2. Ser un profesor en las aulas de hoy.
Habilidades docentes
Metodologías docentes.
4. Los cambios del sistema educativo se
producen a ritmos lentos
mientras…
Los cambios sociales y las tecnologías
se producen con gran rapidez.
5. La formación de los docentes
debe ser
una seña de identidad personal
con
Capacidad Capacidad
Responsabilidad
de aprender emprendedora
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
6. ¿Quién habla sobre ello?
- Vaillant y Marcelo: “ no estamos ante una crisis coyuntural:
estamos asistiendo al paso de un tipo de sociedad a otro, nada
más y nada menos”.
- Fink y Stoll: insisten que “para que una organización sobreviva
y para que los profesores se desarrollen profesionalmente, la
cantidad de aprendizaje dentro de la organización deber ser
igual o mayor que la cantidad de cambios en el ambiente
externo”.
- Salomón: indica como se está modificando el rol del profesor,
que pasa a ser un simple transmisor de información.
- Esteve: habla de la 3ª Revolución educativa; la transformación
del sistema educativo en estos últimos 30años consiguiendo un
gran avance en todos los indicadores.
7. APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER
APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDRES A SER
Ya que nadie nace educado en toda educación es importante la figura del
educador, cual deben mantener un equilibrio afectivo para desarrollar con
acierto la acción docente y mantener a lo largo de su vida profesional.
La educación del colegio debe ser complementaria con la familia y con la
que da la sociedad en su conjunto. El sistema educativo no tendría por qué
ser una preocupación para los españoles, si supiesen que se cuenta con un
profesorado en buena forma, con suficiente preparación, ganas,
dedicación…
PARA NO SER EXTINGUIDOS, LOS PROFESORES HAN DE CONVENCER QUE
SON IMPRESCINDIBLES, MERECEN ADMIRACIÓN, Y DEBEN SER
DESEADOS POSITIVAMENTE.
8. 1. Buscamos hacernos interesantes
2. Buscamos comunicarnos bien
3. Buscamos motivación y voluntad
4. Buscamos atender la individualidad
5. Buscamos una metodología que nos haga co-
protagonistas
6. Buscamos co-evaluarnos
7. Buscamos una nueva arquitectura escolar
10. Las preocupaciones sociales.
Su valoración en la educación y de la profesión
docente.
Su opinión sobre el papel de las familias en la
educación de los hijos.
Etapas en el desarrollo profesional
Entrada supervivencia y descubrimiento
Final serenidad y amargura
Activismo o Duda
Distanciamiento tranquilo o Conservadurismo
11. Las presiones en la enseñanza son cada vez mayores, el
profesor se siente a menudo abrumado, desorientado y
perplejo. Existe una gran pérdida de confianza y de
identidad profesional provocando desconfianza en las
relaciones interpersonales, que viene dado por la perdida
del autoestima, encontrándose insatisfechos con ellos
mismo y con el trabajo que realizan.
Pero el merito de una actividad docente esta en que esa
relación impuesta profesor-alumno, se convierta en
una relación constructivista, donde la
confianza, afecto, respeto forman parte de ella.
12. Las competencias de los profesores no se
adquieren en el momento, sino a lo largo de su
vida profesional. Los profesores están en formación
continua, no distinguen los días, ni los fines de
semanas.
Habilidad docente
No es suficiente con tener un titilo universitario.
El modelo ideal de docente es todo aquel que
consiga hacer de los alumnos ciudadanos
competentes.
13. WEBER MARQUES MAHÍLLO
ESTILOS EDUCATIVOS TIPOLOGIA DE TIPOS DE MALOS
PROFESORES PROFESORES
AUTORITARIO PROFESORES PROFESOR
EXCELENTES GASOLINERO
DEMOCRÁTICO PROFESORES MEDIOS PROFESOR JARDINERO
LIBERAL
AUTOGESTIONARIO PROFESORES PROFESOR
MEDIOCRES. CUARTELERO
DEJAR HACER
14. Para dedicarse con éxito a la educación son
necesarias las condiciones naturales, como la
preparación especifica.
Hacen falta muchas otras habilidades, sin las cuales es
difícil conseguir que los alumnos progresen en la
adquisición del saber.
Dialogar con los alumnos
Estimular el interés por aprender
Incorporar la tecnología de la informática
La orientación personal
El desarrollo afectivo
La atención a la diversidad
La gestión del aula y trabajo en equipo
15. AUTOIMAGEN AUTOESTIMA
CUALIDADES
5 DEL PROFESOR
COMPONENTES
EN EL YO DEL
MOTIVACIÓN MAESTRO
EN EL PERSPECTIVAS
TRABAJO FUTURAS
PERCEPCIÓN MADUREZ
DE LA TAREA
ESTABILIDAD
JUSTO EMOCIONAL
17. Método: Catálogo de estrategias y procedimientos
que utilizamos para alcanzar los objetivos de
aprendizaje.
META=MAS ALLÁ ODÓS=CAMINO LOGOS=ESTUDIO
Tener un MÉTODO, es decir, un camino , unos objetivos que nos lleven
más allá: que supongan un reto, que tengan un valor ético, que
sean valiosos y apasionantes, objetivos que conseguimos a través
de estrategias y procedimientos estrategias y procedimientos de
trabajo y aprendizaje
Ser conscientes de cuales la METODOLOGÍA que sostiene nuestro
método. Qué elegimos aprender. Porqué. Cómo decimos hacerlo.
Cómo lo evaluamos. Eso nos exige reflexionar sobre nuestra propia
práctica educativa y darle sentido, conceptualizarla. Convertirla y
convertirnos en objeto de estudio y de reflexión para buscar
nuevas estrategias, para mejorar el método y alcanzar los objetivos
que nos hayamos marcado.
18. AULA
MÉTODO
PORFOLIO
METODOLOGÍA
COMUNIDAD
DE
APRENDIZAJE
19. LAS DOS GRANDES SUPERFICIES DEL CUERPO
HUMANO SON LA PIEL Y LAS NEURONAS: están
hechas para relacionarnos, sentir y pensar.
Memoria Capacidad espacial
Capacidad Creatividad
lingüística Capacidad social
Capacidad Capacidad
matemática emocional
Razonamiento
20. Apertura, fle
xibilidad
Estrategias de Sentimiento de
aprendizaje autoeficiencia
Autorregulación Motivación para
cognitiva el aprendizaje
Capacidades Autorregulación
cognitivas básicas emocional
Aprender a Conciencia de
aprender con los nuestro yo y de los
demás demás en
interacción