3. Introducción
La salud mental incluye nuestro bienestar social,
emocional y psicológico. Tiene un impacto en cómo
pensamos, sentimos y actuamos mientras
enfrentamos la vida. Además, influye en cómo
manejamos el estrés, interactuamos con los demás y
tomamos decisiones. Desde la niñez y la
adolescencia hasta la adultez y la vejez, la salud
mental es crucial.
25/05/2023
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN
5. Llevar una buena salud mental nos
ayuda a:
-Enfrentar el estrés de la vida.
-Estar físicamente saludable.
-Tener relaciones sanas.
-Contribuir en forma significativa a su
comunidad.
-Trabajar productivamente.
-Alcanzar su completo potencial.
SALUD
MENTAL
7. Prevención
•Presta atención a las señales de advertencia. Consulta a tu
médico o terapeuta para determinar las causas potenciales de tus
síntomas. Elabora un plan para saber qué hacer si los síntomas
vuelven. Consulta a tu médico o terapeuta si experimentas cambios
en sus síntomas o estado de ánimo. Considera involucrar a tus
amigos y familiares para que estén atentos a los signos de
advertencia.
•Hazte los controles de atención médica de rutina. No descuides ni
pases por alto las consultas médicas con tu proveedor de atención
primaria, especialmente si no te sientes bien. Puedes tener un nuevo
problema de salud que requiere tratamiento o puedes estar
experimentando los efectos secundarios de los medicamentos.
•Pide ayuda cuando la necesites. Las enfermedades mentales
pueden ser más difíciles de tratar si dejas que los síntomas empeoren.
El tratamiento de mantenimiento a largo plazo también puede ser de
ayuda para prevenir la reaparición de los síntomas.
•Cuida bien de ti mismo. Es importante dormir lo suficiente, tener
una alimentación saludable y hacer ejercicio. Procura mantener un
cronograma de actividades regulares. Habla con tu proveedor de
atención primaria si tienes problemas para dormir o si tienes
preguntas sobre alimentación y actividad física.
SALUD
MENTAL
9. -Antecedentes de enfermedad mental
en un pariente consanguíneo, como
uno de los padres o un hermano.
-Las situaciones estresantes de la vida,
como problemas financieros, el
divorcio o la muerte de un ser querido.
-Experiencias traumáticas, tales como
combate militar o ataques.
-Consumo de alcohol o de drogas
recreativas.
-Antecedentes de abuso o negligencia
en la infancia.
-Pocos amigos o pocas relaciones
saludables.
SALUD
MENTAL
11. -Infelicidad y disminución de la alegría de
vivir.
-Conflictos familiares.
-Problemas de pareja.
-Aislamiento social.
-Problemas vinculados al consumo de
tabaco, alcohol o drogas.
-Ausentismo u otros problemas
relacionados con el trabajo o la escuela.
-Problemas económicos y financieros.
-Pobreza y falta de vivienda.
-Daños a sí mismo y a otros, incluso
suicidio u homicidio.
-Debilitamiento del sistema inmunitario
que dificulta al cuerpo resistir las
infecciones.
-Enfermedad cardíaca y otras afecciones.
SALUD
MENTAL
13. -Tener buenos hábitos alimenticios.
-Realizar ejercicio con regularidad.
-Conservar buenas relaciones
interpersonales.
-Evitar el tabaco y el consumo de alcohol.
-Dormir como mínimo de 8 horas diarias.
-Realizar actividades sociales, recreativas,
culturales y deportivas.
-Fomentar el hábito de la lectura: leer
enriquece la capacidad de atención e
incrementa la memoria, aumenta la
motivación y reduce el estrés.
SALUD
MENTAL