Contab guber y financ

Walt Cárcamo Cobeñas
Walt Cárcamo Cobeñascontabilidad-asistente administrativo um Unión Logística SAC

conta guber

COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y FINANCIERA
INDICE
1. Concepto de la Contabilidad Gubernamental y del Presupuesto
del Sector Público.
2. Objetivo de la contabilidad gubernamental
3. Principios generalmente aceptados
4. Normas internacionales de contabilidad
5. Normas del sistema administrativo de contabilidad
6. Alcance del sistema
7. Áreas contables
8. Proceso contable
9. Características del sistema de contabilidad gubernamental
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
ANTECEDENTE
primer Gobierno del General Ramón Castilla en el año 1945 llevándose como
simples cuentas, luego fue reemplazado por el Sistema de Presupuesto
Nacional, el mismo que fue perfeccionándose para una mejor interpretación
financiera y presupuestaria se procedió a señalar procedimientos y normas de
Contabilidad Gubernamental, el 10.04.1964 se expidió el Reglamento de la
Contabilidad Administrativa por Contraloría General de la República, el
09.12.1970 se autoriza la vigencia de las “Normas Básicas para la
Contabilización Integral de las Transacciones de los Ministerios y sus
Dependencias Regionales”. Estas fueron perfeccionadas constantemente
hasta que Contaduría Pública de la Nación aprobó la Resolución NºCNC 010-
97-EF/93.01 aprobando el Nuevo Plan Contable Gubernamental y su vigencia
a partir del 01 de Enero de 1998, para que registren sus operaciones las
entidades del Sistema Contable Gubernamental, así como viabilizar la
implantación de la tabla de operaciones del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP). Hasta que a partir de
Enero 2009 entra en vigencia El Plan Contable Gubernamental versión
actualizada 2010. (Resolución Directoral N° 002-2010-EF/93.01)
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
1. Concepto de la Contabilidad Gubernamental y del
Presupuesto del Sector Público.
La Contabilidad Gubernamental y el presupuesto del Sector Público se
manifestó en el
La Contabilidad del Sector Público se configura como un
sistema de información económica, financiera y presupuestaria de
cada una de las entidades que lo conforman. Tiene por objeto
mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera, los
resultados y la ejecución del presupuesto.
 Elaboración de los Registros Contables
Las transacciones de las entidades registradas en los
sistemas contables correspondientes, son clasificadas y
ordenadas para la elaboración de los estados financieros, las
notas a los estados financieros, de los estados presupuestarios
e información complementaria de acuerdo a las normas
contables vigentes.
 Aplicación de las Normas Contables
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública evalúa la
aplicación de las normas que sustenta la información contable
de las entidades del sector público remitidas por sus titulares y
suscrita por los Directores Generales de Administración, los
Directores de Contabilidad y los de Presupuesto o quienes
hagan sus veces, adoptando las medidas correctivas.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
 Integración y Consolidación
Las entidades del sector público efectúan la integración y
consolidación de los estados financieros y presupuestarios de
su ámbito de competencia funcional, aplicando las normas y
procedimientos contables emitidos por la Dirección Nacional de
Contabilidad Pública.
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública integra y
consolida los estados financieros de las entidades del sector
público (Gobierno Nacional. Regional y Locales).
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
El Presupuesto Público constituye la expresión cifrada de los
derechos (INGRESOS) y de las obligaciones (GASTOS) que
estiman liquidar durante un ejercicio fiscal Art. 77º de la
Constitución Política del Perú, la aprobación del Presupuesto es
una atribución básica del Congreso de la República, la Ley de
Presupuesto es una norma legal que incluye la relación de
INGRESOS GASTOS que deben alcanzar en el próximo año. El
Presupuesto Público es una herramienta de política gubernativa,
en el cual se asignan recursos y determinan gastos para cubrir los
objetivos trazados en los planes de desarrollo económico y social
del Estado.
2. Objetivo de la contabilidad gubernamental
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
OBJETIVO GENERAL
 Definir los conceptos teóricos y prácticos de la Contabilidad
Gubernamental y del Presupuesto General de la República,
Apreciar la importancia del Sistema Integrado de la
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) y
Estructurar la aplicación práctica del Plan Contable
Gubernamental para la presentación de los Estados Financieros y
Presupuestarios del Sector Público.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Determina los conceptos de la Contabilidad Gubernamental y
del Presupuesto del Sector Público, acepta los servicios del
Estado y emplea las (NIC-SP), los libros y registros contables,
los métodos y procedimientos de evaluación y depreciación del
activo fijo.
 Describe el Sistema Integrado de Administración Financiera
del Sector Público (SIAF-SP), reconoce las direcciones
nacionales del Presupuesto Público, Tesoro Público y
Contabilidad Pública y enseña las funciones de la Contraloría
General de la república, de los Organismos sectoriales
Públicos y de las Unidades ejecutoras públicas.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
 Expone el Plan Contable Gubernamental valora los libros y
registros contables y ejecuta el registro de las transacciones
económicas y financieras de las entidades del Sector Público.
 Clasifica las hojas de trabajo para elaborar los estados
financieros y presupuestarios, asume la información financiera
y presupuestaria del sector público y cuenta con las
herramientas necesarias para la toma de decisiones de
Gobierno.
3. Principios generalmente aceptados
Equidad
Es el principio fundamental en toda organización, negocio o
empresa.
En toda entidad se hallan diversos intereses que deben estar
reflejados en los estados contables. Al crear estos, deben ser
equitativos con respecto a los intereses de las distintas partes.
Por ello no se deben reflejar datos que afecten intereses de
unos, prevaleciendo los de otros; principalmente para no dañar
la contabilidad ya que se pueden y deben llevar datos exactos
de los bienes.
Legalidad
Primacía de la legislación respecto a las normas contables. Los
hechos económicos y financieros de las entidades del sector
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
público se registran en el sistema de contabilidad
gubernamental, previo cumplimiento de dispositivos legales
vigentes y pertinentes.
Universalidad, integridad y unidad
La contabilidad debe registrar todas las transacciones
presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema
único, cualquiera sea su naturaleza, que afecten o puedan
afectar el patrimonio y los recursos y gastos del Ente, en un
sistema único que permite obtener información útil y beneficiosa,
es decir, representativa, verificable y coherente entre sí, pues la
única es originada en una única fuente informativa.
Devengado
Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para
establecer el resultado económico son las que competen a un
ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. Es
decir cuando se ha generado la obligación de pago a favor de un
tercero.
Equilibrio presupuestario
El registro presupuestario al igual que el patrimonial sigue la
metodología de registros equilibrados o igualados,
representando las transacciones de programadas a través de
flujo de recursos y gastos por el mismo valor.
Ente
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el
elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero.
El concepto de "ente" es distinto del de "persona" ya que una
misma persona puede producir estados financieros de varios
"entes" de su propiedad.
Los estados financieros se refieren siempre a un ente público,
considerado como otra persona jurídica que es responsable del
mismo.
Bienes Económicos
Los estados financieros se refieren siempre
a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales
que posean valor económico y por ende susceptibles de ser
valuados en términos monetarios.
Los bienes de dominio o uso público , constituyen activos del
ente ejecutor durante el periodo de construcción, una vez
terminados deben ser incorporados como activos del ente.
Entidad en marcha
Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los
estados financiero pertenecen a una "empresa en marcha",
considerándose que el concepto que informa la mencionada
expresión, se refiere a todo organismo económico cuya
existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.
Ejercicio
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de
la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones
de administración, legales, fiscales o para cumplir con
compromisos financieros, etc. Es una condición que los
ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos
o más ejercicios sean comparables entre sí. El ejercicio
corresponde al año calendario, del 01 de enero al31 de
diciembre, pudiendo cada entidad establecer fechas menores al
año para medir parcialmente sus resultados económicos.
Unidad monetaria
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un
recurso que se emplea para reducir todos sus componentes
heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y
compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una
moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales
aplicando un "precio “a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que
tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el "ente" y
en este caso el "precio" esta dado en unidades de dinero de
curso legal.
En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un
patrón estable de valor, en razón de las fluctuaciones que
experimente, no se altera la validez del principio que se
sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
aplicación de mecanismos apropiados de ajuste.
Uniformidad
Los principios generales, cuando fuere aplicable, y
las normas particulares utilizadas para preparar los estados
financieros de un determinado ente deben ser aplicados
uniformemente de un ejercicio al otro. Debe señalarse por medio
de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de
cualquier cambio de importancia en la aplicación de los
principios generales y de las normas particulares.
Sin embargo, el principio de la uniformidad no debe conducir a
mantener inalterables aquellos principios generales, cuando
fuere aplicable, o normas particulares que las circunstancias
aconsejen sean modificadas.
Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable
del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en
los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta. No
solo se debe contabilizar gastos devengados sino también
aquellos potenciales de ser ocurridos.
Prudencia
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un
elemento del activo, normalmente se debe optar por el mas bajo,
o bien que una operación se contabilice de tal modo que la
alícuota del propietario sea menor. Este principio general se
puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando
se hayan realizado".
La exageración en la aplicación de este principio no es
conveniente si resulta en detrimento de la presentación
razonable de la situación financiera y el resultado de las
operaciones
Importancia relativa (Materialidad)
Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y
de las normas particulares debe necesariamente actuarse con
sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que
no encuadran dentro de aquéllos y, que, sin embargo, no
presentan problemas porque el efecto que producen no
distorsiona el cuadro general.
Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los
límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el
mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de
acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores
tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el
patrimonio o en el resultado de las operaciones.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Valuación al Costo
El valor de costo –adquisición o producción- constituye el criterio
principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación
de los estados financieros llamados "de situación", en
correspondencia también con el concepto de "empresa en
marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de
principio.
Esta afirmación no significa desconocer la existencia y
procedencia de otras reglas y criterios aplicables en
determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa
afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que
justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de
"costo" como concepto básico de valuación.
Por otra parte, las fluctuaciones del valor de la moneda de
cuenta, con su secuela de correctivos que inciden o modifican
las cifras monetarias de los costos de determinados bienes, no
constituyen, asimismo, alteraciones al principio expresado, sino
que, en sustancia, constituyen meros ajustes a la expresión
numeraria de los respectivos costos.
Exposición
Los estados financieros deben contener toda la información
y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una
adecuada interpretación de la situación financiera y de los
resultados económicos del ente a que se refieren.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Cuando la información contable este sujeto a normas legales
especificas,, debe informarse tal hecho en notas a los estados
financieros
4. Normas internacionales de contabilidad
 Las Normas Internacionales de Contabilidad aprobadas para el
Sector Público que han sido aprobadas a la fecha de edición del
presente texto son:

 NIC-SP 1 Presentación de Estados Financieros
 NIC-SP 2 Estado de Flujo de Efectivo
 NIC-SP 3 Superávit o déficit neto del ejercicio, errores sustanciales y
cambios en las políticas contables.
 NIC-SP 4 Efectos de las Variaciones en el tipo de cambio
 NIC-SP 5 Costos de endeudamiento
 NIC-SP 6 Estados financieros consolidados y tratamiento contable
de las entidades controladas
 NIC-SP 7 Tratamiento contable de las inversiones en empresas
vinculadas
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
 NIC-SP 8 Presentación de información financiera sobre las
participaciones en asociaciones en participación
 NIC-SP 9 Ingresos provenientes de transacciones de intercambio
 NIC-SP 10 Presentación de información financiera en una
economía hiperinflacionaria.
 NIC-SP 11 Contratos de construcción (NO OFICIALIZADA)
 NIC-SP 12 Existencias
 NIC-SP 13 Contratos de arrendamiento
 NIC-SP 14 Sucesos posteriores a la fecha del balance general
 NIC-SP 15 Instrumentos financieros: revelación y presentación
 NIC-SP 16 Inversión inmobiliaria
 NIC-SP 17 Inmuebles, maquinaria y equipo
 NIC-SP 18 Presentación de información por segmentos
 NIC-SP 19 Provisiones, pasivos y activos contingentes
 NIC-SP 20 Revelaciones sobre partes relacionadas
 NIC-SP 21 Deterioro de activos no generales de efectivos
5. Normas del sistema administrativo de contabilidad
Sistemas Administrativos del Estado, como expresión suena un
poco obsoleto, y de hecho mucha de la legislación vigente que
los soporta, es de hace varios años; hoy se habla de Sistemas
Administrativos de Gestión Pública, es decir que además del
conjunto de normas, procedimiento, técnicas e instrumentos que
constituyen los sistemas, se le está añadiendo un valor
agregado que se llama Gestión Pública.
Esta orientación, va de la mano de las corrientes modernas por
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
las que, las entidades deben, con carácter de obligatorio,
diseñar Planes Estratégicos, con lineamientos de política,
objetivos y metas definidas, que sirvan de parámetros para
medir su desempeño y el grado de efectividad en el logro de sus
objetivos y metas; obviamente con un apropiado manejo
(gestión-gerencia) de los recursos del Estado, o sea del dinero
de cada peruano; dicho en otras palabras, el conjunto de normas
que conforman los sistemas administrativo, es la forma cómo se
debe administrar los recursos y la gestión es cómo realmente los
funcionarios de turno lo hacen, ya que en definitiva la gestión
siempre responde a los intereses políticos del gobierno de turno.
Pero en resumen, los sistemas han sido creados, con la finalidad
de regular la actuación de los funcionarios públicos encargados
del manejo de los recursos del Estado; es por eso su esencia
fundamental de control, que a pesar de estos mecanismos,
siempre o casi siempre, no se hace un buen uso de los recursos.
La doctrina, nos dice que los sistemas de administración y ahora
también de gestión pública, tienen como objetivo fundamental, el
uso adecuado de los recursos del Estado, en términos de
eficiencia, eficacia y economía; lo cual redundará en un
beneficio para todo el país.
Sistemas Administrativos.- Los Sistemas Administrativos tienen
por finalidad regular la utilización de los recursos en las
entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y
eficiencia en su uso.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están
referidos a las siguientes materias:
1. Gestión de Recursos Humanos
2. Abastecimiento
3. Presupuesto Público
4. Tesorería
5. Endeudamiento Público
6. Contabilidad
7. Inversión Pública
8. Planeamiento Estratégico
9. Defensa Judicial del Estado
10. Control
11. Modernización de la gestión pública
La autoridad central de la Administración Financiera del Sector Público es el
Ministerio de Economía y Finanzas, y es ejercida a través del Viceministro de
Hacienda quien establece la política que orienta la normatividad propia de
cada uno de los sistemas que lo conforman. Los sistemas integrantes de la
Administración Financiera del Sector Público son los siguientes:
a. Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección Nacional del
Presupuesto Público.
b. Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro
Público.
c. Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del
Presupuesto Público, y
d. Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de
Contabilidad Pública.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
6. Alcance
Las presentes normas básicas y Principios de Contabilidad
Gubernamental Integrada que conforman el presente reglamento
son de aplicación obligatoria en todas las unidades académicas,
administrativas, organizaciones estudiantiles y unidades
desconcentradas de administración económica financiera.
Es de responsabilidad de las autoridades académicas,
administrativas y de organizaciones estudiantiles cumplir y hacer
cumplir el presente reglamento.
7. Áreas contables
Área de fondos
Se refiere a operaciones relacionadas con los
ingresos y egresos de fondos en los diferentes niveles de
la administración pública.
Área de bienes
Comprende las operaciones de adquisición uobtención,almacen
amientoy distribución de los bienes muebles del gobierno.
Incluye también la construcción, adquisición y registro de la
propiedad
inmueble del Estado, administrados por los organismos públicos.
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Área de presupuesto
Comprende las operaciones que se derivan del presupuesto de
cada ejercicio fiscal, en sus etapas de promulgación,
modificación, ejecución del gasto e ingreso, así como el análisis
y cierre presupuestario.
Área de tributación
Para lograr un mejor sustento de las transacciones que se
realizan en esta área, se ha determinado entre otros,
resoluciones de acotación, pólizas, liquidaciones de cobranzas,
Planillas de recaudación, resoluciones de devolución, certificado
s tributarios, convenio de fraccionamiento de pagos, etc.
Área de endeudamiento
Estesubsistema se refiere al registro del ingreso por financiamie
ntosinternos y externos recibidos, y al egreso por los pagos
respectivos, así como el control de los créditos, desde su
otorgamiento hasta su liquidación. Los ingresos obtenidos que
incrementan la Deuda Pública se registran afectando las cuentas
típicas del subsistema de recaudación y las erogaciones
afectando las cuentas del subsistema de egresos.
Área de integración contable
Es un proceso mediante el cual los libros principales y auxiliares
que actúan como fuente receptora de las operaciones se
entrelazan en un sistema de contabilidad, el mismo que abarca
desde el primer registro en uno de los libros hasta la formulación
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
de los estados financieros. Este proceso depende entre otros
factores: del volumen de las operaciones, actividad,
organización de la empresa, sistema de contabilidad implantada,
descentralización del trabajo.
8. Proceso contable
 Investigación Contable
La investigación contable es el conjunto de actividades de estudio y
análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación
patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los
sectores público y privado, conducentes a la aprobación de normas y al
mejoramiento de los sistemas y procedimientos contables.
 Normatividad contable
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el Consejo Normativo
de Contabilidad, en el ámbito de sus competencias, dictan y aprueban
normas y procedimientos contables aplicables en los sectores público y
privado, respectivamente.
 Difusión y Capacitación
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, desarrolla las acciones
necesarias para la difusión, capacitación y permanente actualización de las
normas y procedimientos contables vigentes.
 El Registro Contable
El registro contable es el acto que consiste en anotar los datos de una
transacción en las cuentas correspondientes del Plan contable que
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
corresponda, utilizando medios manuales, mecánicos, magnéticos,
electrónicos (SIAF.SP) o cualquier otro medio autorizado y de acuerdo a lo
establecido en la documentación que sustenta la transacción.
El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección Nacional de
Contabilidad Pública, estando las entidades del sector público obligadas a su
total cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos contables
emitidos por el órgano rector, utilizando los planes de cuenta y clasificadores
presupuestarios de ingresos y gastos públicos, así como los sistemas
contables que les sean aplicables como se indica:
Documentos que intervienen en la adquisición y control de los Bienes y
Servicios que sustentan el registro contable
Documentos Fuente
Gestión de Almacén
 Orden de Compra - Guía de internamiento
 Orden de Servicios
 Pedido - Comprobante de Salida (PECOSA)
 Inventario Físico
 Existencias Valoradas de Almacén
 Control Visible de Almacén
Documentos Contables
 Orden de Compra - Guía de internamiento
 Orden de Servicio
 Pedido - Comprobante de Salida (PECOSA)
 Nota de Entrada al Almacén
 Otros
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
Gestión de Tesorería
 Recibo de Ingresos
 Papeleta de depósitos
 Nota de cargo
 Nota de abono
 Comprobantes de pago
 Planillas de Haberes y Pensiones
 Valorización de Obra
 Otros
Gestión de Presupuesto
Los documentos que sustenten las operaciones contables de bienes,
servicios y de fondos servirán para la afectación presupuestaria, en lo
que corresponda.
Gestión de Contabilidad
Los documentos que se utilizan en las áreas antes referidas,
también son documentos fuente de esta área, además otros
documentos tales como Resoluciones, Declaraciones
Juradas, Contratos, Carta Fianza, etc.
9. Características del sistema de contabilidad gubernamental
a) Unidad de caja
El sistema está planteado con el sentido de contribuir a
que se mantenga el concepto de unidad de información en
COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA
SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A
los mecanismos del manejo de fondos públicos. Asimismo
prevé el control centralizado de los recursos monetarios en
todo momento, sin que sea indispensable contraer el uso
de las disponibilidades en detrimento de la capacidad
operativa de la administración.
b) Simultaneidad y paralelismo
Esta característica establece un paralelismo entre las
operaciones del proceso financiero y las incidencias del
proceso contable presupuestario. La similitud en la
registración de los hechos reales a través de la
contabilidad patrimonial yo financiera y las afectaciones
sincronizadas de la contabilidad presupuestaria.
c) Obligatoriedad del compromiso
En esta característica está contemplado el procedimiento
obligatorio del registro contable de las cuentas por pagar y
compromisos presupuestarios, previo al pago y a la
ejecución presupuestaria correspondiente, con la finalidad
de fortalecer el control interno

Recomendados

Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentaladilia leal
1.3K views6 Folien
Segundo tema2 von
Segundo tema2Segundo tema2
Segundo tema2yerson Grober Suca Quispe
828 views107 Folien
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamental von
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalQué es la dirección general de contabilidad gubernamental
Qué es la dirección general de contabilidad gubernamentalAmbiorix Vargas Encarnacion
2.3K views9 Folien
T completo von
T completoT completo
T completoWalt Cárcamo Cobeñas
605 views111 Folien
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL von
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALJames Cordova
2.5K views11 Folien
Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalAmadeo Estupinian
19.4K views63 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalcinthya nevenka
3.3K views80 Folien
Contabilidad gubernamental 20... von
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Celia Marisol Honores Ocaña
9.3K views83 Folien
Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalClínica de Trastornos del Sueño UNAM
94.9K views40 Folien
Principios de contabilidad gubernamental von
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalGordiita Beiiap
895 views15 Folien
Diapositivas en impress von
Diapositivas en impressDiapositivas en impress
Diapositivas en impresssophylu94sanchez
899 views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

Principios de contabilidad gubernamental von Gordiita Beiiap
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Gordiita Beiiap895 views
Principios de contabilidad gubernamental von Paula Vega
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Paula Vega5.9K views
Contabilidad gubernamental von Katty_21
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Katty_213.9K views
Contabilidad gubernamental von Silvia Sigcha
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Silvia Sigcha4.6K views
Contabilidad Gubernamental. von alvarezrubend
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.
alvarezrubend579 views
Contabilidad Gubernamental von alvarezrubend
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
alvarezrubend655 views
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela von RELETI05
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI052.6K views
Trabajo 2 contabilidad publica von Sarai Molocho
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho1.2K views
Contabilidad gubernamental........ von jenniferfarez
Contabilidad gubernamental........Contabilidad gubernamental........
Contabilidad gubernamental........
jenniferfarez1.8K views
Contabilidad gubernamental von eddyport2010
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
eddyport201015.3K views

Similar a Contab guber y financ

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx von
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxMercyBaznMalca
39 views23 Folien
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx von
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxMercyBaznMalca
15 views23 Folien
Unidad II.docx von
Unidad II.docxUnidad II.docx
Unidad II.docxeminydanielacamacaro
74 views3 Folien
Lectura%201 von
Lectura%201Lectura%201
Lectura%201ceomariategui
185 views5 Folien
6. contabilidad publica informes von
6. contabilidad publica informes6. contabilidad publica informes
6. contabilidad publica informesJaneth Lozano Lozano
6.9K views38 Folien
Contabilidad pública 1 von
Contabilidad pública 1Contabilidad pública 1
Contabilidad pública 1Isabel Vergara
381 views5 Folien

Similar a Contab guber y financ(20)

ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1 von Palmeros57
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
ACTIVIDAD II Conceptos ramas y_areas_de_conocimiento_de_la_c-1
Palmeros57275 views
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica von yadhii_perez24
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publicaRamas y areas de conocimiento de la contaduria publica
Ramas y areas de conocimiento de la contaduria publica
yadhii_perez2427.6K views
15621495 raquel-libro-version-2008 von Free Lancer
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer4.2K views
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte... von icgfmconference
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
icgfmconference1.8K views
Participación de la AuditoríA General del Estado von secof
Participación de la AuditoríA General del EstadoParticipación de la AuditoríA General del Estado
Participación de la AuditoríA General del Estado
secof693 views
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... von RonaldEscarateJimene1
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....

Último

Catalogo Diciembre TWC von
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
25 views25 Folien
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
12 views60 Folien
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
414 views12 Folien
Organización de archivo.docx von
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
6 views8 Folien
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx von
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTEC
5 views11 Folien
Nueva cotización RETA 2024.pptx von
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
174 views13 Folien

Último(19)

Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 views
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... von Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 views
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx von INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 views
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... von Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 views
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral von Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 views
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs von Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 views
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... von Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 views
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx von jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 views
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL von Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 views
La comunicación como una herramienta de prevención von Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 views

Contab guber y financ

  • 1. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y FINANCIERA INDICE 1. Concepto de la Contabilidad Gubernamental y del Presupuesto del Sector Público. 2. Objetivo de la contabilidad gubernamental 3. Principios generalmente aceptados 4. Normas internacionales de contabilidad 5. Normas del sistema administrativo de contabilidad 6. Alcance del sistema 7. Áreas contables 8. Proceso contable 9. Características del sistema de contabilidad gubernamental
  • 2. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A ANTECEDENTE primer Gobierno del General Ramón Castilla en el año 1945 llevándose como simples cuentas, luego fue reemplazado por el Sistema de Presupuesto Nacional, el mismo que fue perfeccionándose para una mejor interpretación financiera y presupuestaria se procedió a señalar procedimientos y normas de Contabilidad Gubernamental, el 10.04.1964 se expidió el Reglamento de la Contabilidad Administrativa por Contraloría General de la República, el 09.12.1970 se autoriza la vigencia de las “Normas Básicas para la Contabilización Integral de las Transacciones de los Ministerios y sus Dependencias Regionales”. Estas fueron perfeccionadas constantemente hasta que Contaduría Pública de la Nación aprobó la Resolución NºCNC 010- 97-EF/93.01 aprobando el Nuevo Plan Contable Gubernamental y su vigencia a partir del 01 de Enero de 1998, para que registren sus operaciones las entidades del Sistema Contable Gubernamental, así como viabilizar la implantación de la tabla de operaciones del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP). Hasta que a partir de Enero 2009 entra en vigencia El Plan Contable Gubernamental versión actualizada 2010. (Resolución Directoral N° 002-2010-EF/93.01)
  • 3. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A 1. Concepto de la Contabilidad Gubernamental y del Presupuesto del Sector Público. La Contabilidad Gubernamental y el presupuesto del Sector Público se manifestó en el La Contabilidad del Sector Público se configura como un sistema de información económica, financiera y presupuestaria de cada una de las entidades que lo conforman. Tiene por objeto mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera, los resultados y la ejecución del presupuesto.  Elaboración de los Registros Contables Las transacciones de las entidades registradas en los sistemas contables correspondientes, son clasificadas y ordenadas para la elaboración de los estados financieros, las notas a los estados financieros, de los estados presupuestarios e información complementaria de acuerdo a las normas contables vigentes.  Aplicación de las Normas Contables La Dirección Nacional de Contabilidad Pública evalúa la aplicación de las normas que sustenta la información contable de las entidades del sector público remitidas por sus titulares y suscrita por los Directores Generales de Administración, los Directores de Contabilidad y los de Presupuesto o quienes hagan sus veces, adoptando las medidas correctivas.
  • 4. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A  Integración y Consolidación Las entidades del sector público efectúan la integración y consolidación de los estados financieros y presupuestarios de su ámbito de competencia funcional, aplicando las normas y procedimientos contables emitidos por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública. La Dirección Nacional de Contabilidad Pública integra y consolida los estados financieros de las entidades del sector público (Gobierno Nacional. Regional y Locales). EL PRESUPUESTO PÚBLICO El Presupuesto Público constituye la expresión cifrada de los derechos (INGRESOS) y de las obligaciones (GASTOS) que estiman liquidar durante un ejercicio fiscal Art. 77º de la Constitución Política del Perú, la aprobación del Presupuesto es una atribución básica del Congreso de la República, la Ley de Presupuesto es una norma legal que incluye la relación de INGRESOS GASTOS que deben alcanzar en el próximo año. El Presupuesto Público es una herramienta de política gubernativa, en el cual se asignan recursos y determinan gastos para cubrir los objetivos trazados en los planes de desarrollo económico y social del Estado. 2. Objetivo de la contabilidad gubernamental
  • 5. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A OBJETIVO GENERAL  Definir los conceptos teóricos y prácticos de la Contabilidad Gubernamental y del Presupuesto General de la República, Apreciar la importancia del Sistema Integrado de la Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP) y Estructurar la aplicación práctica del Plan Contable Gubernamental para la presentación de los Estados Financieros y Presupuestarios del Sector Público. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS  Determina los conceptos de la Contabilidad Gubernamental y del Presupuesto del Sector Público, acepta los servicios del Estado y emplea las (NIC-SP), los libros y registros contables, los métodos y procedimientos de evaluación y depreciación del activo fijo.  Describe el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), reconoce las direcciones nacionales del Presupuesto Público, Tesoro Público y Contabilidad Pública y enseña las funciones de la Contraloría General de la república, de los Organismos sectoriales Públicos y de las Unidades ejecutoras públicas.
  • 6. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A  Expone el Plan Contable Gubernamental valora los libros y registros contables y ejecuta el registro de las transacciones económicas y financieras de las entidades del Sector Público.  Clasifica las hojas de trabajo para elaborar los estados financieros y presupuestarios, asume la información financiera y presupuestaria del sector público y cuenta con las herramientas necesarias para la toma de decisiones de Gobierno. 3. Principios generalmente aceptados Equidad Es el principio fundamental en toda organización, negocio o empresa. En toda entidad se hallan diversos intereses que deben estar reflejados en los estados contables. Al crear estos, deben ser equitativos con respecto a los intereses de las distintas partes. Por ello no se deben reflejar datos que afecten intereses de unos, prevaleciendo los de otros; principalmente para no dañar la contabilidad ya que se pueden y deben llevar datos exactos de los bienes. Legalidad Primacía de la legislación respecto a las normas contables. Los hechos económicos y financieros de las entidades del sector
  • 7. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A público se registran en el sistema de contabilidad gubernamental, previo cumplimiento de dispositivos legales vigentes y pertinentes. Universalidad, integridad y unidad La contabilidad debe registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema único, cualquiera sea su naturaleza, que afecten o puedan afectar el patrimonio y los recursos y gastos del Ente, en un sistema único que permite obtener información útil y beneficiosa, es decir, representativa, verificable y coherente entre sí, pues la única es originada en una única fuente informativa. Devengado Las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerar si se han cobrado o pagado. Es decir cuando se ha generado la obligación de pago a favor de un tercero. Equilibrio presupuestario El registro presupuestario al igual que el patrimonial sigue la metodología de registros equilibrados o igualados, representando las transacciones de programadas a través de flujo de recursos y gastos por el mismo valor. Ente
  • 8. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de "ente" es distinto del de "persona" ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios "entes" de su propiedad. Los estados financieros se refieren siempre a un ente público, considerado como otra persona jurídica que es responsable del mismo. Bienes Económicos Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios. Los bienes de dominio o uso público , constituyen activos del ente ejecutor durante el periodo de construcción, una vez terminados deben ser incorporados como activos del ente. Entidad en marcha Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los estados financiero pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura. Ejercicio
  • 9. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros, etc. Es una condición que los ejercicios sean de igual duración, para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí. El ejercicio corresponde al año calendario, del 01 de enero al31 de diciembre, pudiendo cada entidad establecer fechas menores al año para medir parcialmente sus resultados económicos. Unidad monetaria Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un "precio “a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el "ente" y en este caso el "precio" esta dado en unidades de dinero de curso legal. En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón estable de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente, no se altera la validez del principio que se sustenta, por cuanto es factible la corrección mediante la
  • 10. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A aplicación de mecanismos apropiados de ajuste. Uniformidad Los principios generales, cuando fuere aplicable, y las normas particulares utilizadas para preparar los estados financieros de un determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio al otro. Debe señalarse por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares. Sin embargo, el principio de la uniformidad no debe conducir a mantener inalterables aquellos principios generales, cuando fuere aplicable, o normas particulares que las circunstancias aconsejen sean modificadas. Objetividad Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en moneda de cuenta. No solo se debe contabilizar gastos devengados sino también aquellos potenciales de ser ocurridos. Prudencia
  • 11. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el mas bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado". La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y el resultado de las operaciones Importancia relativa (Materialidad) Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y de las normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran dentro de aquéllos y, que, sin embargo, no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro general. Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es significativo y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso, de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos o pasivos, en el patrimonio o en el resultado de las operaciones.
  • 12. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Valuación al Costo El valor de costo –adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados "de situación", en correspondencia también con el concepto de "empresa en marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio. Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el de "costo" como concepto básico de valuación. Por otra parte, las fluctuaciones del valor de la moneda de cuenta, con su secuela de correctivos que inciden o modifican las cifras monetarias de los costos de determinados bienes, no constituyen, asimismo, alteraciones al principio expresado, sino que, en sustancia, constituyen meros ajustes a la expresión numeraria de los respectivos costos. Exposición Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.
  • 13. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Cuando la información contable este sujeto a normas legales especificas,, debe informarse tal hecho en notas a los estados financieros 4. Normas internacionales de contabilidad  Las Normas Internacionales de Contabilidad aprobadas para el Sector Público que han sido aprobadas a la fecha de edición del presente texto son:   NIC-SP 1 Presentación de Estados Financieros  NIC-SP 2 Estado de Flujo de Efectivo  NIC-SP 3 Superávit o déficit neto del ejercicio, errores sustanciales y cambios en las políticas contables.  NIC-SP 4 Efectos de las Variaciones en el tipo de cambio  NIC-SP 5 Costos de endeudamiento  NIC-SP 6 Estados financieros consolidados y tratamiento contable de las entidades controladas  NIC-SP 7 Tratamiento contable de las inversiones en empresas vinculadas
  • 14. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A  NIC-SP 8 Presentación de información financiera sobre las participaciones en asociaciones en participación  NIC-SP 9 Ingresos provenientes de transacciones de intercambio  NIC-SP 10 Presentación de información financiera en una economía hiperinflacionaria.  NIC-SP 11 Contratos de construcción (NO OFICIALIZADA)  NIC-SP 12 Existencias  NIC-SP 13 Contratos de arrendamiento  NIC-SP 14 Sucesos posteriores a la fecha del balance general  NIC-SP 15 Instrumentos financieros: revelación y presentación  NIC-SP 16 Inversión inmobiliaria  NIC-SP 17 Inmuebles, maquinaria y equipo  NIC-SP 18 Presentación de información por segmentos  NIC-SP 19 Provisiones, pasivos y activos contingentes  NIC-SP 20 Revelaciones sobre partes relacionadas  NIC-SP 21 Deterioro de activos no generales de efectivos 5. Normas del sistema administrativo de contabilidad Sistemas Administrativos del Estado, como expresión suena un poco obsoleto, y de hecho mucha de la legislación vigente que los soporta, es de hace varios años; hoy se habla de Sistemas Administrativos de Gestión Pública, es decir que además del conjunto de normas, procedimiento, técnicas e instrumentos que constituyen los sistemas, se le está añadiendo un valor agregado que se llama Gestión Pública. Esta orientación, va de la mano de las corrientes modernas por
  • 15. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A las que, las entidades deben, con carácter de obligatorio, diseñar Planes Estratégicos, con lineamientos de política, objetivos y metas definidas, que sirvan de parámetros para medir su desempeño y el grado de efectividad en el logro de sus objetivos y metas; obviamente con un apropiado manejo (gestión-gerencia) de los recursos del Estado, o sea del dinero de cada peruano; dicho en otras palabras, el conjunto de normas que conforman los sistemas administrativo, es la forma cómo se debe administrar los recursos y la gestión es cómo realmente los funcionarios de turno lo hacen, ya que en definitiva la gestión siempre responde a los intereses políticos del gobierno de turno. Pero en resumen, los sistemas han sido creados, con la finalidad de regular la actuación de los funcionarios públicos encargados del manejo de los recursos del Estado; es por eso su esencia fundamental de control, que a pesar de estos mecanismos, siempre o casi siempre, no se hace un buen uso de los recursos. La doctrina, nos dice que los sistemas de administración y ahora también de gestión pública, tienen como objetivo fundamental, el uso adecuado de los recursos del Estado, en términos de eficiencia, eficacia y economía; lo cual redundará en un beneficio para todo el país. Sistemas Administrativos.- Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.
  • 16. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias: 1. Gestión de Recursos Humanos 2. Abastecimiento 3. Presupuesto Público 4. Tesorería 5. Endeudamiento Público 6. Contabilidad 7. Inversión Pública 8. Planeamiento Estratégico 9. Defensa Judicial del Estado 10. Control 11. Modernización de la gestión pública La autoridad central de la Administración Financiera del Sector Público es el Ministerio de Economía y Finanzas, y es ejercida a través del Viceministro de Hacienda quien establece la política que orienta la normatividad propia de cada uno de los sistemas que lo conforman. Los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público son los siguientes: a. Sistema Nacional de Presupuesto: Dirección Nacional del Presupuesto Público. b. Sistema Nacional de Tesorería: Dirección Nacional del Tesoro Público. c. Sistema Nacional de Endeudamiento: Dirección Nacional del Presupuesto Público, y d. Sistema Nacional de Contabilidad: Dirección Nacional de Contabilidad Pública.
  • 17. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A 6. Alcance Las presentes normas básicas y Principios de Contabilidad Gubernamental Integrada que conforman el presente reglamento son de aplicación obligatoria en todas las unidades académicas, administrativas, organizaciones estudiantiles y unidades desconcentradas de administración económica financiera. Es de responsabilidad de las autoridades académicas, administrativas y de organizaciones estudiantiles cumplir y hacer cumplir el presente reglamento. 7. Áreas contables Área de fondos Se refiere a operaciones relacionadas con los ingresos y egresos de fondos en los diferentes niveles de la administración pública. Área de bienes Comprende las operaciones de adquisición uobtención,almacen amientoy distribución de los bienes muebles del gobierno. Incluye también la construcción, adquisición y registro de la propiedad inmueble del Estado, administrados por los organismos públicos.
  • 18. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Área de presupuesto Comprende las operaciones que se derivan del presupuesto de cada ejercicio fiscal, en sus etapas de promulgación, modificación, ejecución del gasto e ingreso, así como el análisis y cierre presupuestario. Área de tributación Para lograr un mejor sustento de las transacciones que se realizan en esta área, se ha determinado entre otros, resoluciones de acotación, pólizas, liquidaciones de cobranzas, Planillas de recaudación, resoluciones de devolución, certificado s tributarios, convenio de fraccionamiento de pagos, etc. Área de endeudamiento Estesubsistema se refiere al registro del ingreso por financiamie ntosinternos y externos recibidos, y al egreso por los pagos respectivos, así como el control de los créditos, desde su otorgamiento hasta su liquidación. Los ingresos obtenidos que incrementan la Deuda Pública se registran afectando las cuentas típicas del subsistema de recaudación y las erogaciones afectando las cuentas del subsistema de egresos. Área de integración contable Es un proceso mediante el cual los libros principales y auxiliares que actúan como fuente receptora de las operaciones se entrelazan en un sistema de contabilidad, el mismo que abarca desde el primer registro en uno de los libros hasta la formulación
  • 19. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A de los estados financieros. Este proceso depende entre otros factores: del volumen de las operaciones, actividad, organización de la empresa, sistema de contabilidad implantada, descentralización del trabajo. 8. Proceso contable  Investigación Contable La investigación contable es el conjunto de actividades de estudio y análisis de los hechos económicos, financieros, su incidencia en la situación patrimonial, la gestión, los presupuestos y los costos en las entidades de los sectores público y privado, conducentes a la aprobación de normas y al mejoramiento de los sistemas y procedimientos contables.  Normatividad contable La Dirección Nacional de Contabilidad Pública y el Consejo Normativo de Contabilidad, en el ámbito de sus competencias, dictan y aprueban normas y procedimientos contables aplicables en los sectores público y privado, respectivamente.  Difusión y Capacitación La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, desarrolla las acciones necesarias para la difusión, capacitación y permanente actualización de las normas y procedimientos contables vigentes.  El Registro Contable El registro contable es el acto que consiste en anotar los datos de una transacción en las cuentas correspondientes del Plan contable que
  • 20. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A corresponda, utilizando medios manuales, mecánicos, magnéticos, electrónicos (SIAF.SP) o cualquier otro medio autorizado y de acuerdo a lo establecido en la documentación que sustenta la transacción. El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, estando las entidades del sector público obligadas a su total cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos contables emitidos por el órgano rector, utilizando los planes de cuenta y clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos públicos, así como los sistemas contables que les sean aplicables como se indica: Documentos que intervienen en la adquisición y control de los Bienes y Servicios que sustentan el registro contable Documentos Fuente Gestión de Almacén  Orden de Compra - Guía de internamiento  Orden de Servicios  Pedido - Comprobante de Salida (PECOSA)  Inventario Físico  Existencias Valoradas de Almacén  Control Visible de Almacén Documentos Contables  Orden de Compra - Guía de internamiento  Orden de Servicio  Pedido - Comprobante de Salida (PECOSA)  Nota de Entrada al Almacén  Otros
  • 21. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A Gestión de Tesorería  Recibo de Ingresos  Papeleta de depósitos  Nota de cargo  Nota de abono  Comprobantes de pago  Planillas de Haberes y Pensiones  Valorización de Obra  Otros Gestión de Presupuesto Los documentos que sustenten las operaciones contables de bienes, servicios y de fondos servirán para la afectación presupuestaria, en lo que corresponda. Gestión de Contabilidad Los documentos que se utilizan en las áreas antes referidas, también son documentos fuente de esta área, además otros documentos tales como Resoluciones, Declaraciones Juradas, Contratos, Carta Fianza, etc. 9. Características del sistema de contabilidad gubernamental a) Unidad de caja El sistema está planteado con el sentido de contribuir a que se mantenga el concepto de unidad de información en
  • 22. COTABILIDAD GUBERMANENTAL Y FINANCIERA SEMINARIO DE LA INVESTIGACION CONTABLE 2014-A los mecanismos del manejo de fondos públicos. Asimismo prevé el control centralizado de los recursos monetarios en todo momento, sin que sea indispensable contraer el uso de las disponibilidades en detrimento de la capacidad operativa de la administración. b) Simultaneidad y paralelismo Esta característica establece un paralelismo entre las operaciones del proceso financiero y las incidencias del proceso contable presupuestario. La similitud en la registración de los hechos reales a través de la contabilidad patrimonial yo financiera y las afectaciones sincronizadas de la contabilidad presupuestaria. c) Obligatoriedad del compromiso En esta característica está contemplado el procedimiento obligatorio del registro contable de las cuentas por pagar y compromisos presupuestarios, previo al pago y a la ejecución presupuestaria correspondiente, con la finalidad de fortalecer el control interno