Pruebas Neurofisiologicas

William Checa Sandón
William Checa SandónWilliam Checa Sandón
PRUEBAS
NEUROFISIOLOGICAS
WILLIAM DANIEL CHECA
SANDÓN.
PRUEBAS
NEUROFISIOLOGICAS
¿Cuáles son algunas pruebas de
diagnóstico usadas para
diagnosticar trastornos
neurológicos?
TECNICAS
NEUROFISIOLOGICAS
EEG
 Electromiografía
Tomografía
 Resonancia
EEG
Electroencefalografía
(1929 Hans Berger)
Tomografía axial
computarizada: CAT
Scan
(1972 Godfrey Hounsfield y
Allan
Cormack)
Tomografía computarizada
de emisión de
fotones/protones:
PET/SPEC Scans:
(1974 Michael Phelps, Edward
Hoffman)
Imagen de
Resonancia
Magnética
Funcional:
(f)MRI Scan (1977 /1990’s)
Escáner 3D
(1984 James Clark)
LAS ECOGRAFIAS CEREBRALES
 Son técnicas para obtención de imágenes
usadas para diagnosticar
tumores, malformaciones de vasos sanguíneos,
o hemorragias cerebrales.
 Estas ecografías se usan para estudiar la
función del órgano, una lesión o enfermedad
del tejido o el músculo.
 Los tipos de ecografías cerebrales
comprenden la tomografía computarizada , las
de neuroimágenes por resonancia magnética
y la tomografía con emisión de positrones
Visualizador de neuroimagenes
La Electroencefalografía
 Monitoriza la actividad cerebral a través del cráneo.
 El EEG se usa para ayudar a diagnosticar ciertos
trastornos convulsivos, tumores cerebrales, daño
cerebral de lesiones craneanas, inflamación cerebral
o de la médula espinal, alcoholismo, ciertos
trastornos psiquiátricos, y trastornos metabólicos y
degenerativos que afectan al cerebro.
 Los EEG también se usan para evaluar los
trastornos del sueño, monitorizar la actividad cerebral
cuando un paciente está completamente anestesiado
o pierde la conciencia y confirmar la muerte cerebral.
La Tomografía Computarizada
 Es un proceso indoloro y no invasivo usado para
producir imágenes rápidas y bidimensionales claras
de órganos, huesos y tejidos.
 La prueba TC neurológica se usa para ver el cerebro
y la médula.
 Puede detectar irregularidades óseas y vasculares,
ciertos tumores y quistes cerebrales, discos
herniados, epilepsia, encefalitis, estenosis espinal
(estrechamiento del canal espinal), un coágulo
sanguíneo o sangrado intracraneal en pacientes con
accidente cerebrovascular, daño cerebral de una
lesión craneana u otros trastornos. .
 La exploración dura cerca de 20 minutos (una
ecografía TC cerebral o craneana puede durar un
poco más) y generalmente se hace en un centro
para imágenes u hospital en forma ambulatoria.
 El paciente se recuesta sobre una mesa especial
que se desliza dentro de una cámara angosta.
 Un sistema de sonido incorporado a la cámara
permite que el paciente se comunique con el
médico o el técnico.
 Mientras el paciente permanece quieto, los rayos X
pasan a través del cuerpo en varios ángulos y se
detectan por un escáner computarizado.
 Muchos trastornos neurológicos comparten ciertas
características y una tomografía computarizada puede
ayudar para hacer el diagnóstico correcto
diferenciando el área cerebral afectado por el
trastorno
Pruebas Neurofisiologicas
Electromiograma (EMG)
Consiste en recoger la actividad eléctrica
de los músculos.
La contracción de un músculo se debe a
la descarga eléctrica del nervio que lo
controla.
Si el nervio está afectado, su
funcionamiento se resiente y varían las
características de los impulsos eléctricos
que transmite.
 El EMG permite detectar con suma precisión el
grado de compresión o de sufrimiento de los
nervios.
 El procedimiento es molesto, por lo que se
recomienda en pacientes en los que el dolor
dura más de tres o cuatro semanas y en los que
se considera necesario determinar si los nervios
están afectados de una forma tan leve que no
puede ser observada en la exploración física.
Casos en los que está indicado:
1. Pacientes con varias enfermedades
 Por ejemplo, un paciente diabético mal
controlado y de largo tiempo de evolución, en
el que sus nervios están afectados y que,
además, tiene una hernia discal con aparente
compresión de una raíz nerviosa.
Pacientes con estenosis espinal
 En estos pacientes, la deformación del hueso
va comprimiendo progresiva y lentamente las
estructuras nerviosas.
En estos casos, el EMG puede servir para
valorar la gravedad del daño y, al repetirlo al
cabo de unos 3 meses, determinar si la
estenosis está progresando o no.
3. Ámbito médico-legal.
La Electronistagmografía
 Describe un grupo de pruebas usadas para
diagnosticar los movimientos oculares involuntarios,
mareos y trastornos del equilibrio, y para evaluar
algunas funciones cerebrales.
 La prueba se realiza en un centro para imágenes.
 Se pegan pequeños electrodos alrededor de los
ojos para registrar los movimientos oculares.
 Si se utiliza la fotografía infrarroja en lugar de los
electrodos, el paciente se coloca gafas especiales
que ayudan a registrar la información.
 Ambas versiones de la prueba son indoloras y no
tienen riesgos.
Pruebas Neurofisiologicas
POTENCIALES EVOCADOS
 También llamados respuesta evocada miden las
señales eléctricas al cerebro generadas por la
audición, el tacto o la vista.
 Estas pruebas se usan para evaluar los
problemas nerviosos sensoriales y confirmar
afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple,
tumores cerebrales, neuromas acústicos (pequeños
tumores del oído interno) y lesiones de la médula
espinal.
 Los potenciales evocados también se usan para
examinar la vista y la audición (especialmente en
los bebés y niños pequeños), monitorizar la
actividad cerebral entre los pacientes con coma, y
confirmar la muerte cerebral.
Las Imágenes por Resonancia
magnética
 Usan radioondas generadas por computadora y un
campo magnético poderoso para producir imágenes
detalladas de estructuras del cuerpo como tejidos,
órganos, huesos y nervios.
 Los usos neurológicos comprenden el diagnóstico de
tumores cerebrales y de la médula espinal,
enfermedades oculares, inflamación, infección, e
irregularidades vasculares que pueden llevar al
accidente cerebrovascular.
 Las IRM también pueden detectar y monitorizar
trastornos degenerativos como la esclerosis múltiple
y puede documentar lesiones cerebrales debidas a
trauma.
Pruebas Neurofisiologicas
LA TOMOGRAFIA CON
EMISION DE POSITRONES
 Proporciona imagines bi y tridimensionales de la
actividad cerebral midiendo los isótopos
radioactivos que se inyectan dentro del torrente
sanguíneo.
 Las tomografías PET cerebrales se usan para
detectar o resaltar tumores y tejidos enfermos, medir
el metabolismo celular y tisular, mostrar el flujo
sanguíneo, evaluar a los pacientes con trastornos
convulsivos que no responden a la terapia médica y
pacientes con ciertos trastornos de la memoria, y
determinar cambios cerebrales luego de lesiones o
abuso de drogas, entre otros.
Pruebas Neurofisiologicas
1 von 23

Recomendados

Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia von
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia Universidad Tecnologica de El Salvador
3.3K views24 Folien
Trastornos del tono muscular von
Trastornos del tono muscularTrastornos del tono muscular
Trastornos del tono muscularHector DEL Real
222 views19 Folien
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular von
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascularxlucyx Apellidos
6.8K views68 Folien
Trastornos de conducta von
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conductaNicolas Pinilla
783 views16 Folien
Ataxia von
AtaxiaAtaxia
AtaxiaComunidad Cetram
11.5K views24 Folien
Espondilosis cervical von
Espondilosis cervicalEspondilosis cervical
Espondilosis cervicalSully Rodríguez Castro
6.4K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Lesión medular. von
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.Katja Villatoro Bongiorno
14.4K views40 Folien
Guillain barre rehabilitación von
Guillain barre rehabilitaciónGuillain barre rehabilitación
Guillain barre rehabilitaciónanacisneros21
7K views38 Folien
Sistema nervioso central y sensoriomotor von
Sistema nervioso central y sensoriomotorSistema nervioso central y sensoriomotor
Sistema nervioso central y sensoriomotorramonzavalamedel1979
6.6K views9 Folien
CONCEPTO BOBATH von
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHtagoci
13K views49 Folien
Electromiografia von
ElectromiografiaElectromiografia
ElectromiografiaLaura Osg G
3.7K views29 Folien
Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica von
Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcicaFisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica
Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcicaATENEO UNIVERSITARIO
999 views24 Folien

Was ist angesagt?(20)

Guillain barre rehabilitación von anacisneros21
Guillain barre rehabilitaciónGuillain barre rehabilitación
Guillain barre rehabilitación
anacisneros217K views
CONCEPTO BOBATH von tagoci
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci13K views
Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica von ATENEO UNIVERSITARIO
Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcicaFisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica
Fisioterapia en-las-afecciones-traumatolã³gicas-y-ortopãdicas-torãcica
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño von Beatriz Luna
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna222 views
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico von Annerella
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Annerella1.9K views
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres von psicologosCAM
Plasticidad neuronal y sugerencias a padresPlasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
psicologosCAM5.5K views
Control motor von fisiojim
Control motorControl motor
Control motor
fisiojim12.9K views
Técnicas de ahorro de energía von Astrid Herrera
Técnicas de ahorro de energía Técnicas de ahorro de energía
Técnicas de ahorro de energía
Astrid Herrera7.7K views

Destacado

Neurorgs.net-anatomia-y-funcion-metodos-no-invasivos-apade von
Neurorgs.net-anatomia-y-funcion-metodos-no-invasivos-apadeNeurorgs.net-anatomia-y-funcion-metodos-no-invasivos-apade
Neurorgs.net-anatomia-y-funcion-metodos-no-invasivos-apadeUnidad de Neurocirugía RGS - www.neurorgs.net
1.2K views66 Folien
Clase 1 sistema nervioso-iii° von
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
1.1K views39 Folien
Tema 3 von
Tema 3Tema 3
Tema 3madobenitez
8.4K views24 Folien
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje von
Teorías neurofisiológicas del aprendizajeTeorías neurofisiológicas del aprendizaje
Teorías neurofisiológicas del aprendizajeLORYBELL MORENO
17.8K views11 Folien
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE von
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJEUNSA
36.9K views5 Folien
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad) von
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)Johanna Rojas
75.6K views121 Folien

Destacado(7)

Clase 1 sistema nervioso-iii° von Rafaa Silvaah
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Rafaa Silvaah1.1K views
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje von LORYBELL MORENO
Teorías neurofisiológicas del aprendizajeTeorías neurofisiológicas del aprendizaje
Teorías neurofisiológicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO17.8K views
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE von UNSA
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
UNSA36.9K views
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad) von Johanna Rojas
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Johanna Rojas 75.6K views
Evaluacion Manual Muscular von turbotoscano
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
turbotoscano76.4K views

Similar a Pruebas Neurofisiologicas

Evaluacion de neurologia von
Evaluacion de neurologiaEvaluacion de neurologia
Evaluacion de neurologiafaustino arce gomez
34 views16 Folien
PARACLINICOS NEURO.pdf von
PARACLINICOS NEURO.pdfPARACLINICOS NEURO.pdf
PARACLINICOS NEURO.pdfPatriciaVolpeV1
9 views11 Folien
Neuroimagen von
NeuroimagenNeuroimagen
NeuroimagenBlanca Mendoza Garcia
168 views28 Folien
Estudios funcionales von
Estudios funcionalesEstudios funcionales
Estudios funcionalesNathalia Juárez
410 views38 Folien
Rayos x adaptado von
Rayos x adaptadoRayos x adaptado
Rayos x adaptadocristalina.segura
951 views58 Folien
Ud3 avancesmedicina von
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicinasica78
843 views47 Folien

Similar a Pruebas Neurofisiologicas(20)

Ud3 avancesmedicina von sica78
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
sica78843 views
Ud3 avancesmedicina von sica78
Ud3 avancesmedicinaUd3 avancesmedicina
Ud3 avancesmedicina
sica78419 views
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles von TEMPRANA
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
TEMPRANA8.9K views
Morfología Macroscópica Funcional von Rima Bouchacra
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica Funcional
Rima Bouchacra697 views
Exploración del encéfalo en el ser vivo von Paul Preciado
Exploración del encéfalo en el ser vivoExploración del encéfalo en el ser vivo
Exploración del encéfalo en el ser vivo
Paul Preciado948 views
Estudios de gabinete.pptx von JocyTllez
Estudios de gabinete.pptxEstudios de gabinete.pptx
Estudios de gabinete.pptx
JocyTllez47 views
Técnicas y métodos de estudio del cerebro von aprendefilo
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
aprendefilo25.1K views
Examenes complementarios del sistema nervioso von Paulin Betancourt
Examenes complementarios del sistema nervioso Examenes complementarios del sistema nervioso
Examenes complementarios del sistema nervioso
Paulin Betancourt15.1K views

Más de William Checa Sandón

Hiperactividad - TDAH von
Hiperactividad - TDAHHiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAHWilliam Checa Sandón
1.4K views16 Folien
Control Neural del Movimiento von
Control Neural del Movimiento Control Neural del Movimiento
Control Neural del Movimiento William Checa Sandón
4.3K views20 Folien
Trastornos de Personalidad von
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadWilliam Checa Sandón
4.5K views37 Folien
Psicologia Humanista von
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia HumanistaWilliam Checa Sandón
6.4K views16 Folien
Caso Psicológico I von
Caso Psicológico ICaso Psicológico I
Caso Psicológico IWilliam Checa Sandón
944 views10 Folien
Funciones Ejecutivas - Neurociencia von
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia William Checa Sandón
29.7K views14 Folien

Más de William Checa Sandón(16)

Último

25 de Novembro no IES Monelos von
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
25 views8 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 views65 Folien
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 views6 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
256 views4 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia

Pruebas Neurofisiologicas

  • 2. ¿Cuáles son algunas pruebas de diagnóstico usadas para diagnosticar trastornos neurológicos?
  • 4. EEG Electroencefalografía (1929 Hans Berger) Tomografía axial computarizada: CAT Scan (1972 Godfrey Hounsfield y Allan Cormack) Tomografía computarizada de emisión de fotones/protones: PET/SPEC Scans: (1974 Michael Phelps, Edward Hoffman)
  • 5. Imagen de Resonancia Magnética Funcional: (f)MRI Scan (1977 /1990’s) Escáner 3D (1984 James Clark)
  • 6. LAS ECOGRAFIAS CEREBRALES  Son técnicas para obtención de imágenes usadas para diagnosticar tumores, malformaciones de vasos sanguíneos, o hemorragias cerebrales.  Estas ecografías se usan para estudiar la función del órgano, una lesión o enfermedad del tejido o el músculo.  Los tipos de ecografías cerebrales comprenden la tomografía computarizada , las de neuroimágenes por resonancia magnética y la tomografía con emisión de positrones
  • 8. La Electroencefalografía  Monitoriza la actividad cerebral a través del cráneo.  El EEG se usa para ayudar a diagnosticar ciertos trastornos convulsivos, tumores cerebrales, daño cerebral de lesiones craneanas, inflamación cerebral o de la médula espinal, alcoholismo, ciertos trastornos psiquiátricos, y trastornos metabólicos y degenerativos que afectan al cerebro.  Los EEG también se usan para evaluar los trastornos del sueño, monitorizar la actividad cerebral cuando un paciente está completamente anestesiado o pierde la conciencia y confirmar la muerte cerebral.
  • 9. La Tomografía Computarizada  Es un proceso indoloro y no invasivo usado para producir imágenes rápidas y bidimensionales claras de órganos, huesos y tejidos.  La prueba TC neurológica se usa para ver el cerebro y la médula.  Puede detectar irregularidades óseas y vasculares, ciertos tumores y quistes cerebrales, discos herniados, epilepsia, encefalitis, estenosis espinal (estrechamiento del canal espinal), un coágulo sanguíneo o sangrado intracraneal en pacientes con accidente cerebrovascular, daño cerebral de una lesión craneana u otros trastornos. .
  • 10.  La exploración dura cerca de 20 minutos (una ecografía TC cerebral o craneana puede durar un poco más) y generalmente se hace en un centro para imágenes u hospital en forma ambulatoria.  El paciente se recuesta sobre una mesa especial que se desliza dentro de una cámara angosta.  Un sistema de sonido incorporado a la cámara permite que el paciente se comunique con el médico o el técnico.  Mientras el paciente permanece quieto, los rayos X pasan a través del cuerpo en varios ángulos y se detectan por un escáner computarizado.
  • 11.  Muchos trastornos neurológicos comparten ciertas características y una tomografía computarizada puede ayudar para hacer el diagnóstico correcto diferenciando el área cerebral afectado por el trastorno
  • 13. Electromiograma (EMG) Consiste en recoger la actividad eléctrica de los músculos. La contracción de un músculo se debe a la descarga eléctrica del nervio que lo controla. Si el nervio está afectado, su funcionamiento se resiente y varían las características de los impulsos eléctricos que transmite.
  • 14.  El EMG permite detectar con suma precisión el grado de compresión o de sufrimiento de los nervios.  El procedimiento es molesto, por lo que se recomienda en pacientes en los que el dolor dura más de tres o cuatro semanas y en los que se considera necesario determinar si los nervios están afectados de una forma tan leve que no puede ser observada en la exploración física.
  • 15. Casos en los que está indicado: 1. Pacientes con varias enfermedades  Por ejemplo, un paciente diabético mal controlado y de largo tiempo de evolución, en el que sus nervios están afectados y que, además, tiene una hernia discal con aparente compresión de una raíz nerviosa.
  • 16. Pacientes con estenosis espinal  En estos pacientes, la deformación del hueso va comprimiendo progresiva y lentamente las estructuras nerviosas. En estos casos, el EMG puede servir para valorar la gravedad del daño y, al repetirlo al cabo de unos 3 meses, determinar si la estenosis está progresando o no. 3. Ámbito médico-legal.
  • 17. La Electronistagmografía  Describe un grupo de pruebas usadas para diagnosticar los movimientos oculares involuntarios, mareos y trastornos del equilibrio, y para evaluar algunas funciones cerebrales.  La prueba se realiza en un centro para imágenes.  Se pegan pequeños electrodos alrededor de los ojos para registrar los movimientos oculares.  Si se utiliza la fotografía infrarroja en lugar de los electrodos, el paciente se coloca gafas especiales que ayudan a registrar la información.  Ambas versiones de la prueba son indoloras y no tienen riesgos.
  • 19. POTENCIALES EVOCADOS  También llamados respuesta evocada miden las señales eléctricas al cerebro generadas por la audición, el tacto o la vista.  Estas pruebas se usan para evaluar los problemas nerviosos sensoriales y confirmar afecciones neurológicas como la esclerosis múltiple, tumores cerebrales, neuromas acústicos (pequeños tumores del oído interno) y lesiones de la médula espinal.  Los potenciales evocados también se usan para examinar la vista y la audición (especialmente en los bebés y niños pequeños), monitorizar la actividad cerebral entre los pacientes con coma, y confirmar la muerte cerebral.
  • 20. Las Imágenes por Resonancia magnética  Usan radioondas generadas por computadora y un campo magnético poderoso para producir imágenes detalladas de estructuras del cuerpo como tejidos, órganos, huesos y nervios.  Los usos neurológicos comprenden el diagnóstico de tumores cerebrales y de la médula espinal, enfermedades oculares, inflamación, infección, e irregularidades vasculares que pueden llevar al accidente cerebrovascular.  Las IRM también pueden detectar y monitorizar trastornos degenerativos como la esclerosis múltiple y puede documentar lesiones cerebrales debidas a trauma.
  • 22. LA TOMOGRAFIA CON EMISION DE POSITRONES  Proporciona imagines bi y tridimensionales de la actividad cerebral midiendo los isótopos radioactivos que se inyectan dentro del torrente sanguíneo.  Las tomografías PET cerebrales se usan para detectar o resaltar tumores y tejidos enfermos, medir el metabolismo celular y tisular, mostrar el flujo sanguíneo, evaluar a los pacientes con trastornos convulsivos que no responden a la terapia médica y pacientes con ciertos trastornos de la memoria, y determinar cambios cerebrales luego de lesiones o abuso de drogas, entre otros.