Centros de desarrollo infantil y atencion temprana

W
NOMBRE : XIMENA LAURA MENDOZA MORALES
SEMESTRE : 4 TO
AÑO : 2018
 Un aún pocos los centros dedicados a la Estimulación
Temprana. Quisiera que se diferenciara el concepto de
estos centros de los de Atención Temprana, destinados a
tratar a niños con problemas de desarrollo.
 La Estimulación Temprana es básicamente un trabajo
preventivo y de enriquecimiento, que tiene como
objetivo desarrollar al máximo el potencial del niño. No
es una terapia, aunque también puede contemplarse
desde una perspectiva terapéutica, en la que la
estimulación se hará más intensiva y adaptada a las
necesidades concretas del niño con dificultades. Pero en
este caso la llamaríamos mejor "Estimulación Cerebral" y
no "Temprana". La Estimulación Temprana se realiza, en
principio, con niños SIN problemas de desarrollo.
 Cuando pensamos en el “desarrollo infantil”, tendemos a
visualizar el crecimiento del niño… el crecimiento de su
cuerpo, sano y fuerte. Pero la realidad es que implica
mucho más. El desarrollo infantil hace referencia muy
especialmente al crecimiento y maduración de una parte
del cuerpo: el cerebro.
 Esta parte también crece físicamente. Esto podemos
observarlo claramente durante los primeros años de vida,
en los que el perímetro craneal del niño aumenta
visiblemente desde el nacimiento hasta los seis años. A esta
edad el cerebro del niño pesa ya el 90% del peso del
cerebro adulto.
 Es el desarrollo y crecimiento del cerebro el que
determinará sus destrezas y habilidades y es el desarrollo
al que debemos dedicarle nuestra atención una vez que el
cuerpo está atendido
 Objetivo General
 Explicar cómo elaborar una propuesta de
entrega de servicios de estimulación temprana
diseñada de acuerdo a los lineamientos de
política educacional del estado sobre la
universalización de la atención de los niños
que pueda contribuir al fortalecimiento del
potencial intelectual infantil del niño de 0 a 3
años de edad
 Objetivos Específicos
 Analizar los aspectos neurológicos y bases
teóricas que fundamentan el énfasis en la
estimulación temprana como una política
trascendente para el adecuado desarrollo del
aprendizaje infantil.
 El desarrollo infantil en los primeros años se
caracteriza por la progresiva adquisición de
funciones tan importantes como el control
postural, la autonomía de desplazamiento, la
comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción
social. Esta evolución está estrechamente ligada al
proceso de maduración del sistema nervioso, ya
iniciado en la vida intrauterina ya la organización
emocional y mental. Requiere una estructura
genética adecuada y la satisfacción de los
requerimientos básicos para el ser humano a nivel
biológico ya nivel psicoafectivo.
 El desarrollo infantil es fruto de la interacción
entre factores genéticos y factores ambientales:

 Las numerosas definiciones de inteligencia y teorías sobre
su naturaleza han variado según la evolución de los
conocimientos y del proceso histórico social. El primero en
estudiar científicamente esta compleja categoría, fue el
inglés
 Francis Galton quien, en 1869, propuso la tesis del
carácter hereditario de la inteligencia señalando que
puede ser medida con tests específicos. A partir de
observaciones realizadas en Londres, concluyó que las
personas más capacitadas y prominentes provenían de un
sector restringido de familias. Fue una tesis influenciada
por Darwin y tuvo un impacto muy duradero.
 Promueve las condiciones fisiológicas,
educativas, sociales y recreativas de los niños, a
fin de favorecer su crecimiento y desarrollo
integral.
 Proporciona elementos básicos que estimulan
el proceso madurativo y de aprendizaje en las
áreas, intelectual, afectiva y psicomotriz del niño.
 Favorece la curiosidad y observación del niño,
a fin de hincarlo en la comprensión e
interpretación del mundo que lo rodea.
 La puedes realizar al mismo tiempo que
cualquier otra actividad de tu rutina diaria.
 Ayuda en la detección de problemas de
aprendizaje (trastornos).
 Los niños que no consiguen los objetivos se sienten
frustrados y pueden tener aversión a la lectura y escritura.
 - Que los niños lean antes no significa que después lo
hagan mejor. No hay relación de una lectura temprana con que
luego los niños se conviertan en excelentes lectores.
 - La educación temprana requiere aprendizajes previos
como el desarrollo psicomotor, la comunicación lingüística, el
desarrollo de los procesos cognitivos, etc.
 - Puede haber un exceso de estimulación sensorial que
lleve al niño a tener energía extra y no se concentre
adecuadamente.
 Recuerda que a temprana edad el crecimiento emocional
e intelectual de los niños debe centrarse en forjar y reforzar
los vínculos con sus padres. Esos lazos son más importantes
para el funcionamiento y desarrollo adecuado del cerebro de
un menor que un exceso de estimulación sensorial.
 Si algo podemos concluir de estas V Jornadas
Interdisciplinares de atención temprana es que los
profesionales dedicados a esta disciplina somos
gente abierta, reflexiva, con ganas de debatir y
profundizar en las distintas formas de trabajar en
la atención temprana.
 En la mesa inaugural se hizo un llamamiento a
buscar la mayor calidad posible en la atención a los
niños y sus familias, reconociendo a ésta como un
derecho reconocido de todos los ciudadanos.
 Los niños aprenden en múltiples escenarios
de aprendizaje, durante numerosas actividades a
lo largo de todo el día. Por eso es fundamental
tener en cuenta el entorno natural, el contexto en
el que se desenvuelve el niño.
 Respetar y valorar las iniciativas de los niños desde
que nacen, por el sentido que estas le dan a sus
incursiones en el mundo ya que llevan el germen de la
curiosidad y la motivación interna.
 Mirar a los niños siempre a los ojos, hablarles
pausado y sin gritos, ser coherente entre lo que se hace
y lo que se dice, con frases concretas, breves, ajustadas
a la acción que está realizando el niño, el bebé o el
adulto en ese momento. Ejemplo: “Estás chupando tu
mano”, “Metiste la cuchara en el puré”, “Estoy
limpiando tu cara”… etc.
 Escuchar y sentir sus estados anímicos y
necesidades desde que son bebés. Por ejemplo: cuando
lloran porque tienen hambre o piden ‘upa’; cuando se
duermen ante ruidos y sonidos estridentes; cuando se
ponen muy tensos y su cuerpo esta crispado expresando
incomodidad o malestar porque tienen frío; al llevarlos
en andas muy rápido o cuando tienen cólicos.
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
1 von 13

Recomendados

Articulo von
ArticuloArticulo
Articulofernanda_meza
65 views4 Folien
ESTIMULACIÓN TEMPRANA von
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAuniversidad estatal de milagro
6.6K views18 Folien
Qué es la estimulación temprana en niños sanos von
Qué es la estimulación temprana en niños sanosQué es la estimulación temprana en niños sanos
Qué es la estimulación temprana en niños sanosmayritaceci21
849 views3 Folien
Estimulación von
EstimulaciónEstimulación
Estimulaciónmaria jose
4.1K views20 Folien
Estimulacion temprana von
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaNELLYCHOQUE3
108 views12 Folien
Estimulacion temprana von
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaIngrid517
2.3K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diapositivas de la estimulación temprana von
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaAnabelRoldn1
64 views15 Folien
Articulo 3 ESTIMULACION von
Articulo 3 ESTIMULACIONArticulo 3 ESTIMULACION
Articulo 3 ESTIMULACIONNazarethBelenRequena
43 views1 Folie
Importancia 222 von
Importancia 222Importancia 222
Importancia 222PAMELAIGNACIO2
32 views10 Folien
Importancia de la estimulación temprana en la educación von
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
1.6K views11 Folien
Estimulacion temprana Raquel Bravo von
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoUniversidad Estatal de Milagro
17.2K views31 Folien
Estimulacion temprana von
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaLoreak Aquakova
3.8K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Diapositivas de la estimulación temprana von AnabelRoldn1
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn164 views
Importancia de la estimulación temprana en la educación von carolina gonzalez
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
carolina gonzalez1.6K views
La estimulacion temprana (Niños genio ) von Trula Elisabet
La estimulacion temprana (Niños genio )La estimulacion temprana (Niños genio )
La estimulacion temprana (Niños genio )
Trula Elisabet258 views
La estimulacion Temprana (Niños genios ) von Trula Elisabet
La estimulacion Temprana (Niños genios )La estimulacion Temprana (Niños genios )
La estimulacion Temprana (Niños genios )
Trula Elisabet1.5K views
Estimulacion temprana von virijoong
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
virijoong1.3K views
Estimulación precoz. Teórico von Angela Perez
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez438 views
Estimulacion Temprana von Giovana
Estimulacion TempranaEstimulacion Temprana
Estimulacion Temprana
Giovana3.3K views
EstimulacióN Temprana Power von shektind
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Power
shektind12.2K views
Origen de la estimulacion temprana en power point von pronquillor
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
pronquillor5.1K views

Similar a Centros de desarrollo infantil y atencion temprana

Atencion temprana power von
Atencion temprana powerAtencion temprana power
Atencion temprana powerWNINA399
63 views10 Folien
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" von
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" universidad estatal de milagro
49.5K views19 Folien
Estimulacion temprana Lcda Viena von
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
719 views31 Folien
Estimulación Temprana von
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación TempranaOlgaCastroRisco
45 views8 Folien
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1] von
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]maribella76
279 views23 Folien
EDUCACION INICIAL von
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALmaribella76
2.1K views23 Folien

Similar a Centros de desarrollo infantil y atencion temprana(20)

Atencion temprana power von WNINA399
Atencion temprana powerAtencion temprana power
Atencion temprana power
WNINA39963 views
Estimulacion temprana Lcda Viena von linda gonzalez
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez719 views
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1] von maribella76
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
maribella76279 views
EDUCACION INICIAL von maribella76
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella762.1K views
Educación inicial von ksotero
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
ksotero283 views
Estimulacion cognitiva segundo ciclo von Elizabeth Lopez
Estimulacion cognitiva segundo cicloEstimulacion cognitiva segundo ciclo
Estimulacion cognitiva segundo ciclo
Elizabeth Lopez1.5K views
EstimulacióN Temprana von clac79
EstimulacióN TempranaEstimulacióN Temprana
EstimulacióN Temprana
clac793.1K views
Trabajo de campo lic. muirragui von Xiomitap
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap460 views
la estimulacion temprana y su importancia.pdf von Mayel Arhuiri
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri21 views
Trabajo de campo lic. muirragui von Xiomitap
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap475 views
Trabajo de campo lic. muirragui von Xiomitap
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
Xiomitap710 views

Más de WNINA399

El rol del profesor ante el impacto de von
El rol del profesor ante el impacto deEl rol del profesor ante el impacto de
El rol del profesor ante el impacto deWNINA399
59 views2 Folien
Descripcion von
DescripcionDescripcion
DescripcionWNINA399
20 views1 Folie
Introduccion del sistema operativo von
Introduccion del sistema operativoIntroduccion del sistema operativo
Introduccion del sistema operativoWNINA399
17 views1 Folie
3 von
33
3WNINA399
118 views4 Folien
2 von
22
2WNINA399
22 views5 Folien
1 peediatria final von
1 peediatria final1 peediatria final
1 peediatria finalWNINA399
26 views4 Folien

Más de WNINA399(20)

El rol del profesor ante el impacto de von WNINA399
El rol del profesor ante el impacto deEl rol del profesor ante el impacto de
El rol del profesor ante el impacto de
WNINA39959 views
Descripcion von WNINA399
DescripcionDescripcion
Descripcion
WNINA39920 views
Introduccion del sistema operativo von WNINA399
Introduccion del sistema operativoIntroduccion del sistema operativo
Introduccion del sistema operativo
WNINA39917 views
1 peediatria final von WNINA399
1 peediatria final1 peediatria final
1 peediatria final
WNINA39926 views
Ximena laura von WNINA399
Ximena lauraXimena laura
Ximena laura
WNINA399146 views
Articulo 3 von WNINA399
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
WNINA39921 views
Articulo 2 von WNINA399
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
WNINA39918 views
Articulo i von WNINA399
Articulo iArticulo i
Articulo i
WNINA39958 views
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana von WNINA399
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399120 views
Dessarrollo motor von WNINA399
Dessarrollo motorDessarrollo motor
Dessarrollo motor
WNINA39956 views
Marisol desarrollo motr von WNINA399
Marisol desarrollo motrMarisol desarrollo motr
Marisol desarrollo motr
WNINA39988 views
Deficit de atencion.pptx power poin von WNINA399
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
WNINA39939 views
Deficit de atencion von WNINA399
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
WNINA39955 views
Atencion temprana von WNINA399
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
WNINA39972 views
La dislalia power von WNINA399
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399828 views
La dislalia von WNINA399
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
WNINA399198 views
Power luisa von WNINA399
Power luisaPower luisa
Power luisa
WNINA39935 views
Ana luisa simon von WNINA399
Ana luisa simonAna luisa simon
Ana luisa simon
WNINA399158 views

Último

Presentación1.pptx von
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 views10 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 views2 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views

Centros de desarrollo infantil y atencion temprana

  • 1. NOMBRE : XIMENA LAURA MENDOZA MORALES SEMESTRE : 4 TO AÑO : 2018
  • 2.  Un aún pocos los centros dedicados a la Estimulación Temprana. Quisiera que se diferenciara el concepto de estos centros de los de Atención Temprana, destinados a tratar a niños con problemas de desarrollo.  La Estimulación Temprana es básicamente un trabajo preventivo y de enriquecimiento, que tiene como objetivo desarrollar al máximo el potencial del niño. No es una terapia, aunque también puede contemplarse desde una perspectiva terapéutica, en la que la estimulación se hará más intensiva y adaptada a las necesidades concretas del niño con dificultades. Pero en este caso la llamaríamos mejor "Estimulación Cerebral" y no "Temprana". La Estimulación Temprana se realiza, en principio, con niños SIN problemas de desarrollo.
  • 3.  Cuando pensamos en el “desarrollo infantil”, tendemos a visualizar el crecimiento del niño… el crecimiento de su cuerpo, sano y fuerte. Pero la realidad es que implica mucho más. El desarrollo infantil hace referencia muy especialmente al crecimiento y maduración de una parte del cuerpo: el cerebro.  Esta parte también crece físicamente. Esto podemos observarlo claramente durante los primeros años de vida, en los que el perímetro craneal del niño aumenta visiblemente desde el nacimiento hasta los seis años. A esta edad el cerebro del niño pesa ya el 90% del peso del cerebro adulto.  Es el desarrollo y crecimiento del cerebro el que determinará sus destrezas y habilidades y es el desarrollo al que debemos dedicarle nuestra atención una vez que el cuerpo está atendido
  • 4.  Objetivo General  Explicar cómo elaborar una propuesta de entrega de servicios de estimulación temprana diseñada de acuerdo a los lineamientos de política educacional del estado sobre la universalización de la atención de los niños que pueda contribuir al fortalecimiento del potencial intelectual infantil del niño de 0 a 3 años de edad  Objetivos Específicos  Analizar los aspectos neurológicos y bases teóricas que fundamentan el énfasis en la estimulación temprana como una política trascendente para el adecuado desarrollo del aprendizaje infantil.
  • 5.  El desarrollo infantil en los primeros años se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía de desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción social. Esta evolución está estrechamente ligada al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado en la vida intrauterina ya la organización emocional y mental. Requiere una estructura genética adecuada y la satisfacción de los requerimientos básicos para el ser humano a nivel biológico ya nivel psicoafectivo.  El desarrollo infantil es fruto de la interacción entre factores genéticos y factores ambientales:
  • 6.   Las numerosas definiciones de inteligencia y teorías sobre su naturaleza han variado según la evolución de los conocimientos y del proceso histórico social. El primero en estudiar científicamente esta compleja categoría, fue el inglés  Francis Galton quien, en 1869, propuso la tesis del carácter hereditario de la inteligencia señalando que puede ser medida con tests específicos. A partir de observaciones realizadas en Londres, concluyó que las personas más capacitadas y prominentes provenían de un sector restringido de familias. Fue una tesis influenciada por Darwin y tuvo un impacto muy duradero.
  • 7.  Promueve las condiciones fisiológicas, educativas, sociales y recreativas de los niños, a fin de favorecer su crecimiento y desarrollo integral.  Proporciona elementos básicos que estimulan el proceso madurativo y de aprendizaje en las áreas, intelectual, afectiva y psicomotriz del niño.  Favorece la curiosidad y observación del niño, a fin de hincarlo en la comprensión e interpretación del mundo que lo rodea.  La puedes realizar al mismo tiempo que cualquier otra actividad de tu rutina diaria.  Ayuda en la detección de problemas de aprendizaje (trastornos).
  • 8.  Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener aversión a la lectura y escritura.  - Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación de una lectura temprana con que luego los niños se conviertan en excelentes lectores.  - La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo psicomotor, la comunicación lingüística, el desarrollo de los procesos cognitivos, etc.  - Puede haber un exceso de estimulación sensorial que lleve al niño a tener energía extra y no se concentre adecuadamente.  Recuerda que a temprana edad el crecimiento emocional e intelectual de los niños debe centrarse en forjar y reforzar los vínculos con sus padres. Esos lazos son más importantes para el funcionamiento y desarrollo adecuado del cerebro de un menor que un exceso de estimulación sensorial.
  • 9.  Si algo podemos concluir de estas V Jornadas Interdisciplinares de atención temprana es que los profesionales dedicados a esta disciplina somos gente abierta, reflexiva, con ganas de debatir y profundizar en las distintas formas de trabajar en la atención temprana.  En la mesa inaugural se hizo un llamamiento a buscar la mayor calidad posible en la atención a los niños y sus familias, reconociendo a ésta como un derecho reconocido de todos los ciudadanos.  Los niños aprenden en múltiples escenarios de aprendizaje, durante numerosas actividades a lo largo de todo el día. Por eso es fundamental tener en cuenta el entorno natural, el contexto en el que se desenvuelve el niño.
  • 10.  Respetar y valorar las iniciativas de los niños desde que nacen, por el sentido que estas le dan a sus incursiones en el mundo ya que llevan el germen de la curiosidad y la motivación interna.  Mirar a los niños siempre a los ojos, hablarles pausado y sin gritos, ser coherente entre lo que se hace y lo que se dice, con frases concretas, breves, ajustadas a la acción que está realizando el niño, el bebé o el adulto en ese momento. Ejemplo: “Estás chupando tu mano”, “Metiste la cuchara en el puré”, “Estoy limpiando tu cara”… etc.  Escuchar y sentir sus estados anímicos y necesidades desde que son bebés. Por ejemplo: cuando lloran porque tienen hambre o piden ‘upa’; cuando se duermen ante ruidos y sonidos estridentes; cuando se ponen muy tensos y su cuerpo esta crispado expresando incomodidad o malestar porque tienen frío; al llevarlos en andas muy rápido o cuando tienen cólicos.