciona que ella lo necesita más que ella, solo por ese motivo porque si no ella daría a sus menores hijos.
  11. 0 5 10 15 20 25 Si No 2. Disminuir los niveles de desnutrición, morbilidad y mortalidad en la población infantil inmersa en el Programa.  ¿Cree usted que la ración alimentaria que le entregan en el programa vaso de leche es nutritiva para sus hijos? a) si b) No OBJETIVO REACTIVO INDICADOR FUENTE: Encuesta realizada a las madres beneficiaria del PVL del barrio Los Olivos- Chilca INTERPRETACIÓN De la encuesta realizada a las 20 madres del programa vaso de leche del comité “LAS ALEJITAS” del Barrio Los Olivos del Distrito de Chilca, el total menciona que la ración que reciben es muy nutritiva para sus hijos La Señora García Gómez Doris, menciona que la ración de alimentos que proporcionan es muy nutritiva para sus menores hijos y también menciona que es muy bueno que existan estos tipos de programas. TESTIMONIO
  12. 0 5 10 15 20 25 Si No 3. Mejorar el estado de nutrición y la calidad de vida de los beneficiarios (niños de 0–06 años, madres gestantes y lactantes).  ¿Recibe orientación y talleres de preparación de alimentos en el programa vaso de leche? a) Si b) No OBJETIVO REACTIVO INDICADOR FUENTE: Encuesta realizada a las madres beneficiaria del PVL del barrio Los Olivos- Chilca INTERPRETACIÓN De la encuesta realizada a las 20 madres beneficiarias del programa vaso de leche del comité “LAS ALEJITAS” del Barrio Los Olivos del Distrito de Chilca, el total menciona que no reciben orientaciones y talleres en la preparación de sus menores hijos para que ellos estén bien nutridos. La Señora Romero Capcha Angélica, menciona que hace dos años ella se empadrono en el PVL, desde ese entonces hasta la actualidad no recibe ninguna orientación ni talleres del cómo preparar liguémoslo así una lonchera nutritiva. TESTIMONIO
  13.  A través del estudio que se ha realizado podemos decir que el programa vaso de leche sea desviado de su propósito que tiene no está cumpliendo los objetivos que tiene (Disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema de las familias de escasos recursos periurbano y sobre todo del ámbito rural, Disminuir los niveles de desnutrición, morbilidad y mortalidad en la población infantil inmersa en el Programa, Mejorar el estado de nutrición y la calidad de vida de los beneficiarios (niños de 0–06 años, madres gestantes y lactantes), hoy en día lo que les importa más es los lucros que va a tener.  No se está focalizando el programa vaso de leche y no se otorga a personas que en si lo necesitan.  Las Madres beneficiarias del programa vaso de leche del barrio Los Olivos del Distrito de Chilca, consideran que el programa es muy bueno que les ayuda mucho, Sin embargo no ha mejorado el nivel de nutrición de los menores, ni la calidad de vida de las familias, ni ha reducido la pobreza.  No se ve preocupación de los encargados del programa en dar orientación y talleres para la buena preparación de alimentos que sus menores hijos requieren.  El programa vaso de leche al otorgándoles productos como leche, avena o quacker, a las madres beneficiarias, crea conformismo en muchas de ellas, llevando a que sean dependientes de este programa, y por ese motivo algunas madres beneficiarias no se generan algún trabajo y no desarrollen las capacidades que presenten como por ejemplo las manualidades ,entre otros. CONCLUSIONES
  14.  La focalización debe concentrarse en los sectores pobres y muy pobres, tanto de la zona urbana y rural, mayor fiscalización en el momento de empadronar a las beneficiarias.  Implementar controles internos que faciliten la supervisión del programa vaso de leche y permitan conocer el impacto entre los beneficiarios, Implementar actividades en las cuales se pueda mejorar las capacidades de las madres beneficiarias ya que el Programa Vaso de Leche solo es un programa asistencialista y eso es un gran error que comenten muchas programas de nuestro país.  Se requiere mayor capacitación y orientación en preparación de alimentos y estilo de vida a las beneficiarias de parte de los promotores, logrando así el cumplimiento de los objetivos dados. SUGERENCIAS
  15. ANEXOS
Anzeige