Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 46 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

INFORME DE CUMPLIMIENTO_SUAUTO LOS ROSALES.docx

  1. 1. 1. INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES FECHA Y HORA DE EJECUCIÓN: / / HORA: _______________ VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL REGISTRO AMBIENTAL REGISTRO AMBIENTAL MEDIO DE VERIFICACIÓN NIVEL DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES C NC+ NC- N/A 1. Cumplir estrictamente con lo señalado en el Registro y Plan de Manejo Ambiental registrado. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto X Se verificó que el proyecto ha dado estricto cumplimiento al registro ambiental, PMA y normativa ambiental. 2. Conforme lo determina el artículo 88 del libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria, cuando la actividad productiva genere desechos peligrosos y/o especiales debe iniciar el proceso de obtención del respectivo Registro de Generador de Desechos Peligrosos y/o Especiales, en el caso de proyectos o actividades en funcionamiento que cuentan con permisos ambientales deberán obtener dicho registro en el término perentorio de 30 días, en caso de no aplicar, se debe remitir el justificativo a la Autoridad Ambiental competente dentro del mismo plazo. Anexo 39: Informe del registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales X Esta medida no aplica debido a que se encuentra en trámite el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales. La cual se presenta un informe de trámite con código de proyecto: MAE- SOL-RGD-2017-10536. 3. Mantener un programa continuo de monitoreo y seguimiento a las medidas contempladas en el Plan de Manejo Ambiental, cuyos resultados deberán ser entregados al GAD Municipal para su respectiva evaluación o correctivos 36: Informe ambiental de cumplimiento del PMA X Se comprobó que en el proyecto se ha dado seguimiento a la implementación del PMA de forma semestral, donde se puede evidenciar la implementación del mismo. El seguimiento se lo ha realizado el 10 de
  2. 2. tempranos de conformidad con lo establecido en el cronograma aprobado y normativa ambiental vigente. mayo de 2019, 25 de octubre de 2019, 9 de marzo de 2020, 6 de noviembre de 2020. 4. Realizar los monitoreos de las descargas y/o emisiones conforme lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental y Normativa ambiental aplicable, o cuando la Autoridad Ambiental Competente lo determine pertinente. X En el periodo de evaluación 2018 - 2020 se constató que no se ha realizado control y seguimiento en las descargas de efluentes y emisiones a la atmósfera, por que no cumple con la Normativa Ambiental se determinó como una no conformidad menor. 5. Presentar al GAD Municipal los Informes Ambientales de Cumplimiento una vez cumplido el año de otorgado el registro ambiental, y en lo posterior cada dos (2) años contados a partir de la presentación del primer informe ambiental de cumplimiento. Anexo 36: Informe ambiental de cumplimiento del PMA X En el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se verificó la presentación del informe Ambiental de Cumplimiento al año de haber adquirido el registro Ambiental MAE-RA-2017-313692 el lunes, 13 de noviembre de 2017. 6. Proporcionar a la Autoridad Ambiental competente información veraz de todo lo declarado en el Registro y Plan de Manejo Ambiental, cuando se lo requiera. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Anexo 41: Resolución del registro ambiental del proyecto X Por el lado del proyecto, es posible verificar la entrega de toda la información necesaria y veraz, la cual está estandarizada en el SUIA antes de obtener el registro ambiental, los cuales pueden ser utilizados por las autoridades ambientales para cualquier control y seguimiento. 7. Presentar la modificación al Plan de Manejo Ambiental si mediante cualquier medio de monitoreo, control y seguimiento la Autoridad X El proyecto en el periodo de evaluación 2018-2020 no ha realizado ningún cambio al PMA que afecte cualquier actividad o
  3. 3. Ambiental a través de un informe técnico sustentado así lo requiera. cause algún daño o impacto al ambiente, por lo cual la presente medida no aplica. 8. Proporcionar las facilidades al personal técnico de la Autoridad Ambiental Competente para llevar a cabo monitoreos, y actividades de control y seguimiento y de cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental aprobado y normativa ambiental aplicable. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto Anexo 36: Informe ambiental de cumplimiento del PMA X En el proyecto SU AUTO- LOS ROSALES se puede constatar el fácil acceso y disponibilidad de sus instalaciones al personal técnico de la Autoridad Ambiental Competente para cumplir con las diferentes actividades de control, seguimiento y cumplimiento que se requiera. 9. Cumplir con la normativa ambiental vigente a nivel Nacional y Local. Anexo 41 Resolución del registro ambiental del proyecto X El proyecto fue estandarizado a través de SUIA y pasó una resolución competente de la autoridad ambiental confirmando el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. ______________________ _______________________ _________________________ ____________________________ Ing. Diana Manosalvas Ing. Marilin Villacís ………………………………… ……..………………………………… CONSULTORA AMBIENTAL TÉCNICA AMBIENTAL SU AUTO SU AUTO TÉCNICA DE AUDITORÍA EQUIPO CONSULTOR LOS ROSALES LOS ROSALES FECHA Y HORA DE FINALIZACIÓN: / / HORA: _______________ 2. INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ARUPOS FECHA Y HORA DE EJECUCIÓN: / / HORA: _______________ VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA NORMATIVA AMBIENTAL
  4. 4. NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE DETALLE CONFORMIDAD OBSERVACIONES MEDIO DE VERIFICACIÓN C NC + NC - NA CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE (COA) TITULO II Sistema Único De Manejo Ambiental Art. 162.- Obligatoriedad. Todo proyecto, obra o actividad, así como toda ampliación o modificación de los mismos, que pueda causar riesgo o impacto ambiental, deberá cumplir con las disposiciones y principios que rigen al Sistema Único de Manejo Ambiental, en concordancia con lo establecido en el presente Código. X Se identificó que el proyecto ha dado cumplimiento a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental, por lo cual cuenta con su registro ambiental con código MAE-RA-2017-313692 y cuya resolución es la RESOLUCIÓN Nro. MDQ-2017-34140, de fecha 13 de noviembre de 2017. Anexo 41 Resolución del registro ambiental del proyecto Anexo 17 Registro Ambiental del proyecto CAPÍTULO III De la Regularización Ambiental Art. 173.- De las obligaciones del operador. El operador de un proyecto, obra y actividad, pública, privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir, evitar, reducir y, en los casos que sea posible, eliminar los impactos y riesgos ambientales que pueda generar su actividad. Cuando se produzca algún tipo de afectación al ambiente, el operador establecerá todos los mecanismos necesarios para su restauración. El operador deberá promover en su actividad el uso de tecnologías ambientalmente limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto, prácticas que X Mediante la observación se pudo constatar que el proyecto da cumplimiento a la obligación de eliminar cualquier actividad que cause cualquier impacto y contaminación ambiental tales como: la descarga de efluentes, emisiones de gases tóxicos contaminantes al aire y generación de residuos sólidos. Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos.
  5. 5. garanticen la transparencia y acceso a la información, así como la implementación de mejores prácticas ambientales en la producción y consumo. Art. 181.- De los planes de manejo ambiental. El plan de manejo ambiental será el instrumento de cumplimiento obligatorio para el operador, el mismo que comprende varios subplanes, en función de las características del proyecto, obra o actividad. La finalidad del plan de manejo será establecer en detalle y orden cronológico, las acciones cuya ejecución se requiera para prevenir, evitar, controlar, mitigar, corregir, compensar, restaurar y reparar, según corresponda. X Se verificó que el Plan de Manejo Ambiental del proyecto cumple con los lineamientos establecidos en donde se cuenta con medidas para el control, prevención, minimización, compensación de los posibles impactos ambientales que se puedan generar por la actividad. Anexo 41 Resolución del registro ambiental del proyecto Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Art. 226.- Principio de jerarquización. La gestión de residuos y desechos deberá cumplir con la siguiente jerarquización en orden de prioridad: 1. Prevención; 2. Minimización de la generación en la fuente; 3. Aprovechamiento o valorización; 4. Eliminación; y, 5. Disposición final. X El proyecto cumple con el principio de jerarquización de la gestión de residuos. Dado que el taller de prevención cuenta con señalización y difusión de PMA, cuenta con contenedor propio para clasificación y almacenamiento, cuantificación de residuos y pesaje, hasta que es entregado a un recolector calificado. Anexo 1: Registro fotográfico de la señalización Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos
  6. 6. CAPÍTULO II Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos No Peligrosos Art. 231.- Obligaciones y responsabilidades. Serán responsables de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos a nivel nacional, los siguientes actores públicos y privados: 3. Los generadores de residuos, en base al principio de jerarquización, priorizará la prevención y minimización de la generación de residuos sólidos no peligrosos, así como el adecuado manejo que incluye la separación, clasificación, reciclaje y almacenamiento temporal; en base a los lineamientos establecidos en la política nacional y normas técnicas. X En el proyecto se puede constatar el cumplimiento de la Gestión integral de desechos de acuerdo a los lineamientos establecidos ya que cumplen un correcto manejo de desechos al interior del taller en donde realizan actividades de minimización, separación y un almacenamiento correcto en recipientes con sus respectiva señalización, lo cual es indispensable para cumplir con la norma técnica de manejo de residuos. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Anexo 17: Registro ambiental del proyecto CAPÍTULO III Gestión Integral de Residuos y Desechos Peligrosos y Especiales Art. 238.- Responsabilidades del generador. Toda persona natural o jurídica definida como generador de residuos y desechos peligrosos y especiales, es el titular y responsable del manejo ambiental de los mismos desde su generación hasta su eliminación o disposición X El proyecto cumple con la responsabilidades de gestión de desechos sólidos peligrosos donde se da su manejo responsable desde la generación, almacenamiento y disposición final, ya que el proyecto cuenta con un lugar específico de almacenamiento con contenedores con tapa, techados y con su Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor
  7. 7. final, de conformidad con el principio de jerarquización y las disposiciones de este Código. respectiva señalización para luego ser entregado a los gestores calificados por el MAE para su respectivo tratamiento. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado REGLAMENTO AL CÓDIGO ORGÁNICO AMBIENTAL GENERACIÓN Y FASES DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Art. 584. Obligaciones de los generadores- Además de las obligaciones establecidas en la Ley y normativa aplicable, todo generador de residuos y desechos sólidos no peligrosos deberá: a) Ser responsable de su manejo hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección o depositados en sitios autorizados que determine el prestador del servicio, en las condiciones técnicas establecidas en la normativa aplicable; y, X El proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se puede verificar el cumplimiento de la gestión integral de residuos según los lineamientos establecidos, pues cumplen con la correcta gestión de residuos en el taller, donde realizan las actividades de minimización, separación y correcto almacenamiento en contenedores con sus respectivos logotipos. Esto es indispensable para cumplir con las normas técnicas de gestión de residuos. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Anexo 17: Registro ambiental del proyecto
  8. 8. b) Tomar medidas con el fin de minimizar su generación en la fuente, conforme lo establecido en las normas secundarias emitidas por la Autoridad Ambiental Nacional. Art. 586. Fases de la gestión integral.- Las fases de la gestión integral de residuos y desechos sólidos no peligrosos son el conjunto de actividades técnicas y operativas de la gestión integral de residuos y desechos sólidos no peligrosos que incluye: a) Separación en la fuente; b) Almacenamiento temporal; c) Barrido y limpieza; d) Recolección; X En el proyecto se puede verificar el cumplimiento de la gestión integral de residuos según los lineamientos establecidos, pues cumplen con la correcta gestión de residuos en el taller, donde realizan las actividades de minimización, separación y correcto almacenamiento en contenedores con sus respectivos logotipos. Esto es indispensable para cumplir con las normas técnicas de gestión de residuos. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Anexo 17: Registro ambiental del proyecto
  9. 9. e) Transporte; f) Acopio y/o transferencia; g) Aprovechamiento; h) Tratamiento; y, i) Disposición final. Art. 587. Separación en la fuente.- La separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar temporalmente en su lugar de generación los diferentes residuos y desechos sólidos no peligrosos, para facilitar su posterior almacenamiento temporal y aprovechamiento. Los residuos y desechos sólidos no peligrosos deberán ser separados en recipientes por los generadores y clasificados en orgánicos, reciclables y peligrosos; para el efecto, los municipios deberán expedir las X El proyecto se encarga de la gestión de los residuos sólidos no peligrosos, los cuales son correctamente almacenados y clasificados en contenedores marcados por separado hasta su entrega a un recolector autorizado por el departamento de protección ambiental. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Anexo 17: Registro ambiental del proyecto
  10. 10. ordenanzas municipales correspondientes. Está prohibido depositar sustancias líquidas, pastosas o viscosas, excretas, desechos peligrosos o especiales, en los recipientes destinados para la separación en la fuente de los residuos sólidos no peligrosos. Las instituciones públicas adoptarán las medidas y acciones necesarias para la separación en la fuente de residuos y desechos en sus instalaciones. CAPÍTULO III GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES Art. 623. Generadores de residuos o desechos peligrosos y/o especiales.- Se considera como generador a toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que genere residuos o desechos peligrosos y/o especiales derivados de sus actividades productivas, de servicios, o de consumo X El proyecto cumple con las responsabilidades del manejo de residuos sólidos peligrosos, desde el proceso de generación, almacenamiento y disposición final hasta la gestión responsable del mismo, pues el proyecto cuenta con un lugar de almacenamiento específico con contenedor cubierto, techo y letreros respectivos, luego se entrega a Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos.
  11. 11. SECCIÓN 2a GENERACIÓN domiciliario. Si el generador es desconocido, será aquella persona natural o jurídica que esté en posesión de esos desechos o residuos, o los controle en el marco de sus competencias. gerentes para obtener calificaciones MAE para sus respectivos tratamientos. Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado Art. 625. Obtención del Registro de Generador.- Los proyectos, obras o actividades nuevas y en funcionamiento, que se encuentren en proceso de regularización ambiental para la obtención de una licencia ambiental; y que generen o proyecten generar residuos o desechos peligrosos y/o especiales deberán obtener el registro de generador de residuos o desechos peligrosos y/o especiales de forma paralela con la licencia ambiental. La Autoridad Ambiental Nacional establecerá excepciones en los casos en los que exista la motivación técnica y jurídica necesaria. X Esta medida no aplica debido a que se encuentra en trámite el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales. La cual se presenta un informe con código de proyecto: MAE- SOL-RGD-2017-10536.
  12. 12. Art. 626. Obligaciones.- Los generadores tienen las siguientes obligaciones: a) Manejar adecuadamente residuos o desechos peligrosos y/o especiales originados a partir de sus actividades, sea por gestión propia o a través de gestores autorizados, tomando en cuenta el principio de jerarquización; b) Identificar y caracterizar, de acuerdo a la norma técnica correspondiente, los residuos o desechos peligrosos y/o especiales generados; c) Obtener el Registro de generador de residuos o desechos peligrosos y/o especiales ante la Autoridad Ambiental Nacional, y proceder a su actualización en caso de modificaciones en la información, conforme a la norma técnica emitida para el efecto. El Registro será emitido X En el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se pudo observar el cumpliento de los lineamientos del Acuerdo Ministerial 0,61 del almacenamiento correcto en contenedores con tapa, techados y con su respectiva señalización en buenas condiciones también se puede verificar la implementación de un contenedor de cemento para el almacenamiento de los desechos peligrosos y/o especiales donde contiene kit anti derrames y su respectiva señalización para prevenir cualquier accidente, y su registro de generador de desechos peligrosos se encuentra en su trámite correspondiente. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos
  13. 13. por proyecto, obra o actividad sujeta a regularización ambiental. La Autoridad Ambiental Nacional podrá analizar la factibilidad de emitir un solo Registro de Generador para varias actividades sujetas a regularización ambiental correspondientes a un mismo operador y de la misma índole, considerando aspectos cómo: cantidades mínimas de generación, igual tipo de residuo o desechos peligrosos y/o especiales generados, jurisdicción (ubicación geográfica) para fines de control y seguimiento; d) El operador de un proyecto, obra o actividad, que cuente con la autorización administrativa ambiental respectiva, será responsable de los residuos o desechos peligrosos y/o especiales generados en sus instalaciones, incluso si éstos
  14. 14. son generados por otros operadores que legalmente desarrollen actividades en sus instalaciones; e) Presentar en la declaración anual de gestión de residuos y desechos peligrosos y/o especiales, según corresponda, las medidas o estrategias con el fin de prevenir, reducir o minimizar la generación de residuos o desechos peligrosos y/o especiales conforme la normativa que se emita para el efecto; f) Almacenar y realizar el manejo interno de desechos y residuos peligrosos y/o especiales dentro de sus instalaciones en condiciones técnicas de seguridad, evitando su contacto con los recursos agua y suelo, y verificando la compatibilidad; g) Mantener actualizada la bitácora de desechos y residuos peligrosos y/o especiales;
  15. 15. h) Realizar la entrega de los residuos o desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con la autorización administrativa correspondiente emitida por la Autoridad Ambiental Nacional; i) Completar, formalizar y custodiar el manifiesto único; y, j) Custodiar las actas de eliminación o disposición final. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL CAPÍTULO I De la planificación Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo Principio rector será el precautelatorio. X Segun el Acuerdo Ministerial No. 061 mediante el cual se reforma el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaría del Ministerio del Ambiente El proyecto es calificado en actividades de construcción y/u operación como bajo en contaminación ambiental por la cual se adquiere el Registro Ambiental. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Anexo 41 Resolución del registro Ambiental del proyecto Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la X El proyecto si cumple con el registro ambiental MAE-RA-2017-313692 adquirido el lunes, 13 de noviembre 2017 Anexo 17: Registro ambiental del proyecto
  16. 16. licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo LEY ORGÁNICA DE SALUD Ley orgánica de salud Art. 43. Prohibido fumar.-Todos los establecimientos públicos y privados colocarán advertencias visibles que indiquen la prohibición de fumar. X En el proyecto se constató que existe señalización de prohibición de esta actividad cumpliendo los principales requisitos de señalización correspondiente. Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización Art. 118. Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles de información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de enfermedades laborales X En el proyecto mediante análisis visual se constató el cumplimiento del uso correcto de los EPP por los trabajadores, en todas las áreas, ya que son indispensables para su protección personal. Anexo 11: Registro de entrega de EPP ACUERDO MINISTERIAL 061. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE (TULSMA) Acuerdo Ministerial 061. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) Art. 6 Obligaciones Generales.- Toda obra, actividad o proyecto nuevo y toda ampliación o modificación de los mismos que pueda causar impacto ambiental, deberá someterse al Sistema Único de Manejo Ambiental, de acuerdo con lo que establece la legislación aplicable, este Libro y la normativa administrativa y técnica expedida para el efecto. (…) X El taller SU AUTO – LOS ROSALES no ha realizado ninguna ampliación o modificación que cause algún impacto, contaminación ambiental, desde la aprobación de su plan de manejo Ambiental por la autoridad competente del MAE.
  17. 17. Art. 14 De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental. X SU AUTO – LOS ROSALES si se encuentra regularizado en el SUIA la cual mediante la resolución del registro ambiental se determinó que el proyecto es de bajo impacto ambiental por ende se obtuvo el Registro Ambiental. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Anexo 41 Resolución del registro Ambiental del proyecto Art. 18 Todo proyecto, obra o actividad que cuente con un permiso ambiental y que vaya a realizar alguna modificación o ampliación a su actividad, deberá cumplir nuevamente con el proceso de regularización ambiental en los siguientes casos: a) Por sí sola, la modificación constituya un nuevo proyecto, obra o actividad; b) Cuando los cambios en su actividad, impliquen impactos y riesgos ambientales que no hayan sido incluidas en la autorización administrativa ambiental correspondiente; c) Cuando exista una ampliación que comprometa un área geográfica superior a la que fue X El proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES después de su regularización no ha realizado ningún cambio de actividad que implique contaminación o impacto ambiental ya sea en descarga de efluentes, emisiones a la atmósfera o generación de desechos comunes y peligrosos,.
  18. 18. aprobada o se ubique en otro sector. Art. 60 Del Generador.- Todo generador de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos debe: a) Tener la responsabilidad de su manejo hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección y depositados en sitios autorizados que determine la autoridad competente. b) Tomar medidas con el fin de reducir, minimizar y/o eliminar su generación en la fuente, mediante la optimización de los procesos generadores de residuos. c) Realizar separación y clasificación en la fuente conforme lo establecido en las normas específicas. d) Almacenar temporalmente los residuos en condiciones técnicas establecidas en la normativa emitida por la Autoridad Ambiental Nacional. . X El proyecto es responsable del manejo de los desechos sólidos no peligrosos, correcto almacenamiento y clasificación en contenedores respectivamente señalizados hasta realizar la entrega al recolector autorizado por la autoridad ambiental. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Art. 61 De las prohibiciones.- No depositar sustancias líquidas, pastosas o viscosas, excretas, ni desechos peligrosos o de manejo especial, en los recipientes X Mediante la observación se puede constatar que existen contenedores de clasificación de desechos sólidos: tanto comunes y peligrosos en buen estado por ende se cumple con el lineamiento.
  19. 19. destinados para la recolección de residuos sólidos no peligrosos. Anexo 19: Registro fotográfico de los objetos reciclables Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Art. 62 De la separación en la fuente.- El generador de residuos sólidos no peligrosos está en la obligación de realizar la separación en la fuente, clasificando los mismos en función del Plan Integral de Gestión de Residuos, conforme lo establecido en la normativa ambiental aplicable. X Mediante análisis visual se puede verificar que existe un almacenamiento y clasificación de desechos no peligrosos y peligrosos tales como líquidos, oleosos y sólidos que son almacenados en tachos con tapa para luego ser entregados a un gestor calificado. Anexo 19: Registro fotográfico de los objetos reciclables Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Art. 88 Al ser el generador el titular y responsable del manejo de los desechos peligrosos y/o especiales hasta su disposición final, es de su responsabilidad: b) Obtener obligatoriamente el X Esta medida no aplica debido a que se encuentra en trámite el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales. La cual se presenta un informe con código de proyecto: MAE- SOL-RGD-2017-10536.
  20. 20. registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales ante la Autoridad Ambiental Nacional o las Autoridades Ambientales de Aplicación responsable, para lo cual la Autoridad Ambiental Nacional establecerá los procedimientos aprobatorios respectivos mediante Acuerdo Ministerial y en conformidad a las disposiciones en este Capítulo. El registro será emitido por punto de generación de desechos peligrosos y/o especiales. Se emitirá un sólo registro para el caso exclusivo de una actividad productiva que abarque varios puntos donde la generación de desechos peligrosos y/o especiales es mínima, de acuerdo al procedimiento establecido en la norma legal respectiva c) Tomar medidas con el fin de reducir o minimizar la generación de desechos peligrosos y/o especiales, para lo cual presentarán ante la Autoridad Ambiental Competente, el Plan de Minimización de Desechos Peligrosos, en el plazo de 90 días, una vez emitido el respectivo registro. X El proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES No cuenta con el plan de minimización de desechos debido a que se encuentra en proceso de tramitación del registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales
  21. 21. d) Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones técnicas de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente reglamento, normas INEN y/o normas nacionales e internacionales aplicables; evitando su contacto con los recursos agua y suelo y verificando la compatibilidad de los mismos; X Mediante la observación en el proyecto se puede verificar la implementación de un contenedor de cemento para el almacenamiento de los desechos peligrosos y/o especiales donde contiene kit anti derrames y su respectiva señalización para prevenir cualquier accidente.. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 33: Registro fotográfico del kit de control de derrame Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto g) Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo, únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con el permiso ambiental correspondiente emitido por la Autoridad Ambiental Nacional o por la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable. X Se puede constatar que el proyecto cumple con su plan de gestión de los desechos peligrosos y/o especiales, la cual para su disposición final es entregado a la empresa BIOFACTOR, Gestor calificado por el MAE. Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos Art. 91 Del almacenaje de los desechos peligrosos y/o especiales.- Los desechos peligrosos y/o especiales deben permanecer envasados, almacenados y etiquetados, X En el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se pudo observar el cumpliento de los lineamientos del Acuerdo Ministerial 0,61 del Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos.
  22. 22. aplicando para el efecto las normas técnicas pertinentes establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional y la Autoridad Nacional de Normalización, o en su defecto normas técnicas aceptadas a nivel internacional aplicables en el país. Los envases empleados en el almacenamiento deben ser utilizados únicamente para este fin, tomando en cuenta las características de peligrosidad y de incompatibilidad de los desechos peligrosos y/o especiales con ciertos materiales. almacenamiento correcto en contenedores con tapa, techados y con su respectiva señalización en buenas condiciones. Art. 197 Reporte.- El Sujeto de Control que origine descargas, emisiones o vertidos hacia el ambiente, incluyendo sistemas de alcantarillado, deberá reportar a la Autoridad Ambiental Nacional con la periodicidad que establece el régimen de evaluación de impactos ambientales presente en este Libro. Los formularios o formatos para tales reportes serán establecidos a través del cuerpo legal correspondiente X Se puede constatar que en el periodo de evaluación no se ha realizado monitoreos de control de descarga, emisiones que provoquen algún daño al ambiente por parte del proyecto por ende se puede determinar cómo conformidad menor. Art. 198 Situaciones de emergencia.- Los Sujetos de Control están obligados a informar cuando se presenten situaciones de emergencia, accidentes o X En el periodo de evaluación se puede ratificar que no se ha producido ningún incidente o accidente que cause cualquier alteración, impacto o daño al ambiente.
  23. 23. incidentes de manera inmediata, a la Autoridad Ambiental Competente en un plazo no mayor a veinte cuatro (24) horas, y de ser el caso, a la Autoridad Única del Agua, cuando se presenten las siguientes situaciones: 1.Todo tipo de evento que cause o pudiese causar afectación ambiental; 2. Necesidad de paralizar de forma parcial o total un sistema de tratamiento, para mantenimiento o en respuesta a una incidencia; 3. Fallas en los sistemas de tratamiento de las emisiones, descargas y vertidos; 4. Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad, cantidad o nivel de la descarga, vertido o emisión; y, 5. Cuando las emisiones, descargas y vertidos contengan cantidades o concentraciones de sustancias consideradas peligrosas. REGLAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Reglamento de Salud y Seguridad en el Trabajo Art. 11 literal 3. Instalaciones.- Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, X En la inspección del lugar el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se pudo
  24. 24. máquinas herramientas y materiales para un trabajo seguro. verificar que el taller si cuenta con sus instalaciones, maquinaria y herramientas en buen estado. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto Art. 46. Servicios de primeros auxilios.- Todos los centros de trabajo dispondrán de un botiquín de emergencias para la presentación de primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo (…). X Para cumplir con el lineamiento del Reglamento de Salud Y Seguridad en el Trabajo el proyecto consta con implementación de un botiquín equipado para atender cualquier accidente o incidente que se presente. Anexo 34: Registro fotográfico del botiquín ACUERDO 026. 12 DE MAYO DEL 2008. PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE GENERADORES DE DESECHOS PELIGROSOS Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá registrarse en el ministerio del ambiente. X El proyecto para cumplir con el lineamiento correspondiente se encuentra en trámite respectivo del registro de generadores de desechos peligrosos por ende se constata un no aplica. ORDENANZA METROPOLITANA QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (Ordenanza No. 0138) INSTRUCTI VO GENERAL DE APLICACIÓ N DE LA ORDENANZ A METROPOL ITANA No. 138 ANEXO A 2.1.5 De la responsabilidad inicial previo a la regularización ambiental.- Los proyectos, obras o actividades dentro del Distrito Metropolitano de Quito, que requieran regularización ambiental, asumirán la responsabilidad de verificar que su proyecto, obra o actividad cumpla lo determinado en la Ordenanza que establece el régimen administrativo del suelo del Distrito Metropolitano de Quito. X El proyecto evaluado cumple con la Ordenanza que establece el régimen administrativo del suelo del Distrito Metropolitano de Quito ya que está legalmente regularizado ante la autoridad ambiental cumpliendo todos los requisitos determinados. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto
  25. 25. 2.1.6 Aplicabilidad de una autorización administrativa ambiental o permiso ambiental.- Todo proyecto, obra o actividad que suponga riesgo o impacto ambiental, y se encuentre en el Listado de proyectos, obras o actividades que requieren regularización ambiental o el instrumento que determine la Autoridad Ambiental Nacional deberán obtener la respectiva Autorización Administrativa Ambiental o permiso ambiental. Tabla 2-1: Permisos Ambientales según tipo de impacto ambiental X El taller SU AUTO - LOS ROSALES si cumple con un registro ambiental. con Acuerdo Ministerial No. 061 de 07 de abril de 2015, mediante el cual se reforma el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, otorgado por la Autoridad Ambiental Competente mediante el SUIA, ya que es obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados de bajo impacto y riesgo ambiental. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Anexo 41: Resolución del registro ambiental del proyecto 6.2 Mecanismos de seguimiento por tipo de regularización ambiental.- Los administrados sujetos al presente instructivo deberán cumplir con lo siguiente, en concordancia con el AM 061: Registro Ambiental: Informe Ambiental de Cumplimiento · Al año de emitido el registro ambiental. X El proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES constata con el lineamiento según el Acuerdo Ministerial 0.61, se realizó el informe Ambiental de Cumplimiento luego de la Regulación con la autoridad ambiental y obtención del registro Ambiental. Anexo 17: Registro ambiental del proyecto Anexo 36: Informe ambiental de cumplimiento del PMA Anexo 41: Resolución del registro ambiental del proyecto
  26. 26. · Cada dos años contados a partir de la presentación del primer informe de cumplimiento. 6.3 Consideraciones Generales para el Seguimiento y Control Ambiental.- Los monitoreos serán realizados por entidades acreditadas ante el Organismo Oficial de Acreditación Ecuatoriano, conforme lo establecido en la norma técnica correspondiente. Los costos serán cubiertos en su totalidad por el administrado (…). X En el proyecto en el periodo evaluado no se realizaron monitoreos de control y seguimiento a descargas de efluentes, emisiones de contaminantes a la atmósfera, generación de ruido, por la cual se determina como una no conformidad menor. Normas Técnicas para la aplicación de la Ordenanza Metropolitan a No. 138 NORMA TÉCNICA PARA CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR RUIDO (NT003) X Se evidencio en este periodo de evaluación no cuentan con un control de generación de ruido por ende consta como una no conformidad menor. NORMA TÉCNICA DE DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES (NT005) X En el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se puede constatar el cumpliento de los lineamientos del almacenamiento correcto de desechos peligrosos y especiales en contenedores con tapa, techados y con su respectiva señalización en buenas condiciones. Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos NORMA INEN 2266: 2013. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
  27. 27. NORMA INEN 2266: 2013. Transporte, almacenamie nto y manejo de materiales peligrosos Tener las identificaciones de posibles fuentes de peligro y marcar la localización de equipos de emergencia y de protección X En el taller se puede constatar que cuentan con las diversas hojas de seguridad disponible de los productos químicos que se ocupan y su almacenamiento seguro con sus respectivos lineamientos de almacenamiento y manejo. Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización Anexo 35: hojas de seguridad de los productos químicos El piso de la bodega debe ser impermeable y sin grietas para permitir su fácil limpieza y evitar filtraciones X El taller SU AUTO contiene una bodega de almacenamiento específico de productos químicos peligrosos la cual es impermeabilizada lo que le permite facilidad en el control de daños ambientales al existir cualquier derrame. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto Los envases no deben estar colocados directamente en el suelo sino sobre plataformas o pallets. X En taller se pudo identificar orden y limpieza mediante análisis visual de los contenedores de almacenamiento de envases con productos de uso diario y reutilizables. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto En el almacenamiento de químicos se debe considerar los siguiente: los líquidos abajo y los sólidos arriba; los más tóxicos abajo, los menos tóxicos arriba X En la bodega de almacenamiento se pudo verificar el cumplimiento del orden de acopio de los diferentes productos, con el orden especificado en la medida. Anexo 37: Registro fotográfico del almacenamiento de Químicos La bodega donde se almacene los productos químicos debe estar la hoja de seguridad o MSDS X Se pudo constatar que en la bodega de almacenamiento de productos químicos se encuentran las hojas de seguridad donde se puede determinar el tipo de producto y peligrosidad, para realizar un manejo correcto del mismo y prevenir cualquier accidente. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto Anexo 35: hojas de seguridad de los productos químicos d) Servicios d.1) Debe contar con un servicio básico de primeros auxilios y tener X En el taller se pudo observar la implementación de un botiquín equipado y personal capacitado para actuar en Anexo 34: Registro fotográfico del botiquín
  28. 28. fácil acceso a un centro hospitalario, en donde conozcan sobre la naturaleza y toxicidad de los materiales peligrosos. cualquier tipo de incidente o accidente durante su jornada laboral. d.2) Debe disponer de un sitio adecuado para vestuario e higiene personal. X En el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES se puede constatar que el taller cuenta con un lugar específico de vestuario en buen estado para los trabajadores. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2288:2000 PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PELIGROSOS. ETIQUETADO DE PRECAUCIÓN. REQUISITOS 3.1 La etiqueta de precaución para cualquier producto químico peligroso debe estar basada sobre los riesgos que éste implica. X El taller si cuenta con señaléticas correspondientes de afirmación de peligro o de prevención ante cualquier manejo incorrecto de sustancias químicas en la bodega de almacenamiento. Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización 4.8.1 Ojos y piel: Las prendas protectoras ordinarias de caucho, incluso guantes, no impiden la absorción a través de la piel. X Los trabajadores del taller cuentan con EPP de ojos y piel en buen estado y específicos para realizar diferentes actividades por la cual cumplen con el lineamiento de seguridad y manejo de sustancias.. Anexo 4. Registro fotográfico EPP NORMA NTE INEN-ISO 3864-1:2013. SÍMBOLOS GRÁFICOS. COLORES DE SEGURIDAD Y SEÑALES DE SEGURIDAD NORMA NTE INEN- ISO 3864- 1:2013. Símbolos gráficos. Colores de Diseño para señales de construcción 6.2 Señales de prohibición Las señales de prohibición deberán cumplir con los requerimientos de diseño presentados en la figura X El proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES cuenta con señaléticas horizontales y verticales de bioseguridad para prevenir cualquier accidente en su personal o daño al media ambiente las Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización
  29. 29. seguridad y señales de seguridad 1. La línea central de la barra diagonal deberá pasar por el punto central de la señal de prohibición y deberá cubrir el símbolo gráfico. Los colores de la señal deberán ser: Color de fondo: blanco Banda circular y barra diagonal: rojas Símbolo gráfico: negro 6.3 Señales de acción obligatoria Las señales de acción obligatoria deberán cumplir con los requerimientos de diseño presentados en la figura 2. Los colores de la señal deberán ser: Color de fondo: azul Símbolo gráfico: blanco El color de seguridad azul deberá cubrir por lo menos el 50% del área de la señal. 6.5 Señales de condición segura Las señales condición segura deberán cumplir con los requerimientos de diseño presentados en la figura 4. Los colores de la señal deberán ser: Color de fondo: verde Símbolo gráfico: blanco cuales cumplen con los requerimientos de diseño de la Norma INEN.
  30. 30. El color de seguridad verde deberá cubrir por lo menos el 50% del área de la señal. 6.6 Señales de equipo contra incendios Las señales de equipo contra incendios deberán cumplir con los requerimientos de diseño presentados en la figura 5. Los colores de la señal deberán ser: Color de fondo: rojo Símbolo gráfico: blanco El color de seguridad rojo deberá cubrir por lo menos el 50% del área de la señal. ______________________ _______________________ _________________________ ____________________________ Ing. Diana Manosalvas Ing. Marilin Villacís ………………………………… ……..…………………………………
  31. 31. CONSULTORA AMBIENTAL TÉCNICA AMBIENTAL SU AUTO SU AUTO TÉCNICA DE AUDITORÍA EQUIPO CONSULTOR LOS ROSALES LOS ROSALES FECHA Y HORA DE FINALIZACIÓN: / / HORA: _______________ 3. INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU AUTO - LOS ROSALES FECHA Y HORA DE EJECUCIÓN: / / HORA: _______________ VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MEDIDA PROPUESTA PERIODICIDA D NIVEL DE CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES MEDIO DE VERIFICACIÓN C NC + NC- N/A PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS Se demarcarán los sitios donde se vayan a colocar los materiales y equipos Mensual X Mediante la observación se pudo determinar se cuenta con señalización requerida en sus diferentes áreas de trabajo, como también de materiales y equipos. Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización El tanque de almacenamiento de diésel Anual X Se verificó que el tanque de almacenamiento de combustible Anexo 2. Registro fotográfico del tanque almacenamiento de combustible
  32. 32. deberá permanecer debidamente señalizado y con la capacidad del tanque. cuenta con la señalización y capacidad de almacenamiento, y se encuentra en buen estado. Dar un mantenimiento periódico a los hornos de pintura (sistema eléctrico, filtros, sistema de abastecimiento de combustible, etc.). Semestral X Se constató que se ha brindado mantenimiento a los hornos de pintura, donde se ha revisado que cuente con señalización, sistema eléctrico, filtros,empaques combustible, otros, estos mantenimientos los ha realizado con frecuencia semestral. Anexo 3. Registro de mantenimiento de hornos de pintura Será obligatorio para los trabajadores el uso de tapones auditivos Diario X Mediante análisis visual se identificó que los trabajadores del área de enderezada usan correctamente los tapones auditivos. Anexo 4. Registro fotográfico EPP Cabal cumplimiento de las normas de seguridad y horarios sobre el uso de equipos o instrumentos en el taller, el trabajo será en horas laborables Diario X Se constató que en el proyecto se trabaja en los horarios establecidos de 08:30 a 18:00 y se da cumplimiento con las normas de seguridad en uso de equipos y materiales. Anexo 5. Registro de asistencia horarios de trabajo Señalización dentro del proyecto, en las áreas de trabajo y áreas administrativas. Anual X Mediante la observación se verificó que se cuenta con señalética horizontal y vertical en todas las áreas de trabajo; tanto áreas de trabajo como administrativas. Anexo 1. Registro fotográfico de la señalización Mantenimiento periódico del tanque de almacenamiento de combustible. Anual X Se comprobó que se ha brindado mantenimiento anual al tanque de almacenamiento de combustible donde se ha Anexo 2. Registro fotográfico del almacenamiento de combustible
  33. 33. constatado el estado de las mangueras, señalización, que posean kit antiderrame, cubeto de contención 110% del volumen de almacenamiento; y que permitió verificar que se encuentra en buen estado. Anexo 6. Registro de mantenimiento del tanque de almacenamiento de combustible En caso de detectarse, en el monitoreo inicial, que el ruido producido por equipos/maquinaria sobrepasa el LMP, se implementarán medidas de insonorización Anual X En el periodo evaluado no se han desarrollado los monitoreos de ruido, por lo cual la presente medida se califica como no conformidad. En caso de detectarse, en el monitoreo inicial, que los efluentes generados sobrepasan LMP, se rediseñará el tratamiento actual. Comunicar a la autoridad Anual X En el proyecto no se ha ejecutado los monitoreos de efluentes líquidos, por la cual no se puede determinar si cumplen con los límites permisibles; por consiguiente no se ha desarrollado un rediseño al tratamiento. Adicionalmente se debe indicar que en el proyecto se brinda mantenimiento constante a la trampa de grasa. La trampa de grasas con la que cuenta SU AUTO – LOS ROSALES deberá tener mantenimiento y limpieza periódica. Anual X Mediante el análisis visual se comprobó que la trampa de grasas del taller SU AUTO – LOS ROSALES cumple con su respectivo mantenimiento la cual hace que su funcionamiento se encuentre en buenas condiciones. Anexo 7:Registro fotográfico de la trampa de grasas Anexo 8: Registro de mantenimiento de la trampa de grasas
  34. 34. Se deberá contar con un extintor exclusivo contra incendios, en el sitio de almacenamiento de combustibles. Se deberá dar mantenimiento periódico. Anual X Mediante la observación se pudo verificar que el área de almacenamiento de combustible cuenta con un extintor en buenas condiciones. Anexo 9: Registro fotográfico del extintor Anexo 10: Registro de mantenimiento de extintores Será obligatorio para los trabajadores el uso de mascarillas. Diario X Dentro del proyecto se evidencio que los trabajadores hacen el uso correcto de la mascarilla específicamente en el área de pinturas. Anexo 11:Registro de entrega de EPP anexo 4: Registro fotográfico del EPP Constante limpieza de las áreas de trabajo al finalizar las jornadas de trabajo. Diario X Se observó el cumplimiento de limpieza de todas las áreas de trabajo donde se realizan diferentes actividades, lo que nos ayuda a prevenir incidentes y accidentes en el taller. Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto Mantenimiento periódico del sistema de conducción del combustible hacia los hornos Anual X Mediante el control del proyecto se verificó el correcto cumplimiento en el sistema de conducción de combustible en los hornos de pintura. Anexo 14:Registro de mantenimiento de tanques de combustible Anexo 15: Facturas de mantenimiento de los hornos PLAN DE MANEJO DE DESECHOS Obtención del registro de generador de desechos peligrosos ante la autoridad ambiental competente. Anual X Se evidencio que el proyecto no cuenta con el registro de generación de desechos peligrosos ya que se encuentra en trámite. Revisiones periódicas del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes Trimestral X En la inspección de control se pudo observar el mantenimiento de los tanques contenedores que Anexo 18: Registro de Mantenimiento del Área de desechos
  35. 35. incluyendo a los tachos. Dar un oportuno mantenimiento a ésta área. permite un mejor almacenamiento de desechos. Clasificar los residuos reciclables, los cuales deberán ser entregados a un reciclador debidamente calificado por el MAE. Mensual X Mediante la observación se pudo identificar que en el taller se reutiliza diferentes objetos reciclables como papel, cartón, entre otros. Anexo 19: Registro fotográfico de los objetos reciclables Todos los residuos peligrosos y/o especiales deberán ser entregados a Gestores debidamente calificados por el Ministerio de Ambiente Anual X En el taller se verificó el cumplimiento respectivo de gestión y entrega de los desechos peligrosos a Gestores calificados por el MAE. La empresa calificada para la gestión de aceites es BIOFACTOR. Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Cuantificar mensualmente los desechos peligrosos y/o especiales clasificados Mensual X En el proyecto se realiza la cuantificación respectiva de los desechos generados ya que presentan una bitácora de registro de pesaje. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos Implementación y mantenimiento del área de almacenamiento temporal de residuos sólidos comunes: con tachos de basura con tapa, señalización y con techo Anual X Mediante el análisis visual se comprobó la implementación de recipientes contenedores con tapa respectivamente señalizados y techados para el almacenamiento temporal de residuos sólidos comunes. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Separar en la fuente los residuos comunes, reciclables y peligrosos. Cuantificar mensualmente los desechos clasificados. Mensual X Se verificó la clasificación correspondiente de los desechos generados en la fuente utilizando tachos de almacenamiento con su respectiva señalización. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos
  36. 36. Se deberá dar un mantenimiento al área de almacenamiento temporal de desechos peligrosos (orden, limpieza, señalización, tachos con sus tapas) Anual X Se constató el mantenimiento del área de almacenamiento de desechos peligrosos observando los contenedores con tapa, techados y con su respectiva señalización en buen estado. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Implementación del área de almacenamiento temporal de desechos peligrosos, construido bajo normativa técnica (cubeto, señalización, impermeabilización) Anual X Se constató la implementación de un cubeto de cemento para el almacenamiento temporal de desechos sólidos peligrosos, con su respectiva señalización y suelo impermeabilizado. Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Elaborar y presentar a la autoridad ambiental competente, el plan de minimización de desechos peligrosos, 90 días después de la aprobación del RGDP Trimestral X En el proyecto esta medida no aplica debido a que aún no se obtiene el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales,la cual se encuentra en su trámite respectivo. Durante la permanencia del personal en el área de trabajo, está prohibido arrojar desechos sólidos en lugares inadecuados y la quema a campo abierto Mensual X Mediante la observación se constató el cumplimiento a la medida ya que los trabajadores en sus respectivas áreas mantienen orden y limpieza y señalización para su cumplimiento. Anexo 12. Registro de limpieza del proyecto Anexo 16: Registro fotográfico de instalaciones del proyecto El material textil contaminado con combustible, lubricantes, aceites o grasas, se almacenarán en contenedor Anual X Se verificó que el material textil contaminado por derrame de cualquier sustancia contaminante es almacenado en contenedores específicos para la Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos. Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor
  37. 37. metálico, con tapa y se entregará al gestor. respectiva entrega a gestores calificados. Los lodos generados en limpieza/mantenimiento de la trampa de grasas, se almacenarán en contenedor metálico con tapa, para entregar al gestor. Anual X Mediante análisis visual se constató que la cantidad de material producido en la trampa de grasa es muy pequeña y aún no se ha entregado al gestor respectivo. Anexo 24:Registro fotográfico de los lodos Los residuos líquidos como: agua oleosa, aceites, lubricantes o combustible, se almacenarán en contenedor metálico, con tapa y entregar al gestor. Anual Mediante observación se verificó que el taller cumple con el almacenamiento correcto de residuos líquidos contaminantes, almacenados en tanques metálicos con tapa para prevenir derrames. Para luego ser entregados al Gestor calificado por el MAE para su disposición final. Anexo 44: Manifiesto de entrega de desechos peligrosos Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor Evitar la acumulación de residuos sólidos comunes, los cuales serán almacenados temporalmente y entregados a los recolectores de basura. Semanal X Se pudo observar el cumplimiento de esta medida ya que en el taller se mantiene orden y limpieza por la cual no existe acumulación de desechos en el área de almacenamiento temporal. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Elaborar y presentar a la autoridad ambiental competente, la declaración anual de desechos peligrosos (enero de cada año). Anual X Esta medida no aplica en este proyecto ya que aún no cuentan con el registro generador de desechos peligrosos y/o especiales que se encuentra en proceso de trámite.
  38. 38. Dar un adecuado mantenimiento de contenedores (tapas, señalización, separación en la fuente, etc.) Anual X En la inspección respectiva del área se verificó que los contenedores de almacenamiento de desechos están en buenas condiciones lo cual no provocaría ningún incidente o accidente por falta de mantenimiento. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Entrega de Folletos didácticos de los diferentes planes contenidos en el PMA, a los trabajadores, además de su difusión mediante una charla. Anual X Se pudo constatar la entrega de trípticos de plan de manejo ambiental a todos los trabajadores. Anexo 25: Registro de entrega de trípticos del PMA a los trabajadores Se llevará a cabo la capacitación de emergencias, indicando a los trabajadores rutas de escape para evacuación, puntos de encuentro, primeros auxilios Anual X El proyecto si cumple con la capacitación hacia sus trabajadores en el tema de emergencia, Evacuación y primeros auxilios. Anexo 26: Registro de Capacitaciones en el tema de emergencia, Evacuación y primeros auxilios. Charlas trimestrales acerca de las medidas de Seguridad y Salud Ocupacional Trimestral X En el taller se verificó que si se realizó, charlas trimestrales a sus trabajadores en el tema de seguridad y salud ocupacional. Anexo 27: Registro de Capacitaciones en el tema de seguridad y salud ocupacional. Brindar capacitación a todos los trabajadores acerca del uso de extintores Anual X Se identificó que si se realizó la capacitación en el tema de Salud y Seguridad ocupacional y uso de extintores en este proyecto. Anexo 28:Registro de Capacitaciones en el tema de Salud y Seguridad ocupacional y uso de extintores
  39. 39. Realización de simulacros anuales de emergencias. Anual X Se verificó el cumplimiento de simulacros ante cualquier emergencia dentro del taller. Anexo 29: Registro de asistencia al simulacro de emergencia. Eventos de inducción, a trabajadores nuevos. Anual X Se constato que no sé a realizado ninguna inducción ya que no existió ningún trabajador nuevo por lo que se determina que no aplica. Colocación de 6 letreros didácticos de los diferentes planes contenidos en el Plan de Manejo Ambiental en partes estratégicas Anual X Mediante la observación se pudo evidenciar que si se colocaron los letreros didácticos y visibles del PMA en partes estratégicas del taller. Anexo 30: Registro fotográfico del PMA Charlas anuales de concientización ambiental a los trabajadores en temas de prevención, manejo de residuos, 4 R´s, manejo de efluentes industriales Anual X Dentro del proyecto se constató que si se realizó charlas de concientización ambiental, manejo de desechos y manejo de efluentes líquidos a todos sus trabajadores. Anexo 31: Registro de asistencia a la capacitación de concientización ambiental, manejo de desechos y manejo de efluentes líquidos Difusión de los diferentes planes contenidos en el Plan de Manejo Ambiental, a los trabajadores, a través de una charla. Anual X Se constató que si se realizó la respectiva difusión del PMA a todos los trabajadores del proyecto. Anexo 25: Registro de entrega de trípticos del PMA los trabajadores PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS Se instalará un Buzón de Sugerencias, donde se podrá recoger y atender cualquier tipo de quejas, sugerencias, denuncias de la comunidad Anual X Se observó que la empresa si cuenta con un buzón en un lugar visible, donde la comunidad o el cliente pueda dejar cualquier queja o sugerencia Anexo 32: Registro fotográfico del buzón de sugerencias
  40. 40. En cuanto sea posible, se deberá prestar un apoyo dinámico a la comunidad local, de acuerdo a las posibilidades económicas de la empresa. Anual X La empresa no ha recibido ningún pedido de apoyo hacia la comunidad por la cual se pudo constatar con un no aplica Ejecutar transferencia de tecnología, con las diferentes instituciones educativas que así lo requieran. Anual X En la empresa no ha existido ninguna ejecución de transferencia de tecnología por la cual se determina una no aplicación a la medida. PLAN DE CONTINGENCIAS Implementación de 3 extintores de incendios, en buenas condiciones, con la debida señalización. Anual Se verificó la implementación de extintores en buenas condiciones, señalizadas y listos para cualquier emergencia en diferentes áreas importantes de la empresa. Anexo 9: Registro fotográfico del extintor Anexo 10: Registro de mantenimiento de extintores El material absorbente contaminado deberá ser almacenados temporalmente en un contenedor metálico con tapa, señalizado y entregar al gestor calificado Anual X La empresa cuenta con sus respectivos tanques metálicos con tapa de almacenamiento en donde se almacena todo material absorbente contaminado hasta realizar la entrega al Gestor calificado. Anexo 13: Certificado de gestión Ambiental Final de residuos de aceite usado Anexo 23: Registro fotográfico del área de almacenamiento de desechos peligrosos.
  41. 41. Anexo 20: Licencia ambiental de la empresa Biofactor En caso de generarse, cualquier derrame de combustible o sustancia oleosa deberá ser limpiado de inmediato con el kit de control de derrame. Anual X Se verificó que la empresa si presenta el kit anti derrame, pero el periodo de evaluación no se ha generado material absorbente contaminado. Anexo 33: Registro fotográfico del kit de control de derrame El almacenamiento temporal de combustibles y lubricantes, deberá contar con cubeto de contención de 110% de su capacidad, bajo estándares técnicos Anual X El tanque de almacenamiento de combustible cuenta con un cubeto que está dentro de los estándares técnicos de funcionamiento correcto. Anexo 2. Registro fotográfico del tanque almacenamiento de combustible Reportar/notificar cualquier tipo de siniestros laborales o ambientales a las Autoridades competentes; sin importar la magnitud de los mismos Anual X En el periodo evaluado del proyecto no se ha generado ningún incidente o accidente ambiental y de trabajo, por lo tanto se ha considerado que esta medida no aplica. Inspeccionar regularmente el botiquín, dotarlo cuando se requiera. Trimestral X La empresa cuenta con botiquines de emergencia en buen estado listo para dotarlo en cualquier tipo de incidente o accidente de los trabajadores en el taller. Anexo 34: Registro fotográfico del botiquín Inspeccionar regularmente los extintores de incendios, cuando se requiera deberán ser recargados. Trimestral X Se observó en la empresa que cuentan con extintores recargados al 100 %, en buen estado listos para usarlos en cualquier emergencia. Anexo 9: Registro fotográfico del extintor
  42. 42. Anexo 10: Registro de mantenimiento de extintores Implementación de un botiquín de primeros auxilios Anual X La empresa ha implementado botiquines de emergencia bien equipados, listos para el uso. Anexo 34: Registro fotográfico del botiquín PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Se deberán mantener visibles y al alcance de los trabajadores las hojas de seguridad de los productos químicos utilizados en cada uno de los procesos Anual X En la actualidad se pudo constatar que la empresa sí cuenta con las hojas de seguridad de los productos químicos que manejan dentro del taller. Anexo 35: hojas de seguridad de los productos químicos Los trabajadores nuevos recibirán previamente información de los riesgos existentes, uso de EPI y el consentimiento de la persona a cargo. Anual X En el periodo de evaluación no se contrató personal nuevo, por ende esta medida no aplica. Todo el EPI deberá ser renovado cuando se encuentre en mal estado. Diario X Mediante análisis visual se verificó que todo EPP de los trabajadores se encuentra en buen estado, cuando está en mal estado es sustituido. Anexo 11: Registro de entrega de EPP Anexo 4: Registro fotográfico del EPP Se realizarán a los trabajadores los exámenes Médicos preocupacionales, periódicos y postocupacionales. Anual X Se identificó que en el taller todos los trabajadores cuentan con exámenes médicos preocupacionales ya que la post ocupacionales no aplica porque Anexo 45: exámenes medicos de los trabajadores
  43. 43. no se han despedido ningún trabajador Se realizarán a los trabajadores los exámenes médicos preocupacionales, periódicos y postocupacionales. Diario X Se identificó que en el taller todos los trabajadores cuentan con exámenes médicos preocupacionales ya que la post ocupacionales no aplica porque no se han despedido ningún trabajador Anexo 45: exámenes medicos de los trabajadores Los trabajadores expuestos a pinturas y solventes deberán portar todo el tiempo el equipo de protección adecuado. En especial para ojos, nariz y boca Diario X Se observó que los trabajadores del área de pintura sí cuentan con los EPPs específicos para realizar sus actividades sin riesgo alguno. Anexo 11: Registro de entrega de EPP Anexo 4: Registro fotográfico del EPP PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Se entregará a la autoridad ambiental competente (Secretaría de Ambiente) los formularios de caracterización de descargas líquidas y residuos Anual X El proyecto no ha entregado informes de caracterización a la autoridad competente, por ende se determina como una no conformidad menor. Presentar oportunamente el Informe de Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental a la autoridad ambiental competente. Anual X Se verificó que el proyecto sí presentó el informe de cumplimiento del plan de manejo ambiental a la autoridad ambiental competente. Anexo 36: informe de cumplimiento del PMA. Notificar oportunamente a la autoridad ambiental competente, sobre cualquier Anual X En el proyecto OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TALLER AUTOMOTRIZ SU
  44. 44. cambio significativo de la actividad, que afecte o modifique el PMA AUTO - LOS ROSALES no se ha realizado cambios, modificaciones que afecten el Plan de Manejo Ambiental por ende esta medida no aplica. Monitoreo de efluentes, posterior al tratamiento (trampa de grasas). PARÁMETROS: pH, conductividad, HC totales, DQO, DBO, Sólidos totales, Cr, Pb Semestral X En el taller no se han realizado monitoreos de efluentes por la cual esta medida se constató como una no conformidad menor. Realizar un monitoreo de ruido ambiente diurno INICIAL, para determinar el cumplimiento de los límites máximos permisibles. Anual X Se constató que no se realizaron monitoreos de ruido por la cual se determinó como una no conformidad menor. Monitoreo de manejo de residuos sólidos, por medio del registro mensual de la generación de residuos en el proyecto. Mensual X En el proyecto se constató que existe control de manejo de residuos sólidos mensuales, mediante la cuantificación. Anexo 22: Registro fotográfico del área de almacenamiento de residuos sólidos comunes. Anexo 21: Bitácora de pesaje de desechos PLAN DE REHABILITACIÓN En caso de emergencias ambientales se elaborará un informe de identificación, análisis, evaluación y remediación de pasivos Anual X En el periodo evaluado no se han producido emergencias ambientales por ende esta medida no aplica. En caso de producirse cualquier tipo de Anual X Se constató que por parte del taller no se ha producido ningún
  45. 45. contaminación, la empresa tiene la responsabilidad de remediar el o las áreas afectadas. tipo de contaminación por ello el ítem no aplica. PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA Limpieza de todas las áreas. Disposición final adecuada de residuos sólidos, de ser necesario con los gestores de residuos debidamente calificados. Anual X Esta medida no aplica ya que el proyecto sigue en ejecución de sus actividades. Al cierre de actividades se elaborará un informe que contenga actividades de identificación, análisis, evaluación y remediación de pasivos ambientales Anual X Esta medida no aplica hasta que se cierre por completo sus actividades. Desmantelamiento, desinstalación y retiro de las estructuras. Anual X El proyecto sigue realizando sus actividades con normalidad por ende esta medida no aplica. Notificar por escrito, con al menos un mes de anticipación, a la Autoridad Ambiental el cierre definitivo de actividades Anual X No se ha emitido por parte del proyecto ninguna notificación porque aun sigue en ejecución normal de sus actividades por ello esta medida no aplica.
  46. 46. ______________________ _______________________ _________________________ ____________________________ Ing. Diana Manosalvas Ing. Marilin Villacís ………………………………… …….…………………………… CONSULTORA AMBIENTAL TÉCNICA AMBIENTAL SU AUTO SU AUTO TÉCNICA DE AUDITORÍA EQUIPO CONSULTOR LOS ROSALES LOS ROSALES FECHA Y HORA DE FINALIZACIÓN: / / HORA: _______________

×