CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf

Viridiana Santoyo Chagolla
Viridiana Santoyo ChagollaEstudiante de Cirujano Dentista um Centro Universitario Metropolitano Hidalgo
clasificacióndewinterpell
ygregory
Mesioangular Horizontal Vertical
Distoangular Invertido Vestibuversion
Linguoversion Inclusion intraosea Erupcionado
Clasificacióndewinter La clasificación de Winter creada en
1926, la cual clasifica los terceros
molares de acuerdo a la inclinación de
su eje mayor en relación al segundo
molar.
Se estableció que cuando el eje mayor
del tercer molar esté paralelo al
segundo molar estarán en posición
vertical, cuando su corona esté más
cerca de la raíz del segundo molar que
su raíz estará en la posición mesio-
angular, cuando distalmente angulado
será distoangular, cuando esta
angulación sea tan acentuada que
quede perpendicular al eje mayor del
segundo molar, se clasifica como
posición horizontal.
Ya en los casos en que el diente
incluido en cuestión esté inclinado para
vestibular o lingual, serán clasificados,
respectivamente, como en
vestibuloversión y linguoversión
La clasificaciones de Pell y
Gregory realizada en 1933, la
cual determina el grado de
impactación de los terceros
molares inferiores, la
profundidad en relación al
plano oclusal del segundo
molar inferior (posición A, B o
C) y del diámetro 5 mesiodistal
del diente retenido, en relación
a la distancia del segundo
molar inferior y la parte anterior
de la rama de la mandíbula
(Clase I, II o III).
ClasificacióndePELLYGREGORY
ClasificacióndePELLYGREGORY
El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama
ascendente mandibular es mayor que el diámetro mesiodistal
del tercer molar
CLASE
I
POSICIÓN A
La parte más alta del 3er molar esta a nivel del
plano oclusal del 2do molar
POSICIÓN B
La parte más alta del 3er molar esta entre el plano
oclusal y la línea cervical del 2do molar
POSICIÓN C
La parte más alta del 3er molar esta al mismo nivel o
por debajo del plano de la línea cervical del 2do
molar
ClasificacióndePELLYGREGORY
El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama
ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del
tercer molar
CLASE
II
POSICIÓN A
La parte más alta del 3er molar esta a nivel del
plano oclusal del 2do molar
POSICIÓN B
La parte más alta del 3er molar esta entre el plano
oclusal y la línea cervical del 2do molar
POSICIÓN C
La parte más alta del 3er molar esta al mismo nivel o
por debajo del plano de la línea cervical del 2do
molar
ClasificacióndePELLYGREGORY
CLASE
IIi
El tercer molar está parcial o totalmente dentro de la rama
ascendente mandibular
POSICIÓN A
La parte más alta del 3er molar esta a nivel del
plano oclusal del 2do molar
POSICIÓN B
La parte más alta del 3er molar esta entre el plano
oclusal y la línea cervical del 2do molar
POSICIÓN C
La parte más alta del 3er molar esta al mismo nivel o
por debajo del plano de la línea cervical del 2do
molar
• Figún, M. (2002). Anatomía odontológica funcional y aplicada. Buenos Aires, El
Ateneo.
• García-Hernández F., Toro O., Vega M., Verdejo M. Erupción y Retención del Tercer
Molar en Jóvenes entre 17 y 20 Años, Antofagasta, Chile. J. Morphol. 2009.
Mar.27(3)
• Gay C., Berini L. (2004). Tratado de cirugía bucal. Madrid, Ergón, S.A.I.
• Gay-Escoda C., Berini L. Tratado de cirugía bucal. Tomo I. Madrid: Ergón; 2004.
Capítulo 1
1-13.
1 von 7

Recomendados

Periodontograma von
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontogramaorlando rodriguez
4K views13 Folien
Planos de Oclusión von
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de OclusiónOliver Feng
62.1K views63 Folien
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural von
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y posturaledomarino
8.4K views7 Folien
Cefalometria puntos y planos von
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosJuan Carlos Tamayo
79.2K views98 Folien
Desarrolo de la oclusion von
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionLady Solarte
15.9K views32 Folien
Relación centrica, montaje y programación von
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónedomarino
55.7K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Dimension vertical von
Dimension verticalDimension vertical
Dimension verticalMarcelo Cascante Calderón
62.8K views40 Folien
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical von
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticaledomarino
6.7K views30 Folien
Seleccion cuspide de soporte von
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteMajo Nuñez
5.4K views20 Folien
Oclusion odontologia-restauradora von
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraSofía Landa
19.2K views88 Folien
Glosario de oclusión von
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusiónWilliam Varguez
68.6K views44 Folien
Jig de lucía von
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucíagabijeldes
28.7K views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical von edomarino
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
edomarino6.7K views
Seleccion cuspide de soporte von Majo Nuñez
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
Majo Nuñez5.4K views
Oclusion odontologia-restauradora von Sofía Landa
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
Sofía Landa19.2K views
Jig de lucía von gabijeldes
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
gabijeldes28.7K views
Oclusion von pecosos
OclusionOclusion
Oclusion
pecosos80.6K views
Alineación y oclusión de los dientes von Omar Cantu
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu42.7K views
Oclusion dental von lealmeru
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
lealmeru146.5K views
Clasificacion de las Maloclusiones von Jesus Dot
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot67.1K views
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes von bibiana molina
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina13K views
Principios básicos de Oclusión Dental von Gonzalo Navarro
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro22.8K views
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal von cristobalolid
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
cristobalolid59.5K views

Más de Viridiana Santoyo Chagolla

Seleccion de materiales.pdf von
Seleccion de materiales.pdfSeleccion de materiales.pdf
Seleccion de materiales.pdfViridiana Santoyo Chagolla
3 views7 Folien
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf von
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfViridiana Santoyo Chagolla
30 views52 Folien
Lesiones Elementales.pdf von
Lesiones Elementales.pdfLesiones Elementales.pdf
Lesiones Elementales.pdfViridiana Santoyo Chagolla
3 views6 Folien
ENF CARDIOVASCULARES.pdf von
ENF CARDIOVASCULARES.pdfENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdfViridiana Santoyo Chagolla
3 views28 Folien
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf von
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdfPeriodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdfViridiana Santoyo Chagolla
31 views25 Folien
HC Odontologia Legal.pdf von
HC Odontologia Legal.pdfHC Odontologia Legal.pdf
HC Odontologia Legal.pdfViridiana Santoyo Chagolla
5 views25 Folien

Más de Viridiana Santoyo Chagolla(13)

Último

ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES von
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 views1 Folie
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 views11 Folien
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx von
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 views56 Folien
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf von
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 views16 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 views72 Folien
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS von
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
16 views46 Folien

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 views
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views

CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf

  • 2. Mesioangular Horizontal Vertical Distoangular Invertido Vestibuversion Linguoversion Inclusion intraosea Erupcionado Clasificacióndewinter La clasificación de Winter creada en 1926, la cual clasifica los terceros molares de acuerdo a la inclinación de su eje mayor en relación al segundo molar. Se estableció que cuando el eje mayor del tercer molar esté paralelo al segundo molar estarán en posición vertical, cuando su corona esté más cerca de la raíz del segundo molar que su raíz estará en la posición mesio- angular, cuando distalmente angulado será distoangular, cuando esta angulación sea tan acentuada que quede perpendicular al eje mayor del segundo molar, se clasifica como posición horizontal. Ya en los casos en que el diente incluido en cuestión esté inclinado para vestibular o lingual, serán clasificados, respectivamente, como en vestibuloversión y linguoversión
  • 3. La clasificaciones de Pell y Gregory realizada en 1933, la cual determina el grado de impactación de los terceros molares inferiores, la profundidad en relación al plano oclusal del segundo molar inferior (posición A, B o C) y del diámetro 5 mesiodistal del diente retenido, en relación a la distancia del segundo molar inferior y la parte anterior de la rama de la mandíbula (Clase I, II o III). ClasificacióndePELLYGREGORY
  • 4. ClasificacióndePELLYGREGORY El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama ascendente mandibular es mayor que el diámetro mesiodistal del tercer molar CLASE I POSICIÓN A La parte más alta del 3er molar esta a nivel del plano oclusal del 2do molar POSICIÓN B La parte más alta del 3er molar esta entre el plano oclusal y la línea cervical del 2do molar POSICIÓN C La parte más alta del 3er molar esta al mismo nivel o por debajo del plano de la línea cervical del 2do molar
  • 5. ClasificacióndePELLYGREGORY El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del tercer molar CLASE II POSICIÓN A La parte más alta del 3er molar esta a nivel del plano oclusal del 2do molar POSICIÓN B La parte más alta del 3er molar esta entre el plano oclusal y la línea cervical del 2do molar POSICIÓN C La parte más alta del 3er molar esta al mismo nivel o por debajo del plano de la línea cervical del 2do molar
  • 6. ClasificacióndePELLYGREGORY CLASE IIi El tercer molar está parcial o totalmente dentro de la rama ascendente mandibular POSICIÓN A La parte más alta del 3er molar esta a nivel del plano oclusal del 2do molar POSICIÓN B La parte más alta del 3er molar esta entre el plano oclusal y la línea cervical del 2do molar POSICIÓN C La parte más alta del 3er molar esta al mismo nivel o por debajo del plano de la línea cervical del 2do molar
  • 7. • Figún, M. (2002). Anatomía odontológica funcional y aplicada. Buenos Aires, El Ateneo. • García-Hernández F., Toro O., Vega M., Verdejo M. Erupción y Retención del Tercer Molar en Jóvenes entre 17 y 20 Años, Antofagasta, Chile. J. Morphol. 2009. Mar.27(3) • Gay C., Berini L. (2004). Tratado de cirugía bucal. Madrid, Ergón, S.A.I. • Gay-Escoda C., Berini L. Tratado de cirugía bucal. Tomo I. Madrid: Ergón; 2004. Capítulo 1 1-13.