Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Aparatos fijos (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Aparatos fijos

  1. 1. APARATOS FIJOS ALUMNO: CARLOS SANTACRUZ ARIAS TUTOR: DR. ESTUARDO BRAVO
  2. 2. MANTENEDOR DE ESPACIO CORONA-ANSA DEFINICIÓN: Es un mantenedor de espacio dentosoportado y metálico. Consta de una corona cuando existe gran pérdida de estructura de la pieza pilar y una ansa que contacta con la cara distal de la pieza adyacente de la zona edentula.
  3. 3. MANTENEDOR DE ESPACIO CORONA-ANSA FUNCIONES: • Mantener el espacio hasta que se produzca la erupción del sucesor permanente • No interferir en la erupción normal de los permanentes • No interferir en el desarrollo de las bases óseas • Impedir la extrusión del diente antagonista • Restablecer las funciones de la dentición temporal: fonación, deglución, masticación • Diseño sencillo que permita una higiene correcta
  4. 4. MANTENEDOR DE ESPACIO CORONA-ANSA INDICACIONES: • Perdida del primer o segundo molar deciduo unilateral. • Cuando está indicado el tratamiento de una corona para restaurar el diente que será usado como pilar.
  5. 5. MANTENEDOR DE ESPACIO CORONA-ANSA CONTRAINDICACIONES: • Cuando no existe hueso alveolar recubriendo al diente en erupción. • Cuando existe agenesia del permanente. • Cuando ya existe perdida de espacio.
  6. 6. BOTON DE NANCE: DEFINICIÓN: Es un aparato que se utiliza como mantenedor de espacio y reeducador de la posición lingual en caso de hábitos. El aparato está configurado por un botón fabricado con resina que se apoya sobre la rugosidad del paladar superior y que va soldado a una banda metálica sujeta a los primeros molares superiores o los segundos molares superiores, según sea el caso.
  7. 7. BOTON DE NANCE: FUNCIÓN: En el caso de que en una dentición mixta se haya perdido un diente posterior, el botón de Nance impide que las piezas adyacentes se mesialicen, de modo que se mantenga abierto el espacio necesario para la salida del diente definitivo y, como consecuencia, también la longitud de la arcada. Asimismo, cumple con la función de mantener el espacio de deriva en tratamientos de ortodoncia.
  8. 8. BOTON DE NANCE: INDICACIONES: • Perdida prematura bilateral de piezas deciduas. • Deglución atípica e interposición lingual. • Mantener la longitud de la arcada superior.
  9. 9. BOTON DE NANCE: CONTRAINDICACIONES: Cuando existe una irritación de los tejidos con los que entra en contacto, si el paciente no mantiene una adecuada higiene oral, si no existen premolares o molares sobre los que realizar el anclaje del aparato o en caso de alergia al material acrílico (resina) con el que está elaborado el botón de Nance.
  10. 10. ARCO LINGUAL: DEFINICIÓN: Aparato que se utiliza como mantenedor de espacio (pasivo), o para vestibularizar piezas anteriores (activo). Consta de dos bandas y un arco de alambre soldado a ellas que atraviesa las superficies linguales de los dientes generalmente del primer molar a primer molar.
  11. 11. ARCO LINGUAL: FUNCIÓN: Ser un gran mantenedor de espacio en momentos, por ejemplo, en que los niños pierden los dientes por caries y hay que evitar que los molares se mesialicen. Además, el arco lingual también puede utilizarse como estabilizador de fuerzas secundarias, cuando hacemos una fuerza en la arcada, pero no queremos que repercuta en el molar.
  12. 12. ARCO LINGUAL: INDICACIONES: • Fijar los maxilares de modo que se evite el desplazamiento de los dientes hacia la línea (mesalización). • Corregir eventuales rotaciones o inclinación de molares. • Con el fin de expandir o contraer la arcada. • Se utiliza como retenedor al finalizar un tratamiento de ortodoncia. • En apiñamiento o inclinación de piezas anteriores. • Para llevar hacia atrás los dientes (dientes vestibularizados).
  13. 13. ARCO LINGUAL: CONTRAINDICACIONES: • Ausencia de incisivos inferiores. • Aplicación en el maxilar superior. • Necesidad de perdida de anclaje generalmente pacientes clase III.

×