SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 152
Downloaden Sie, um offline zu lesen
0
1
Observaciones
• Muchas veces colocan solo uno de los signos de comillas (ver pág.11), lo
mismo sucede con los signos de interrogación (ver pág. 30) y los paréntesis
(pág. 20); que en algunos casos se colocan doble (ver pág. 21).
• Los meses se escriben con mayúscula
• Las palabras iglesia, fiesta(ver pág. 10), norte (ver pág.11), entre otras
algunas veces van con mayúscula
• No utilizan las tildes de modo correcto o simplemente no las colocan
• En la mayoría de los documentos mecanografiados se cometen errores
ortográficos que no existen en los originales. En otros casos, cambian las
frases para darle mayor sentido.
• La mayoría de canciones eran tocadas en ocasiones especiales con el
acompañamiento de violín, guitarra y flauta.
2
El Pericote y La Zorra -------------------------------------------------------------------- 5
Índice
El Señor Jirca ------------------------------------------------------------------------------ 6
Origen de la Villa de Lince --------------------------------------------------------------- 8
Creencias recogidas de los alumnos de la Sección del 1er Año “A”. -------------- 9
Datos referentes al Folklore -------------------------------------------------------------- 9
Del Folklore Pativilcano ------------------------------------------------------------------ 10
La fiesta del Señor de los Milagros ----------------------------------------------------- 12
Temas sobre Folkore- Costumbres fiesta de Apure ----------------------------------- 14
Temas sobre Folklore --------------------------------------------------------------------- 15
Tema Folfklore – Cuento N° 3 ----------------------------------------------------------- 15
Temas sobre Folfklorico ------------------------------------------------------------------ 16
Temas sobre la condosico Regional ----------------------------------------------------- 18
Temas sobre Folklore 12 Adivinanza… ------------------------------------------------ 19
Temas sobre Folklore (Región Viñac) ------------------------------------------------ 20
Karkaría ----------------------------------------------------------------------------------- 20
Matanza de Añaz -------------------------------------------------------------------------- 21
Pampaña ------------------------------------------------------------------------------------- 23
Refranes ------------------------------------------------------------------------------------- 24
Temas sobre Folklore Regional Viñac, Comidas y Bebidas ------------------------- 25
Relación de temas Folkloricos ----------------------------------------------------------- 27
La Antacha. (Color de la tierra) --------------------------------------------------------- 28
Leyenda al Señor Huare ------------------------------------------------------------------ 28
Leyenda de un Cerro llamado Huajacuna ---------------------------------------------- 30
Olivo Verde -------------------------------------------------------------------------------- 31
Cuatro Datos Folkloricos ------------------------------------------------------------------ 34
La zorra y el huacha ------------------------------------------------------------------------ 38
Tirapalo ------------------------------------------------------------------------------------- 40
Caico Ciudad de Plata ---------------------------------------------------------------------- 43
Monografía del Distrito de Tomas ------------------------------------------------------- 45
Costumbres de la Fiesta de la Pascua de Navidad el 25 de Diciembre en el distrito de
3
Tomas de Yauyos departamento de Lima------------------------------------------------ 50
Costumbres de una Fiesta en el Distrito de Alis Provincia de Yauyos -------------- 53
Tradición ------------------------------------------------------------------------------------- 56
Tradición ------------------------------------------------------------------------------------- 57
Fantasia India ------------------------------------------------------------------------------- 59
Dolor ----------------------------------------------------------------------------------------- 60
Mes de Mayo ------------------------------------------------------------------------------- 61
Documento sin título (continuación) ----------------------------------------------------- 62
¡Soledad! ------------------------------------------------------------------------------------- 63
Cerro de Pasco ------------------------------------------------------------------------------ 64
Mashhuaylo y Mamahuarmi (versión original) ------------------------------------------ 66
Mashhuaylo y Mamahuarmi (versión mecanografiada) -------------------------------- 67
Texto sin título ------------------------------------------------------------------------------- 69
Folklore de Canin ---------------------------------------------------------------------------- 70
-Canin en la Epoca Colonial ----------------------------------------------------------- 70
-La Asunción de la B.V. María ------------------------------------------------------- 72
-Nuestra Señora de las Mercedes ----------------------------------------------------- 73
-El Bautizmo y el Matrimonio --------------------------------------------------------- 76
-La Defunsion ---------------------------------------------------------------------------- 76
Leyenda del Burrito del Señor del triunfo (Mecanografiado) ------------------------- 77
-Leyenda de la Virgen de los Dolores ------------------------------------------------ 78
Leyenda del Burrito del Señor del triunfo (Original) ----------------------------------- 79
-Leyenda de la Virgen de los Dolores ------------------------------------------------ 79
La Siembra de Papas ------------------------------------------------------------------------- 80
Manera de Curar a los Enfermos ----------------------------------------------------------- 82
Algo sobre el pueblo de Tongos ¿Como velan sus muertos? (Original) -------------- 83
Algo sobre el pueblo de Tongos (Mecanografiado) ------------------------------------- 85
Folklore del Caserío La Campiña de Supe ------------------------------------------------ 88
Folklore del Caserío “La Campiña de Supe de 1.947” --------------------------------- 105
Folklore (Mecanografiado) ---------------------------------------------------------------- 112
Folklore (Original) -------------------------------------------------------------------------- 116
4
Garabato para arriba, garabato para abajo. -------------------------------------------- 120
Los negritos de la Campiña de los Naturales ------------------------------------------ 123
Canciones Tonguinas --------------------------------------------------------------------- 125
La Paisanita -------------------------------------------------------------------------------- 126
Caminito de Lacsama -------------------------------------------------------------------- 127
Huainito ----------------------------------------------------------------------------------- 128
Noches Andinas --------------------------------------------------------------------------- 129
El jardín hermoso. ----------------------------------------------------------------------- 130
Solito en Mundo ------------------------------------------------------------------------- 131
Distrito de Ihuari. ------------------------------------------------------------------------ 132
Cantos Populares - Pase ríos i cordilleras -------------------------------------------- 134
Canciones Populares – Huayno --------------------------------------------------------- 138
Huayno ----------------------------------------------------------------------------------- 140
Adios Chica de mi Vida ----------------------------------------------------------------- 141
Huylash ------------------------------------------------------------------------------------- 142
Vervenita Verde. -------------------------------------------------------------------------- 143
Hermoso Cuculi -------------------------------------------------------------------------- 144
Huayno ------------------------------------------------------------------------------------- 145
Canciones Populares de Canin ---------------------------------------------------------- 146
El Amor es una Planta ------------------------------------------------------------------- 148
Creencias i cuentos i juegos de Canin ------------------------------------------------- 149
Creencias ----------------------------------------------------------------------------------- 151
La Fiesta de la Virgen de las Nieves --------------------------------------------------- 151
Juegos --------------------------------------------------------------------------------------- 152
Recetas Culinarias ------------------------------------------------------------------------ 153
Canciones Populares --------------------------------------------------------------------- 153
La Marcacion del Ganado --------------------------------------------------------------- 156
Tongos Distrito de Checras Chancay --------------------------------------------------- 158
Canciones Tonguinas --------------------------------------------------------------------- 159
Los negritos de la Campiña de los Naturales ------------------------------------------ 163
Documento sin título ---------------------------------------------------------------------- 164
5
E. de 1° gdo. N° 4307
Cuento narrado por el alumno Luis Llamosa y relatado por la maestra de la
sección del primer año “A”:
El pericote y la zorra
Un día se reunieron en la portada de un corral un pericote que representaba al
compadre y una Zorra que hacía de comadre. Después de unos saludos muy amables, el
compadre le dijo a su comadre la Zorra, que estaba anunciado un temblor para el día
siguiente y cuya repercusión sería de proporciones desastrosas en el pueblo donde se
encontraban, por éstas razones le dijo que era necesario que se ocupara en hacer un hueco
profundo para que se salvara del sismo y manifestando el compadre Pericote, que
también haría lo mismo para tal fin.
La zorra fue a cumplir el encargo de su compadre, pués se dedicó a efectuar dicha
tarea toda la tarde. Y una vez que estaba el hueco preparado, la Zorra metió dentro de él y
el Pericote la tapó con piedras y púas, y al encontrarse la zorra desesperada por el temor y
el peligro, siéndole difícil salir a la superficie. Pero después de tanto sacrificio pudo
liberarse y salió a la superficie tropezando al momento de salir con una piedra y muchas
espinas que le hincaban el cuerpo, en tal virtud la zorra volvió a su hueco creyendo que
recién se sentía el temblor. Una vez que pasó el día y no se presentaba el fenómeno
sísmico, la zorra fue en busca de su compadre y le encontró alimentándose de las mejores
presas.
En estas circunstancias, la zorra le dijo a su compadre ¡¡hola compadre!!
¿qué haces? El pericote le contestó que estaba muy contento porque ya había pasado el
temblor; mientras tanto la zorra estaba todavía atormentada del susto, invitándole luego el
pericote ir a una laguna que se encontraba no muy lejos de ellos, con el objeto de comer
un molde de queso y muchos pasteles; ambos corrieron al lugar indicado, pués al llegar a
la orilla de la laguna, vieron la luna y a las estrellas en el fondo del agua por efecto del
reflejo. El pericote le dijo junto al queso y a los pasteles, entonces en ese instante la zorra
se lanzó al agua ansiosa de coger la luna que creía era un molde de queso. Así terminó la
vida de la zorra por una ambición.
Lima, Julio 10 de 1946.
6
Escuela Elemental de Varones N°. 4307.
La maestra: Luz Susana Zevallos Díaz
Leyenda emergida del alma de un pueblo que es el corazón de los andes.
Relato de la centenaria María Chávez, en la Ciudad de la Unión.- Departamento
de Huanuco
El Señor “Jirca”
El “Jirca” era un señor muy elegante. Adornaba su persona con vestimentas muy
lujosas con adornos multicolores cintas, parecía que su cuerpo fuera orlado con los rayos
solares y que el arco iris diseñara sus contornos. Llevaba un sombrero blanco de lana
como un condor de plata cual diadema que simbolizara su máxima autoridad, y pendía de
su cintura una primorosa faja.
Este señor “Jirca”, vivía en la puna, su casa que servía de pastos a sus
innumerables ganados: vacuno y lanar. Los mismos que se guardaban al atardecer en
especiales corrales de pircas. En el centro de la inmensa pampa y no muy distante de la
residencia del señor “Jirca”, existía una laguna mostrando así, un vistoso paisaje. Sólo en
la estación de invierno se podía ver y de lejos la casa del señor “Jirca”.
El sitio de todo este lugar se llamaba “Millpu”.
Pocos pastores tuvieron la suerte de ver al señor “Jirca”. A medida que se
acercaba a la residencia del señor, se distingía por todos los contornos, corrales de pircar,
ganados y muchos pastores. Como saliendo de la laguna aparecía el señor “Jirca”,
seguido siempre de una obejita, el señor era siempre generoso, y el forastero regresaba
7
con un rebaño de regalo. Si el forastero era amable el señor “Jirca” aumentaba sus
regalos.
Hace muchos años relató la mencionada centenaria que en una oportunidad un
pastor llegó sin saber hasta “Millpu”, miraba asombrado los pastos y las innumerables
cabezas de ganado; de pronto un perrito negro comenzó a ladrar. El patrón alistó su
honda y lanzó una piedra al pequeño animal. Tembló en ese instante la tierra y apareció
el señor “Jirca”, luego se dirigió enojado hasta la laguna y trás él desde todos los serros
comenzaron a descender miles de ganados tanto vacuno como lanar. Tanto el señor como
los ganados ivan desapareciendo paulatinamente entre las aguas. Por último se abrió la
tierra y desapareció la laguna, la casa, los corrales, los pastos, y las pasoras. Sólo en
medio de la puna quedó una piedra blanca con un hueco en el medio, como único signo
de esta maravilla.
Desde entonces todos los pastores en tiempo de erranza, cuando hay cría y se
marcan los animales, suben algunos hasta “Millpu” y depositan en el hueco de la piedra
aludida muchos regalos como: coca, confites, sigarros, etc., etc., como obsequio al señor
“Jirca”, porque creen que el señor “Jirca” es el padre de los animales de pastoreo y están
convensidos que también dá la bendición para el aumento del ganado, y de este modo se
enriquezcan todos los moradores de “Millpu”, o de los que deseen concurrir a esta
ceremonia.
Lima, 10 de julio de 1946.
La maestra: Luz Susana Zevallos Díaz
Auxiliar de la E. de 1er gdo. 4307.
8
Origen de la Villa de Lince
Cuentan los antiguos moradores de éste lugar que se conocía por Valle de Huatica
el sector comprendido entre Lima y Chorrillos bañado por el río de éste nombre.
Posteriormente se fundó una Hacienda cuyos dueños eran la señora Isabel Pazos Varela é
hijos, herederos de la Testamentería Pazos Varela.
El 3 de Mayo de 1912 la firma Risso hermanos compró una parte de dicha
Hacienda y el 19 de Mayo del año siguiente (1913), esta misma firma compró el lote
restante. Con ésta adquisición desde esa fecha es dueño la firma Risso. Con el correr del
tiempo se ha lotizado y urbanizado dicha Hacienda, siendo hoy una urbanización bastante
poblada y actualmente el nuevo DISTRITO DE LINCE.
El nombre de Lince:
Cuentan que los primeros dueños señores Pazos Varela, en uno de sus frecuentes
viajes de paseo que hacían a Europa, trageron de Francia, dos hermosos perros de raza
Lince, para resguardar sus propiedades puesto que habían sementeras y huertas que
cuidar y efectivamente los perros eran el respeto del lugar, desde entonces quedó
establecido el nombre de Lince. De allí viene el refrán que dice: “Tienes ojos de Lince”
por decir muy buena vista.
Mucho se había discutido de cambiar este nombre por alguno histórico pero su
uso está tan generalizado y arraigado, que ha sido imposible dicho cambio.
Es todo cuanto puedo informar de los datos tomados.
Sara P. de Cano
Lima, 20 de Julio de 1946
Auxiliar de la Escuela de 1° gdo N° 4307
9
Creencias recogidas de los alumnos de la Sección del 1er Año “A”
1.Amarrar cabellos para que pasen las horas.
2.Sacarse las pestañas y soplar con dirección hacia el Sol, también con la misma
creencia.
3.Arrancar cabellos de los niños y enroscarlos presionándolos con las uñas, para
ver si le quiere el amigo o no.
Lima, julio 18 de 1946
La maestra de la sección
Luz Susana Zevallos Días
Auxiliar de la E. de 1er gdo. 4307.
Datos referente al Folklore
Los juegos que mas usan los niños en la época escolar son los siguientes:
I Juego- En el mes de Abril el juego de bolas que reemplaza al de ñocos de otros
tiempos. En este juego dos niños comienzan tirando la bola hacia la del compañero y ese
toque o quema, es ganancia o sea que tiene que pagar con una bola.
Le dá el caso que pierden todas las bolas del bolsillo; olvidando sus mandados y
hasta de entrar a la Escuela.
II Juego- La cometa. Apenas intensifican los vientos del mes de Julio y Agosto
comienzan a confeccionar sus cometas, en distintas formas y colores, dándoles buen
10
gusto y luciéndolas con toda la pompa y la alegría en las vacaciones semestrales.
Los mismos niños hacen el recuerdo de sus propios juegos imponiéndoles
periódicamente en el sector que viven.
Angélica Zegarra Ormeño
Auxiliar de la Escuela Elemental de Varones N° 4307
Patronato de la Escuela de 2°. Grado de Niñas N° 424
“ Simón Bolívar” – Pativilca
I
Del Folklore Pativilcano
Creencias- El tupillín ( ave negra con pecho rojo) talismán del amor
Chamico- hierba para hacerse querer y dominar al marido
Al canto y baile populares, paseos, cinema, juegos deportivos. Las mujeres, a las
labores manuales, los hombres a la agricultura. La niñez se caracteriza por su buen oído y
facilidad para el canto.
Inclinaciones
I “En Trujillo se vende causas, en Lima, ponderaciones y en el pueblo de
Pativilca cuentos y averiguaciones.
Dichos
2 Al que se vá no se ataja y al que llega no se bota.
3 Si rompo cabeza, no pago cerveza.
11
4 ¡ Ay! Dije, pero no lloré.
5 Mas abajo pisó Colón.
6 Servido, pues no convido.
7 Encima flores, adentro tumores.
8 Eres como el lenguado de dos caras.
9 El queso empacha y el aguardiente emborracha.
IO A olla que hierve ninguna mosca se atreve.
II Viausté-por vea usted.
I2 Me se cayó- Te se olvidó.
I3 ¡ Qué lindo ramo! Que Dios conserve sus hermosura como un ramo de
ruda.
I4 No se fía, no se presta porque cuando cobro me hacen gestos.
I5 Seco y volteado, a la moda del Callado.
I6 Hasta que se desocupe a la moda de Supe.
A las lomas, en tiempo de invierno para comer el famoso chupe de yuyos.
Paseos Típicos
A la Fortaleza de Paramonga especialmente el día de Yndio.
A la Boca del Río de la Fortaleza donde se halla un peñón que cónserva los restos
de un antiguo faro y otro llamado El Cerro de la Horca;
A Cobatierra antiguo balneario que improvisaban las familias haciendo construír
ranchos de caña y totora, cuya costumbre ha desaparecido por completo;
A Bermejo y Gramadal, bonitas playas de arena, que quedan al norte del pueblo.
Costumbres
El 30 de Setiembre se celebra la fiesta de San Jerónimo, Patrón del Pueblo.
La Fiesta del Patrón del Pueblo
La novena se realiza con mucho entusiasmo. Cada noche toca a una pareja de
devotos que simpaticen entre sí, nombrada por la Comisión, la que corre con los gastos
de alumbrado cohetes, flores, arreglo de la Iglesia, repartición de ramilletes y estampas y
los famosos caracuchos, hechos de azucar o dulcez cubiertos con papel oropel, o
cualquier otro fino.
12
La Fiesta es solemne y dura 3 días Se organizan veladas, kermeses, rifas, jugadas
de gallos, que atraen a muchos aficionados de los pueblos vecinos, juegos deportivos y
otros populares, se queman bonitos castillos.
Patronato de la Escuela de 2°. Grado de Niñas N° 424
“ Simón Bolívar” – Pativilca
II
Iniciada el año I939, toma cada día mayor incremento, especialmente en el
elemento juvenil. Se (hace) celebra novena, misa solemne en la que comulgan los
escolares y personas particulares. La procesión es muy concurrida.
La Fiesta del Señor de los Milagros
Se celebran además el Mes de María, el del Corazón de Jesús y varias novenas,
notándose con satisfacción que cada día es mayor el número de filas y de devotos.
Comidas Típicas
En invierno crece en las lomas una hierba especial llamada yuyos con la que se
hace el chupe llamado de yuyos.
El Chupe de Yuyos
Lo típico es que debe hacerse en el mismo lugar para lo cual se organizan paseos.
Se dice que quien come dicha hierba ya no se va del lugar.
Modo de preparar el Chupe de Yuyos- Se reoga en la olla, ají, manteca, ajos,
cebollas; se le echa la cantidad necesaria de agua y sal. Cuando hierve se le agrega papas,
arroz, pescado o camarones, los yuyos tiernos despues de haberles quitado los palitos
gruesos, huevos enteros y si se desea un poco de leche.
Los Alfajores
13
Se amasa la harina con bastante manteca y sal y yemas de huevo. Se extiende la
masa, se corta en forma de discos y se pone al horno. Cuando están fríos se unen con
capas alternativas de manjar blanco.
Anécdota
Allá por los años de I824, cuando Don Simón Bolivar se radicó en Pativilca con
su ejército, obligado por su mal estado de salud, debido a unas fiebres malignas que le
atacaron durante el trayecto del Norte a este pueblo; la acaudalada familia del Señor
Enrique Canaval le cedió toda su casa huerta para su alojamiento y el de las tropas que lo
acompañaban.
El Libertador y la Guayabas
Dicha familia además de ceder integramente su casa, con todo el confort de esos
tiempos, ampliaron su hidalguía proporcionándo servidumbre apropiada para Don Simón
y sus oficiales.
La doméstica encargada de prepararle la dieta especial, por su enfermedad, fue
una negra llamada Pancha, la cual se esmeraba cada día, en prepararle muy sabrosos
potajes; pues sabía hacerlos exquisitos.
La negra Pancha se ingeniaba en preparar dulces variadísimos, con las frutas de la
estación que eran muchas y abundantes en este valle; pero la que mas abundaba eran las
guayabas. Había diversidad de calidades en sabor, color y tamaño.
Con esta fruta y a base de la legítima chancaca de la Hacienda Carretería, cuyo
trapiche era movido por una yunta de bueyes, la negra Pancha, preparaba unas jaleas y
mermeladas que mucho gustaban al goloso Don Simón. Este convalecía asombrosamente
con ayuda de la naturaleza y del clima benigno y cuando su apetito era mayor, Pancha se
multiplicaba preparándo dulces con otras frutas; despues de saborear estos Don Simón le
dijo a la negra: ¡ Pancha: prefiero las Guayabas! .
14
Temas sobre Folklore
Si costumbran la fiesta de Apure con mucho bailes dia y noche y muchos
borrachos. Si toman Alcohol puro hasta her con todo con todo su cuerpo al suelo dia y
noche hasta pasar la fiesta.
Costumbres fiesta de (Apure) N° 5
En pequeña fista si hacen así
Si acaba dos o tres galones de alcoh en su fista asi son los apuremos. desde chico
hasta la veges con todo sus mujeres son iguales borrachos y borrachas.
Que Será
Adivinanzas N° 12
Dos dalidadi, un moremomundo, cuatro churrente
“mano de mujer” su balde” su teta de vaca”
Que Será
“Sobe alegres baja treste.”
“coete”
Poesia N° 4
¡Musica y Poesia! Un mismo anhelo
Musica y Poesia
De completar la tierra con el cielo.
El ser con su modelo,
con el creador el hombre
Version dirvisa con diviso su nombre
De un mesmo empulso unibirsal
profundo. Aquella es esta traducida al cielo;
esta es aquella traducida al mundo
Tiñae 12 de Noviembre de 1946
Colaboración del alumno Toribio Chullunuij y Cardenas
del 4° año de Intrución primaria de 18 años de edad
(Escuela Segundo Grado de Tiñae N°470)
Toribio Chulluncuij Cardenas
15
Región, de Viñae 12 de nobiembre de 1946
Tema sobre Folklore
5° costumbri i fiestas son i tambien ento los santos preparan toda clase de comeda
i se pone en la meza 10 de noviembre
1) La costumbri de la fiesta son bailas que se hace a la Cebada con el
cantada de los mogires o de los mochachas el que save cantar cant1
2) Se costumbre tambien tiene, siembran sus papas cantando, en hay
cantan tambien los mogeres que tiene Especial para cantar en esa siembra y
cuando se acava La siembra esa tarde vaelan vorrachian Chacchan sus coca
tiene un
canción Especial para que canten y los hombres baelan agarrando del sentura
3) También la cumpliaño baelan con la getarra o con el orquestas que
son Arpo Violin Clarin etc
(8) costumbres i vividas son:
Costumbres de comer comen para trigo Cebada olloco oca maes mashua,
hacen pachamanca papa oca, tambien comin frutas de toda clase
Viñae 12 Noviembre de 1946 Centro Escolar n° 470 colavoración del alumno
3°Zacarias Centeno edad de 16 años, su mamá Semone Chullunuy su padre pedro
Centeno domeceleado en marca.
Zacarias Centeno
Tema Folklore
Viñae 12 de Novimbre de 1946
Cuento N°3
Colaboracion del alumno Crisólogo Madueño Morán del 3° año de Instrucción
primaria. Edad de 16 años
1
No se logra leer en que termina la palabra porque la hoja ha sido perforada
16
Escuela de 2° grado N° 470
el zorro le dicho al Huaichao o dejo como tu silbas el Huaichao le dijo mi
boca es cosido dijo entunci el zorro li dijo cosimí mi boca entunci si cosio el boca del
zorro entunci el zorro estaba andando ya casi tris dias estaba sabindo ya silbar y no
podia comir el zorro estaba andando sen comer ya casi tris dias ya tenia mucho ambre
entunci va un dia a la cameno a boscar perdes cuando estaba endo bolo un perdes y le
asusto entunci su boca ranco
Un zorro y Huaichao
Viñac 12 de Novimbre de 1946
Crisologo Madueño
1) Metologia
Temas sobre Folklorico
2) Leyenda.
3) Cuentos.
4) Poesia popular canción, bailes i juegos tradicional.
5) Costumbres i fiestas.
6) El drama tradicional
7) Artes populares y tienicoso arquetutura, vestidos y adornos.
8) Comidas i vevedas.
9) Creencia
10) El habla del pueblo
11) Refranes
17
12) Adivinansa
(4) Huayno o Canción de (VIÑAE)
Desarrollo
Naranjita verde,
La Naranja i Limón
Limonsito verde;
Porque tan temprano,
Quieres olvidarme.
Hay tus selociones me matan,
aunque tu tienes dueño no emporta
hay tus selociones me matan,
aunque tu eres casada no emporta
El sol es me padre,
la luna es mi madre,
y las estrillitas,
son mis hermanitos,
Adivinanzas
( de Viñae)
(12)
1) ? Un parto en un serro veve; entonces mas debajo de ese serro hay
doslagunas en cual de esas lagunas a puesto su huevo?( No ha puesto porque
ese es macho)
2) Yo soy un hombre que ting diente i barba pero no come que soy?
(es chocllo)
3) Bajo treste sobo alegre ¿Quién soy? (un coete)
Viñae a 12 de Nobiembre de 1946
Colaboración del alumno Joaquín Huare Alvarado del 4° año de
18
Instrucción primaria de 15 años de edad de la escuela de 2° grado N°470.
Joaquín Huari
(Viñac)(Machian)(Tayamarca)(Apurí)
Temas sobre la condosico Regional
Vestidos y adornos.- En el Viñac se veste todos en general trajes saquitos mujere,
bién adornados con bunitos adornos se pone todos clases de colores teñidos y los
hombres se pone pantalones sacus sapatos y algunos ajotas.
Comidas y bebidas En el Viñac se produce maiz, trigp, cebada, papas, avas.
Comin todos clase de producto de la region de Viñac que produce maiz, trigo, cebada,
papas, avas. Comian toda clase de producto de la región de viñac que produzca; zasques i
salonado produce alfalfa, durazno, calabaza y otras cosas.
Cancion del popular.- Mañana, mañana mi voz por las carreteras levantando por
los folfadores en mi mala suerte. Hasta quiora hasta cuando no me pasa la vida, hasta
cuando hasta quiora no me pasas la hora.
Adivinanza.-
(En el cielo soy de agua y en la tierra soy de polvo y en la inglesia soy de humo
en los talito de los ojos) (significa nube
Que será
En el medio del cielo soy sin ser locero ni estrella sin ser sol ni luna zaves hacer
tune quie soy) significa letra,
Creencias.- En el viñac guemos cerros cahusori nifumbrampten paclacona de
causase para tiempo cena
Refranes
Que será al caballo ajeno no se le mira culmillo,. significa el hombre ajeno no se
le mira.
.- (Bueno tiempo y malas hara) significa han llegado de buen tiempo pero
no hay lo que necesito
19
Viñac 12 de Noviembre de 1946
Colaboración del alumno Inocencio Huasi perales del 4° primaria* Instrucción
primaria de edad 16 años Escuela Segundo grado N° 470
Inocencio Huasi
Regional ((Viñac))
Temas sobre Folklore 12 Adivinanza …
1° En una cueva hay un toro colorado ((es lengua))
12 Adivinanza
2° saca mete corriando ((es tinta y lapicero))
3° Larrgo o larrgo o está merando mira mira está miranndo ((es cochillo y carne))
4° Sube alegre vaja triste (( es cuete))
5° aga move mi culo hasta donde tambien me voy ((es el tijera))
6° queserá queserá cuando se heche a su voca cuando ((se tuerse abre y cierra))
7° quesrá queserá al cojer pasto su muela se pone verde (( El hoz))
8° queserá queserá cuando va a nuestro delante se pone varrigón (( es el cahupo y
puchca))
Viñac 12 de Noviembre de 1946
Colavoración all alu Lizardo Huari Espinoza
El alumno del 3° ano de la escuela 2° gr. N°470 cuenta con 15 años de Edad nasí
en 1932 en 1946 cuento 15 años
20
Region (Viñac)
Temas sobre Folklore
1° Que será Que será
12 Adivinansas
sube alegre vaja triste
(el cuete)
2° Que sera Que será
cuando vaile pone su capa
para que no vaile saca su capa
(trompo)
3° Que será Que será
en gente esta echao
En el suelo calato
(trigo)
4° Que será Que será
Un burro asul está tocando
Su piston
(campana)
Colavoración del alumno Tomas Huari del 3er año y P. de 12 años
(Escuela 2° gdo N 470
Tomás Huari
Leyenda recogida en Laravs.- Relato de la srta Pula Vivas
Karkaría
21
La Karkaria según la creencia general de algunos puchlos, es el alma de dos
enamorados consanguíneos muy próximos o de dos compadres. Así cuando entre
compadres o dos primos hermanos guardan relaciones maritales salen las karkarias i
andan generalmente durante las noches, por las calles i caminos, por donde al siguiente
día ha de pasar la pareja de enamorados.
Los que saben tratan de seguir la pista tomando ciertas precauciones i esperan a la
salida del pueblo; lugar donde se oyeron los tropeles.
Según cuentan, las karkarias se asemejan a las jirafas; siendo el macho de mayor
talla que la hembra. -Dicen que sus pescuezos son tan largos que terminan en cabeza de
hombre i mujer.
Las karakarias se presentan sólo en contadas ocasiones. –Cuando salen caminan
originando terribles estruendos, no faltan quienes afirman que ha habido viejos muy
valientes que lograron capturarlos. Para tan arriesgada empresa el hambre tenía que
armarse de un palo i un cuchillo, más una aguja de arriero que se ponía entre los dientes.
Ante los gritos, a los feroces golpes i amenazas de muerte, los karkarias, se
rinden, se humillan confesando sus nombres i prometiendo no continuar escandalizando
sus nombres ante el pueblo conviviendo entre primos hermanos i compadres.
Matanza de Añaz
Costumbrismo.- Recogido en Oquicha
Relato del alumno Oscar Quispe del de 5° de Primaria de 16 años de edad.
Desde el mes de Setiembre las primeras serpentinas de maíces, empiezan a
reverdecer en los largos andenes de Huatara (maizal) de los aquichunos. En esta misma
época, aparecen también los añaces destruyendo las semesiteras, en busca de algunos
22
gusanos que viven en las raíces generalmente en los andenes de Maguaya Chamacha i en
las alcantarillas de las acequias.
Salen entonces grupos de adultos o aveces grupos de muchachos para darles caza.
Generalmente durante las noches de luna salen armados de palos i rozales, este
último llevan para atontar al añaz. Una vez cogido lo amarran de la cola a la punta de un
palo. Llevan luego al pueblo donde visitando de casa en casa recorren todo el vecindario.
En cada calle, en cada esquina en los zaguanes i en las puertas cantan los muchachos
Añazh chaquire
huay, huay.
Cecer pollera
huay, huay.
Al final de la canción como recompenza de la visita reciben quesos, maíces,
humitas, cancha i huevos. Las puertas dereños de los dueños de casa que no pagan la
costumbre son golpeados con el mismo pestilente animal.
Después de visitar la última casa de la población, se retiran los muchachos al
campo de fútbol donde formando coro matan a puntapies al añaz; acto continuo le extraen
el hígado que emplean como remedio.
Los quesos, los maices, la cancha, las humitas que reogen en recias alforjas, se
distribuyen por partes iguales como último acto de la matanza de añaz.
Colaboración del Aluno Oscar Quispe
Aux. Luis Puert asista
Prov. Yayos.- Distrito Aquicha
Pampaña
Costumbrismo recogido en Aquicha
23
Relato de Ponciano Cecilio de 36 años de edad
Pampaña es una emplanada de terrenos que queda hacia el lado Norte del pueblo
de Aquicha. Sus recios i anchurosos andenes emblanquecidos por el sol, muestran en sus
bordes el verdor de retamas i moldes maduros encorvados por el tiempo. Muchos años
atrás, estos terrenos fructificaban abundante cosecha de maíz; ahora permanecen todo
blanquizco, temblando de agua.
Cuentan que antiguamente el maizal de Pampaña se sembraba con mucha piesta.
Llegada la fecha de sembrío, generalmente después del año nuevo, todo el pueblo se
preaparaba par el trabajo. La comunidad se dividía en dos bandos; los ayllos de
Chinchicala o Jilayllo i Chajnacala o Chocayllo.
Cada bando se preparaba a competencia, pues, llevaban los mejores fiambres i los
vestidos más arreglados en contrapunteo. Los solteros i las solteras de cada ayllo, de
preferencia asistían a la siembra.- Bajaban a la chacra bien chantados de flores los
sombreros i con instrumentos de huancer, tinya, flauta i guitarra. – un nombrado de cada
bando llamado Regidor, se encargaba de matar una llama, para asistir a todos los
concurrentes.
En primer día era de fiesta solamente; después de la gran comilona, pasaban muy
alegres, bebiendo abundante chicha i aguardiente.
Durante la noche la costumbre era de cumplir o ancushar a las huamincas, en
sitios ya conocidos llamados cullcas; pagaba con flores, cigarros, coca, chicha,
aguardiente i rogaban les proporciona buena cosecha.
Al siguiente día, en medio de gran alegría comenzaba la siembra; los hombres
capirando (dando gritos) i cantando acompasadamente el huaulijés; la chicha i los licores
abundaban i se servían en medio de los yaravíes de los mujeres que cantaban sin cesar.
Estos trabajos de siembra duraban quince días, al finalizar los aradores regresaban
al pueblo como podían.
24
Recogido en la provincia de Yauyos, distrito de Aquicha.- Dpto de Lima
Auxiliar de la Escuela de 2° Grado de Varones N°470 de Viñae
Luis Puerta Arista
Refranes
Regran que deci vivír perros y gatos
Siempre viví peleando
Regran que decí Perro ladrador Poco Mordedor etc.
Una varquita Chiquiteta
Adivinanza
blanqueta como la cae
Todo las saben habrer
Nadie lo puede cerrar (huevo)
Alta altanero
gran cavallero
gorro de grama
capa torada
Espuelas de acero (gallo)
Viñac 12 de Noviembre de 1946
Casimiro Perales Odria
Cuenta la edad de 15 años
25
Temas sobre Folklore Regional Viñac
Comidas y bebidas
En pueblo de Viñac en to do los santos costumbramos hacer comida que los armas
reúnen y hacemos toda clase de comida y persigna grandes mesa lo hace sentar las
comidas y día siguiente velar en el prócerés de Panteón del regreso en vanquete con la
gracia de los almas etc.
Creencias
En este pueblo creemos a Dios hay un solo Dios en tres en distintas creemos
apostolica Romana antes debe le mataron los judíos lo enterro y tapó con una piedra y
presentá un angel y destapó la piedra y salio nuestros y hay estaba vigilando 4 guardías y
nuestro Dios esta hiendo al Paraiso forma de humo y les dijo a los doce apostoles que me
rogará a mí persignando Santinguando y a cada apostol llegó forma de Lengua y los doce
apostoles comenzarán hablar Aimrá, Quechuá, Castellano, Ingles etc.
Tema sobre el Canción numero Cuatro
Niño en el campo que ave nos cuativa
La paloma
nues pues la paloma con su melodia
Blanca palomita signo de masura
sigue en los maysales arrollando triste
De una mujer fia nacio rosa linda
La madre envediosa resulve a echeserla
Fin
Quien siembra viento recoga tempestad
Tema sobre Refran
El habito no ha sido de monje
26
Ande yo caliente rease la gente
Mi llama laloso
Adivinanza
Porque ando sen piernas
Y siempre estoy andando
Con mi casa cuesta
( Quien soy) caracol
En la escuela de madeán tenemos vancas de adove y de madera y mesa de
Jocalepto y pezarron tienen de Calamena y su escuela no tienen sus puertas y esta hecho
de Afata.
Tema sobre un cuento de madión
Y sus alumnos de madeán hacen vaca por los caminos y su maestra no hace nada
cuando llega dos del dia y tiene sus recreos media hora y su maestra va a su casa a
harreglan sus cosas y la maestra recresa y hace formar sus alumnos y cada uno pasa a su
salón y en su salón estudia media hora y suelta a sus alumnos once y media y la maestra
va a su casa y regresa las dos y media en punto y a la tarde suelta las cenco y media
Viñac a 12 de Nobre de 1,946
Colaboración del alumno Crecencio Lume Villalva de 4°año YP de 15 años
Escuela de 2° grado Viñac N°470
27
Relación de temas Folkloricos
Un hombre que se llamaba PONGO, tenía que dirigirse a un sitio determinado
donde se oía el ECO.- En seguida el Pongo daba un silbido; luego el Eco contestaba;
entonces el hombre tiene la creencia que contestaba el Taita huamani, el Pongo se sacaba
el sombrero i tomaba la posición de rodillas para preguntarle al Taita-huamani.
(Mailadupim, Misaiquitaita), significa. Donde esta su mesa de recepción? Para
presentarle los obsequios dados por el Pongo; estos regalos consistían en un ramillete de
clavel encarnado, un poco de pasas, maní, coca, un pomito de cino misal i frutas.
Taita- Huamani
Terminaso de gratificar estos regalos, instantaneamente se presenta un sala de
recepción con una hermosa mesa, donde se observa cuatro velas prendidas.-El Taita-
huamani se presentaba sentado en un sillón como un verdadero caballero; las pestañas,
los bigotes i cabellos se persivía en forma de fogatas candentes.- En este momento el
Pongo con 8veneración suele preguntarle lo que él necesita. Luego el Taita-huamani lo
informaba todo lo verdadero, ya para saber la muerte o también si una mujer se encuentra
en estado de embarazo, se pregunta si va ser el hijo macho o hembra.
16 de Abril de 1946.
Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Depto de Lima.
Relatado por José M. Saenz Cabrera, de 42 años, á Luis Puerta Arista, auxiliar de
la Escuela número 470 de Viñac
CUENTOS, titulado
La Antacha
Una porción de tierra en forma de una mujer que lleva el nombre de Antacha, es
una palabra quechúa que traducido al castellano significa color de la tierra; que la
naturaleza se ha encargado de darle esta forma.- El tenor del cuento nos dice que del sitio
denominado la Antacha, aparecen en altas horas de la noche i en épocas de lluvia dos
. (Color de la tierra)
28
cabras cuyos animales persiguen a las personas hasta cierta parte; luego se dirigen a un
puente de palo, al pié hay un poso de agua se arrojan i desaparecen; se cree que sea el
espiritú maligno.
5 de Mayo de 1946.
Viñac, distrito de la provincia de Yauyos, Depto de Lima.- Relatado por Vicente
Alva, de 40 años, á Luis Puerta Arista, auxiliar de la Escuela número 470.
DICEN que en tiempos muy remotos andaba un hombre llamado Huare; en esa
región, ofreciendo en venta un acequión de agua para regar esta inmensa zona sin agua;
pero dicho caballero no quería en dinero, sino a cambio de dos viudas; con esto quería
decirles con dos cuyas.- Como los moradores no entendían el significado de dicho
negocio, se vieron ofendidos por la forma extraña de ese trueque i manifestaron que los
viudos a ellos mismos les hacía falta.- Entonces Huare llevó el agua á esconder en las
entrañas del cerro MARCCANCA i hacer un canal subterraneo por la lomada, pasando
por en cima del pueblo de-APURI i el cerro de PISCOLLAY i terminaba el canal
desembocando al río de Yauyos en el sitio denominado Huaillampi; de esto se deduce
que sea una verdad por que hoy se constata en el referido lugar, dentro los carrizales
desembocar al mismo río grande una cantidad de agua.
Leyenda al Señor Huare
9 de Junio de 1946.
Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Dpto de Lima.- Relatado por Mauro
29
Ordoñez, de 40 años, a Luis Puerta Arista, auxiliar de la Escuela número 470.
Huayno, titulado
En la puerta de tu casa,
Una Rosa
tengo una rosa blanca,
regadito con mi sangra,
regadito con mis lágrimas.
Amam urpe huaganq uichu
amam urpe llaquinquichu
cuyangaita yuyariapa
huillusccaita yuyarispa.
Versión castellana
No llores paloma,
no tengas pena paloma,
recordando de que te amaba,
recordando de que te quería.
9 de Junio de 1946.
Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Depto de Lima.- Cantado por Mauro
Ordoñez, de 40 años.- recogido por Luis Puerta A. auxiliar de la Escuela de Varones
número 470.
Con acompañamiento de guitarra i violín; especialmente para una fiesta.
30
En el distrito de Viñac existe un cerro llamado Huajacuna por donde atraviesa la
cadena central de los Andes. Relatos dados por los antecesores de Viñac nos
manifestaban que el cerro de Huajacuna, era un lugar apropiado para las almas.- En este
cerro existe una laguna llamada INFIERNILLO, encontrándose también una piedra en
forma de taza y otra en forma de una bola.- Es algo extraordinario que las almas de Viñac
se golpeaban el pecho como un acto de penitencia con la piedra con forma de bola; luego
se arrojaban a la laguna con la creencia de que iban a salvarse de sus pecados i ser
premiados con el cielo.- anteriormente servía como un Huarique, significa un sitio
apropiado para hacer el …
Leyenda de un Cerro llamado Huajacuna
2
Se creé que en este sitio hay existencia de cajones de plata y botijas de dinero con
libras exterlinas enterradas por el famoso MATICORENA, i años atrás se encontraron
por los trabajadores de la laguna CHUNCHOCOCHA un cajón de dinero i sobre este dos
carabinas cruzadas en estado de oxidación, además encontraron restos humanos; por esto
se cree que haya sido una realidad las leyes antiguas.
alto a los prójimos.
5 de Mayo de 1946
Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Dpto de Lima.- Relatado por Vicente
Alva e 40 años, recogido por Luis Puerta A. auxiliar de la Escuela número 470 de Viñac.
9 No se logra descifrar la palabra
31
Colaboración a la Dirección de Educación Artística
I EXTENCION CULTURAL
Olivo verde,
Olivo Verde
olivo verde habré comido,
desde el cogollo hasta la mitad,
determinando perder la vida,
determinando perder la vida, (bis)
por una chica viñaquina
salí el camino para no volver.
Que mala suerte habré tenido,
que mala suerte habré nacido,
desde chiquito aprendí a querer
desde chiquito aprendí, amar.
Recogido el 3 de Junio de I946.
En el distrito de Viñac, provincia de Yauyos, dpto. Lima.- Colaboración del señor
Gervacio Quincho Fernandez, al Aux. de la Escuela de Segundo Grado de Varones
número 470 de Viñac.
Con acompañamiento de guitarras i violines, especial para una fiesta.
UN HUAYNO, titulado
Lorito de la Montaña
32
Lorito de la montaña,
“ “ “ “
Con su caperuza roja i verde,
con su caperuza roja i verde,
en vano me estás celando,
con la vecina del frente.
Capricho me va llevando
capricho me va, llevando
para casarme con ella,
para triunfarme con ella.
Derrepente me voy con ella,
derrepente me voy con ella,
Tú te quedarás llorando
Tú te quedarás sufriendo.
Recogido el 2 de Agosto de I946.
En el distrito de Viñac, provincia de Yauyos, dpto de Lima, colaboración del
alumno Benigno H. Quipe del Cuarto Año de Instrucción Primaria de I4 años de edad; al
Auxiliar de la Escuela de Segundo grado de Varones470 de Viñac.
Con acompañamiento de guitarra, violín i flauta, especialmente para una fiesta.
EL AUXILIAR
Luis Puerta Arista
Carmencito, carmencito real-medionme,
Carmencito
33
dibicullarjaiqui,
chisirealcanan medio
Real medionme.
Mana nuca pagaptica, zullca huauquica
pagapusunquim, manazullcay pagasuptiquija,
primo huauquija pagapusunq uim
Hay negra, hay samba, ama, a maya,
llaquichillahuaycho,
Ama, amaya huacachillahuaychu
Pobremcana, huacchamcana chibojarapem
puñuchillasjaiqui.
Chibojarapea quiquipa chu, patronchallaipa,
regalahuasjanue.
Versión castellana
Carmencito carmencito, ayer un real hoy medio,
quince centevos te debo.
Cuando no te paga mi hermano menor
mi primo te pagará.
Soy pobre, soy huérfano, en cuero de chibato te
voy hacer dormir.
Hay negra, hay samba no me hagas llorar,
soy pobre
Colaboración del alumno Benigno H. Quispe
34
Que dedico a la sección de Folklore y Artes Populares, como estudiante de la
Escuela de Pedagogía de la U. C.
Cuatro Datos Folkloricos
Santiago Zenteno Basurto.
NOTA.- Las dos fábulas, un cuento y una leyenda, pertenecen al área geográfica
de la provincia de Yauyos, al distrito de Huancaya. Han sido recogidos de su fuente
misma.
(fábula recogida en Huancaya)
El zorro y el condor
Victorio Granados de 50 años, natural de Huancaya, cuenta con un hermoso
repertorio de fábulas y entre otras empieza diciendo:
“Cuentan que muchos años atrás, los buitres han organizado una fiesta para el 25
de diciembre en el cielo, fiesta que debía iniciarse con una misa. Con este motivo los
cóndores, en raudo vuelo, desde la madrugada del referido día, iban pasando; cuando un
zorro al asomar de su cueva vió pasar a uno de los kalakunkas(1) y le preguntó: A donde
viajaba.
El cóndor joven le contestó diciendo: Que iba al cielo a oir la misa y participar de
la fiesta del 25, a donde concurrirían todos los animales. Dicho esto continuó el vuelo.
- El zorro, inquieto por la noticia, también resolvió participar de la
fiesta y esperó que pasara otro buitre. A la presencia de un tercero escamó con
todas sus fuerzas: “Taita cundull apallicalcamá”(2)
- El cóndor le contesta: “Manan apuradum ricá. Flautatan tocasa”(3)
35
- Pasó un cuarto, quinto y sexto cóndor: todos contestaron
negativamente: dijeron, que iban al cielo, tocar quena, violín y arpa.
- Pasó un octavo, le hace la misma súplica esclamatoria.
- El cóndor, contesta: Manan, tusukpa rebosantan apaicá.(4)
- Pasó un octavo y un noveno y contestaron: Manan, tusukpa
chikpinta apaicá, tusukpa apatuntan apaicá. (5)
- Cuando triste y decepcionado pensaba renunciar la empresa, vió
acercarse volando lentamente un último cóndor viejo y narigón.
- El zorro con las mismas palabras de: “taita cundull apallicalcamá”
suplicó para que le llevara, ofreciéndole por tal servicio pagar a su vuelta de la
fiesta, una llama de carne.
El viejo buitre accedió a la oferta y cargó sobre su espalda al zorro
En el vuelo el zorro le dice al buitre: “ taita cundull ima juiyun asshianqui”. (6)
- El buitre le contestaba: “Mashi jitarpurkosckaique rurita”. (7)
- El zorro en forma suplicatoria, retira su insolencia y le dice: “Mana
taita, apamá misaman”. (8)
- Llegaron al cielo, la misa se estaba desarrollando dentro de la
mayor solemnidad, la ciudad era fascinadora, a tal punto que tentó al zorro a no
escuchar la misa.
La fiesta se había realizado con gran pompa.
Terminaba la fiesta, cóndores, akakllos, huaychaus, viscachas, huachuas,
regresaron cansados a sus casas. De todos los animales asistentes, quedaron muy pocos
dando las últimas vueltas del baile. Entre estos estaba el zorro, quien seguía divirtiéndose
36
a pesar que su amigo el cóndor habíale anunciado ser ya la hora de retirarse.
Cuando el zorro pudo darse cuenta vió que se había quedado solo. Ante la
imposibilidad de poder volver a tierra, dice el cuentista “Chocota kauchuita kallacuicon”
(9), murmurando del amigo de la manera siguiente: “ío asshiak cundull kaicho
jackerkaman”. Terminado la cuerda aseguró en un punto del cielo y descolgó el resto.
Entonces comenzó a descender con gran facilidad. Había descendido unos cuantos metros
cuando advirtió a un loro que estaba picando la rueda de un justan.
Entonces, sin pensar más, dejó de bajar y se puso a prevenirle al pájaro, diciendo:
“Kullo jenca llollo, juchuiqui ima tentallorckopbotiqui cuchullmull ima chocota”. (10)
El loro, que ni siquiera le había visto, frente a un insulto de tal naturaleza, se
acercó a la cuerda y comenzó a dar en ella tan fuertes picotazos que la cortó.
De pronto- crac – crugió la soga, partiose en dos y el infeliz se vino abajo- zhiu,
zhiu, zhiu…- El infortunado queriendo aún salvarse gritaba a too pulmón:
- Pampanllanman, aconllanaman ¡chusita mantay! (11)
Pampanllanman, aconllanaman ¡chusita mantay!
Como nadie le oyera, como justo castigo del Cielo, el animal fue a estrellarse
sobre rocas y espinas.
Zen. San.
1.- pescueso desnudo.
2.- Señor cóndor llévame
3.- No. Estoy yendo apurado que voy a tocar flauta.
4.- No. Estoy llevando la revosa de las bailarinas.
5.- No, estoy llevando el prendedor, el zapato de las bailarinas.
37
6.- Sr cóndor que mal olor tienes.
7.- Cuidado que te voy a arrojar.
8.- No señor, llévame a la misa
9.- Empezó a torcer soguilla.
10.- Loro de pico encorbado, cuidado de cortar mi soguilla cuando se te ocurre.
11.- ¡ Tienda la jerga plomisa! En una pampita o en un arenal.
(Fábula recogida en Huancaya)
La zorra y el huacha
Desde cuando el Dr. Pulgar Vidal Ex – Catedrático de Geografía Humana de la U.
C. incendiaria en mi ser la inquietud por el saber popular; al retornar a mi tierra, no dejé
de acudir a los viejos cuentistas. Fruto de esa curiosidad es esta obra, que dice:
En cierta oportunidad se encontraron una zorra y una huachua, quienes se
trataban de compadres. La zorra admirando las patas rojas de su comadre le dijo: “ Ima
tuquillam chaquique comalle, jainaullache hijaduiquip chaquinta llullallcunquiman” (1)
- La huachua, contestó: Alle comalle (2)
- La zorra continuó: Ima jinapme pucaman chan (3)
- La huachua respondió: Hornochon ruranchi (4)
- I la zorra continuó, diciendo: Jayuraca ma hijaduiquiconata
rurarcuy(5).
38
Acto seguido comenzaron a picar el horno, cogieron leña y caldearon. Listo el
horno al temple, cogieron los cachorros del zorro, echaron y taparon bien. Mientras se
operara la transformación a masticar algunas hojas de coca. Calculando el tiempo
necesario el ganso mandó a su comadre para que destapara el horno.
Entre tanto, el ganso que sabía la maldad que había hecho y preveyendo la
reacción de su comadre voló al centro de una laguna próxima.
La zorra al descubrir, no encontró sino a sus hijos muertos y completamente
paloy, paloy (5). Indignada del engaño que había sido víctima volvió en busca de la
comadre, quien arrogante de su triunfo y a los grasnidos de: tara, tara…tara, tara… daba
muestras de su agilidad en medio de la laguna.
La zorra, ante tal desafío, empezó insultando, de la manera siguiente: ¡Puka
chaqui comalle! ¡ Velde ckecha comalle! ¡ Pallta jenca comalle! ¡ Caname yacuta
chaquichisa mana nadianaiquipak! (6). Diciendo esto hundió el hocico en el agua y
principió a beber.
Chock, chok, sonaba el agua al entrar en la boca de la astuta y la barriga iba
creciendo en volúmen.
Lo pasó unos instantes, cuando el ganso sintió un ruido tremendo que retumbó en
los cerros, era que la zorra había estallado como un globo.
El huachua exclamó: ¡ Al fin podré vivir tranquila!. Y batiendo sus alas,
emprendió el vuelo hacia su nido.
Zen. San.
1.- Que bonitas son sus patas comadre, desearía que las patitas de tus ahijados los
39
hicieras así.
2.- muy bien comadre
3.- ¿Cómo se convierte en rojo?
4.- Se hace en un horno.
5.- tostado
6.- ¡ Comadre de patas rojas! ¡Verde escremento comadre! ¡ Nariz aplanada
comadre! ¡Ahora voy ha secar el agua para que no puedas nadar!.
(Leyenda Huancayana)
Tirapalo
Prisciliana Trigos octogenaria, natural de Huancaya, es una cuentista popular de
alta chispa. Esta anciana poco a poco se anima y empieza diciendo:
“Un señor llamado Pillchu, cuyo nombre verdadero se ignora, muchos años atrás
se dirigía a su estancia llamado Carhuacocha; pero antes de llegar le cierra la noche al pié
del cerro de Tirapalo.
Como tenía que ascender una cuesta decidió descansar. Era una noche de luna
cuando empezó a masticar unas hojas de coca que llevaba en su Huallque (1).
Había pasado unos minutos, cuando vió ascender del fondo de una quebrada una
gran cantidad de llamas con dos arrieros. Don Pillchu de inmediato se alegró porque
pensó que era algún paisano que no eran llamas, sino vicuñas con cintas y señales en las
orejas, que portaban sendas cargas de saquitos de maíz. Los arrieros que llevaban un
40
sombrero lanco de ancha falda y de lana, un par de manguidas (2) vistosamente labradas,
unas medias embutidas sobre el pantalón y una huaraca (3) suspendida del cuello y un
huallque de la piel de vicuña pegado al cinto, tampoco eran sus paisanos.
Don Pillchu, frente a este extraordinario suceso, con los ojos sobresaltados
permanecía atónito.
Sin embargo, los arrieros estraños a su medio se le acercaron y uno de ellos en
tono suplicatorio exclamó: Jamuchallaiquita coohuay, tragochallata coohuay,
cigarrollaiquita coohuay (4).
Pillchu, turbado ante la presencia de las personas desconocidas y de lenguaje
extraño; estrajo de su bolsón buena cantidad de la reserva que le quedaba y le entregó a
los peregrinos; quienes recibieron muy agradecidos y les invitó a descansar unos
instantes.
Los desconocidos, aceptaron la invitación y empezaron a saborear la coca.
En el curso del descanso el más entrado en años de los desconocidos le hizo la
siguiente pregunta a don Pillchu: ¿Por qué tú, don Pillchu, matas a mis vicuñas? Y
continuó: son muchos los que han desaparecido, te ruego que no mates porque yo soy el
dueño. Diciendo estas palabras ordenó a su compañero que agarrara una vicuña. Atento el
compañero cumplió la orden de cuya carga extrajo dos mazorcas de maíz y entregándolo
a don Pillchu le dijo: A fin de que en adelante no vuelvas a matar mi ganado , te obsequio
estas mazorcas; para que lo guardes en tu troja por espacio de seis meses sin tocarlo.
Gracias, contestó el complacido y replicó, pero dime: ¿Quiénes son Uds?. Y
contestaron: Nosotros somos el Orcco (Cerro), dueño de estas vicuñas y añadió: Si deseas
carne a Yanama(5) al cabo de seis meses.
41
Bueno, respondió don Pillchu.
Dicho esto, se despidió y siguió su camino arreando la interminable cantidad de
vicuñas.
Don Pillchu, cuando volvió a su casa guardó las mazorcas del maíz; pero se
olvidó de advertir a su esposa para que no lo tocara.
Una mañana la señora de don Pillchu, sacó las mazorcas para preparar el fiambre
(6) de su esposo i empezó a tostar; pero pasaban horas y horas y no tenía cuando cocer la
cancha, antes bien se puso como la piedra. Le pregunta, a su esposo, el porqué del que no
cocía el maíz.
Pillchu, contesta, no debías haber sacado el maíz, hasta después de seis meses y
recogiendo volvió a colocarlo en la troja.
Cumplido los seis meses, Pillchu i su esposa se sorprendieron al encontrar que la
troja estaba llenecita de maíz. Fué a Yanama y encontró una vicuña vieja que taita orcco
le daba para que mate. Se había cumplido la profecía del cerro.
Desde entonces Pillchu y su esposa vivieron en la bonanza, porque sus trojas
siempre estaban llenas de maíz y en Yanama encontraba carne”.
(1) Huallque.- Depósito pequeño fabricado por los indígenas del cuero
de vicuña, oveja, huacada, etc tiernas.
(2) Manguidas.- Indumentaria indígena que las mujeres llevan
cubriendo los antebrazos, unidos por un cordon de color que pasa por el cuello.
(3) Huaraca.- honda
(4) Regálame las hojas molidas de tu coca, regálame tu aguardiente,
42
regálame tu cigarrillo.
(5) Yanam.- Lugar muy próximo a Tirapalo, donde la tradición refiere
que antiguamente abundaba vicuñas .
(6) Fiambre.- Rancho frío que lleva consigo el viajero.
(Cuento)
Caico Ciudad de Plata
Caico, es una pampichuela que está rodeado de dos contrafuertes: Tirapalo y
Apas, sólo cuenta con una entrada a lo que alude su nombre. A un lado se divide una
inmensa laguna allí tiene su orígen el riachuelo de Antarón que da sus aguas al Cañete.
En este lugar, nos dice Juan Santos de 60 años, poeta popular de caño, que ahora
muchos años atrás vivía don Froilán Salazar y su esposa Chillpe (Silvestra) al cuidado de
sus ganados, y continúa diciendo; Era un mes de febrero mes de copiosas lluvias, cuando
Froilán llevaba diariamente sus ovejas a apacentar al lugar denominado Estancia, lugar
frente a Caico, donde en uno de los cacerones perdidos advirtió un día que sobre una
piedra plana una mesa preparada de frutas y platos apetitosos. Atemorizado por esta
sorpresa la dejó sin tocarla. Al día siguiente encontró que la mesa continuaba intacta.
Habían pasado cuatro días cuando entre neblinas y lluvias aparece una mujer ricamente
trajeada con quien entabla una larga charla.
43
Despues de una serie de rodeos la mujer le declara su amor y le ofrece casarse,
entregándole en prueba del compromiso una chuleta blanca y un prendedor de plata,
advirtiéndole al mismo tiempo que no le contaría lo ocurrido con su esposa.
Froilán, aceptó el compromiso.
La futura consorte como mayor prueba de su promesa le invitó al varón a conocer
su residencia, a condición que cerrara por unos instantes los ojos.
Froilán, asintió: y en un abrir y cerrar de los ojos rudo comprobar estar dentro de
la laguna de Caico, en una hermosa ciudadela, cuyas casas eran todas con techos de
calaminas de plata y una puerta principal, situada hacia el Sur, con rejas de oro. En medio
de esta maravilla, por un descuido Froilán volvió a cerrar los ojos y al abrir vió que se
encontraba en el lugar anterior, que nada había cambiado, la mujer había desaparecido.
Froilán, se encamina a su chosa, portando los regalos y, sin reparar en las
advertencias de su futura consorte, empezó por contar lo sucedido a su esposa y le mostró
las prendas.
Chillpe, contenta por los regalos, lo primero que hizo es asegurar el prendedor de
plata.
Ya entrado la noche y entre sueños escucharon que la laguna producía un
murmullo extraordinario. Alarmados acudieron a la puerta –la noche era de luna y
encontraron que la laguna se había trocado en la ciudadela que Froilán había visto el día
anterior. En la plaza vieron que la mujer encantadora estaba sentada y en el techo de la
casa había un hermoso gallo color ajíseco. Estuvieron contemplando asombrados, cuando
al canto del gallo desapareció la ciudad.
Al otro dí, su esposa hecha de menos las prendas y ¡Qué sorpresa! que ya no
44
estaban.
Se dice que desde aquel día don Froilán sufrió una serie de desgracias que le
llevaron a la pobreza; hasta que se vió obligado a dedicarse a la caza de venados y
vicuñas, en cuyas empresas tuvo que afrontar nuevas aventuras de encantamiento,
muriendo precisamente dice como consecuencia del engaño del cerro Mullu-Urccun.
Fín.
Monografía del Distrito de Tomas
Tomás tiene –según datos recogidos-, cerca a 300 años de fundación. Su
erección en Distrito data del año de 1933, sus anexos son: Huancachi y Siria; la capital de
Tomas, pertenece a la Provincia de Yauyos (Dpto de Lima).
Por Julio C. Vivas
Su ubicación comprende una estrechísima quebrada, cubierta de vegetación,
circundada en su totalidad por elevadísimos cerros terminados todos ellos en imponentes
picachos; siendo los más elevados los de “TUNSUPALPA” y “HUMANHUARCO”,
desde cuyas cúspides se divisan las cumbres que rodean a Huancayo y se divisa asimismo
la costa, en estos picachos habitan los buitrez.
Topografía: - Es llana, plano, su clima templado y benigno, como producciones
podemos apuntar la de la papa, en gran escala y de óptima calidad; la de cereales es
escasa, por la pequeñez de los terrenos de cultivo no es posible desarrollar la agricultura,
se siembra en “andenes”, que semejan fortalezas y por tal motivo es difícil labrar la tierra
45
con los arados, utilizándose en cambio la “taclla” de pié. Entre los árboles hay algunas
variedades tales alfalfa, la cual adquiere bastante desarrollo.
Ganadería
Por decreto Ministerial, el pueblo comunero, tiene una piscina o bañadero que en
determinadas épocas sirve para el uso de los animales.
: - Existen diferentes clases de ganado por ejemplo: ganado lanar,
vacuno, caballar, auquénidos, se ván efectuando cruces entre el ganado para propender a
mejorar la clase de estos.
Es un pueblo netamente comercial debido a la proximidad de las minas de
Yauricocha, efectuando su comercio con esta mina y los pueblos vecinos.
Los terrenos pastales son de enorme extensión y son propiedad del pueblo.
Los linderos atraviezan la linea férrea y carretera de la Compañía Americana
Pachacayo-Yauricocha.
La compañía paga una exigua suma arrendamiento, por esta vía, de la cual
anualmente disfruta el pueblo. Este ferrocarril, y la carretera a Yauricocha, tienen sus
punto de partida paralela de Pachacayo; atravezando esta vías los pueblos de: Canchaylo,
y los terrenos pastales de las Hanciendas de Pachacayo, Consac y la comunidad del
Distrito de Tomas, en cuyos leguas pastales está “Chaucha” , la última estación del
Ferrocarril, a cinco leguas antes de Yauricocha, hasta donde llegan los carros.
Actualmente lleva el ferrocarril hasta Pusucancha, jurisdicción de Tomas,
colindante con las Haciendas arriba mencionadas. Es muy probable que la Compañía
Americana instale un cablecarril de Yauricocha a la Estación de Chaucha, para el traslado
del exeso del mineral, lugar desde el cual serán transportados en tren hasta Pachacayo.
Obras Públicas: - del tiempo de los españoles data el puente de cal y piedra que
46
existe en el centro de la población, que sirve de puente a dos ríos: El principal, que nace
de las lagunas de Huacracocha y Cirococha, a 6 leguas de Tomas, pasa por Pongo, Júpiter
y Singua, el otro río que nace de las lagunas de Yauricocha y Llamapchacan, pasa por los
pueblos de Tinco, Huancachi y Siría, para juntarse en Tomas, prestando en su curso
enormes servicios, como fuerza hidráulica a la Compañía Americana para los trabajos de
las minas de Yauricocha, en época de lluvia estos dos ríos forman un caudal crecido y
peligroso, en sus aguas abundan las truchas, sigue su curso el río Alis, Cañete, Cerro
Azul, hasta el Oceano Pacífico.
Edificios Públicos
Hay dos centros escolares, hecha tambien por el pueblo, la sicologia de los
habitantes de este pueblo es marcadamente aventurera, a Lima y otros lugares a terminar
sus estudios; además se van al extranjero como: Argentina, Chile, etc y se reciben de
profesionales.
: - El local municipal tiene dos pisos, obra tezonera hecha con
el esfuerzo propio del pueblo, está compartida en: Administración de los demás
funcionarios del Distrito, este local está valorizado en S/. 60, 000 y sirve de encanto
sugestivo para el pueblo. Tiene su historia, ella es la siguiente: El Sr. Tupiño de Yauyos,
inició un juicio a la sagaz y brillante defensa de los justos derechos hecha por el abogado,
la unión del pueblo y el personero señor Simón H. Ruiz, pusieron término a este letigio
que sostuvo durante 30 años, motivo por el cual se gastaron ingentes sumas de dinero que
a su vez sirvieron para retrasar el adelanto del pueblo.
Recientemente han inaugurado una Biblioteca, la cual fúe adquirida con el
producto de veladas, erogaciones, etc.
La Iglesia que existe es poco concurrida, motivo por el cual el Sr. Vicario de
47
Yauyos visita de vez en vez, razón por la cual no es muy acentuado el culto por la
religión.
Ultimamente se han construido o reconstruido los edificios de la carcel y el
cementerio.
El Distrito de Tomas, camina aceleradamente a su progreso, debido a la acción de
sus hijos estudiosos que desde afuera lo ayudan.
Huancachi: - Es uno de los anexos de Tomas, está situado en un sitio plano. En el
centro de la población se construyó un puente de la carretera Yauricocha- Tomas, por el
cual pas un río de gran afluencia cuyo nacimiento está en las lagunas de Yauricocha-
Lamapchacan y Chaucha
El clima de Huancahi es frígida, su producción alimenticia es limitada ya que los
terrenos son estrechos, utilizándose la taclla, para el arado, produce: Habas, cebada,
papas de exelente calidad. A su vez se dedican a la ganadería. Estas tierras han sido ricas
en minas de plata y azogue.
, con afluencia en Tinco, este pueblo anexo del Distrito de Alis
es a la vez estación de la carretera Pachacayo-Yauricocha, el río en mención sigue su
curso hasta Tomas.
Siria: - Tomas nuevo, es otro anexo de Tomas, situada en un terreno plano. Recién
está poblándose. Existe un hotel para Turistas y para los altos empleados de las minas de
Yauricocha, construido por la Compañía Americana, a este sitio llegan los carros de
Yauricocha-Pachacayo y viceversa. De aquí parte empalmar con la del Estado, pasando
por “Singua”; esta vía favorecerá el intercambio comercial, cultural, etc de los pueblos
inmediatos a Tomas como son: Alis, Piños, Carania Huancahi. La producción de
“SIRIA” es abundante en: papas y sus similares, está poblado de árboles y arbustos.
48
Pasa por la ciudad un río el cual sirve para la higiene de la población y en sus
aguas abundan las truchas que pocas las pezcan.
Deporte: - Dentro del deporte se encuentran dos campos: Hípico y de Deporte.
Lugar en el cual las instituciones concertan certámenes, siendo los más atractivos las
carreras de caballos. A su vez en este campo los comuneros de Tomas y Huancachi,
efectuan sus ferias regionales anualmente esta es el 1. De mayo, acudiendo compradores
de Huancayo, Jauja, Yauli, etc, en estas ferias se venden animales y productos elaborados
por los naturales de la región.
Uchcu: -este lugar se halla a un Kilometro de Tomas, es un camino tortuoso y
sumamente angosto rodeado de rocas, lugar donde perecieron 3 ingenieros y varios
obreros cuando los trabajos de la carretea. Parece que los Inkas efectuaron la
construcción de este camino, en extraña forma e caracol. El Gobierno del Sr. Leguia, hizo
pasar por ella la carretera, con ingentes gastos que une “Negro Bueno, Tomas, Alis,
Yauyos Lima
Es de urgente e inaplazable realización de las obras de la ya mencionada carretera,
la cual intensificaría el comercio entre Yauyos, Lima, Huancayo, etc. Tomas, se
conquista la afectuosidad de los visitantes que son muchos debido a las minas de C.A., ya
que es un pueblo hospitalario y acogedor. Como fiestas principales mencionaremos las
del 28 de Julio y la de Navidad, fechas en las cuales los habitantes hacen derroche de
gastos etc, solicitando y trayendo orquestas seleccionadas de Huancayo y Jauja, etc.
, pero no ha sido acabada en su integridad, ya que el año 1938 paralizaron
las obras.
Moradores y Ascendientes: - el origen y la formación del pueblo se pierden en la
noche de los tiempos; según versiones los primeros pobladores fueron las familias Delzo,
49
Vásquez, Bonilla, Pérez y otros más, los primeros mineros fueron: don Juan Evangelista
Vivas y un Sr. N. Cairo, personas de fortuna, quienes explotaron las minas de Tataraco
“Yauricocha y otros muchos más que ahora están en poder de los Americanos.
Tomas, en su trayectoria de pueblo pacífico, es también histórico, por el heroísmo
de muchos de sus hijos y como rancio abolengo tuvo; a don Juan Evangelista Vivas; los
hermanos y Coroneles Juan de Dios y Bernabé Vivas, el Dr. Juan Artemio Vivas, el Br.
Don Bartolomé Vivas, don Manuel Vivas, personas potentadas y de sólida cultura y
descendientes. Mas tarde sucedieron a estos los señores: Ruíz, Ramírez, Rodríguez,
Porras, Palomares, Melo, Bonilla, y otros principales, siendo actualmente los activos
dirigentes del pueblo.
ES A GRANDES RASGOS la historia del pueblito recóndito y culto de Tomas,
que estamos en la obligación imperativa de hacerlos conocer.
Huancayo, Huánuco 122 Julio C. Vivas
Escribe el arpista músico viajero
Julio C. Vivas
50
Es de costumbre general desde nuestros antepasados, celebrar esta fiesta anual de
“Navidad”, el 25 de diciembre, con el máximo homenaje al Niño Jesús y a la vírgen del
Cármen, en el distrito de Tomas.
Costumbres de la Fiesta de la Pascua de Navidad el 25 de Diciembre en el distrito
de Tomas de Yauyos departamento de Lima
Para esta fiesta de verdadero regocijo, los ciudadanos del lugar, se comprometen
voluntariamente ó reciben obligados por el pueblo, para celebrar dicha fiesta. Son ellos
dos jefes del festival; siendo el Negro Mayor y el Prioste de la Vírgen. Estos dos jefes ,
tiene otros que les secundan, quiénes les ayudaban a formar la orquesta. Tanto para el
baile de negritos así como para las “Pallas” por el Prioste y par sufragar los gastos
durante la fiesta. Sus orquestas son competentes que van desde Huancayo y Jauja,
contratados, por que hay pompa tanto en música como en baile.
El Negro Mayor, es el jefe de los disfrazados y dueño de una orquesta, quíen
busca sus acompañantes de baile a jóvenes aficionados, con vestidura lujosa y decorados;
un cotoncito, tejido con hilos de plata y seda; máscara negra, por las que dicen bailes de
negreira; plumajes en el sombrero y las sonoras campanillas, que con la melodía de la
Orquesta, dá una polifónica apreciable; además, se incluye un bombo en esta orquesta
típica, y está incluido la flauta y encabeza el baile de las famosas Pallas, cuyas bailantes
son muchachas solteras, a quiénes buscan que les acompañan por costumbre, decoradas
con azucenas de muchos colores y vestidura típica y elegante; alli és cuando se lucen las
mozas tomasinas como las propias rosas; atrayente como el imán, a los concurrentes
jóvenes a la fiesta, por su apostura, sus palabras deleítantes y de camaraderías, sin hacer
vano elogio de estas simpáticas solteras, que disfrutan el verdadero placer y bien
51
preparadas para esta fiesta anual.
Víspera: - Es el 24, empieza con el ensayo de los conjuntos de música i bailes
indicados. Se vé crecida muchedumbre con entusiástas preparativas para el goce de la
fiesta. Los visitantes, y el pueblo, están atendidos por los funcionarios de la fiesta
bondadosamente, sin exepción ni distinción de personas.
Belén
Terminada la adoración, salen los conjuntos y especialmente los negritos con una
música escojida, EL PACHA-HUARAY”, quiere decir, ya amanece régia y sentimental
música, que en el ensayo han escrito letras y la música para la veneración en Belén hacía
el Niño Jesús y la Virgen. Acto continuo, en la plaza se toma los gloreados preparados
por los de la fiesta que brindan con gentileza a los húespedes en general; asimismo en
seguida el HUASI MUYUI, ó séa la visita a los funcionarios, para tomar los ponches de
vino preparados con esmero y los bailantes de uno y otro sexo, entran y disfrutan al
compás de las orquestas competentes, que difunden con toda alma los tonos típicos en
esos momentos de soláz para el pueblo íntegro.
: - el 25 de diciembre, á las 4 a.m. concurren a la Iglesia, todos los presentes
a la fiesta y los conjuntos musicales con sus respectivos bailantes, irrumpiendo por las
calles con motivo de venerar a los imágenes de la fiesta en contra-puntéo, cuyos
conjuntos, como sus Pandillas en forma halagadora y bien …dinadas las orquestas,
procurando uno de los funcionarios y sus conjuntos, primero al templo, donde se adora
luego, dejan ambas Pandillas dinero voluntariamente donde reposa el Niño Jesús, en una
urna lujosamente, cuyo fruto de la adoración es controlada por la Municipalidad, y para la
mejora de las imágenes o útiles para la fiesta venidera.
Segunda Belén: - El 26, otro igual caso de adorar al Niño Jesús y a la Vírgen del
52
Cármen, exácto al día 25 en todas sus partes.
El Chasquichicuy: quiere decir, que reciben nuevos funcionarios del cesante ó séa
Elección de cargos, para el venidero festejo, no obstante esperan jóvenes aficionados
voluntariamente, y si no hubieran, obligan el pueblo á los que no hayan pasado este
cargo. En este acto de Elecciones, se preparan dos mezas: de Primera, para los visitantes
de honor, autoridades y principales con todo el decoro necesario y otra, para el público,
donde toma la palabra un mayor principal, preguntando. ¿ Quién o Quienes eligen, luego
aquellos son cálidamente felicitados por el pueblo, por el cargo que se hacen acreédor.
Chinque: quiere decir, el hacer libar copas exijidamente. Hombres y mujeres y
todos en general, llevan a los funcionarios y cuya invitación es a los concurrentes y al
pueblo, haciéndoles libar exigidos y se vé al público lleno de júbilo, por consiguiente los
cesantes funcionarios han cumplido su obligación y demuestran así su simpatía al pueblo
durante el Chinque.
Despacho de la Fiesta: - despiden generalmente sus orquestas y huéspedes. En
este acto el pueblo y voluntarios obsequian a los funcionarios la (huallca) dinero y
muchos objetos, especialmente sus familiares. Retornan de agradecimiento a los
obsequiantes con un banquete como final de la fiesta los Priostes. Durante el almuerzo
abunda mucho vino y lloran al libar de emoción la gente; quedándose en esos momentos
la juventud y huéspedes con los tonos musicales en los oídos por l bien que derrocháron
las dos Orquestas durante la fiesta. En este pueblo, la juventud son entrados a la cultura y
53
tienen roce Social. La juventud en su mayor parte reside en la Capital, en pós de adquirir
profesiones distintas que les distinguen y enaltescan a su tierra natal.
Huancayo, Octubre 28 de 1946
Julio C. Vivas el músico viajero
Arpista Huánuco 122.
En aquel distrito, el 16 de agosto, como homenaje al Patrón del pueblo “San
Lorenzo”, celebran la fiesta tradicional, anualmente, con bastante pompa y dan lugar a la
visita de los moradores vecinos, que ván á expectar los festejos. El resultado siempre és
un éxito halagador, por sus atractivos programas.
Costumbres de una Fiesta en el Distrito de Alis Provincia de Yauyos
Los mayordomos, para celebrar esta fiesta, son elegidos por el pueblo, ó reciben
esa obligación voluntariamente como devotos. Contratan buena orquesta típica, donde en
más de una oportunidad, presté mi concurso musical, por lo que estoy empapado de las
costumbres autóctonas y como Folklorista, hacer público suscintamente, en forma que
nadie podrá desmentirme.
El baile que se organiza, es la Palla”, en el que generalmente forman parejas de
jóvenes solteros de ambos sexos. Los mayordomos de la fiesta son varios; cada uno
procura resaltar lo mejor posible en cuanto a la atención a los visitantes, como una
costumbre del pueblo. Por consiguiente, las comparsas de baile observan apostura en el
54
vestido.
Los mayordomos de la fiesta, tienen que solicitar anteladamente, la ayuda de sus
familiares ó amistades íntimas, para formar el conjunto de baile, con la condición de que
también estén juntos los años proximos como consideración familiar y del pueblo, en los
que existen sinceridad y unión; de allí qué, á esta Fiesta anual y el todo un regocijo,
coópera entusiasmadamente la juventud en el baile alcanzando á veces hasta sesenta
parejas de ambos sexos. Visten natural y típicamente con elegancia. Las mujeres, usan
prendas de plata de buen kilate, en diferentes tamaños y con dibujos; además, usan
también en el baile un pañuelo en manos de cualquier caballero con gentileza por aquella
señorita, y esto significa un brindis al baile. Derrochan de alegría y emoción atractiva
durante la fiesta.
La música para la Palla”, es adecuada y sentimental; sin embargo, toda música
divulgada, las bailan con perfección. La juventud, residente en la Capital, retornan a su
tierra natal con este especial objeto de engrosa la fiesta, para dejar écos de gratos
recuerdos; púes, éstos, son adornados de buen trato y cultura; tiene roce social. En la
Capital, donde radican, frecuentemente forman Instituciones culturales, las muchachas
son simpáticas y francas, depar-
Se ha recaído celebrar esta fiesta en ciudadanos entusiastas ó acomodados, lo
celebran a satisfaccion general. Muy buena atención a todos son distigo de personas. Se
liba buen pisco y buen vino, en copas especialmente hechas de plata lo dicen tambien
tembladera a esta joya, donde en muchas casas no falta.
El Aicha Cuchi (Corta Carne): . está sobre entendido de ante mano, que cada
55
encargado de la fiesta, tiene que sacrificar una rés, para el banquete del pueblo, luego por
costumbre acuden a la casa del mayordomo, familias y los que tengan voluntad, llevando
una botella de pisco ó dinero de carne.
En estas circunstancias, se nombran á uno ó dos, que se denomina batoneros. Afín
de que éstos, á todos los ingresantes les obligue a la corta de carne en un tiempo
determinado; es decir, el cogote de la rés, que antiguamente decián masahuaccachi (llora
yerno), y como quiera que dificultasen en cortar esta parte del vacuno para el tiempo
señalado, aquél, quién no puedo hacer esta operación, paga la multa exactamente a la que
se se hace en la “Pirua”, o la vés, derrochando de deleítes exesivos, como un programa
más de la fiesta; además el banquete está listo a hora conveniente.
Uma jampi cura cabeza: - En esta fase de la fiesta, visitan generalmente a los
mayordomos de la fiesta, portando licores distinto; diversoz guizos esquisitos huevos
pasados; papas con ají y exeso de quezo y postres, en competencia familiar, como
demostración de simpatía este ágape, por lo bien hecha la fiesta y como estímulo á los
entrantes a la siguiente organización de la misma; esto es costumbre desde sus
antepasados, por que en el pueblo pequeño, casi generalmente existen vinculos familiares
que se extrechan en esta fiesta.
Despedida de la Fiesta: -Por consiguiente, a los mayordomos de la fiesta en
despacho, obsequián generalmente variados artículos, en resumen, estos, han sido objeto
de regalos de valor que dicen esta costumbre (huallca), como demostración de afectos de
sus compoblanos. Igualmente despachan a los músicos obsequiandoles diversas cosas.
56
Proximamente distraeré la atención de los lectores con otras costumbres
Folklóricas.
Huancayo, 1. De octubre de 1946
Firmado. El Músico Viajero
Julio C. Vivas arpista
Hubo un propietario de la Hda. “El Ingenio” que llamaba Emilio Rossi Corz, y
que críaba culebras.- su esposa que estaba en cinta y era una haragana se pasaba los días
contemplando las culebras.
Tradición
Dio a luz, y su hija nació, mitas gente y mitad culebra. Tenía 4 ojos: dos de
culebra en su frente y dos de cristiano en su sitio verdadero. No veía con los ojos de
gente, porque cuando le tapaban estos ojos veía de los más bien con los ojos de culebra;
pero cuando éstos eran tapados, si que no veía. Para dormir se enroscaba. Tomaba
solamente harta leche, y silbaba como las culebras.
Su sirvienta era una negra llamada Nanola, que la paseaba en su cochecito hasta la
Capilla de la Virgen del Carmen.
Vivió como unos 15 años y murió casi por falta de cuidados; pues sus padres se
habían arruinado a causa de que murieron los billetes de los cuales tenían muchos
costales en una habitación de la Casa Grande.
57
Nota_ esta narración fue hecha por el alumno del 3er Año, César Augusto Lucho,
de 10 años de edad. – Se la refirió la señora Juana María Jiménez, que dijo contaba 57
años de edad, pero a mi juicio tendrá 70 años. _Hace 45 años que reside en esta Hda.
Fecha: 10 de Junio
Lugar: En casa de la citada señora, recogió el niño esta tradición.
Por el tiempo que llegara San Martín al Perú, el virrey Pezuela tuvo miedo que le
agarraran su tesoro que era mucho, y el de muchos españoles. Por este motivo lo mandó a
Huaura y esta riqueza fue escondida en una bóveda subterránea que existía en el
palaciodel Duque de San Carlos. Este palacio ocupaba la parte baja del histórico Balcón.
Por una galería que comunicaba hasta la Iglesia de la hacienda “El Ingenio”, fue
conducido, más tarde dicho tesoro a esta localidad. Dueña de la Hda. Era entonces la
duquesa Margarita de Monteblanco.
Tradición
Cuando San Martín llegó a Huaura se le presentó un zambo e informó al General
sobre el codiciado tesoro; quedando con él en que al siguiente día le indicaría el lugar
donde se hallaba escondido; en cambio de un premio que le daría San Martín. Pero en la
mañanita, apareció muerto a puñaladas el zambo, en una callejuela. (Parece que fue en el
callejón de San Francisco).
Al morir la duquesa de Monteblanco, dejó escrito en su testamento en 4 rincones;
58
había un croquis, pero éste desapareció misteriosamente de la noche a la mañana._
muchos han buscado el fabuloso tesoro, pero hasta la fecha no hay noticias de que
alguien se lo haya encontrado.
Nota
Fecha: 16 de Junio 1947
_ Relato del alumno César Augusto Lucho, de 10 años de edad y referido
por la señora Juana María Jiménez. Tuve la oportunidad de conversar con la citada señora
(que contará unos 70 años de edad) quien me hizo corregir ciertos pasajes de la narración;
diciéndome que los chicos no comprenden bien.
Lugar: Frente a la Escuelita.
Cuento
Fantasia India
¿No habéis visto en las noches de luna jugar a la niebla, la ronda allá, en la
colina? Corre, crece, se achica, sube á la cumbre, baja á la pampa, formando una
circunsferencia, alrededor de la aldea andina, que baña la luna con sus rayos de plata.
I al toque de queda cuando los perros aullan, va ella vestida de blanco gritando su
angustia. Los viejos tiritan de miedo bajo sus cobertores y cuentan a los niños que junto a
ellos se acurrucan, de aquella india bella que enloqueció de angustia, porque su amado, el
indio guerrero de complexidad robusta y cobriza piel, se fue con su valor i maestría a
engrosar las filas del valiente Inca, que se iba a Quitu a conquistar los Shirias ¿ Se olvido
de la linda yunga, que a sus montañas llevó? ¡no se sabe! ¿murió en el combate? ¡quien
59
sabe!
Pero la pobre fue hilando en la pushca del tiempo sus tristes recuerdos. Tejió con
ella su blanco sayal y con las cuentas de sus lágrimas, que envidiarián los diamantes mas
bellos, dibujó su túnica; que la iba amortajar.
I cuando habían pasado decenas de lunas perdina la experanza, corrió enloquecida
llorando á su amado; creyó oir la voz del mancabo, allá, en el fondo del profundo
barranco; donde solo los cóndores solián pasar; avanzó enagenada llorando feliz, ¡pues
ahí en el fondo la esperaban! Y se hundió en la nada de aquel aismo mortal.
Los pobladores asombrados al llegar el día y no oir su voz quejumbrosos,
buscaron sus choza, siguieron sus huellas, y en el fondo de Condor Pacsha, hallaron su
cuerpo al pié de dos pequeñas plantas, que nacieron al conjuro de ese riego sangriento,
floreciendo maravillosamente, sus tallos que se elevan desnudos, pidiendo clemencia al
Inti su Dos inmortal.
Cuajadas estaban de florecillas delicadas i finas. Unas blancas como el alma de la
india fiel y las otras rojas, como gotas de sangre viva, del arrojado guerrero que fue a
ofrendar su vida por su Dios y por su Rey.
Aquellas florecillas se han esparcido por la sierra norte de la cordillera Occidental
y en algunas partes recibe, el nombre de Kitocray._
Fin.
Paulina J. de Nava
60
La angustia que nace de tu interior
Dolor
ha robado la dulzura de tu rostro
apagando la luz de tus pupilas
el desengaño cruel de aquel amor.
Temerosa ¡sin fé! ¡sin Esperanza!
¡loca de angustia! Llamáis a la añoranza
pero ella también cruel te olvida
en el mar tumutuoso esta vida.
Eleva pesarosa tu voz hacia lo Agusto
que mora allá en lo infinito. Su adusto
seño desaparecerá, ante tu arrepentimiento
y rehacerá tu alma en un nuevo advenimiento. _
Colcapanpa 23/11/47
Paulina Jiménez de Nava
Mes de Mayo, mes de flores;
Mes de Mayo
los campos rebozan de colores;
vuelan, ya, la mariposas
61
en pos del nectar de las rosas.
También se esmaltan de colores
los cerros de mi andina aldea.
Semejan caprichos de pintores
que allá en la lomada
han puesto un lila de alborada.
Hacia el fondo de la quebrada
donde bulle, la cantarina fuente;
tapizado está el suelo de musgo
esmeraldino, con toques ambarinos.
Sayán, 6/2/47
Paulina Jiménez de Nava
• (Este documento se ha encontrado desde cierto punto. Su
versión completa se encuentra en la pág. 69)
la audacia, de perforar, las entrañas vírgenes de la madre tierra.
Mientras tras el enrejado, los hijos ansiosos de los hijos esperan; ellos con sus
manos renegridas reciben el ticket que acreditan sus horas de trabajo. Mientras otra fila
espera la hora de entrada.
I al sonar la sirena en la lumbrera de la perla, unos se dirigen a cortar la mañana,
mientras los otros miran ansiosos, los hermosos rayos del astro Rey, que apuradito por el
camino del oriente llegó para que sus hijos se entroduzcan en el fondo de la tierra
62
llevando en sus pupilas, la alegría de un rayo de sol.
I si por desgracia rasga la quietud cotidiana las sirenas de alarma, la puertas se
abren y surgen de ellas rostros pálidos de angustia y echan a correr con serenidad
dolorosa, o desesperación angustiosa esperan (con la esperanza) que el suyo no sea el
muerto o el mal herido.
Escenas terribles que destrozan el alma del espectador que siente el dolor de la
madre, viuda o hermana que al pie de un guiñepe humano, increpa, ruega, amenaza al
Dios que arrebató esa vida, que tanta falta va hacer. De pronto cual bandadas de palomas,
los colegiales llegan uniendo sus lamentos y lágrimas como reso funerario para esas
almas que volaron hacia el cielo……………….
De nuevo continuan las labores en los barrios pobres de Yanac Cancha Pucchu
Puquin, Chaupimarca, Paracsha, Uachipa y el ya casi desparecido barrio de Santa Rosa,
que a las diez de la mañana, mujeres de chaposos rostros con su pañolon terciado, se
dirigen con sus portaviendas a las minas donde trabajan los suyos, para llegar antes que la
sirena grite reclamando el alimento, para su capital humano.
Paulina Jiménez de Nava
(Existe una copia de esta leyenda en la pág. 66 del PDF)
¡Soledad!
Te sentí de improviso ,
en el instante preciso
63
de terminar el sendero
donde bulle el arroyo parlero
¡Soledad! ¡ahí estabas!
en la estática quietud
que yo ampisionaba
para mi loca inquietud
era un paraíso dormido
con su castillo labrado
en la granítica roca
con arquitectura loca
Su bello lago; que nítido
retrata las nieves de la cumbre
donde fulgura la lumbre
de un rayo de sol postrero._
Sayán 15 /2/47
Paulina Jiménez de Nava
Ocho y media de la noche entre bufidos y trepidar de hierros entra a la estación, el
tren, como un monstruo gigantesco, que va dejando entre los rieles los restos candentes
de su alimento.
Cerro de Pasco
64
¡Al fin! Es la exclamación general ¡Ha sido tan largo el viaje! Que con la
inactividad y frío las piernas se han olvidado de dar pasos. Es una noche de verano
rutilante de estrellas; pero inexorablemente fría, que castiga al viajero que pisa tierra
carreña.
La luna vana con su luz de plata, haciendo brillar de los caminos, deslumbrando la
vista, y las sombras que proyecta los pescados armastotes, dan ideas de fantasmas
gigantescos que vigilan los tesoros inagotables que hay en las entrañas de esa tierra.
No hay vehículos que conduzcan a la ciudad, hay que ir a pie, y animosa
emprendo la ascención de aquella cuestesita mis catorce años le hace una aventura;
pero… ¿Qué pasa? ¡me ahogo! El hielo me reseca los labios y garganta y siento mas
fatigosa la respiración y ¡ yo! La juventud tengo que apoyarme en los brazos de mi
anciana madre.
El hotel con su estufa de hierro da abrigo al peregrino y alimento para reparar sus
fuerzas. I cuando el sueño va cerrar mis ojos, rompe el silencio, voces cristalinas de
mujeres y hombres acompañados, por el arpa y el violín, que van cantando un
“pasacalle”.
Yana ñahui, songo sua
Tus ojos tienen la culpa
Para padecer tanto.
I arrullada por ese huayno dulce y sentimental que se perdía en lo léjos, fui
quedandome dormida.
Cuando el solo incendia con sus rayos, las nieves sempiternas; por una de las
fauces abiertas en la tierra, surgen en fila india, los decendientes maldición “Comerás el
65
pan con el sudor de tu frente”. Pero este pan que come el indígena Peruano con las
venenosas emanaciones del metal, es el mas amargo duro y triste de la existencia.
Quien se sepulta en la profundidad de la tierra en busca del mineral, tiene los días
contados, por que es necesario que pague con su vida la audacia, de perforar, las entrañas
vírgenes de la madre tierra.
Mientras tras el enrejado, los hijos ansiosos de los hijos esperan; ellos con sus
manos renegridas reciben el ticket que acreditan sus horas de trabajo. Mientras otra fila
espera la hora de entrada.
I al sonar la sirena en la lumbrera de la perla, unos se dirigen a cortar la mañana,
mientras los otros miran ansiosos, los hermosos rayos del astro Rey, que apuradito por el
camino del oriente llegó para que sus hijos se entroduzcan en el fondo de la tierra
llevando en sus pupilas, la alegría de un rayo de sol.
I si por desgracia rasga la quietud cotidiana las sirenas de alarma, la puertas se
abren y surgen de ellas rostros pálidos de angustia y echan a correr con serenidad
dolorosa, o desesperación angustiosa esperan (con la esperanza) que el suyo no sea el
muerto o el mal herido.
Escenas terribles que destrozan el alma del espectador que siente el dolor de la
madre, viuda o hermana que al pie de un guiñepe humano, increpa, ruega, amenaza al
Dios que arrebató esa vida, que tanta falta va hacer. De pronto cual bandadas de palomas,
los colegiales llegan uniendo sus lamentos y lágrimas como reso funerario para esas
almas que volaron hacia el cielo……………….
De nuevo continuan las labores en los barrios pobres de Yanac Cancha Pucchu
Puquin, Chaupimarca, Paracsha, Uachipa y el ya casi desparecido barrio de Santa Rosa,
66
que a las diez de la mañana, mujeres de chaposos rostros con su pañolon terciado, se
dirigen con sus portaviendas a las minas donde trabajan los suyos, para llegar antes que la
sirena grite reclamando el alimento, para su capital humano.
(Versión original, escrita a mano)
Mashhuaylo y Mamahuarmi
Dicen un indio pobre, sin familiares, nombrado Mashhuaylo vivía solo, al cuidado
de sus cinco ovejitas en la puna llamado Mancacuta lindero del pueblo de Parquín,
distrito Santa Leonor, que una tarde al llegar a su choza de haber pastado sus borreguitas,
encontró cocido listo para comer el alimento, el indio buscó si alguien estaba escondido
por esos sitios, no encontró a nadie y como tenía hambre comió el alimento preparado; al
día siguiente se puso cerca de la choza para atisbar y no tardo en ver que una mujer que
vestia elegante, con grandes aretes y prendedor de plata, que relumbraba con el Sol, se
acercaba a la choza, seguida de dos perros, Mashhuaylo salió de donde estaba escondido
y se presentó ante la mujer, quien le dijo: Me llamo Mamahuarmi, he venido al verte
sufrir solo a convivir contigo y a darte riqueza; pero antes mata tus cinco ovejas y
dividida la carne en trozos pequeños dale a mis perros.
Mashhuaylo gozoso de tener la mujer, aunque tenía pena por sus borreguitas los
mato y dividido en trocitos dio a los perros, que al comer cada trocito de carne
expresaban en quechua: Yanaman ishcay_ dos blancos. Yuragma ishcay_ dos blancos.
67
Así por cada trozo que comía uno arrojaba de la boca dos ovejas negras y el otro dos
blancas. Terminada la carne la estaba llena de numerosos rebaño de ovejas.
Al otro día Mamahuarmi subiéndose sobre una peña dio un grito que parecía
haber ordenado.
(Versión mecanografiada)
Mashhuaylo y Mamahuami
Recogido en el distrito de Ihuari.-
Provincia de Chancay.-
Departamento de Lima.-
Relato de don Darío Tabeada de 67 años de edad.-
Dicen un indio pobre sin familiares, nombrado Mashhuaylo vivía solo al cuidado
de sus cinco ovejitas en la puna llamada Mancacuta, lindero del pueblo Parquín, distrito
de Santa Leonor, que una tarde al llegar a su choza de haber pastado sus borreguitas,
encontró cocido listo para comer el alimento, el indio buscó si alguien estaba escondido
por esos sitios, no encontró a nadie y como tenía hambre comió el alimento preparado; al
día siguiente se puso cerca de la choza para atisbar y no tardo en ver que una mujer que
vestia elegante, con grandes aretes y prendedor de plata, que relumbraba con el sol, se
acercaba a la choza, seguida de dos perros, Mashhuaylo salió de donde estaba escondido
y se presentó ante la mujer, quien le dijo: Me llamo Mamahuarmi, he venido al verte
sufrir solo a convivir contigo y a darte riqueza; pero antes mata tus cinco ovejas y
68
dividida la carne en trozos pequeños dale a mis perros.
Mashhuaylo gozoso de tener la mujer, aunque tenía pena por sus borreguitas los
mato y dividido en trocitos dio a los perros, que al comer cada trocito de carne
expresaban en quechua: Yanaman ishcay_ dos blancos. Yuragma ishcay_ dos blancos.
Así por cada trozo que comía uno arrojaba de la boca dos ovejas negras y el otro dos
blancas. Terminada la carne la estaba llena de numerosos rebaño de ovejas.
Al otro día Mamahuarmi subiéndose sobre una peña dio un grito que parecía
haber ordenado se abrieron los cerros, pocos instantes llegaron una cantidad de llamas.
Rico el afortunado Mashhuaylo se volvio un enamorado insigne bajaba
continuamente al pueblo de Parquín a enamorar a las bonitas muchachas, derrochando el
dinero en cosas inútiles.
Mamahuarmi colérica de celo, no dejaba que Mashhuayle se la acercara, la
arrojaba diciendo: apestas.
Hasta que un día resolvió retirarse dejando al indio; cargó toda su riqueza en sus
llamas arreando estos animales y las ovejas emprendió marcha hacia la Cordillera.
Mashhuylo llorando amargamente rogó que no la abandonara, mas ella le dijo: sígueme si
me quieres. Así llegaron a la orilla de la laguna Fupi, cuando de improviso Mamahuarmi
con toda su riqueza se introdujo a las ondas de la laguna. Mashhuaylo que intentó agarrar
a Mamahuarmi recibió la patada de una llama que le convirtió parado en piedra.
Pobre Mashhuaylo hecho piedra hasta ahora esta en la orilla de la laguna
esperando que regresen Mamahuarmi su riqueza a darle vida nueva.
FIN
69
*(Texto sin título, al parecer es parte de la leyenda Mashhuaylo y
Mamahuarmi)
Se abrieron los cerros, pocos instantes llegaron una cantidad de llamas.
Rico el afortunado Mashhuaylo se volvio un enamorado insigne bajaba
continuamente al pueblo de Parquín a enamorar a las bonitas muchachas, derrochando el
dinero en cosas inútiles.
Mamahuarmi colérica de celo, no dejaba que Mashhuayle se la acercara, la
arrojaba diciendo: apestas.
Hasta que un día resolvió retirarse dejando al indio; cargó toda su riqueza en sus
llamas arreando estos animales y las ovejas emprendió marcha hacia la Cordillera.
Mashhuylo llorando amargamente rogó que no la abandonara, mas ella le dijo: sígueme si
me quieres. Así llegaron a la orilla de la laguna Fupi, cuando de improviso Mamahuarmi
con toda su riqueza se introdujo a las ondas de la laguna. Mashhuaylo que intentó agarrar
a Mamahuarmi recibió la patada de una llama que le convirtió parado en piedra.
Pobre Mashhuaylo hecho piedra hasta ahora esta en la orilla de la laguna
esperando que regresen Mamahuarmi su riqueza a darle vida nueva.
Relato hecho por don Darío Taboada de sesenta y siete años, vecino de Parquín, a
la maestra de la Escuela de Primer Grado de Mujeres N° 4100 de Huari Graciela Carty de
Pizarro, hace 34 días.
70
Recogida en el distrito de Checras.-
Folklore de Canin
Provincia de Chancay.-
Departamento de Lima.-
Relato de…………………………………….
El nombre de Canín se deriva del nombre quechua “kjanintikray” que quiere
decir: ladrido, en cerro oculto y desolado.-
Canin en la Epoca Colonial
Kjanín-tjkray- se llamaba el antiguo pueblo indígena, situado a unos 4200mtrs. De
altura sobre el nivel del mar mas o menos, y que durante la época colonial fué trasladado
por los españoles hacia el norte con el nombre de Canín, a este nuevo pueblo fue
trasladado también los habitantes de Chincha, Huancahuayi, Quishana, Upray,
Puntequipahuayin, Marca-Marca, etc. En este cambio riguroso de residencia, muchos
indígenas se lanzaron al abismo, otros se encerraban en sus casas hasta morir; algunos
aunque se mostraron sumisos ante los mandatos españoles no abandonaron sus pueblos.
Hacen muchos comentarios de la familia Viatriz que vivió en el pueblo de Chincha hasta
una edad muy abanzada.
El pueblo de Kjanin-tajkray fue uno de los mas importantes de este sector, su
industria principal Fue: la agricultura y metalurgia; en cuya antigua población se
encuentra ruinas de huayras, en donde se beneficiaban los metales extraidos de las minas
de Viscachaca. También es notario que fue escencialmente agricultor se encuentran
innumerables restos y gran número de represas llamados en quechua “Jusha” situado
71
cerca de los manantiles, en terrenos secos y aún en cumbres elevadas sin agua por lo que
se presume que cultivaban aprovechan no solamene las lluvias. Según comentarios de los
moradores; el agua que utilizaron aquellos enterredados y desviados a la llegada de los
españoles.
Al crearse el distrito colonial compuesto de nueve pueblos que son: Parquín,
Picoy, Jucul, Moyobamba, Maray, Canín, Puñún, Tulpay y Tongos fue nombrado capital
o parroquia el pueblo de Canín, en este lugar permanecía un sacerdote durante un año.
También ciertas fechas del año, las autoridades de cada pueblo concurrían para hacer
acuerdos de asunto general en la asamblea que eran presedidas por el Alcalde Parroquial
y Fiscal mayor del distrito.
En estas asambleas tenían que portarse con la mas absoluta obediencia y órden, en
caso contrario los omisos o rebeldes eran castigados por medio de unos suspensores de
madera llamado “Cepo”; tambien las fiestas religiosas de importancia, se celebraban en
esta parroquia con la concurrencia de los nueve pueblos, cuyos funcionarios eran
nombrados turnadamente por los asambleístas o el pueblo si se trataba solamente de la
fiesta local. Estos festejos religiosos eran muy pomposos en donde se practicaban
variados bailes lugareños acompañando la misa y proseción. Algunas costumbres siguen
aún hasta la actualidad.
(Día principal 15 de agosto)
La Asunción de la B.V.María
Esta fiesta es celebrada el 15 de agosto de cada año y durante tres días con la alba
se homenajean a la Virgen Asunción y Santa Rosa.
En la alba los albantes devotos que pasan de cuatro, pagan la misa de alba y
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos
Libro lima-2-yauyos

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Ana Fernández Presa
 
Dia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventudDia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventudRichards Navarro
 
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIACULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIAMauritaQuispeV
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoJob Huaire
 
Leyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríLeyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríosrehuaweb
 
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidasSacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidaswalson1126
 
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxModelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxjhonquispearmendariz
 
Guía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuertoGuía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuertoinnovadordocente
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyCOLPOS
 
Mapa mental sobre la papa
Mapa mental sobre la papaMapa mental sobre la papa
Mapa mental sobre la papayosoyanna08
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdfMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdfRodrigoQP1
 

Was ist angesagt? (17)

Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
 
Dia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventudDia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventud
 
Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
 
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIACULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
CULTURA CHIMÚ / CLASE PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
Leyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríLeyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macarí
 
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidasSacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
Sacrificio de tupac amaru y de micaela bastidas
 
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxModelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
 
Guía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuertoGuía práctica del biohuerto
Guía práctica del biohuerto
 
1 manual compostaje
1 manual compostaje1 manual compostaje
1 manual compostaje
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
Mapa mental sobre la papa
Mapa mental sobre la papaMapa mental sobre la papa
Mapa mental sobre la papa
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdfMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE SANEAMIENTO BASICO.pdf
 
Agua cajamarca
Agua cajamarcaAgua cajamarca
Agua cajamarca
 

Mehr von Aminta Henrich Warmi Khuyay

Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadTransgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichCritica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoWarmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblosAminta Henrich Warmi Khuyay
 

Mehr von Aminta Henrich Warmi Khuyay (20)

Serie matices peruanos
Serie matices peruanosSerie matices peruanos
Serie matices peruanos
 
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidadTransgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
Transgénicos y glifosato un peligro para la humanidad
 
Das märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppeDas märchen der gebrochene puppe
Das märchen der gebrochene puppe
 
el glifosato
el glifosatoel glifosato
el glifosato
 
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay AmintaCurriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
Curriculum Artistico Warmi Khuyay Aminta
 
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
Argumentos conclusiones de algunas investigaciones científicas acerca del gli...
 
Al congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perúAl congreso de la república del perú
Al congreso de la república del perú
 
efectos del camu camu
efectos del camu camuefectos del camu camu
efectos del camu camu
 
Productos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicosProductos que contienen transgenicos
Productos que contienen transgenicos
 
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta HenrichCritica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
Critica de-sven-hoch a la Obra de Aminta Henrich
 
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la saludLos transgénicos y sus repercusiones en la salud
Los transgénicos y sus repercusiones en la salud
 
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artisticoAqui algunos enlaces a mi dosier artistico
Aqui algunos enlaces a mi dosier artistico
 
Resumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-tallerResumen xx-curso-taller
Resumen xx-curso-taller
 
Descripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mitoDescripcion de la huaconada de mito
Descripcion de la huaconada de mito
 
Curriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico amintaCurriculum cientifico aminta
Curriculum cientifico aminta
 
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
Danzas del peru lista recopilacion de Reseñas de Danzas del Peru
 
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artisticoWarmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
Warmi Khuyay María Aminta Henrich Nonone curriculum artistico
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
 
Efectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticosEfectos en animales acuaticos
Efectos en animales acuaticos
 
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final   salas anexos Cumbre de los pueblosPrograma final   salas anexos Cumbre de los pueblos
Programa final salas anexos Cumbre de los pueblos
 

Libro lima-2-yauyos

  • 1. 0
  • 2. 1 Observaciones • Muchas veces colocan solo uno de los signos de comillas (ver pág.11), lo mismo sucede con los signos de interrogación (ver pág. 30) y los paréntesis (pág. 20); que en algunos casos se colocan doble (ver pág. 21). • Los meses se escriben con mayúscula • Las palabras iglesia, fiesta(ver pág. 10), norte (ver pág.11), entre otras algunas veces van con mayúscula • No utilizan las tildes de modo correcto o simplemente no las colocan • En la mayoría de los documentos mecanografiados se cometen errores ortográficos que no existen en los originales. En otros casos, cambian las frases para darle mayor sentido. • La mayoría de canciones eran tocadas en ocasiones especiales con el acompañamiento de violín, guitarra y flauta.
  • 3. 2 El Pericote y La Zorra -------------------------------------------------------------------- 5 Índice El Señor Jirca ------------------------------------------------------------------------------ 6 Origen de la Villa de Lince --------------------------------------------------------------- 8 Creencias recogidas de los alumnos de la Sección del 1er Año “A”. -------------- 9 Datos referentes al Folklore -------------------------------------------------------------- 9 Del Folklore Pativilcano ------------------------------------------------------------------ 10 La fiesta del Señor de los Milagros ----------------------------------------------------- 12 Temas sobre Folkore- Costumbres fiesta de Apure ----------------------------------- 14 Temas sobre Folklore --------------------------------------------------------------------- 15 Tema Folfklore – Cuento N° 3 ----------------------------------------------------------- 15 Temas sobre Folfklorico ------------------------------------------------------------------ 16 Temas sobre la condosico Regional ----------------------------------------------------- 18 Temas sobre Folklore 12 Adivinanza… ------------------------------------------------ 19 Temas sobre Folklore (Región Viñac) ------------------------------------------------ 20 Karkaría ----------------------------------------------------------------------------------- 20 Matanza de Añaz -------------------------------------------------------------------------- 21 Pampaña ------------------------------------------------------------------------------------- 23 Refranes ------------------------------------------------------------------------------------- 24 Temas sobre Folklore Regional Viñac, Comidas y Bebidas ------------------------- 25 Relación de temas Folkloricos ----------------------------------------------------------- 27 La Antacha. (Color de la tierra) --------------------------------------------------------- 28 Leyenda al Señor Huare ------------------------------------------------------------------ 28 Leyenda de un Cerro llamado Huajacuna ---------------------------------------------- 30 Olivo Verde -------------------------------------------------------------------------------- 31 Cuatro Datos Folkloricos ------------------------------------------------------------------ 34 La zorra y el huacha ------------------------------------------------------------------------ 38 Tirapalo ------------------------------------------------------------------------------------- 40 Caico Ciudad de Plata ---------------------------------------------------------------------- 43 Monografía del Distrito de Tomas ------------------------------------------------------- 45 Costumbres de la Fiesta de la Pascua de Navidad el 25 de Diciembre en el distrito de
  • 4. 3 Tomas de Yauyos departamento de Lima------------------------------------------------ 50 Costumbres de una Fiesta en el Distrito de Alis Provincia de Yauyos -------------- 53 Tradición ------------------------------------------------------------------------------------- 56 Tradición ------------------------------------------------------------------------------------- 57 Fantasia India ------------------------------------------------------------------------------- 59 Dolor ----------------------------------------------------------------------------------------- 60 Mes de Mayo ------------------------------------------------------------------------------- 61 Documento sin título (continuación) ----------------------------------------------------- 62 ¡Soledad! ------------------------------------------------------------------------------------- 63 Cerro de Pasco ------------------------------------------------------------------------------ 64 Mashhuaylo y Mamahuarmi (versión original) ------------------------------------------ 66 Mashhuaylo y Mamahuarmi (versión mecanografiada) -------------------------------- 67 Texto sin título ------------------------------------------------------------------------------- 69 Folklore de Canin ---------------------------------------------------------------------------- 70 -Canin en la Epoca Colonial ----------------------------------------------------------- 70 -La Asunción de la B.V. María ------------------------------------------------------- 72 -Nuestra Señora de las Mercedes ----------------------------------------------------- 73 -El Bautizmo y el Matrimonio --------------------------------------------------------- 76 -La Defunsion ---------------------------------------------------------------------------- 76 Leyenda del Burrito del Señor del triunfo (Mecanografiado) ------------------------- 77 -Leyenda de la Virgen de los Dolores ------------------------------------------------ 78 Leyenda del Burrito del Señor del triunfo (Original) ----------------------------------- 79 -Leyenda de la Virgen de los Dolores ------------------------------------------------ 79 La Siembra de Papas ------------------------------------------------------------------------- 80 Manera de Curar a los Enfermos ----------------------------------------------------------- 82 Algo sobre el pueblo de Tongos ¿Como velan sus muertos? (Original) -------------- 83 Algo sobre el pueblo de Tongos (Mecanografiado) ------------------------------------- 85 Folklore del Caserío La Campiña de Supe ------------------------------------------------ 88 Folklore del Caserío “La Campiña de Supe de 1.947” --------------------------------- 105 Folklore (Mecanografiado) ---------------------------------------------------------------- 112 Folklore (Original) -------------------------------------------------------------------------- 116
  • 5. 4 Garabato para arriba, garabato para abajo. -------------------------------------------- 120 Los negritos de la Campiña de los Naturales ------------------------------------------ 123 Canciones Tonguinas --------------------------------------------------------------------- 125 La Paisanita -------------------------------------------------------------------------------- 126 Caminito de Lacsama -------------------------------------------------------------------- 127 Huainito ----------------------------------------------------------------------------------- 128 Noches Andinas --------------------------------------------------------------------------- 129 El jardín hermoso. ----------------------------------------------------------------------- 130 Solito en Mundo ------------------------------------------------------------------------- 131 Distrito de Ihuari. ------------------------------------------------------------------------ 132 Cantos Populares - Pase ríos i cordilleras -------------------------------------------- 134 Canciones Populares – Huayno --------------------------------------------------------- 138 Huayno ----------------------------------------------------------------------------------- 140 Adios Chica de mi Vida ----------------------------------------------------------------- 141 Huylash ------------------------------------------------------------------------------------- 142 Vervenita Verde. -------------------------------------------------------------------------- 143 Hermoso Cuculi -------------------------------------------------------------------------- 144 Huayno ------------------------------------------------------------------------------------- 145 Canciones Populares de Canin ---------------------------------------------------------- 146 El Amor es una Planta ------------------------------------------------------------------- 148 Creencias i cuentos i juegos de Canin ------------------------------------------------- 149 Creencias ----------------------------------------------------------------------------------- 151 La Fiesta de la Virgen de las Nieves --------------------------------------------------- 151 Juegos --------------------------------------------------------------------------------------- 152 Recetas Culinarias ------------------------------------------------------------------------ 153 Canciones Populares --------------------------------------------------------------------- 153 La Marcacion del Ganado --------------------------------------------------------------- 156 Tongos Distrito de Checras Chancay --------------------------------------------------- 158 Canciones Tonguinas --------------------------------------------------------------------- 159 Los negritos de la Campiña de los Naturales ------------------------------------------ 163 Documento sin título ---------------------------------------------------------------------- 164
  • 6. 5 E. de 1° gdo. N° 4307 Cuento narrado por el alumno Luis Llamosa y relatado por la maestra de la sección del primer año “A”: El pericote y la zorra Un día se reunieron en la portada de un corral un pericote que representaba al compadre y una Zorra que hacía de comadre. Después de unos saludos muy amables, el compadre le dijo a su comadre la Zorra, que estaba anunciado un temblor para el día siguiente y cuya repercusión sería de proporciones desastrosas en el pueblo donde se encontraban, por éstas razones le dijo que era necesario que se ocupara en hacer un hueco profundo para que se salvara del sismo y manifestando el compadre Pericote, que también haría lo mismo para tal fin. La zorra fue a cumplir el encargo de su compadre, pués se dedicó a efectuar dicha tarea toda la tarde. Y una vez que estaba el hueco preparado, la Zorra metió dentro de él y el Pericote la tapó con piedras y púas, y al encontrarse la zorra desesperada por el temor y el peligro, siéndole difícil salir a la superficie. Pero después de tanto sacrificio pudo liberarse y salió a la superficie tropezando al momento de salir con una piedra y muchas espinas que le hincaban el cuerpo, en tal virtud la zorra volvió a su hueco creyendo que recién se sentía el temblor. Una vez que pasó el día y no se presentaba el fenómeno sísmico, la zorra fue en busca de su compadre y le encontró alimentándose de las mejores presas. En estas circunstancias, la zorra le dijo a su compadre ¡¡hola compadre!! ¿qué haces? El pericote le contestó que estaba muy contento porque ya había pasado el temblor; mientras tanto la zorra estaba todavía atormentada del susto, invitándole luego el pericote ir a una laguna que se encontraba no muy lejos de ellos, con el objeto de comer un molde de queso y muchos pasteles; ambos corrieron al lugar indicado, pués al llegar a la orilla de la laguna, vieron la luna y a las estrellas en el fondo del agua por efecto del reflejo. El pericote le dijo junto al queso y a los pasteles, entonces en ese instante la zorra se lanzó al agua ansiosa de coger la luna que creía era un molde de queso. Así terminó la vida de la zorra por una ambición. Lima, Julio 10 de 1946.
  • 7. 6 Escuela Elemental de Varones N°. 4307. La maestra: Luz Susana Zevallos Díaz Leyenda emergida del alma de un pueblo que es el corazón de los andes. Relato de la centenaria María Chávez, en la Ciudad de la Unión.- Departamento de Huanuco El Señor “Jirca” El “Jirca” era un señor muy elegante. Adornaba su persona con vestimentas muy lujosas con adornos multicolores cintas, parecía que su cuerpo fuera orlado con los rayos solares y que el arco iris diseñara sus contornos. Llevaba un sombrero blanco de lana como un condor de plata cual diadema que simbolizara su máxima autoridad, y pendía de su cintura una primorosa faja. Este señor “Jirca”, vivía en la puna, su casa que servía de pastos a sus innumerables ganados: vacuno y lanar. Los mismos que se guardaban al atardecer en especiales corrales de pircas. En el centro de la inmensa pampa y no muy distante de la residencia del señor “Jirca”, existía una laguna mostrando así, un vistoso paisaje. Sólo en la estación de invierno se podía ver y de lejos la casa del señor “Jirca”. El sitio de todo este lugar se llamaba “Millpu”. Pocos pastores tuvieron la suerte de ver al señor “Jirca”. A medida que se acercaba a la residencia del señor, se distingía por todos los contornos, corrales de pircar, ganados y muchos pastores. Como saliendo de la laguna aparecía el señor “Jirca”, seguido siempre de una obejita, el señor era siempre generoso, y el forastero regresaba
  • 8. 7 con un rebaño de regalo. Si el forastero era amable el señor “Jirca” aumentaba sus regalos. Hace muchos años relató la mencionada centenaria que en una oportunidad un pastor llegó sin saber hasta “Millpu”, miraba asombrado los pastos y las innumerables cabezas de ganado; de pronto un perrito negro comenzó a ladrar. El patrón alistó su honda y lanzó una piedra al pequeño animal. Tembló en ese instante la tierra y apareció el señor “Jirca”, luego se dirigió enojado hasta la laguna y trás él desde todos los serros comenzaron a descender miles de ganados tanto vacuno como lanar. Tanto el señor como los ganados ivan desapareciendo paulatinamente entre las aguas. Por último se abrió la tierra y desapareció la laguna, la casa, los corrales, los pastos, y las pasoras. Sólo en medio de la puna quedó una piedra blanca con un hueco en el medio, como único signo de esta maravilla. Desde entonces todos los pastores en tiempo de erranza, cuando hay cría y se marcan los animales, suben algunos hasta “Millpu” y depositan en el hueco de la piedra aludida muchos regalos como: coca, confites, sigarros, etc., etc., como obsequio al señor “Jirca”, porque creen que el señor “Jirca” es el padre de los animales de pastoreo y están convensidos que también dá la bendición para el aumento del ganado, y de este modo se enriquezcan todos los moradores de “Millpu”, o de los que deseen concurrir a esta ceremonia. Lima, 10 de julio de 1946. La maestra: Luz Susana Zevallos Díaz Auxiliar de la E. de 1er gdo. 4307.
  • 9. 8 Origen de la Villa de Lince Cuentan los antiguos moradores de éste lugar que se conocía por Valle de Huatica el sector comprendido entre Lima y Chorrillos bañado por el río de éste nombre. Posteriormente se fundó una Hacienda cuyos dueños eran la señora Isabel Pazos Varela é hijos, herederos de la Testamentería Pazos Varela. El 3 de Mayo de 1912 la firma Risso hermanos compró una parte de dicha Hacienda y el 19 de Mayo del año siguiente (1913), esta misma firma compró el lote restante. Con ésta adquisición desde esa fecha es dueño la firma Risso. Con el correr del tiempo se ha lotizado y urbanizado dicha Hacienda, siendo hoy una urbanización bastante poblada y actualmente el nuevo DISTRITO DE LINCE. El nombre de Lince: Cuentan que los primeros dueños señores Pazos Varela, en uno de sus frecuentes viajes de paseo que hacían a Europa, trageron de Francia, dos hermosos perros de raza Lince, para resguardar sus propiedades puesto que habían sementeras y huertas que cuidar y efectivamente los perros eran el respeto del lugar, desde entonces quedó establecido el nombre de Lince. De allí viene el refrán que dice: “Tienes ojos de Lince” por decir muy buena vista. Mucho se había discutido de cambiar este nombre por alguno histórico pero su uso está tan generalizado y arraigado, que ha sido imposible dicho cambio. Es todo cuanto puedo informar de los datos tomados. Sara P. de Cano Lima, 20 de Julio de 1946 Auxiliar de la Escuela de 1° gdo N° 4307
  • 10. 9 Creencias recogidas de los alumnos de la Sección del 1er Año “A” 1.Amarrar cabellos para que pasen las horas. 2.Sacarse las pestañas y soplar con dirección hacia el Sol, también con la misma creencia. 3.Arrancar cabellos de los niños y enroscarlos presionándolos con las uñas, para ver si le quiere el amigo o no. Lima, julio 18 de 1946 La maestra de la sección Luz Susana Zevallos Días Auxiliar de la E. de 1er gdo. 4307. Datos referente al Folklore Los juegos que mas usan los niños en la época escolar son los siguientes: I Juego- En el mes de Abril el juego de bolas que reemplaza al de ñocos de otros tiempos. En este juego dos niños comienzan tirando la bola hacia la del compañero y ese toque o quema, es ganancia o sea que tiene que pagar con una bola. Le dá el caso que pierden todas las bolas del bolsillo; olvidando sus mandados y hasta de entrar a la Escuela. II Juego- La cometa. Apenas intensifican los vientos del mes de Julio y Agosto comienzan a confeccionar sus cometas, en distintas formas y colores, dándoles buen
  • 11. 10 gusto y luciéndolas con toda la pompa y la alegría en las vacaciones semestrales. Los mismos niños hacen el recuerdo de sus propios juegos imponiéndoles periódicamente en el sector que viven. Angélica Zegarra Ormeño Auxiliar de la Escuela Elemental de Varones N° 4307 Patronato de la Escuela de 2°. Grado de Niñas N° 424 “ Simón Bolívar” – Pativilca I Del Folklore Pativilcano Creencias- El tupillín ( ave negra con pecho rojo) talismán del amor Chamico- hierba para hacerse querer y dominar al marido Al canto y baile populares, paseos, cinema, juegos deportivos. Las mujeres, a las labores manuales, los hombres a la agricultura. La niñez se caracteriza por su buen oído y facilidad para el canto. Inclinaciones I “En Trujillo se vende causas, en Lima, ponderaciones y en el pueblo de Pativilca cuentos y averiguaciones. Dichos 2 Al que se vá no se ataja y al que llega no se bota. 3 Si rompo cabeza, no pago cerveza.
  • 12. 11 4 ¡ Ay! Dije, pero no lloré. 5 Mas abajo pisó Colón. 6 Servido, pues no convido. 7 Encima flores, adentro tumores. 8 Eres como el lenguado de dos caras. 9 El queso empacha y el aguardiente emborracha. IO A olla que hierve ninguna mosca se atreve. II Viausté-por vea usted. I2 Me se cayó- Te se olvidó. I3 ¡ Qué lindo ramo! Que Dios conserve sus hermosura como un ramo de ruda. I4 No se fía, no se presta porque cuando cobro me hacen gestos. I5 Seco y volteado, a la moda del Callado. I6 Hasta que se desocupe a la moda de Supe. A las lomas, en tiempo de invierno para comer el famoso chupe de yuyos. Paseos Típicos A la Fortaleza de Paramonga especialmente el día de Yndio. A la Boca del Río de la Fortaleza donde se halla un peñón que cónserva los restos de un antiguo faro y otro llamado El Cerro de la Horca; A Cobatierra antiguo balneario que improvisaban las familias haciendo construír ranchos de caña y totora, cuya costumbre ha desaparecido por completo; A Bermejo y Gramadal, bonitas playas de arena, que quedan al norte del pueblo. Costumbres El 30 de Setiembre se celebra la fiesta de San Jerónimo, Patrón del Pueblo. La Fiesta del Patrón del Pueblo La novena se realiza con mucho entusiasmo. Cada noche toca a una pareja de devotos que simpaticen entre sí, nombrada por la Comisión, la que corre con los gastos de alumbrado cohetes, flores, arreglo de la Iglesia, repartición de ramilletes y estampas y los famosos caracuchos, hechos de azucar o dulcez cubiertos con papel oropel, o cualquier otro fino.
  • 13. 12 La Fiesta es solemne y dura 3 días Se organizan veladas, kermeses, rifas, jugadas de gallos, que atraen a muchos aficionados de los pueblos vecinos, juegos deportivos y otros populares, se queman bonitos castillos. Patronato de la Escuela de 2°. Grado de Niñas N° 424 “ Simón Bolívar” – Pativilca II Iniciada el año I939, toma cada día mayor incremento, especialmente en el elemento juvenil. Se (hace) celebra novena, misa solemne en la que comulgan los escolares y personas particulares. La procesión es muy concurrida. La Fiesta del Señor de los Milagros Se celebran además el Mes de María, el del Corazón de Jesús y varias novenas, notándose con satisfacción que cada día es mayor el número de filas y de devotos. Comidas Típicas En invierno crece en las lomas una hierba especial llamada yuyos con la que se hace el chupe llamado de yuyos. El Chupe de Yuyos Lo típico es que debe hacerse en el mismo lugar para lo cual se organizan paseos. Se dice que quien come dicha hierba ya no se va del lugar. Modo de preparar el Chupe de Yuyos- Se reoga en la olla, ají, manteca, ajos, cebollas; se le echa la cantidad necesaria de agua y sal. Cuando hierve se le agrega papas, arroz, pescado o camarones, los yuyos tiernos despues de haberles quitado los palitos gruesos, huevos enteros y si se desea un poco de leche. Los Alfajores
  • 14. 13 Se amasa la harina con bastante manteca y sal y yemas de huevo. Se extiende la masa, se corta en forma de discos y se pone al horno. Cuando están fríos se unen con capas alternativas de manjar blanco. Anécdota Allá por los años de I824, cuando Don Simón Bolivar se radicó en Pativilca con su ejército, obligado por su mal estado de salud, debido a unas fiebres malignas que le atacaron durante el trayecto del Norte a este pueblo; la acaudalada familia del Señor Enrique Canaval le cedió toda su casa huerta para su alojamiento y el de las tropas que lo acompañaban. El Libertador y la Guayabas Dicha familia además de ceder integramente su casa, con todo el confort de esos tiempos, ampliaron su hidalguía proporcionándo servidumbre apropiada para Don Simón y sus oficiales. La doméstica encargada de prepararle la dieta especial, por su enfermedad, fue una negra llamada Pancha, la cual se esmeraba cada día, en prepararle muy sabrosos potajes; pues sabía hacerlos exquisitos. La negra Pancha se ingeniaba en preparar dulces variadísimos, con las frutas de la estación que eran muchas y abundantes en este valle; pero la que mas abundaba eran las guayabas. Había diversidad de calidades en sabor, color y tamaño. Con esta fruta y a base de la legítima chancaca de la Hacienda Carretería, cuyo trapiche era movido por una yunta de bueyes, la negra Pancha, preparaba unas jaleas y mermeladas que mucho gustaban al goloso Don Simón. Este convalecía asombrosamente con ayuda de la naturaleza y del clima benigno y cuando su apetito era mayor, Pancha se multiplicaba preparándo dulces con otras frutas; despues de saborear estos Don Simón le dijo a la negra: ¡ Pancha: prefiero las Guayabas! .
  • 15. 14 Temas sobre Folklore Si costumbran la fiesta de Apure con mucho bailes dia y noche y muchos borrachos. Si toman Alcohol puro hasta her con todo con todo su cuerpo al suelo dia y noche hasta pasar la fiesta. Costumbres fiesta de (Apure) N° 5 En pequeña fista si hacen así Si acaba dos o tres galones de alcoh en su fista asi son los apuremos. desde chico hasta la veges con todo sus mujeres son iguales borrachos y borrachas. Que Será Adivinanzas N° 12 Dos dalidadi, un moremomundo, cuatro churrente “mano de mujer” su balde” su teta de vaca” Que Será “Sobe alegres baja treste.” “coete” Poesia N° 4 ¡Musica y Poesia! Un mismo anhelo Musica y Poesia De completar la tierra con el cielo. El ser con su modelo, con el creador el hombre Version dirvisa con diviso su nombre De un mesmo empulso unibirsal profundo. Aquella es esta traducida al cielo; esta es aquella traducida al mundo Tiñae 12 de Noviembre de 1946 Colaboración del alumno Toribio Chullunuij y Cardenas del 4° año de Intrución primaria de 18 años de edad (Escuela Segundo Grado de Tiñae N°470) Toribio Chulluncuij Cardenas
  • 16. 15 Región, de Viñae 12 de nobiembre de 1946 Tema sobre Folklore 5° costumbri i fiestas son i tambien ento los santos preparan toda clase de comeda i se pone en la meza 10 de noviembre 1) La costumbri de la fiesta son bailas que se hace a la Cebada con el cantada de los mogires o de los mochachas el que save cantar cant1 2) Se costumbre tambien tiene, siembran sus papas cantando, en hay cantan tambien los mogeres que tiene Especial para cantar en esa siembra y cuando se acava La siembra esa tarde vaelan vorrachian Chacchan sus coca tiene un canción Especial para que canten y los hombres baelan agarrando del sentura 3) También la cumpliaño baelan con la getarra o con el orquestas que son Arpo Violin Clarin etc (8) costumbres i vividas son: Costumbres de comer comen para trigo Cebada olloco oca maes mashua, hacen pachamanca papa oca, tambien comin frutas de toda clase Viñae 12 Noviembre de 1946 Centro Escolar n° 470 colavoración del alumno 3°Zacarias Centeno edad de 16 años, su mamá Semone Chullunuy su padre pedro Centeno domeceleado en marca. Zacarias Centeno Tema Folklore Viñae 12 de Novimbre de 1946 Cuento N°3 Colaboracion del alumno Crisólogo Madueño Morán del 3° año de Instrucción primaria. Edad de 16 años 1 No se logra leer en que termina la palabra porque la hoja ha sido perforada
  • 17. 16 Escuela de 2° grado N° 470 el zorro le dicho al Huaichao o dejo como tu silbas el Huaichao le dijo mi boca es cosido dijo entunci el zorro li dijo cosimí mi boca entunci si cosio el boca del zorro entunci el zorro estaba andando ya casi tris dias estaba sabindo ya silbar y no podia comir el zorro estaba andando sen comer ya casi tris dias ya tenia mucho ambre entunci va un dia a la cameno a boscar perdes cuando estaba endo bolo un perdes y le asusto entunci su boca ranco Un zorro y Huaichao Viñac 12 de Novimbre de 1946 Crisologo Madueño 1) Metologia Temas sobre Folklorico 2) Leyenda. 3) Cuentos. 4) Poesia popular canción, bailes i juegos tradicional. 5) Costumbres i fiestas. 6) El drama tradicional 7) Artes populares y tienicoso arquetutura, vestidos y adornos. 8) Comidas i vevedas. 9) Creencia 10) El habla del pueblo 11) Refranes
  • 18. 17 12) Adivinansa (4) Huayno o Canción de (VIÑAE) Desarrollo Naranjita verde, La Naranja i Limón Limonsito verde; Porque tan temprano, Quieres olvidarme. Hay tus selociones me matan, aunque tu tienes dueño no emporta hay tus selociones me matan, aunque tu eres casada no emporta El sol es me padre, la luna es mi madre, y las estrillitas, son mis hermanitos, Adivinanzas ( de Viñae) (12) 1) ? Un parto en un serro veve; entonces mas debajo de ese serro hay doslagunas en cual de esas lagunas a puesto su huevo?( No ha puesto porque ese es macho) 2) Yo soy un hombre que ting diente i barba pero no come que soy? (es chocllo) 3) Bajo treste sobo alegre ¿Quién soy? (un coete) Viñae a 12 de Nobiembre de 1946 Colaboración del alumno Joaquín Huare Alvarado del 4° año de
  • 19. 18 Instrucción primaria de 15 años de edad de la escuela de 2° grado N°470. Joaquín Huari (Viñac)(Machian)(Tayamarca)(Apurí) Temas sobre la condosico Regional Vestidos y adornos.- En el Viñac se veste todos en general trajes saquitos mujere, bién adornados con bunitos adornos se pone todos clases de colores teñidos y los hombres se pone pantalones sacus sapatos y algunos ajotas. Comidas y bebidas En el Viñac se produce maiz, trigp, cebada, papas, avas. Comin todos clase de producto de la region de Viñac que produce maiz, trigo, cebada, papas, avas. Comian toda clase de producto de la región de viñac que produzca; zasques i salonado produce alfalfa, durazno, calabaza y otras cosas. Cancion del popular.- Mañana, mañana mi voz por las carreteras levantando por los folfadores en mi mala suerte. Hasta quiora hasta cuando no me pasa la vida, hasta cuando hasta quiora no me pasas la hora. Adivinanza.- (En el cielo soy de agua y en la tierra soy de polvo y en la inglesia soy de humo en los talito de los ojos) (significa nube Que será En el medio del cielo soy sin ser locero ni estrella sin ser sol ni luna zaves hacer tune quie soy) significa letra, Creencias.- En el viñac guemos cerros cahusori nifumbrampten paclacona de causase para tiempo cena Refranes Que será al caballo ajeno no se le mira culmillo,. significa el hombre ajeno no se le mira. .- (Bueno tiempo y malas hara) significa han llegado de buen tiempo pero no hay lo que necesito
  • 20. 19 Viñac 12 de Noviembre de 1946 Colaboración del alumno Inocencio Huasi perales del 4° primaria* Instrucción primaria de edad 16 años Escuela Segundo grado N° 470 Inocencio Huasi Regional ((Viñac)) Temas sobre Folklore 12 Adivinanza … 1° En una cueva hay un toro colorado ((es lengua)) 12 Adivinanza 2° saca mete corriando ((es tinta y lapicero)) 3° Larrgo o larrgo o está merando mira mira está miranndo ((es cochillo y carne)) 4° Sube alegre vaja triste (( es cuete)) 5° aga move mi culo hasta donde tambien me voy ((es el tijera)) 6° queserá queserá cuando se heche a su voca cuando ((se tuerse abre y cierra)) 7° quesrá queserá al cojer pasto su muela se pone verde (( El hoz)) 8° queserá queserá cuando va a nuestro delante se pone varrigón (( es el cahupo y puchca)) Viñac 12 de Noviembre de 1946 Colavoración all alu Lizardo Huari Espinoza El alumno del 3° ano de la escuela 2° gr. N°470 cuenta con 15 años de Edad nasí en 1932 en 1946 cuento 15 años
  • 21. 20 Region (Viñac) Temas sobre Folklore 1° Que será Que será 12 Adivinansas sube alegre vaja triste (el cuete) 2° Que sera Que será cuando vaile pone su capa para que no vaile saca su capa (trompo) 3° Que será Que será en gente esta echao En el suelo calato (trigo) 4° Que será Que será Un burro asul está tocando Su piston (campana) Colavoración del alumno Tomas Huari del 3er año y P. de 12 años (Escuela 2° gdo N 470 Tomás Huari Leyenda recogida en Laravs.- Relato de la srta Pula Vivas Karkaría
  • 22. 21 La Karkaria según la creencia general de algunos puchlos, es el alma de dos enamorados consanguíneos muy próximos o de dos compadres. Así cuando entre compadres o dos primos hermanos guardan relaciones maritales salen las karkarias i andan generalmente durante las noches, por las calles i caminos, por donde al siguiente día ha de pasar la pareja de enamorados. Los que saben tratan de seguir la pista tomando ciertas precauciones i esperan a la salida del pueblo; lugar donde se oyeron los tropeles. Según cuentan, las karkarias se asemejan a las jirafas; siendo el macho de mayor talla que la hembra. -Dicen que sus pescuezos son tan largos que terminan en cabeza de hombre i mujer. Las karakarias se presentan sólo en contadas ocasiones. –Cuando salen caminan originando terribles estruendos, no faltan quienes afirman que ha habido viejos muy valientes que lograron capturarlos. Para tan arriesgada empresa el hambre tenía que armarse de un palo i un cuchillo, más una aguja de arriero que se ponía entre los dientes. Ante los gritos, a los feroces golpes i amenazas de muerte, los karkarias, se rinden, se humillan confesando sus nombres i prometiendo no continuar escandalizando sus nombres ante el pueblo conviviendo entre primos hermanos i compadres. Matanza de Añaz Costumbrismo.- Recogido en Oquicha Relato del alumno Oscar Quispe del de 5° de Primaria de 16 años de edad. Desde el mes de Setiembre las primeras serpentinas de maíces, empiezan a reverdecer en los largos andenes de Huatara (maizal) de los aquichunos. En esta misma época, aparecen también los añaces destruyendo las semesiteras, en busca de algunos
  • 23. 22 gusanos que viven en las raíces generalmente en los andenes de Maguaya Chamacha i en las alcantarillas de las acequias. Salen entonces grupos de adultos o aveces grupos de muchachos para darles caza. Generalmente durante las noches de luna salen armados de palos i rozales, este último llevan para atontar al añaz. Una vez cogido lo amarran de la cola a la punta de un palo. Llevan luego al pueblo donde visitando de casa en casa recorren todo el vecindario. En cada calle, en cada esquina en los zaguanes i en las puertas cantan los muchachos Añazh chaquire huay, huay. Cecer pollera huay, huay. Al final de la canción como recompenza de la visita reciben quesos, maíces, humitas, cancha i huevos. Las puertas dereños de los dueños de casa que no pagan la costumbre son golpeados con el mismo pestilente animal. Después de visitar la última casa de la población, se retiran los muchachos al campo de fútbol donde formando coro matan a puntapies al añaz; acto continuo le extraen el hígado que emplean como remedio. Los quesos, los maices, la cancha, las humitas que reogen en recias alforjas, se distribuyen por partes iguales como último acto de la matanza de añaz. Colaboración del Aluno Oscar Quispe Aux. Luis Puert asista Prov. Yayos.- Distrito Aquicha Pampaña Costumbrismo recogido en Aquicha
  • 24. 23 Relato de Ponciano Cecilio de 36 años de edad Pampaña es una emplanada de terrenos que queda hacia el lado Norte del pueblo de Aquicha. Sus recios i anchurosos andenes emblanquecidos por el sol, muestran en sus bordes el verdor de retamas i moldes maduros encorvados por el tiempo. Muchos años atrás, estos terrenos fructificaban abundante cosecha de maíz; ahora permanecen todo blanquizco, temblando de agua. Cuentan que antiguamente el maizal de Pampaña se sembraba con mucha piesta. Llegada la fecha de sembrío, generalmente después del año nuevo, todo el pueblo se preaparaba par el trabajo. La comunidad se dividía en dos bandos; los ayllos de Chinchicala o Jilayllo i Chajnacala o Chocayllo. Cada bando se preparaba a competencia, pues, llevaban los mejores fiambres i los vestidos más arreglados en contrapunteo. Los solteros i las solteras de cada ayllo, de preferencia asistían a la siembra.- Bajaban a la chacra bien chantados de flores los sombreros i con instrumentos de huancer, tinya, flauta i guitarra. – un nombrado de cada bando llamado Regidor, se encargaba de matar una llama, para asistir a todos los concurrentes. En primer día era de fiesta solamente; después de la gran comilona, pasaban muy alegres, bebiendo abundante chicha i aguardiente. Durante la noche la costumbre era de cumplir o ancushar a las huamincas, en sitios ya conocidos llamados cullcas; pagaba con flores, cigarros, coca, chicha, aguardiente i rogaban les proporciona buena cosecha. Al siguiente día, en medio de gran alegría comenzaba la siembra; los hombres capirando (dando gritos) i cantando acompasadamente el huaulijés; la chicha i los licores abundaban i se servían en medio de los yaravíes de los mujeres que cantaban sin cesar. Estos trabajos de siembra duraban quince días, al finalizar los aradores regresaban al pueblo como podían.
  • 25. 24 Recogido en la provincia de Yauyos, distrito de Aquicha.- Dpto de Lima Auxiliar de la Escuela de 2° Grado de Varones N°470 de Viñae Luis Puerta Arista Refranes Regran que deci vivír perros y gatos Siempre viví peleando Regran que decí Perro ladrador Poco Mordedor etc. Una varquita Chiquiteta Adivinanza blanqueta como la cae Todo las saben habrer Nadie lo puede cerrar (huevo) Alta altanero gran cavallero gorro de grama capa torada Espuelas de acero (gallo) Viñac 12 de Noviembre de 1946 Casimiro Perales Odria Cuenta la edad de 15 años
  • 26. 25 Temas sobre Folklore Regional Viñac Comidas y bebidas En pueblo de Viñac en to do los santos costumbramos hacer comida que los armas reúnen y hacemos toda clase de comida y persigna grandes mesa lo hace sentar las comidas y día siguiente velar en el prócerés de Panteón del regreso en vanquete con la gracia de los almas etc. Creencias En este pueblo creemos a Dios hay un solo Dios en tres en distintas creemos apostolica Romana antes debe le mataron los judíos lo enterro y tapó con una piedra y presentá un angel y destapó la piedra y salio nuestros y hay estaba vigilando 4 guardías y nuestro Dios esta hiendo al Paraiso forma de humo y les dijo a los doce apostoles que me rogará a mí persignando Santinguando y a cada apostol llegó forma de Lengua y los doce apostoles comenzarán hablar Aimrá, Quechuá, Castellano, Ingles etc. Tema sobre el Canción numero Cuatro Niño en el campo que ave nos cuativa La paloma nues pues la paloma con su melodia Blanca palomita signo de masura sigue en los maysales arrollando triste De una mujer fia nacio rosa linda La madre envediosa resulve a echeserla Fin Quien siembra viento recoga tempestad Tema sobre Refran El habito no ha sido de monje
  • 27. 26 Ande yo caliente rease la gente Mi llama laloso Adivinanza Porque ando sen piernas Y siempre estoy andando Con mi casa cuesta ( Quien soy) caracol En la escuela de madeán tenemos vancas de adove y de madera y mesa de Jocalepto y pezarron tienen de Calamena y su escuela no tienen sus puertas y esta hecho de Afata. Tema sobre un cuento de madión Y sus alumnos de madeán hacen vaca por los caminos y su maestra no hace nada cuando llega dos del dia y tiene sus recreos media hora y su maestra va a su casa a harreglan sus cosas y la maestra recresa y hace formar sus alumnos y cada uno pasa a su salón y en su salón estudia media hora y suelta a sus alumnos once y media y la maestra va a su casa y regresa las dos y media en punto y a la tarde suelta las cenco y media Viñac a 12 de Nobre de 1,946 Colaboración del alumno Crecencio Lume Villalva de 4°año YP de 15 años Escuela de 2° grado Viñac N°470
  • 28. 27 Relación de temas Folkloricos Un hombre que se llamaba PONGO, tenía que dirigirse a un sitio determinado donde se oía el ECO.- En seguida el Pongo daba un silbido; luego el Eco contestaba; entonces el hombre tiene la creencia que contestaba el Taita huamani, el Pongo se sacaba el sombrero i tomaba la posición de rodillas para preguntarle al Taita-huamani. (Mailadupim, Misaiquitaita), significa. Donde esta su mesa de recepción? Para presentarle los obsequios dados por el Pongo; estos regalos consistían en un ramillete de clavel encarnado, un poco de pasas, maní, coca, un pomito de cino misal i frutas. Taita- Huamani Terminaso de gratificar estos regalos, instantaneamente se presenta un sala de recepción con una hermosa mesa, donde se observa cuatro velas prendidas.-El Taita- huamani se presentaba sentado en un sillón como un verdadero caballero; las pestañas, los bigotes i cabellos se persivía en forma de fogatas candentes.- En este momento el Pongo con 8veneración suele preguntarle lo que él necesita. Luego el Taita-huamani lo informaba todo lo verdadero, ya para saber la muerte o también si una mujer se encuentra en estado de embarazo, se pregunta si va ser el hijo macho o hembra. 16 de Abril de 1946. Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Depto de Lima. Relatado por José M. Saenz Cabrera, de 42 años, á Luis Puerta Arista, auxiliar de la Escuela número 470 de Viñac CUENTOS, titulado La Antacha Una porción de tierra en forma de una mujer que lleva el nombre de Antacha, es una palabra quechúa que traducido al castellano significa color de la tierra; que la naturaleza se ha encargado de darle esta forma.- El tenor del cuento nos dice que del sitio denominado la Antacha, aparecen en altas horas de la noche i en épocas de lluvia dos . (Color de la tierra)
  • 29. 28 cabras cuyos animales persiguen a las personas hasta cierta parte; luego se dirigen a un puente de palo, al pié hay un poso de agua se arrojan i desaparecen; se cree que sea el espiritú maligno. 5 de Mayo de 1946. Viñac, distrito de la provincia de Yauyos, Depto de Lima.- Relatado por Vicente Alva, de 40 años, á Luis Puerta Arista, auxiliar de la Escuela número 470. DICEN que en tiempos muy remotos andaba un hombre llamado Huare; en esa región, ofreciendo en venta un acequión de agua para regar esta inmensa zona sin agua; pero dicho caballero no quería en dinero, sino a cambio de dos viudas; con esto quería decirles con dos cuyas.- Como los moradores no entendían el significado de dicho negocio, se vieron ofendidos por la forma extraña de ese trueque i manifestaron que los viudos a ellos mismos les hacía falta.- Entonces Huare llevó el agua á esconder en las entrañas del cerro MARCCANCA i hacer un canal subterraneo por la lomada, pasando por en cima del pueblo de-APURI i el cerro de PISCOLLAY i terminaba el canal desembocando al río de Yauyos en el sitio denominado Huaillampi; de esto se deduce que sea una verdad por que hoy se constata en el referido lugar, dentro los carrizales desembocar al mismo río grande una cantidad de agua. Leyenda al Señor Huare 9 de Junio de 1946. Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Dpto de Lima.- Relatado por Mauro
  • 30. 29 Ordoñez, de 40 años, a Luis Puerta Arista, auxiliar de la Escuela número 470. Huayno, titulado En la puerta de tu casa, Una Rosa tengo una rosa blanca, regadito con mi sangra, regadito con mis lágrimas. Amam urpe huaganq uichu amam urpe llaquinquichu cuyangaita yuyariapa huillusccaita yuyarispa. Versión castellana No llores paloma, no tengas pena paloma, recordando de que te amaba, recordando de que te quería. 9 de Junio de 1946. Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Depto de Lima.- Cantado por Mauro Ordoñez, de 40 años.- recogido por Luis Puerta A. auxiliar de la Escuela de Varones número 470. Con acompañamiento de guitarra i violín; especialmente para una fiesta.
  • 31. 30 En el distrito de Viñac existe un cerro llamado Huajacuna por donde atraviesa la cadena central de los Andes. Relatos dados por los antecesores de Viñac nos manifestaban que el cerro de Huajacuna, era un lugar apropiado para las almas.- En este cerro existe una laguna llamada INFIERNILLO, encontrándose también una piedra en forma de taza y otra en forma de una bola.- Es algo extraordinario que las almas de Viñac se golpeaban el pecho como un acto de penitencia con la piedra con forma de bola; luego se arrojaban a la laguna con la creencia de que iban a salvarse de sus pecados i ser premiados con el cielo.- anteriormente servía como un Huarique, significa un sitio apropiado para hacer el … Leyenda de un Cerro llamado Huajacuna 2 Se creé que en este sitio hay existencia de cajones de plata y botijas de dinero con libras exterlinas enterradas por el famoso MATICORENA, i años atrás se encontraron por los trabajadores de la laguna CHUNCHOCOCHA un cajón de dinero i sobre este dos carabinas cruzadas en estado de oxidación, además encontraron restos humanos; por esto se cree que haya sido una realidad las leyes antiguas. alto a los prójimos. 5 de Mayo de 1946 Viñac, distrito de la Provincia de Yauyos, Dpto de Lima.- Relatado por Vicente Alva e 40 años, recogido por Luis Puerta A. auxiliar de la Escuela número 470 de Viñac. 9 No se logra descifrar la palabra
  • 32. 31 Colaboración a la Dirección de Educación Artística I EXTENCION CULTURAL Olivo verde, Olivo Verde olivo verde habré comido, desde el cogollo hasta la mitad, determinando perder la vida, determinando perder la vida, (bis) por una chica viñaquina salí el camino para no volver. Que mala suerte habré tenido, que mala suerte habré nacido, desde chiquito aprendí a querer desde chiquito aprendí, amar. Recogido el 3 de Junio de I946. En el distrito de Viñac, provincia de Yauyos, dpto. Lima.- Colaboración del señor Gervacio Quincho Fernandez, al Aux. de la Escuela de Segundo Grado de Varones número 470 de Viñac. Con acompañamiento de guitarras i violines, especial para una fiesta. UN HUAYNO, titulado Lorito de la Montaña
  • 33. 32 Lorito de la montaña, “ “ “ “ Con su caperuza roja i verde, con su caperuza roja i verde, en vano me estás celando, con la vecina del frente. Capricho me va llevando capricho me va, llevando para casarme con ella, para triunfarme con ella. Derrepente me voy con ella, derrepente me voy con ella, Tú te quedarás llorando Tú te quedarás sufriendo. Recogido el 2 de Agosto de I946. En el distrito de Viñac, provincia de Yauyos, dpto de Lima, colaboración del alumno Benigno H. Quipe del Cuarto Año de Instrucción Primaria de I4 años de edad; al Auxiliar de la Escuela de Segundo grado de Varones470 de Viñac. Con acompañamiento de guitarra, violín i flauta, especialmente para una fiesta. EL AUXILIAR Luis Puerta Arista Carmencito, carmencito real-medionme, Carmencito
  • 34. 33 dibicullarjaiqui, chisirealcanan medio Real medionme. Mana nuca pagaptica, zullca huauquica pagapusunquim, manazullcay pagasuptiquija, primo huauquija pagapusunq uim Hay negra, hay samba, ama, a maya, llaquichillahuaycho, Ama, amaya huacachillahuaychu Pobremcana, huacchamcana chibojarapem puñuchillasjaiqui. Chibojarapea quiquipa chu, patronchallaipa, regalahuasjanue. Versión castellana Carmencito carmencito, ayer un real hoy medio, quince centevos te debo. Cuando no te paga mi hermano menor mi primo te pagará. Soy pobre, soy huérfano, en cuero de chibato te voy hacer dormir. Hay negra, hay samba no me hagas llorar, soy pobre Colaboración del alumno Benigno H. Quispe
  • 35. 34 Que dedico a la sección de Folklore y Artes Populares, como estudiante de la Escuela de Pedagogía de la U. C. Cuatro Datos Folkloricos Santiago Zenteno Basurto. NOTA.- Las dos fábulas, un cuento y una leyenda, pertenecen al área geográfica de la provincia de Yauyos, al distrito de Huancaya. Han sido recogidos de su fuente misma. (fábula recogida en Huancaya) El zorro y el condor Victorio Granados de 50 años, natural de Huancaya, cuenta con un hermoso repertorio de fábulas y entre otras empieza diciendo: “Cuentan que muchos años atrás, los buitres han organizado una fiesta para el 25 de diciembre en el cielo, fiesta que debía iniciarse con una misa. Con este motivo los cóndores, en raudo vuelo, desde la madrugada del referido día, iban pasando; cuando un zorro al asomar de su cueva vió pasar a uno de los kalakunkas(1) y le preguntó: A donde viajaba. El cóndor joven le contestó diciendo: Que iba al cielo a oir la misa y participar de la fiesta del 25, a donde concurrirían todos los animales. Dicho esto continuó el vuelo. - El zorro, inquieto por la noticia, también resolvió participar de la fiesta y esperó que pasara otro buitre. A la presencia de un tercero escamó con todas sus fuerzas: “Taita cundull apallicalcamá”(2) - El cóndor le contesta: “Manan apuradum ricá. Flautatan tocasa”(3)
  • 36. 35 - Pasó un cuarto, quinto y sexto cóndor: todos contestaron negativamente: dijeron, que iban al cielo, tocar quena, violín y arpa. - Pasó un octavo, le hace la misma súplica esclamatoria. - El cóndor, contesta: Manan, tusukpa rebosantan apaicá.(4) - Pasó un octavo y un noveno y contestaron: Manan, tusukpa chikpinta apaicá, tusukpa apatuntan apaicá. (5) - Cuando triste y decepcionado pensaba renunciar la empresa, vió acercarse volando lentamente un último cóndor viejo y narigón. - El zorro con las mismas palabras de: “taita cundull apallicalcamá” suplicó para que le llevara, ofreciéndole por tal servicio pagar a su vuelta de la fiesta, una llama de carne. El viejo buitre accedió a la oferta y cargó sobre su espalda al zorro En el vuelo el zorro le dice al buitre: “ taita cundull ima juiyun asshianqui”. (6) - El buitre le contestaba: “Mashi jitarpurkosckaique rurita”. (7) - El zorro en forma suplicatoria, retira su insolencia y le dice: “Mana taita, apamá misaman”. (8) - Llegaron al cielo, la misa se estaba desarrollando dentro de la mayor solemnidad, la ciudad era fascinadora, a tal punto que tentó al zorro a no escuchar la misa. La fiesta se había realizado con gran pompa. Terminaba la fiesta, cóndores, akakllos, huaychaus, viscachas, huachuas, regresaron cansados a sus casas. De todos los animales asistentes, quedaron muy pocos dando las últimas vueltas del baile. Entre estos estaba el zorro, quien seguía divirtiéndose
  • 37. 36 a pesar que su amigo el cóndor habíale anunciado ser ya la hora de retirarse. Cuando el zorro pudo darse cuenta vió que se había quedado solo. Ante la imposibilidad de poder volver a tierra, dice el cuentista “Chocota kauchuita kallacuicon” (9), murmurando del amigo de la manera siguiente: “ío asshiak cundull kaicho jackerkaman”. Terminado la cuerda aseguró en un punto del cielo y descolgó el resto. Entonces comenzó a descender con gran facilidad. Había descendido unos cuantos metros cuando advirtió a un loro que estaba picando la rueda de un justan. Entonces, sin pensar más, dejó de bajar y se puso a prevenirle al pájaro, diciendo: “Kullo jenca llollo, juchuiqui ima tentallorckopbotiqui cuchullmull ima chocota”. (10) El loro, que ni siquiera le había visto, frente a un insulto de tal naturaleza, se acercó a la cuerda y comenzó a dar en ella tan fuertes picotazos que la cortó. De pronto- crac – crugió la soga, partiose en dos y el infeliz se vino abajo- zhiu, zhiu, zhiu…- El infortunado queriendo aún salvarse gritaba a too pulmón: - Pampanllanman, aconllanaman ¡chusita mantay! (11) Pampanllanman, aconllanaman ¡chusita mantay! Como nadie le oyera, como justo castigo del Cielo, el animal fue a estrellarse sobre rocas y espinas. Zen. San. 1.- pescueso desnudo. 2.- Señor cóndor llévame 3.- No. Estoy yendo apurado que voy a tocar flauta. 4.- No. Estoy llevando la revosa de las bailarinas. 5.- No, estoy llevando el prendedor, el zapato de las bailarinas.
  • 38. 37 6.- Sr cóndor que mal olor tienes. 7.- Cuidado que te voy a arrojar. 8.- No señor, llévame a la misa 9.- Empezó a torcer soguilla. 10.- Loro de pico encorbado, cuidado de cortar mi soguilla cuando se te ocurre. 11.- ¡ Tienda la jerga plomisa! En una pampita o en un arenal. (Fábula recogida en Huancaya) La zorra y el huacha Desde cuando el Dr. Pulgar Vidal Ex – Catedrático de Geografía Humana de la U. C. incendiaria en mi ser la inquietud por el saber popular; al retornar a mi tierra, no dejé de acudir a los viejos cuentistas. Fruto de esa curiosidad es esta obra, que dice: En cierta oportunidad se encontraron una zorra y una huachua, quienes se trataban de compadres. La zorra admirando las patas rojas de su comadre le dijo: “ Ima tuquillam chaquique comalle, jainaullache hijaduiquip chaquinta llullallcunquiman” (1) - La huachua, contestó: Alle comalle (2) - La zorra continuó: Ima jinapme pucaman chan (3) - La huachua respondió: Hornochon ruranchi (4) - I la zorra continuó, diciendo: Jayuraca ma hijaduiquiconata rurarcuy(5).
  • 39. 38 Acto seguido comenzaron a picar el horno, cogieron leña y caldearon. Listo el horno al temple, cogieron los cachorros del zorro, echaron y taparon bien. Mientras se operara la transformación a masticar algunas hojas de coca. Calculando el tiempo necesario el ganso mandó a su comadre para que destapara el horno. Entre tanto, el ganso que sabía la maldad que había hecho y preveyendo la reacción de su comadre voló al centro de una laguna próxima. La zorra al descubrir, no encontró sino a sus hijos muertos y completamente paloy, paloy (5). Indignada del engaño que había sido víctima volvió en busca de la comadre, quien arrogante de su triunfo y a los grasnidos de: tara, tara…tara, tara… daba muestras de su agilidad en medio de la laguna. La zorra, ante tal desafío, empezó insultando, de la manera siguiente: ¡Puka chaqui comalle! ¡ Velde ckecha comalle! ¡ Pallta jenca comalle! ¡ Caname yacuta chaquichisa mana nadianaiquipak! (6). Diciendo esto hundió el hocico en el agua y principió a beber. Chock, chok, sonaba el agua al entrar en la boca de la astuta y la barriga iba creciendo en volúmen. Lo pasó unos instantes, cuando el ganso sintió un ruido tremendo que retumbó en los cerros, era que la zorra había estallado como un globo. El huachua exclamó: ¡ Al fin podré vivir tranquila!. Y batiendo sus alas, emprendió el vuelo hacia su nido. Zen. San. 1.- Que bonitas son sus patas comadre, desearía que las patitas de tus ahijados los
  • 40. 39 hicieras así. 2.- muy bien comadre 3.- ¿Cómo se convierte en rojo? 4.- Se hace en un horno. 5.- tostado 6.- ¡ Comadre de patas rojas! ¡Verde escremento comadre! ¡ Nariz aplanada comadre! ¡Ahora voy ha secar el agua para que no puedas nadar!. (Leyenda Huancayana) Tirapalo Prisciliana Trigos octogenaria, natural de Huancaya, es una cuentista popular de alta chispa. Esta anciana poco a poco se anima y empieza diciendo: “Un señor llamado Pillchu, cuyo nombre verdadero se ignora, muchos años atrás se dirigía a su estancia llamado Carhuacocha; pero antes de llegar le cierra la noche al pié del cerro de Tirapalo. Como tenía que ascender una cuesta decidió descansar. Era una noche de luna cuando empezó a masticar unas hojas de coca que llevaba en su Huallque (1). Había pasado unos minutos, cuando vió ascender del fondo de una quebrada una gran cantidad de llamas con dos arrieros. Don Pillchu de inmediato se alegró porque pensó que era algún paisano que no eran llamas, sino vicuñas con cintas y señales en las orejas, que portaban sendas cargas de saquitos de maíz. Los arrieros que llevaban un
  • 41. 40 sombrero lanco de ancha falda y de lana, un par de manguidas (2) vistosamente labradas, unas medias embutidas sobre el pantalón y una huaraca (3) suspendida del cuello y un huallque de la piel de vicuña pegado al cinto, tampoco eran sus paisanos. Don Pillchu, frente a este extraordinario suceso, con los ojos sobresaltados permanecía atónito. Sin embargo, los arrieros estraños a su medio se le acercaron y uno de ellos en tono suplicatorio exclamó: Jamuchallaiquita coohuay, tragochallata coohuay, cigarrollaiquita coohuay (4). Pillchu, turbado ante la presencia de las personas desconocidas y de lenguaje extraño; estrajo de su bolsón buena cantidad de la reserva que le quedaba y le entregó a los peregrinos; quienes recibieron muy agradecidos y les invitó a descansar unos instantes. Los desconocidos, aceptaron la invitación y empezaron a saborear la coca. En el curso del descanso el más entrado en años de los desconocidos le hizo la siguiente pregunta a don Pillchu: ¿Por qué tú, don Pillchu, matas a mis vicuñas? Y continuó: son muchos los que han desaparecido, te ruego que no mates porque yo soy el dueño. Diciendo estas palabras ordenó a su compañero que agarrara una vicuña. Atento el compañero cumplió la orden de cuya carga extrajo dos mazorcas de maíz y entregándolo a don Pillchu le dijo: A fin de que en adelante no vuelvas a matar mi ganado , te obsequio estas mazorcas; para que lo guardes en tu troja por espacio de seis meses sin tocarlo. Gracias, contestó el complacido y replicó, pero dime: ¿Quiénes son Uds?. Y contestaron: Nosotros somos el Orcco (Cerro), dueño de estas vicuñas y añadió: Si deseas carne a Yanama(5) al cabo de seis meses.
  • 42. 41 Bueno, respondió don Pillchu. Dicho esto, se despidió y siguió su camino arreando la interminable cantidad de vicuñas. Don Pillchu, cuando volvió a su casa guardó las mazorcas del maíz; pero se olvidó de advertir a su esposa para que no lo tocara. Una mañana la señora de don Pillchu, sacó las mazorcas para preparar el fiambre (6) de su esposo i empezó a tostar; pero pasaban horas y horas y no tenía cuando cocer la cancha, antes bien se puso como la piedra. Le pregunta, a su esposo, el porqué del que no cocía el maíz. Pillchu, contesta, no debías haber sacado el maíz, hasta después de seis meses y recogiendo volvió a colocarlo en la troja. Cumplido los seis meses, Pillchu i su esposa se sorprendieron al encontrar que la troja estaba llenecita de maíz. Fué a Yanama y encontró una vicuña vieja que taita orcco le daba para que mate. Se había cumplido la profecía del cerro. Desde entonces Pillchu y su esposa vivieron en la bonanza, porque sus trojas siempre estaban llenas de maíz y en Yanama encontraba carne”. (1) Huallque.- Depósito pequeño fabricado por los indígenas del cuero de vicuña, oveja, huacada, etc tiernas. (2) Manguidas.- Indumentaria indígena que las mujeres llevan cubriendo los antebrazos, unidos por un cordon de color que pasa por el cuello. (3) Huaraca.- honda (4) Regálame las hojas molidas de tu coca, regálame tu aguardiente,
  • 43. 42 regálame tu cigarrillo. (5) Yanam.- Lugar muy próximo a Tirapalo, donde la tradición refiere que antiguamente abundaba vicuñas . (6) Fiambre.- Rancho frío que lleva consigo el viajero. (Cuento) Caico Ciudad de Plata Caico, es una pampichuela que está rodeado de dos contrafuertes: Tirapalo y Apas, sólo cuenta con una entrada a lo que alude su nombre. A un lado se divide una inmensa laguna allí tiene su orígen el riachuelo de Antarón que da sus aguas al Cañete. En este lugar, nos dice Juan Santos de 60 años, poeta popular de caño, que ahora muchos años atrás vivía don Froilán Salazar y su esposa Chillpe (Silvestra) al cuidado de sus ganados, y continúa diciendo; Era un mes de febrero mes de copiosas lluvias, cuando Froilán llevaba diariamente sus ovejas a apacentar al lugar denominado Estancia, lugar frente a Caico, donde en uno de los cacerones perdidos advirtió un día que sobre una piedra plana una mesa preparada de frutas y platos apetitosos. Atemorizado por esta sorpresa la dejó sin tocarla. Al día siguiente encontró que la mesa continuaba intacta. Habían pasado cuatro días cuando entre neblinas y lluvias aparece una mujer ricamente trajeada con quien entabla una larga charla.
  • 44. 43 Despues de una serie de rodeos la mujer le declara su amor y le ofrece casarse, entregándole en prueba del compromiso una chuleta blanca y un prendedor de plata, advirtiéndole al mismo tiempo que no le contaría lo ocurrido con su esposa. Froilán, aceptó el compromiso. La futura consorte como mayor prueba de su promesa le invitó al varón a conocer su residencia, a condición que cerrara por unos instantes los ojos. Froilán, asintió: y en un abrir y cerrar de los ojos rudo comprobar estar dentro de la laguna de Caico, en una hermosa ciudadela, cuyas casas eran todas con techos de calaminas de plata y una puerta principal, situada hacia el Sur, con rejas de oro. En medio de esta maravilla, por un descuido Froilán volvió a cerrar los ojos y al abrir vió que se encontraba en el lugar anterior, que nada había cambiado, la mujer había desaparecido. Froilán, se encamina a su chosa, portando los regalos y, sin reparar en las advertencias de su futura consorte, empezó por contar lo sucedido a su esposa y le mostró las prendas. Chillpe, contenta por los regalos, lo primero que hizo es asegurar el prendedor de plata. Ya entrado la noche y entre sueños escucharon que la laguna producía un murmullo extraordinario. Alarmados acudieron a la puerta –la noche era de luna y encontraron que la laguna se había trocado en la ciudadela que Froilán había visto el día anterior. En la plaza vieron que la mujer encantadora estaba sentada y en el techo de la casa había un hermoso gallo color ajíseco. Estuvieron contemplando asombrados, cuando al canto del gallo desapareció la ciudad. Al otro dí, su esposa hecha de menos las prendas y ¡Qué sorpresa! que ya no
  • 45. 44 estaban. Se dice que desde aquel día don Froilán sufrió una serie de desgracias que le llevaron a la pobreza; hasta que se vió obligado a dedicarse a la caza de venados y vicuñas, en cuyas empresas tuvo que afrontar nuevas aventuras de encantamiento, muriendo precisamente dice como consecuencia del engaño del cerro Mullu-Urccun. Fín. Monografía del Distrito de Tomas Tomás tiene –según datos recogidos-, cerca a 300 años de fundación. Su erección en Distrito data del año de 1933, sus anexos son: Huancachi y Siria; la capital de Tomas, pertenece a la Provincia de Yauyos (Dpto de Lima). Por Julio C. Vivas Su ubicación comprende una estrechísima quebrada, cubierta de vegetación, circundada en su totalidad por elevadísimos cerros terminados todos ellos en imponentes picachos; siendo los más elevados los de “TUNSUPALPA” y “HUMANHUARCO”, desde cuyas cúspides se divisan las cumbres que rodean a Huancayo y se divisa asimismo la costa, en estos picachos habitan los buitrez. Topografía: - Es llana, plano, su clima templado y benigno, como producciones podemos apuntar la de la papa, en gran escala y de óptima calidad; la de cereales es escasa, por la pequeñez de los terrenos de cultivo no es posible desarrollar la agricultura, se siembra en “andenes”, que semejan fortalezas y por tal motivo es difícil labrar la tierra
  • 46. 45 con los arados, utilizándose en cambio la “taclla” de pié. Entre los árboles hay algunas variedades tales alfalfa, la cual adquiere bastante desarrollo. Ganadería Por decreto Ministerial, el pueblo comunero, tiene una piscina o bañadero que en determinadas épocas sirve para el uso de los animales. : - Existen diferentes clases de ganado por ejemplo: ganado lanar, vacuno, caballar, auquénidos, se ván efectuando cruces entre el ganado para propender a mejorar la clase de estos. Es un pueblo netamente comercial debido a la proximidad de las minas de Yauricocha, efectuando su comercio con esta mina y los pueblos vecinos. Los terrenos pastales son de enorme extensión y son propiedad del pueblo. Los linderos atraviezan la linea férrea y carretera de la Compañía Americana Pachacayo-Yauricocha. La compañía paga una exigua suma arrendamiento, por esta vía, de la cual anualmente disfruta el pueblo. Este ferrocarril, y la carretera a Yauricocha, tienen sus punto de partida paralela de Pachacayo; atravezando esta vías los pueblos de: Canchaylo, y los terrenos pastales de las Hanciendas de Pachacayo, Consac y la comunidad del Distrito de Tomas, en cuyos leguas pastales está “Chaucha” , la última estación del Ferrocarril, a cinco leguas antes de Yauricocha, hasta donde llegan los carros. Actualmente lleva el ferrocarril hasta Pusucancha, jurisdicción de Tomas, colindante con las Haciendas arriba mencionadas. Es muy probable que la Compañía Americana instale un cablecarril de Yauricocha a la Estación de Chaucha, para el traslado del exeso del mineral, lugar desde el cual serán transportados en tren hasta Pachacayo. Obras Públicas: - del tiempo de los españoles data el puente de cal y piedra que
  • 47. 46 existe en el centro de la población, que sirve de puente a dos ríos: El principal, que nace de las lagunas de Huacracocha y Cirococha, a 6 leguas de Tomas, pasa por Pongo, Júpiter y Singua, el otro río que nace de las lagunas de Yauricocha y Llamapchacan, pasa por los pueblos de Tinco, Huancachi y Siría, para juntarse en Tomas, prestando en su curso enormes servicios, como fuerza hidráulica a la Compañía Americana para los trabajos de las minas de Yauricocha, en época de lluvia estos dos ríos forman un caudal crecido y peligroso, en sus aguas abundan las truchas, sigue su curso el río Alis, Cañete, Cerro Azul, hasta el Oceano Pacífico. Edificios Públicos Hay dos centros escolares, hecha tambien por el pueblo, la sicologia de los habitantes de este pueblo es marcadamente aventurera, a Lima y otros lugares a terminar sus estudios; además se van al extranjero como: Argentina, Chile, etc y se reciben de profesionales. : - El local municipal tiene dos pisos, obra tezonera hecha con el esfuerzo propio del pueblo, está compartida en: Administración de los demás funcionarios del Distrito, este local está valorizado en S/. 60, 000 y sirve de encanto sugestivo para el pueblo. Tiene su historia, ella es la siguiente: El Sr. Tupiño de Yauyos, inició un juicio a la sagaz y brillante defensa de los justos derechos hecha por el abogado, la unión del pueblo y el personero señor Simón H. Ruiz, pusieron término a este letigio que sostuvo durante 30 años, motivo por el cual se gastaron ingentes sumas de dinero que a su vez sirvieron para retrasar el adelanto del pueblo. Recientemente han inaugurado una Biblioteca, la cual fúe adquirida con el producto de veladas, erogaciones, etc. La Iglesia que existe es poco concurrida, motivo por el cual el Sr. Vicario de
  • 48. 47 Yauyos visita de vez en vez, razón por la cual no es muy acentuado el culto por la religión. Ultimamente se han construido o reconstruido los edificios de la carcel y el cementerio. El Distrito de Tomas, camina aceleradamente a su progreso, debido a la acción de sus hijos estudiosos que desde afuera lo ayudan. Huancachi: - Es uno de los anexos de Tomas, está situado en un sitio plano. En el centro de la población se construyó un puente de la carretera Yauricocha- Tomas, por el cual pas un río de gran afluencia cuyo nacimiento está en las lagunas de Yauricocha- Lamapchacan y Chaucha El clima de Huancahi es frígida, su producción alimenticia es limitada ya que los terrenos son estrechos, utilizándose la taclla, para el arado, produce: Habas, cebada, papas de exelente calidad. A su vez se dedican a la ganadería. Estas tierras han sido ricas en minas de plata y azogue. , con afluencia en Tinco, este pueblo anexo del Distrito de Alis es a la vez estación de la carretera Pachacayo-Yauricocha, el río en mención sigue su curso hasta Tomas. Siria: - Tomas nuevo, es otro anexo de Tomas, situada en un terreno plano. Recién está poblándose. Existe un hotel para Turistas y para los altos empleados de las minas de Yauricocha, construido por la Compañía Americana, a este sitio llegan los carros de Yauricocha-Pachacayo y viceversa. De aquí parte empalmar con la del Estado, pasando por “Singua”; esta vía favorecerá el intercambio comercial, cultural, etc de los pueblos inmediatos a Tomas como son: Alis, Piños, Carania Huancahi. La producción de “SIRIA” es abundante en: papas y sus similares, está poblado de árboles y arbustos.
  • 49. 48 Pasa por la ciudad un río el cual sirve para la higiene de la población y en sus aguas abundan las truchas que pocas las pezcan. Deporte: - Dentro del deporte se encuentran dos campos: Hípico y de Deporte. Lugar en el cual las instituciones concertan certámenes, siendo los más atractivos las carreras de caballos. A su vez en este campo los comuneros de Tomas y Huancachi, efectuan sus ferias regionales anualmente esta es el 1. De mayo, acudiendo compradores de Huancayo, Jauja, Yauli, etc, en estas ferias se venden animales y productos elaborados por los naturales de la región. Uchcu: -este lugar se halla a un Kilometro de Tomas, es un camino tortuoso y sumamente angosto rodeado de rocas, lugar donde perecieron 3 ingenieros y varios obreros cuando los trabajos de la carretea. Parece que los Inkas efectuaron la construcción de este camino, en extraña forma e caracol. El Gobierno del Sr. Leguia, hizo pasar por ella la carretera, con ingentes gastos que une “Negro Bueno, Tomas, Alis, Yauyos Lima Es de urgente e inaplazable realización de las obras de la ya mencionada carretera, la cual intensificaría el comercio entre Yauyos, Lima, Huancayo, etc. Tomas, se conquista la afectuosidad de los visitantes que son muchos debido a las minas de C.A., ya que es un pueblo hospitalario y acogedor. Como fiestas principales mencionaremos las del 28 de Julio y la de Navidad, fechas en las cuales los habitantes hacen derroche de gastos etc, solicitando y trayendo orquestas seleccionadas de Huancayo y Jauja, etc. , pero no ha sido acabada en su integridad, ya que el año 1938 paralizaron las obras. Moradores y Ascendientes: - el origen y la formación del pueblo se pierden en la noche de los tiempos; según versiones los primeros pobladores fueron las familias Delzo,
  • 50. 49 Vásquez, Bonilla, Pérez y otros más, los primeros mineros fueron: don Juan Evangelista Vivas y un Sr. N. Cairo, personas de fortuna, quienes explotaron las minas de Tataraco “Yauricocha y otros muchos más que ahora están en poder de los Americanos. Tomas, en su trayectoria de pueblo pacífico, es también histórico, por el heroísmo de muchos de sus hijos y como rancio abolengo tuvo; a don Juan Evangelista Vivas; los hermanos y Coroneles Juan de Dios y Bernabé Vivas, el Dr. Juan Artemio Vivas, el Br. Don Bartolomé Vivas, don Manuel Vivas, personas potentadas y de sólida cultura y descendientes. Mas tarde sucedieron a estos los señores: Ruíz, Ramírez, Rodríguez, Porras, Palomares, Melo, Bonilla, y otros principales, siendo actualmente los activos dirigentes del pueblo. ES A GRANDES RASGOS la historia del pueblito recóndito y culto de Tomas, que estamos en la obligación imperativa de hacerlos conocer. Huancayo, Huánuco 122 Julio C. Vivas Escribe el arpista músico viajero Julio C. Vivas
  • 51. 50 Es de costumbre general desde nuestros antepasados, celebrar esta fiesta anual de “Navidad”, el 25 de diciembre, con el máximo homenaje al Niño Jesús y a la vírgen del Cármen, en el distrito de Tomas. Costumbres de la Fiesta de la Pascua de Navidad el 25 de Diciembre en el distrito de Tomas de Yauyos departamento de Lima Para esta fiesta de verdadero regocijo, los ciudadanos del lugar, se comprometen voluntariamente ó reciben obligados por el pueblo, para celebrar dicha fiesta. Son ellos dos jefes del festival; siendo el Negro Mayor y el Prioste de la Vírgen. Estos dos jefes , tiene otros que les secundan, quiénes les ayudaban a formar la orquesta. Tanto para el baile de negritos así como para las “Pallas” por el Prioste y par sufragar los gastos durante la fiesta. Sus orquestas son competentes que van desde Huancayo y Jauja, contratados, por que hay pompa tanto en música como en baile. El Negro Mayor, es el jefe de los disfrazados y dueño de una orquesta, quíen busca sus acompañantes de baile a jóvenes aficionados, con vestidura lujosa y decorados; un cotoncito, tejido con hilos de plata y seda; máscara negra, por las que dicen bailes de negreira; plumajes en el sombrero y las sonoras campanillas, que con la melodía de la Orquesta, dá una polifónica apreciable; además, se incluye un bombo en esta orquesta típica, y está incluido la flauta y encabeza el baile de las famosas Pallas, cuyas bailantes son muchachas solteras, a quiénes buscan que les acompañan por costumbre, decoradas con azucenas de muchos colores y vestidura típica y elegante; alli és cuando se lucen las mozas tomasinas como las propias rosas; atrayente como el imán, a los concurrentes jóvenes a la fiesta, por su apostura, sus palabras deleítantes y de camaraderías, sin hacer vano elogio de estas simpáticas solteras, que disfrutan el verdadero placer y bien
  • 52. 51 preparadas para esta fiesta anual. Víspera: - Es el 24, empieza con el ensayo de los conjuntos de música i bailes indicados. Se vé crecida muchedumbre con entusiástas preparativas para el goce de la fiesta. Los visitantes, y el pueblo, están atendidos por los funcionarios de la fiesta bondadosamente, sin exepción ni distinción de personas. Belén Terminada la adoración, salen los conjuntos y especialmente los negritos con una música escojida, EL PACHA-HUARAY”, quiere decir, ya amanece régia y sentimental música, que en el ensayo han escrito letras y la música para la veneración en Belén hacía el Niño Jesús y la Virgen. Acto continuo, en la plaza se toma los gloreados preparados por los de la fiesta que brindan con gentileza a los húespedes en general; asimismo en seguida el HUASI MUYUI, ó séa la visita a los funcionarios, para tomar los ponches de vino preparados con esmero y los bailantes de uno y otro sexo, entran y disfrutan al compás de las orquestas competentes, que difunden con toda alma los tonos típicos en esos momentos de soláz para el pueblo íntegro. : - el 25 de diciembre, á las 4 a.m. concurren a la Iglesia, todos los presentes a la fiesta y los conjuntos musicales con sus respectivos bailantes, irrumpiendo por las calles con motivo de venerar a los imágenes de la fiesta en contra-puntéo, cuyos conjuntos, como sus Pandillas en forma halagadora y bien …dinadas las orquestas, procurando uno de los funcionarios y sus conjuntos, primero al templo, donde se adora luego, dejan ambas Pandillas dinero voluntariamente donde reposa el Niño Jesús, en una urna lujosamente, cuyo fruto de la adoración es controlada por la Municipalidad, y para la mejora de las imágenes o útiles para la fiesta venidera. Segunda Belén: - El 26, otro igual caso de adorar al Niño Jesús y a la Vírgen del
  • 53. 52 Cármen, exácto al día 25 en todas sus partes. El Chasquichicuy: quiere decir, que reciben nuevos funcionarios del cesante ó séa Elección de cargos, para el venidero festejo, no obstante esperan jóvenes aficionados voluntariamente, y si no hubieran, obligan el pueblo á los que no hayan pasado este cargo. En este acto de Elecciones, se preparan dos mezas: de Primera, para los visitantes de honor, autoridades y principales con todo el decoro necesario y otra, para el público, donde toma la palabra un mayor principal, preguntando. ¿ Quién o Quienes eligen, luego aquellos son cálidamente felicitados por el pueblo, por el cargo que se hacen acreédor. Chinque: quiere decir, el hacer libar copas exijidamente. Hombres y mujeres y todos en general, llevan a los funcionarios y cuya invitación es a los concurrentes y al pueblo, haciéndoles libar exigidos y se vé al público lleno de júbilo, por consiguiente los cesantes funcionarios han cumplido su obligación y demuestran así su simpatía al pueblo durante el Chinque. Despacho de la Fiesta: - despiden generalmente sus orquestas y huéspedes. En este acto el pueblo y voluntarios obsequian a los funcionarios la (huallca) dinero y muchos objetos, especialmente sus familiares. Retornan de agradecimiento a los obsequiantes con un banquete como final de la fiesta los Priostes. Durante el almuerzo abunda mucho vino y lloran al libar de emoción la gente; quedándose en esos momentos la juventud y huéspedes con los tonos musicales en los oídos por l bien que derrocháron las dos Orquestas durante la fiesta. En este pueblo, la juventud son entrados a la cultura y
  • 54. 53 tienen roce Social. La juventud en su mayor parte reside en la Capital, en pós de adquirir profesiones distintas que les distinguen y enaltescan a su tierra natal. Huancayo, Octubre 28 de 1946 Julio C. Vivas el músico viajero Arpista Huánuco 122. En aquel distrito, el 16 de agosto, como homenaje al Patrón del pueblo “San Lorenzo”, celebran la fiesta tradicional, anualmente, con bastante pompa y dan lugar a la visita de los moradores vecinos, que ván á expectar los festejos. El resultado siempre és un éxito halagador, por sus atractivos programas. Costumbres de una Fiesta en el Distrito de Alis Provincia de Yauyos Los mayordomos, para celebrar esta fiesta, son elegidos por el pueblo, ó reciben esa obligación voluntariamente como devotos. Contratan buena orquesta típica, donde en más de una oportunidad, presté mi concurso musical, por lo que estoy empapado de las costumbres autóctonas y como Folklorista, hacer público suscintamente, en forma que nadie podrá desmentirme. El baile que se organiza, es la Palla”, en el que generalmente forman parejas de jóvenes solteros de ambos sexos. Los mayordomos de la fiesta son varios; cada uno procura resaltar lo mejor posible en cuanto a la atención a los visitantes, como una costumbre del pueblo. Por consiguiente, las comparsas de baile observan apostura en el
  • 55. 54 vestido. Los mayordomos de la fiesta, tienen que solicitar anteladamente, la ayuda de sus familiares ó amistades íntimas, para formar el conjunto de baile, con la condición de que también estén juntos los años proximos como consideración familiar y del pueblo, en los que existen sinceridad y unión; de allí qué, á esta Fiesta anual y el todo un regocijo, coópera entusiasmadamente la juventud en el baile alcanzando á veces hasta sesenta parejas de ambos sexos. Visten natural y típicamente con elegancia. Las mujeres, usan prendas de plata de buen kilate, en diferentes tamaños y con dibujos; además, usan también en el baile un pañuelo en manos de cualquier caballero con gentileza por aquella señorita, y esto significa un brindis al baile. Derrochan de alegría y emoción atractiva durante la fiesta. La música para la Palla”, es adecuada y sentimental; sin embargo, toda música divulgada, las bailan con perfección. La juventud, residente en la Capital, retornan a su tierra natal con este especial objeto de engrosa la fiesta, para dejar écos de gratos recuerdos; púes, éstos, son adornados de buen trato y cultura; tiene roce social. En la Capital, donde radican, frecuentemente forman Instituciones culturales, las muchachas son simpáticas y francas, depar- Se ha recaído celebrar esta fiesta en ciudadanos entusiastas ó acomodados, lo celebran a satisfaccion general. Muy buena atención a todos son distigo de personas. Se liba buen pisco y buen vino, en copas especialmente hechas de plata lo dicen tambien tembladera a esta joya, donde en muchas casas no falta. El Aicha Cuchi (Corta Carne): . está sobre entendido de ante mano, que cada
  • 56. 55 encargado de la fiesta, tiene que sacrificar una rés, para el banquete del pueblo, luego por costumbre acuden a la casa del mayordomo, familias y los que tengan voluntad, llevando una botella de pisco ó dinero de carne. En estas circunstancias, se nombran á uno ó dos, que se denomina batoneros. Afín de que éstos, á todos los ingresantes les obligue a la corta de carne en un tiempo determinado; es decir, el cogote de la rés, que antiguamente decián masahuaccachi (llora yerno), y como quiera que dificultasen en cortar esta parte del vacuno para el tiempo señalado, aquél, quién no puedo hacer esta operación, paga la multa exactamente a la que se se hace en la “Pirua”, o la vés, derrochando de deleítes exesivos, como un programa más de la fiesta; además el banquete está listo a hora conveniente. Uma jampi cura cabeza: - En esta fase de la fiesta, visitan generalmente a los mayordomos de la fiesta, portando licores distinto; diversoz guizos esquisitos huevos pasados; papas con ají y exeso de quezo y postres, en competencia familiar, como demostración de simpatía este ágape, por lo bien hecha la fiesta y como estímulo á los entrantes a la siguiente organización de la misma; esto es costumbre desde sus antepasados, por que en el pueblo pequeño, casi generalmente existen vinculos familiares que se extrechan en esta fiesta. Despedida de la Fiesta: -Por consiguiente, a los mayordomos de la fiesta en despacho, obsequián generalmente variados artículos, en resumen, estos, han sido objeto de regalos de valor que dicen esta costumbre (huallca), como demostración de afectos de sus compoblanos. Igualmente despachan a los músicos obsequiandoles diversas cosas.
  • 57. 56 Proximamente distraeré la atención de los lectores con otras costumbres Folklóricas. Huancayo, 1. De octubre de 1946 Firmado. El Músico Viajero Julio C. Vivas arpista Hubo un propietario de la Hda. “El Ingenio” que llamaba Emilio Rossi Corz, y que críaba culebras.- su esposa que estaba en cinta y era una haragana se pasaba los días contemplando las culebras. Tradición Dio a luz, y su hija nació, mitas gente y mitad culebra. Tenía 4 ojos: dos de culebra en su frente y dos de cristiano en su sitio verdadero. No veía con los ojos de gente, porque cuando le tapaban estos ojos veía de los más bien con los ojos de culebra; pero cuando éstos eran tapados, si que no veía. Para dormir se enroscaba. Tomaba solamente harta leche, y silbaba como las culebras. Su sirvienta era una negra llamada Nanola, que la paseaba en su cochecito hasta la Capilla de la Virgen del Carmen. Vivió como unos 15 años y murió casi por falta de cuidados; pues sus padres se habían arruinado a causa de que murieron los billetes de los cuales tenían muchos costales en una habitación de la Casa Grande.
  • 58. 57 Nota_ esta narración fue hecha por el alumno del 3er Año, César Augusto Lucho, de 10 años de edad. – Se la refirió la señora Juana María Jiménez, que dijo contaba 57 años de edad, pero a mi juicio tendrá 70 años. _Hace 45 años que reside en esta Hda. Fecha: 10 de Junio Lugar: En casa de la citada señora, recogió el niño esta tradición. Por el tiempo que llegara San Martín al Perú, el virrey Pezuela tuvo miedo que le agarraran su tesoro que era mucho, y el de muchos españoles. Por este motivo lo mandó a Huaura y esta riqueza fue escondida en una bóveda subterránea que existía en el palaciodel Duque de San Carlos. Este palacio ocupaba la parte baja del histórico Balcón. Por una galería que comunicaba hasta la Iglesia de la hacienda “El Ingenio”, fue conducido, más tarde dicho tesoro a esta localidad. Dueña de la Hda. Era entonces la duquesa Margarita de Monteblanco. Tradición Cuando San Martín llegó a Huaura se le presentó un zambo e informó al General sobre el codiciado tesoro; quedando con él en que al siguiente día le indicaría el lugar donde se hallaba escondido; en cambio de un premio que le daría San Martín. Pero en la mañanita, apareció muerto a puñaladas el zambo, en una callejuela. (Parece que fue en el callejón de San Francisco). Al morir la duquesa de Monteblanco, dejó escrito en su testamento en 4 rincones;
  • 59. 58 había un croquis, pero éste desapareció misteriosamente de la noche a la mañana._ muchos han buscado el fabuloso tesoro, pero hasta la fecha no hay noticias de que alguien se lo haya encontrado. Nota Fecha: 16 de Junio 1947 _ Relato del alumno César Augusto Lucho, de 10 años de edad y referido por la señora Juana María Jiménez. Tuve la oportunidad de conversar con la citada señora (que contará unos 70 años de edad) quien me hizo corregir ciertos pasajes de la narración; diciéndome que los chicos no comprenden bien. Lugar: Frente a la Escuelita. Cuento Fantasia India ¿No habéis visto en las noches de luna jugar a la niebla, la ronda allá, en la colina? Corre, crece, se achica, sube á la cumbre, baja á la pampa, formando una circunsferencia, alrededor de la aldea andina, que baña la luna con sus rayos de plata. I al toque de queda cuando los perros aullan, va ella vestida de blanco gritando su angustia. Los viejos tiritan de miedo bajo sus cobertores y cuentan a los niños que junto a ellos se acurrucan, de aquella india bella que enloqueció de angustia, porque su amado, el indio guerrero de complexidad robusta y cobriza piel, se fue con su valor i maestría a engrosar las filas del valiente Inca, que se iba a Quitu a conquistar los Shirias ¿ Se olvido de la linda yunga, que a sus montañas llevó? ¡no se sabe! ¿murió en el combate? ¡quien
  • 60. 59 sabe! Pero la pobre fue hilando en la pushca del tiempo sus tristes recuerdos. Tejió con ella su blanco sayal y con las cuentas de sus lágrimas, que envidiarián los diamantes mas bellos, dibujó su túnica; que la iba amortajar. I cuando habían pasado decenas de lunas perdina la experanza, corrió enloquecida llorando á su amado; creyó oir la voz del mancabo, allá, en el fondo del profundo barranco; donde solo los cóndores solián pasar; avanzó enagenada llorando feliz, ¡pues ahí en el fondo la esperaban! Y se hundió en la nada de aquel aismo mortal. Los pobladores asombrados al llegar el día y no oir su voz quejumbrosos, buscaron sus choza, siguieron sus huellas, y en el fondo de Condor Pacsha, hallaron su cuerpo al pié de dos pequeñas plantas, que nacieron al conjuro de ese riego sangriento, floreciendo maravillosamente, sus tallos que se elevan desnudos, pidiendo clemencia al Inti su Dos inmortal. Cuajadas estaban de florecillas delicadas i finas. Unas blancas como el alma de la india fiel y las otras rojas, como gotas de sangre viva, del arrojado guerrero que fue a ofrendar su vida por su Dios y por su Rey. Aquellas florecillas se han esparcido por la sierra norte de la cordillera Occidental y en algunas partes recibe, el nombre de Kitocray._ Fin. Paulina J. de Nava
  • 61. 60 La angustia que nace de tu interior Dolor ha robado la dulzura de tu rostro apagando la luz de tus pupilas el desengaño cruel de aquel amor. Temerosa ¡sin fé! ¡sin Esperanza! ¡loca de angustia! Llamáis a la añoranza pero ella también cruel te olvida en el mar tumutuoso esta vida. Eleva pesarosa tu voz hacia lo Agusto que mora allá en lo infinito. Su adusto seño desaparecerá, ante tu arrepentimiento y rehacerá tu alma en un nuevo advenimiento. _ Colcapanpa 23/11/47 Paulina Jiménez de Nava Mes de Mayo, mes de flores; Mes de Mayo los campos rebozan de colores; vuelan, ya, la mariposas
  • 62. 61 en pos del nectar de las rosas. También se esmaltan de colores los cerros de mi andina aldea. Semejan caprichos de pintores que allá en la lomada han puesto un lila de alborada. Hacia el fondo de la quebrada donde bulle, la cantarina fuente; tapizado está el suelo de musgo esmeraldino, con toques ambarinos. Sayán, 6/2/47 Paulina Jiménez de Nava • (Este documento se ha encontrado desde cierto punto. Su versión completa se encuentra en la pág. 69) la audacia, de perforar, las entrañas vírgenes de la madre tierra. Mientras tras el enrejado, los hijos ansiosos de los hijos esperan; ellos con sus manos renegridas reciben el ticket que acreditan sus horas de trabajo. Mientras otra fila espera la hora de entrada. I al sonar la sirena en la lumbrera de la perla, unos se dirigen a cortar la mañana, mientras los otros miran ansiosos, los hermosos rayos del astro Rey, que apuradito por el camino del oriente llegó para que sus hijos se entroduzcan en el fondo de la tierra
  • 63. 62 llevando en sus pupilas, la alegría de un rayo de sol. I si por desgracia rasga la quietud cotidiana las sirenas de alarma, la puertas se abren y surgen de ellas rostros pálidos de angustia y echan a correr con serenidad dolorosa, o desesperación angustiosa esperan (con la esperanza) que el suyo no sea el muerto o el mal herido. Escenas terribles que destrozan el alma del espectador que siente el dolor de la madre, viuda o hermana que al pie de un guiñepe humano, increpa, ruega, amenaza al Dios que arrebató esa vida, que tanta falta va hacer. De pronto cual bandadas de palomas, los colegiales llegan uniendo sus lamentos y lágrimas como reso funerario para esas almas que volaron hacia el cielo………………. De nuevo continuan las labores en los barrios pobres de Yanac Cancha Pucchu Puquin, Chaupimarca, Paracsha, Uachipa y el ya casi desparecido barrio de Santa Rosa, que a las diez de la mañana, mujeres de chaposos rostros con su pañolon terciado, se dirigen con sus portaviendas a las minas donde trabajan los suyos, para llegar antes que la sirena grite reclamando el alimento, para su capital humano. Paulina Jiménez de Nava (Existe una copia de esta leyenda en la pág. 66 del PDF) ¡Soledad! Te sentí de improviso , en el instante preciso
  • 64. 63 de terminar el sendero donde bulle el arroyo parlero ¡Soledad! ¡ahí estabas! en la estática quietud que yo ampisionaba para mi loca inquietud era un paraíso dormido con su castillo labrado en la granítica roca con arquitectura loca Su bello lago; que nítido retrata las nieves de la cumbre donde fulgura la lumbre de un rayo de sol postrero._ Sayán 15 /2/47 Paulina Jiménez de Nava Ocho y media de la noche entre bufidos y trepidar de hierros entra a la estación, el tren, como un monstruo gigantesco, que va dejando entre los rieles los restos candentes de su alimento. Cerro de Pasco
  • 65. 64 ¡Al fin! Es la exclamación general ¡Ha sido tan largo el viaje! Que con la inactividad y frío las piernas se han olvidado de dar pasos. Es una noche de verano rutilante de estrellas; pero inexorablemente fría, que castiga al viajero que pisa tierra carreña. La luna vana con su luz de plata, haciendo brillar de los caminos, deslumbrando la vista, y las sombras que proyecta los pescados armastotes, dan ideas de fantasmas gigantescos que vigilan los tesoros inagotables que hay en las entrañas de esa tierra. No hay vehículos que conduzcan a la ciudad, hay que ir a pie, y animosa emprendo la ascención de aquella cuestesita mis catorce años le hace una aventura; pero… ¿Qué pasa? ¡me ahogo! El hielo me reseca los labios y garganta y siento mas fatigosa la respiración y ¡ yo! La juventud tengo que apoyarme en los brazos de mi anciana madre. El hotel con su estufa de hierro da abrigo al peregrino y alimento para reparar sus fuerzas. I cuando el sueño va cerrar mis ojos, rompe el silencio, voces cristalinas de mujeres y hombres acompañados, por el arpa y el violín, que van cantando un “pasacalle”. Yana ñahui, songo sua Tus ojos tienen la culpa Para padecer tanto. I arrullada por ese huayno dulce y sentimental que se perdía en lo léjos, fui quedandome dormida. Cuando el solo incendia con sus rayos, las nieves sempiternas; por una de las fauces abiertas en la tierra, surgen en fila india, los decendientes maldición “Comerás el
  • 66. 65 pan con el sudor de tu frente”. Pero este pan que come el indígena Peruano con las venenosas emanaciones del metal, es el mas amargo duro y triste de la existencia. Quien se sepulta en la profundidad de la tierra en busca del mineral, tiene los días contados, por que es necesario que pague con su vida la audacia, de perforar, las entrañas vírgenes de la madre tierra. Mientras tras el enrejado, los hijos ansiosos de los hijos esperan; ellos con sus manos renegridas reciben el ticket que acreditan sus horas de trabajo. Mientras otra fila espera la hora de entrada. I al sonar la sirena en la lumbrera de la perla, unos se dirigen a cortar la mañana, mientras los otros miran ansiosos, los hermosos rayos del astro Rey, que apuradito por el camino del oriente llegó para que sus hijos se entroduzcan en el fondo de la tierra llevando en sus pupilas, la alegría de un rayo de sol. I si por desgracia rasga la quietud cotidiana las sirenas de alarma, la puertas se abren y surgen de ellas rostros pálidos de angustia y echan a correr con serenidad dolorosa, o desesperación angustiosa esperan (con la esperanza) que el suyo no sea el muerto o el mal herido. Escenas terribles que destrozan el alma del espectador que siente el dolor de la madre, viuda o hermana que al pie de un guiñepe humano, increpa, ruega, amenaza al Dios que arrebató esa vida, que tanta falta va hacer. De pronto cual bandadas de palomas, los colegiales llegan uniendo sus lamentos y lágrimas como reso funerario para esas almas que volaron hacia el cielo………………. De nuevo continuan las labores en los barrios pobres de Yanac Cancha Pucchu Puquin, Chaupimarca, Paracsha, Uachipa y el ya casi desparecido barrio de Santa Rosa,
  • 67. 66 que a las diez de la mañana, mujeres de chaposos rostros con su pañolon terciado, se dirigen con sus portaviendas a las minas donde trabajan los suyos, para llegar antes que la sirena grite reclamando el alimento, para su capital humano. (Versión original, escrita a mano) Mashhuaylo y Mamahuarmi Dicen un indio pobre, sin familiares, nombrado Mashhuaylo vivía solo, al cuidado de sus cinco ovejitas en la puna llamado Mancacuta lindero del pueblo de Parquín, distrito Santa Leonor, que una tarde al llegar a su choza de haber pastado sus borreguitas, encontró cocido listo para comer el alimento, el indio buscó si alguien estaba escondido por esos sitios, no encontró a nadie y como tenía hambre comió el alimento preparado; al día siguiente se puso cerca de la choza para atisbar y no tardo en ver que una mujer que vestia elegante, con grandes aretes y prendedor de plata, que relumbraba con el Sol, se acercaba a la choza, seguida de dos perros, Mashhuaylo salió de donde estaba escondido y se presentó ante la mujer, quien le dijo: Me llamo Mamahuarmi, he venido al verte sufrir solo a convivir contigo y a darte riqueza; pero antes mata tus cinco ovejas y dividida la carne en trozos pequeños dale a mis perros. Mashhuaylo gozoso de tener la mujer, aunque tenía pena por sus borreguitas los mato y dividido en trocitos dio a los perros, que al comer cada trocito de carne expresaban en quechua: Yanaman ishcay_ dos blancos. Yuragma ishcay_ dos blancos.
  • 68. 67 Así por cada trozo que comía uno arrojaba de la boca dos ovejas negras y el otro dos blancas. Terminada la carne la estaba llena de numerosos rebaño de ovejas. Al otro día Mamahuarmi subiéndose sobre una peña dio un grito que parecía haber ordenado. (Versión mecanografiada) Mashhuaylo y Mamahuami Recogido en el distrito de Ihuari.- Provincia de Chancay.- Departamento de Lima.- Relato de don Darío Tabeada de 67 años de edad.- Dicen un indio pobre sin familiares, nombrado Mashhuaylo vivía solo al cuidado de sus cinco ovejitas en la puna llamada Mancacuta, lindero del pueblo Parquín, distrito de Santa Leonor, que una tarde al llegar a su choza de haber pastado sus borreguitas, encontró cocido listo para comer el alimento, el indio buscó si alguien estaba escondido por esos sitios, no encontró a nadie y como tenía hambre comió el alimento preparado; al día siguiente se puso cerca de la choza para atisbar y no tardo en ver que una mujer que vestia elegante, con grandes aretes y prendedor de plata, que relumbraba con el sol, se acercaba a la choza, seguida de dos perros, Mashhuaylo salió de donde estaba escondido y se presentó ante la mujer, quien le dijo: Me llamo Mamahuarmi, he venido al verte sufrir solo a convivir contigo y a darte riqueza; pero antes mata tus cinco ovejas y
  • 69. 68 dividida la carne en trozos pequeños dale a mis perros. Mashhuaylo gozoso de tener la mujer, aunque tenía pena por sus borreguitas los mato y dividido en trocitos dio a los perros, que al comer cada trocito de carne expresaban en quechua: Yanaman ishcay_ dos blancos. Yuragma ishcay_ dos blancos. Así por cada trozo que comía uno arrojaba de la boca dos ovejas negras y el otro dos blancas. Terminada la carne la estaba llena de numerosos rebaño de ovejas. Al otro día Mamahuarmi subiéndose sobre una peña dio un grito que parecía haber ordenado se abrieron los cerros, pocos instantes llegaron una cantidad de llamas. Rico el afortunado Mashhuaylo se volvio un enamorado insigne bajaba continuamente al pueblo de Parquín a enamorar a las bonitas muchachas, derrochando el dinero en cosas inútiles. Mamahuarmi colérica de celo, no dejaba que Mashhuayle se la acercara, la arrojaba diciendo: apestas. Hasta que un día resolvió retirarse dejando al indio; cargó toda su riqueza en sus llamas arreando estos animales y las ovejas emprendió marcha hacia la Cordillera. Mashhuylo llorando amargamente rogó que no la abandonara, mas ella le dijo: sígueme si me quieres. Así llegaron a la orilla de la laguna Fupi, cuando de improviso Mamahuarmi con toda su riqueza se introdujo a las ondas de la laguna. Mashhuaylo que intentó agarrar a Mamahuarmi recibió la patada de una llama que le convirtió parado en piedra. Pobre Mashhuaylo hecho piedra hasta ahora esta en la orilla de la laguna esperando que regresen Mamahuarmi su riqueza a darle vida nueva. FIN
  • 70. 69 *(Texto sin título, al parecer es parte de la leyenda Mashhuaylo y Mamahuarmi) Se abrieron los cerros, pocos instantes llegaron una cantidad de llamas. Rico el afortunado Mashhuaylo se volvio un enamorado insigne bajaba continuamente al pueblo de Parquín a enamorar a las bonitas muchachas, derrochando el dinero en cosas inútiles. Mamahuarmi colérica de celo, no dejaba que Mashhuayle se la acercara, la arrojaba diciendo: apestas. Hasta que un día resolvió retirarse dejando al indio; cargó toda su riqueza en sus llamas arreando estos animales y las ovejas emprendió marcha hacia la Cordillera. Mashhuylo llorando amargamente rogó que no la abandonara, mas ella le dijo: sígueme si me quieres. Así llegaron a la orilla de la laguna Fupi, cuando de improviso Mamahuarmi con toda su riqueza se introdujo a las ondas de la laguna. Mashhuaylo que intentó agarrar a Mamahuarmi recibió la patada de una llama que le convirtió parado en piedra. Pobre Mashhuaylo hecho piedra hasta ahora esta en la orilla de la laguna esperando que regresen Mamahuarmi su riqueza a darle vida nueva. Relato hecho por don Darío Taboada de sesenta y siete años, vecino de Parquín, a la maestra de la Escuela de Primer Grado de Mujeres N° 4100 de Huari Graciela Carty de Pizarro, hace 34 días.
  • 71. 70 Recogida en el distrito de Checras.- Folklore de Canin Provincia de Chancay.- Departamento de Lima.- Relato de……………………………………. El nombre de Canín se deriva del nombre quechua “kjanintikray” que quiere decir: ladrido, en cerro oculto y desolado.- Canin en la Epoca Colonial Kjanín-tjkray- se llamaba el antiguo pueblo indígena, situado a unos 4200mtrs. De altura sobre el nivel del mar mas o menos, y que durante la época colonial fué trasladado por los españoles hacia el norte con el nombre de Canín, a este nuevo pueblo fue trasladado también los habitantes de Chincha, Huancahuayi, Quishana, Upray, Puntequipahuayin, Marca-Marca, etc. En este cambio riguroso de residencia, muchos indígenas se lanzaron al abismo, otros se encerraban en sus casas hasta morir; algunos aunque se mostraron sumisos ante los mandatos españoles no abandonaron sus pueblos. Hacen muchos comentarios de la familia Viatriz que vivió en el pueblo de Chincha hasta una edad muy abanzada. El pueblo de Kjanin-tajkray fue uno de los mas importantes de este sector, su industria principal Fue: la agricultura y metalurgia; en cuya antigua población se encuentra ruinas de huayras, en donde se beneficiaban los metales extraidos de las minas de Viscachaca. También es notario que fue escencialmente agricultor se encuentran innumerables restos y gran número de represas llamados en quechua “Jusha” situado
  • 72. 71 cerca de los manantiles, en terrenos secos y aún en cumbres elevadas sin agua por lo que se presume que cultivaban aprovechan no solamene las lluvias. Según comentarios de los moradores; el agua que utilizaron aquellos enterredados y desviados a la llegada de los españoles. Al crearse el distrito colonial compuesto de nueve pueblos que son: Parquín, Picoy, Jucul, Moyobamba, Maray, Canín, Puñún, Tulpay y Tongos fue nombrado capital o parroquia el pueblo de Canín, en este lugar permanecía un sacerdote durante un año. También ciertas fechas del año, las autoridades de cada pueblo concurrían para hacer acuerdos de asunto general en la asamblea que eran presedidas por el Alcalde Parroquial y Fiscal mayor del distrito. En estas asambleas tenían que portarse con la mas absoluta obediencia y órden, en caso contrario los omisos o rebeldes eran castigados por medio de unos suspensores de madera llamado “Cepo”; tambien las fiestas religiosas de importancia, se celebraban en esta parroquia con la concurrencia de los nueve pueblos, cuyos funcionarios eran nombrados turnadamente por los asambleístas o el pueblo si se trataba solamente de la fiesta local. Estos festejos religiosos eran muy pomposos en donde se practicaban variados bailes lugareños acompañando la misa y proseción. Algunas costumbres siguen aún hasta la actualidad. (Día principal 15 de agosto) La Asunción de la B.V.María Esta fiesta es celebrada el 15 de agosto de cada año y durante tres días con la alba se homenajean a la Virgen Asunción y Santa Rosa. En la alba los albantes devotos que pasan de cuatro, pagan la misa de alba y