Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Integrantes:
Fuel Gonzáles Cynthia Mercedes
Quiranza Paute Gladys Abigail
Tonato Chaguancallo Erick Jordi
Vaca Guadir Wendy Johanna
Docente:
Dr. Rodrigo Toapanta
Semestre:
Quinto “A”
PERÍODO ACADÉMICO
OCTUBRE 2017 – FEBRERO 2018
3. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES?
Cambios de posición del paciente en cama.
Instalar a un paciente en un vehículo (silla, camilla, etc.)
Bajar a un paciente de un vehículo.
Evacuar al paciente a otro lugar.
4. PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
Realiza el paciente por sí
mismo, bajo la supervisión de
un profesional sanitario.
En ella se mueven tanto
articulaciones como grupos
musculares o zonas corporales.
Activas:
Son realizadas por el
profesional en los distintos
segmentos corporales. Se
aplican en pacientes que no
pueden realizar esfuerzo.
Pasivas:
5. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA MOVILIZACIÓN
DE PACIENTES.
No debe ser una
actividad
agotadora
Ni fuente de
riesgos y
lesiones
Fisioterapeuta ni
el paciente.
6. • Entorno de
trabajo se
realizan los
cambios
necesarios
Adaptar el
medio.
• Paciente
participe
activamente
Colaboración
del paciente
• términos
concretos y
comunes
• información
sensorial
Orientar al
paciente.
• Información
mediada será
más clara para
el paciente
Emplear un único
fisioterapeuta
7. • Manos del
fisioterapeuta
contactan con
el cuerpo del
paciente
Basar la
movilización en
el contacto.
• Moverse
armónicam
ente junto
al paciente
Moverse
simultáneamente y
dirección al
desplazamiento. • Espalda
recta,
• Situarse en
el lado
hacia donde
se va a
mover
Postura del
fisioterapeuta.
• Desplazar el
cuerpo por
partes
No mover todo
el cuerpo a la
vez
9. PASO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO
LATERAL
1)El brazo más próximo lo separa
del cuerpo
2)Si no se puede flexionar la rodilla, la
extremidad se cruza sobre la otra.
3)sujeta con una mano el brazo más
alejado del paciente y la otra mano la
sitúa en el glúteo de ese mismo lado
4)Gira al paciente hacia si mismo
10. MOVILIZACIÓN HACIA UN LATERAL DE LA CAMA
Se procede a dividir el cuerpo del paciente en tres
segmentos: tronco, pelvis y miembros inferiores y se
van a movilizar cada uno por separado.
Para movilizar el tronco el fisioterapeuta pasa sus
brazos por debajo de las axilas del paciente para
sujetarle por la espalda.
desliza el tronco del paciente hacia sí mismo,
hasta desplazarle la distancia deseada.
11. SENTAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA CAMA
decúbito
supino, aunque
lo ideal es
hacerlo en
decúbito
lateral, ya que
la técnica es
más sencilla y
supone menos
se coloca en el
lateral hacia el que
se va sentar al
paciente
manteniendo una
postura dinámica y
coloca al paciente
en decúbito lateral.
pasa uno de sus
brazos por debajo de
la nuca del paciente
para sujetarle a la
altura de la escápula
y con el otro brazo le
sujeta los miembros
inferiores a la altura
de las rodillas
mientras el paciente
coloca el brazo libre
eleva y rota el
cuerpo del paciente
en un sólo
movimiento hasta
que quede sentado
al borde de la cama.
12. SENTAR CORRECTAMENTE AL PACIENTE EN LA
SILLA
1.Es una
movilización
habitual, ya que los
pacientes sentados
tienden a
deslizarse sobre la
silla quedando en
una postura
inadecuada.
2.El fisioterapeuta
primero flexiona las
rodillas del
paciente y le deja
los pies a la misma
altura (pies
paralelos).
3.coloca por detrás
del paciente (en
posición de dar un
paso) y le cruza los
brazos e introduce
sus brazos por
debajo de las axilas
del paciente hasta
sujetarle con las
manos a la altura de
4. inclina al
paciente hacia
delante y después
tira de él hacia
atrás, hasta dejarle
en la posición
adecuada.
13. COLOCAR AL PACIENTE EN EL BORDE DE LA
SILLA
primero debe
alinear
correctamente el
cuerpo del
paciente.
se coloca por delante y sujetándole
con un brazo por la espalda y con
el otro por debajo de la rodilla del
lado contrario, inclina al paciente
hacia un lado y mueve hacia
adelante la pierna contralateral
le inclina hacia el otro
lado y repite lo mismo
alternativamente hasta
que el paciente quede
al borde de la silla
15. Con ayuda de una frazada o sábana
Camisas o chaquetas Dos palos fuertes
Coloque las mangas
de las prendas hacia
adentro
Pase los palos a
través de las mangas
Con colchas
Coloque un palo en
la primera división
Doble la colcha o
sábana
Coloque el segundo
palo a 15 cm del
borde de la cobija
Vuelva a doblarla
hacia la primera
división.
17. Transporte en silla
Levante la
víctima
Siéntela en una
silla
Asegúrenla a ella
mediante un
cinturón
Para levantar la
silla
Inclínenla hacia
atrás
A una orden,
levanten la silla y
caminen
lentamente.
18. Extracción dentro un auto por un socorrista
Rotar al lesionado de forma tal que se pueda
ubicar detrás.
Su brazo derecho lo corre por debajo de la
axila.
Su otro brazo lo desplaza por debajo de la
otra axila y sostiene el brazo derecho del
paciente.
Arrastra hacia atrás de forma tal que se
traslade a un lugar seguro para realizar su
evaluación.
19. Camillas (de madera, lona o metal, de rescate tipo miller, de vacío,
improvisadas con colchas, etc.)
Precauciones para el uso de
las camillas
Al subir o
bajar (Ej.
Escaleras)
Al
descender
Evite
superar
muros
20. Camilla articulada extensible y desmontable (pala )
Permite la recogida del paciente
Sin necesidad de levantarlo
La camilla se desmonta para situarla bajo el paciente
como una cuchara
Luego se fija de nuevo, lo cual reduce grandemente
los movimientos al lesionado.
23. Extracción con tabla espinal corta
Paso 1:
•Uno de los rescatadores se ubica por detrás y otro socorrista coloca el collarín cervical.
Paso 2:
•Un tercer rescatador sostiene a la víctima
Paso 3:
•Un cuarto rescatador, con ayuda del segundo, coloca la tabla espinal
Paso 4:
•Con un socorrista a cargo de las piernas y dos del tronco.
Paso 5:
•Uno de los rescatadores desliza la tabla espinal larga hasta la cadera de la víctima.
Paso 6:
•Para sacarla del auto, dos socorristas se colocan a la cabeza y deslizan la tabla
•Dos rescatadores se colocan a los pies de la víctima para sacarla y trasladarla
25. Extracción rápida con tabla espinal larga
•Uno de los rescatadores se ubica por detrás y otro socorrista coloca el
collarín cervical
Paso 1:
•Un tercer rescatador sostiene a la víctima
Paso 2:
•Con un socorrista a cargo de las piernas y dos del tronco
Paso 3:
•Uno de los rescatadores desliza la tabla espinal larga hasta la cadera de
la víctima.
Paso 4:
•Un socorrista dentro del carro, libera los miembros inferiores
Paso 5:
•Entre los otros tres socorristas acuestan el paciente sobre la tabla
espinal
Paso 6:
28. Se debe tomar en cuenta:
Vehículos de
transporte
Inmovilizar
Politraumatizad
o crítico
Sistema de
emergencia
Técnica
conocida como
empaquetamiento
¿Qué debemos
hacer?
29. Ninguna víctima debe trasladarse antes de:
Signos vitales
Equipamiento
Informar al
hospital
Disponer del
vehículo
Chequear los
tubos, vendajes,
inmovilizaciones
Víctimas múltiples.
Hacer una
reevaluación
Monitorizar las
funciones vitales
Recordar que el
vehículo debe
trasladarse a una
velocidad moderada,
evitándose los
cambios bruscos.
30. Problemas relacionados al transporte
Aceleración-
desaceleración
Vibraciones
Cambios en la
presión atmosférica
Cambios en la
temperatura
Sonidos
32. Posición de rescate
Coloque a la víctima boca arriba
Tome el brazo más cercano a usted
Con el antebrazo en paralelo con el cuerpo y la palma
la mano hacia arriba
Traiga el otro brazo sobre el tórax
Con su otra mano, eleve la pierna más alejada
sosteniéndola al nivel de la rodilla
Luego con un movimiento hacia sí, rote en bloque a la
víctima.