Semáforos Inteligentes

La Investigación desarrolla un Sistema de Semáforo Inteligente (SSI), basado en lógica difusa, que según la densidad vehicular capturada por cámaras web, permiten organizar los cambios de luces en función de las condiciones que se presenten en la zona.

BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
SEMÁFOROS INTELIGENTES PARA LA REGULACIÓN DEL
TRÁFICO VEHICULAR
INTELLIGENT TRAFFIC LIGHTS TO REGULATE THE VEHICULAR TRAFFIC
María Violeta Bances Santamaría1
Mario Fernando Ramos Moscol2
Fecha de recepción: 23 octubre 2013
Fecha de aceptación: 16 mayo 2014
Resumen
La Investigación desarrolla un Sistema de Semáforo Inteligente (SSI), basado en
lógica difusa, que según la densidad vehicular capturada por cámaras web, permiten
organizar los cambios de luces en función de las condiciones que se presenten en la zona.
La razón de este trabajo es regular el tráfico vehicular con un Sistema de Semáforos
Inteligentes que otorguen tiempos variables dependiendo de la densidad vehicular en tiempo
real. De esta manera el estudio disminuirá en gran medida la congestión vehicular que
actualmente genera caos vehicular en la Ciudad de Chiclayo. Este trabajo es una aplicación
dentro del campo de la Inteligencia Artificial, específicamente dentro de Lógica difusa, está
basado en visión por computador, cámaras web que permiten la entrada de datos, lenguaje
de programación Python, para el procesamiento de imágenes algoritmos de visión, como es
OpenCV y Highgui, así como del Microcontrolador PIC 18F2550 que permiten en gran
medida disminuir la congestión como principal propósito de la investigación.
Palabras Clave: Sistema de Semáforo Inteligente, lógica difusa, densidad vehicular,
Congestión vehicular, Visión por computador, procesamiento de imágenes, algoritmos de visión.
Abstract
The research develops an Intelligent Traffic System (SSI), based on fuzzy logic,
which the vehicular density captured by webcams, to organize light changes depending on
the conditions present in the area.
The reason for this work is to regulate vehicular traffic with Intelligent Traffic System
that grant varying times depending on the traffic density in real time. In this way the study will
greatly decrease traffic congestion that currently generates traffic chaos in the city of
Chiclayo. This work is an application within the field of Artificial Intelligence, specifically within
Fuzzy logic is based on computer vision, web cameras that allow data entry, programming
language Python for image processing vision algorithms, such as OpenCV and Highgui and
a microcontroller that summarize greatly computational processes.
Keywords: Intelligent Traffic System, fuzzy logic, vehicle density, vehicle Congestion,
Computer Vision, image processing, vision algorithms.
1
Adscrito al Centro de Informatica y Sistemas, Ingeniero Sistemas, Universidad Señor de Sipán, Pimentel,
Perú, mbancess@crece.uss.edu.pe
2
Adscrito a la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ingeniero de Sistemas, Docente de la
Universidad Señor de Sipan, Pimentel, Perú, mframosm@yahoo.com.ar
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
1. INTRODUCCIÓN
Según la Investigadora Anne Erickson, Chiclayo como ciudad, luce un crecimiento
desordenado, como muchas, repleta de autos a más no poder y en la periferia de mototaxis,
comerciantes ambulantes por todos lados, y ni qué decir de un deficiente servicio de
limpieza pública con que cuenta. Como provincia, Chiclayo, ha padecido por años las
carencias de una adecuada planificación urbana, la adecuada falta de políticas y la
generación de los anillos de pobreza alrededor de la urbe, factores que han incitado el ir y
venir de taxistas, mototaxistas, ellos son sin duda, algunas de las principales causas que
impulsan el crecimiento desmedido del parque automotor en Chiclayo. Es por ello la
necesidad de la regulación del tráfico vehicular. Una parte importante es la Semaforización.
(E, 2011)
En la actualidad, los semáforos que existen en nuestra ciudad son aquellos que
brindan un control estático, es decir, su comportamiento es fijo; y no responde ante la
variación del flujo de vehículos u otro cambio del sistema. Dicho comportamiento provoca
congestionamientos viales, aumento de emisiones contaminantes, lenta circulación de
móviles de emergencia, pérdida de tiempo y por ende perdida de dinero.
Para el desarrollo de la Investigación se usó la Metodología en V, de Alan Davis,
que ilustra como las actividades de prueba (verificación y validación) se pueden integrar en
cada fase del ciclo de vida del desarrollo de este sistema.
Con el sistema de semáforos Inteligentes, se pretende mayor fluidez de los
vehículos por las intersecciones, debido a los tiempos variables de las colores de los
semáforos teniendo en cuenta la densidad vehicular capturada por las cámaras web en las
intersecciones viales.
Por lo tanto se demuestra que la implementación de este sistema de semáforos
Inteligentes en ciudades con gran índice de congestión vehicular, da resultados muy
favorables, también a ello se une la reducción de la contaminación ambiental, entre otros
beneficios.
2. METODOLOGÌA
El tráfico vehicular es la consecuencia de múltiples factores sociales, culturales,
económicos y políticos que se presentan en las principales ciudades del mundo.
Desafortunadamente, el transporte puede generar diversos impactos ambientales
adversos, tales como congestión vehicular, contaminación del aire, ruidos e invasión de la
tranquilidad en ciertas áreas.
En la ciudad de Chiclayo, el grado de congestión vehicular no es la misma durante
todo el día, sino que hay horas pico y horas en donde la afluencia de vehículos disminuye.
En tal sentido la investigación realizada toma como base el número de vehículos que
ocupan un segmento de longitud especifico de una vía; lo que se conoce como densidad
vehicular. Se pretende dar soporte de herramientas tecnológicas de inteligencia artificial,
utilizando técnicas de Lógica difusa que permitan conocer el grado de pertenencia de la
densidad vehicular a parámetros considerados en el estudio.
Lógica Difusa
La técnica de lógica difusa es de gran utilidad en la investigación dado a que en un
instante determinado, no es posible precisar el valor concreto del flujo de vehículos, es por
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
ello la necesidad de establecer un rango en donde se pueda establecer un valor de
pertenencia de la variable.
Esta técnica es muy potente para tratar con información imprecisa. El sistema de
control se basa en lógica difusa, combina variables de entrada, definidas en términos de
conjuntos borrosos, por medio de una serie de reglas que producen uno o varios valores de
salida, que se compone del tiempo variable en los colores de los semáforos de la
intersección. (Del Brio, 2007)
Visión por computador
Es la técnica que permite el procesamiento, análisis y explicación de la información
obtenida a través de imágenes digitales por las dos cámaras web establecidas en cada
intersección en estudio.
Dado que la información visual es una de las principales fuentes de datos del
mundo real, es necesario proveer a una computadora digital del sentido de la vista y que
junto con otros mecanismos hagan de ésta una herramienta capaz de detectar y ubicar
objetos en el mundo real ya que dicha función es el objetivo principal de la Visión por
Computador. (G, 2009)
OpenCV
Esta biblioteca ofrece un código diseñado eficientemente, orientado a aplicaciones
capaces de ejecutarse en tiempo real en procesadores modernos. Tiene como objetivo
proveer las funciones más usadas en Visión por computador. (Calderón, 2008)
Pingüino
El módulo PINGUINO ha permitido la realización del programa con funciones
definidas y orientadas al manejo del hardware del microcontrolador PIC18F2550. El
programa una vez compilado en el computador es descargado por medio del puerto USB,
sin la necesidad de utilizar un programador de microcontroladores.
El hardware de Pingüino está basado en el microcontrolador PIC 18F2550, que
tiene un módulo nativo USB y una UART para comunicación serial. A continuación se
muestra la Figura 01 con la esquematización del PIC 18F2550. (De la Cruz, 2009)
Figura 1: Diagrama Esquemático del PIC.
Pynguino
Pynguino es un paquete de Python que establece un control de la tarjeta Pinguino
con comandos muy básicos y similares a los que se integran en la IDE de Pinguino, permite
configurar y leer los estados digitales y análogos, habilitar un método para el control del
dispositivo a través de una conexión de red, y controlar un display LCD.
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
3. RESULTADOS
Para demostrar la aplicación se desarrolló un prototipo en donde se puede simular
el flujo de vehículos que cruzan por dos intersecciones del centro de la Ciudad de Chiclayo
en donde hay gran afluencia de vehículos en horas pico, como es la calle José Balta y Pedro
Ruiz.
En la representación del conocimiento se ha tomado en cuenta las horas en donde
existe mayor afluencia de los vehículos conocidas como horas punta del día. Para realizar
este conocimiento se ha creado la tabla N° 1 que nos muestra los diferentes criterios que se
toman en cuenta para regular el tráfico vehicular.
Tabla 1.
Variables lingüísticas del número de autos
Descripción N° Autos TVMáx
Muy baja 0 - 1 5seg
Bajo 1 - 3 15seg
Medio 3 - 5 30seg
Alto 5 - 7 45seg
Muy alto 7 – a mas 60seg
Para poder comparar el número de vehículos que se usan en el prototipo de
semáforos inteligentes con el número de vehículos que circulan en la actualidad por minuto
en hora punta del día en las avenidas de José Balta y Pedro Ruiz, se ha procedido a realizar
el cálculo teniendo en cuenta un conteo de cinco Minutos. Para este estudio se tomaron
datos del número de vehículos que circulan entre las 18:00 pm – 19:00 pm, dado a que es la
hora en donde hay más afluencia de vehículos que en las dos horas también consideradas
en la Investigación.
También se comparó el tiempo de uso de intersección actual con el deseado, es por
ello que se procedió a sacar un promedio del número de vehículos que circulan en la
actualidad con el número de vehículos que se consideran en el prototipo de Semáforos
Inteligentes. Para mayor detalle revisar explicación de la Tabla 2.
Reglas lógicas de cada semáforo Inteligente
Semáforo José Balta
If SB muy alto = 60seg
If SB alto = 45seg
If SB medio = 30seg
If SB bajo = 15seg
If SB muy_baja = 5seg
Semáforo Pedro Ruiz
If SP muy alto = 60seg
If SP alto = 45seg
If SP medio = 30seg
If SP bajo = 15seg
If SP muy_baja = 5seg
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
Tabla 2.
Número de vehículos en la actualidad y del prototipo por Minuto en Pedro Ruiz y José Balta
Descripción N° Autos en
la actualidad
N° Autos en
prototipo
TVMáx
Muy baja 0 - 6 0 - 1 5seg
Bajo 6 - 18 1 - 3 15seg
Medio 18 - 30 3 - 5 30seg
Alto 30 - 43 5 - 7 45seg
Muy alto 43 - 50 7 – a mas 60seg
En este sentido, se propone un sistema de comunicaciones teniendo como
elemento central (interlocutor) a un servidor central (Computador personal) que en el
siguiente diagrama se pueden apreciar los módulos de control en la investigación
desarrollada.
Figura 2: Módulos de control
En la descripción del diagrama, las entradas al sistema corresponden a la
información obtenida por las cámaras web, quienes capturan la densidad vehicular en
pixeles. Con la información se establecen las reglas de lógica difusa en el software de
control, se procesa y se compila en el microntrolador, con la finalidad de que pueda asignar
los tiempos variables a cada semáforo de la intersección. Posteriormente se detalla este
procedimiento para regular el tráfico vehicular desarrollado en la presente investigación.
COMUNICACIÓN PC – PIC
La comunicación PC – PIC pasa por una serie de etapas y son las siguientes:
- Etapa 01: Construcción del Módulo PIC 18F2550
El primer módulo consta de 03 LEDS los cuales tienen las siguientes funciones:
LED VERDE: paso de vehículos.
LED ROJO: para detenerse inmediatamente
LED AMBAR: paso intermedio del verde al rojo.
- Etapa 02: Compilación de Pynguino en el Modulo PIC 18F2550
Para poder establecer control sobre la tarjeta Pingüino 18F2550, es necesario el Uso de
Pynguino. En la figura 3 se aprecia el programa de Compilación y Grabado de Pynguino al
PIC 18F2550.
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
Figura 3: Compilación y grabado de Pynguino al PIC
Realizada esta operación se enciende el LED color verde, como se puede observar en la
Figura 4.
Figura 4: Proceso de compilación y grabado de Pynguino
- Etapa 04: Construcción del Módulo PC - PIC
En esta etapa se crea una aplicación que permite capturar información de las dos
cámaras, el modo de lectura es el siguiente:
Cámara 01: capta densidad vehicular, la procesa y realiza el cálculo de acuerdo a las
reglas ya establecidas, realizado esto se da el tiempo para el semáforo en turno.
Cámara 02: realiza el mismo procedimiento que la cámara 01; pero es necesario
destacar, que el análisis de cada una de las cámaras web se realiza antes del tiempo en
verde de cada uno de los LEDS de los semáforos, y esto se realiza en segundos. La
aplicación está desarrollada en Lenguaje Python con su Editor Stani'sPython Editor
(SPE).
- Etapa 05: Estimación del Umbral de Iluminación.
La iluminación juega un rol muy importante en este tipo de investigación, dado a que
influye en gran medida en el cálculo de la densidad vehicular. A mayor iluminación mayor
será la densidad vehicular, caso contrario será menor.
- Etapa 06: Selección de Región de Interés (ROI).
El primer objetivo de este bloque, es brindar una región de interés configurable por el
usuario, en el estudio efectuado no interesa toda el área, dado a que existe información
que es innecesaria y con la elección del ROI “Región de Interés” solo se incluirá
información valiosa para el procesamiento del algoritmo. Es muy recomendable que el
cálculo del ROI se realice internamente en el algoritmo, debido a que se procesan
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
grandes cantidades de pixeles por lo que se necesitaría una PC con suficientes recursos
de hardware.
Figura 5: ROI Avenida Pedro Ruiz
Figura 6: ROI Avenida José Balta
Figura 7: Cálculo de la densidad vehicular en Pedro Ruiz
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
Figura 8: Cálculo de la densidad vehicular en José Balta
Unión de cámara Web de Pedro Ruiz y José Balta
En esta etapa se unirán las dos webcam con el fin de poder tener una
comunicación de recepción de información sobre la densidad vehicular de cada una de sus
avenidas. Esta comunicación se establece con el Computador por medio de puertos USB
como se muestra en la figura siguiente.
Figura 9: Pantalla de visualización de dos Cámaras web
El sistema calcula el umbral para cada una de las cámaras, inmediatamente
comienza con el cálculo de la desviación y porcentaje, que es el que señala la variación de
la densidad vehicular con respecto al umbral, esto se realiza cada vez que las cámaras leen
el FRAME correspondiente. Ante esta situación los LEDS se prenden y apagan dependiendo
el tiempo que se le asigne.
4. CONCLUSIONES
El uso del sistema de semáforos inteligentes con lógica difusa ha permitido regular
el tráfico vehicular, obteniendo resultados muy favorables, en donde los semáforos permiten
dar tiempos variables dependiendo de la densidad vehicular en tiempo real, logrando así
mayor fluidez del flujo vehicular en las Avenidas Pedro Ruiz y José Balta.
BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e
Innovación 2014 VOL 1/N° 1
Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014
5. REFERENCIAS
Calderón Bocanegra, C., & Urrego Niño, G. (2008). Conteo automático de vehículos. (F. d.
Pontificia Universidad Javeriana, Producer) From.
http://opencvjaveriana.wikispaces.com/file/view/Conteo+Automatico+De+Vehiculos.pdf
De la Cruz, J. (2009). Pinguino: Plataforma para diseño y desarrollo. From
http://camachopinguino.blogspot.com.
Del Brio, M. (2007). Redes neuronales y sistemas borrosos. Inteligencia Artificial (3ra
Edición ed.). ALFAOMEGA.
Erickson, A. (2011). Proyectos de Transportes Sustentable en Chiclayo. From CONSIA:
www.consia.com.
G, P. (2009). Visión por computador: imágenes digitales y aplicaciones. España: Alfaomega.

Recomendados

Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017 von
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017
Construccion seguidor de línea por joaquín berrocal verano 2017joaquinin1
2.9K views64 Folien
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion von
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionLucre Castillo Lorenzo
37K views6 Folien
Circuitos msi von
Circuitos msiCircuitos msi
Circuitos msiE.E.S.T.N º4-BZTGUI
2.9K views7 Folien
Robot evasor de obstáculos von
Robot evasor de obstáculosRobot evasor de obstáculos
Robot evasor de obstáculosAna Parra
184 views6 Folien
Unidad IV von
Unidad IVUnidad IV
Unidad IVSistemadeEstudiosMed
80 views45 Folien
Problemariodigital3 bcd von
Problemariodigital3 bcdProblemariodigital3 bcd
Problemariodigital3 bcdsergiolopezulloa
54.8K views97 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Grp 203037 7_colaborativo2 von
Grp 203037 7_colaborativo2Grp 203037 7_colaborativo2
Grp 203037 7_colaborativo2Alejandra Hoyos
537 views9 Folien
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo von
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempoEdison Coimbra G.
67.6K views23 Folien
Ejercicio 1,2,3 von
Ejercicio 1,2,3Ejercicio 1,2,3
Ejercicio 1,2,3Monika Sanchez
13.9K views10 Folien
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez von
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezJesus Jimenez
10.8K views23 Folien
Filtros digitales von
Filtros digitalesFiltros digitales
Filtros digitalesNixon David Villavicencio
6.3K views23 Folien
Detección de errores CRC von
Detección de errores CRCDetección de errores CRC
Detección de errores CRCHéctor Alexis Reyes Martínez
4.8K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

4.TDM Multiplexacion por division de tiempo von Edison Coimbra G.
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.67.6K views
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez von Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus JimenezSimulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Simulacion Digital - Variables de Estado - por: Jesus Jimenez
Jesus Jimenez10.8K views
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL von Davinso Gonzalez
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROLUnidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Davinso Gonzalez8.2K views
Lecture 16 probabilidad de error para señales en awgn parte 1 von nica2009
Lecture 16 probabilidad de error para señales en awgn parte 1Lecture 16 probabilidad de error para señales en awgn parte 1
Lecture 16 probabilidad de error para señales en awgn parte 1
nica20091.4K views
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO von Fernando Marcos Marcos
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
Diseño de un sistema de alarma con lógica programable von EL ESTAFADOR
Diseño de un sistema de alarma con lógica programableDiseño de un sistema de alarma con lógica programable
Diseño de un sistema de alarma con lógica programable
EL ESTAFADOR12.8K views
Ruido Eléctrico von JosOrtiz64
Ruido EléctricoRuido Eléctrico
Ruido Eléctrico
JosOrtiz64311 views
Medios guiados no guiados von Carlos Duran
Medios guiados no guiadosMedios guiados no guiados
Medios guiados no guiados
Carlos Duran1.2K views

Similar a Semáforos Inteligentes

Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev... von
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Universidad de Cuenca
186 views21 Folien
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev... von
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Universidad de Cuenca
173 views21 Folien
Proyecto de meoson (1) von
Proyecto de meoson (1)Proyecto de meoson (1)
Proyecto de meoson (1)russell naza
29 views25 Folien
Agente inteligente von
Agente inteligenteAgente inteligente
Agente inteligenteFreddy Ojeda
914 views14 Folien
Traffic Control H4BC von
Traffic Control H4BCTraffic Control H4BC
Traffic Control H4BCAaron Perez
104 views1 Folie
Presentacion Proyecto Seminario von
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminariojose aliro
453 views3 Folien

Similar a Semáforos Inteligentes(20)

Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev... von Universidad de Cuenca
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev... von Universidad de Cuenca
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Documentacion del Proyecto "Sistema de Monitoreo del Transito Vehicular en ev...
Traffic Control H4BC von Aaron Perez
Traffic Control H4BCTraffic Control H4BC
Traffic Control H4BC
Aaron Perez104 views
Presentacion Proyecto Seminario von jose aliro
Presentacion Proyecto SeminarioPresentacion Proyecto Seminario
Presentacion Proyecto Seminario
jose aliro453 views
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GESTION DE TRAFICO.pptx von ClubDeportivoSuramer
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GESTION DE TRAFICO.pptxINTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GESTION DE TRAFICO.pptx
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GESTION DE TRAFICO.pptx
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ... von COIICV
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
José Antonio Teixeira - Santander Ciudad Inteligente - semanainformatica.com ...
COIICV768 views
Internet of things en las smart cities von Maria Fernanda
Internet of things en las smart citiesInternet of things en las smart cities
Internet of things en las smart cities
Maria Fernanda 29 views
Control de transito de bucaramanga von laura_amaya
Control de transito de bucaramangaControl de transito de bucaramanga
Control de transito de bucaramanga
laura_amaya304 views
Estudio y Mejorías www.uoct.cl von kachucho
Estudio y Mejorías www.uoct.clEstudio y Mejorías www.uoct.cl
Estudio y Mejorías www.uoct.cl
kachucho427 views
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2 von SILVIALISETH
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
SILVIALISETH56 views
ciudad inteligencia von ADMcarbajal
ciudad inteligenciaciudad inteligencia
ciudad inteligencia
ADMcarbajal188 views

Último

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 views6 Folien
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx von
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
12 views11 Folien
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 views26 Folien
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf von
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 views4 Folien
fundamentos de electricidad electronica von
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 views16 Folien
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx von
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxARIADNAYJIMENACRUZOR
6 views9 Folien

Último(20)

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx von davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
Tarea15.pptx von illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 views
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 views
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 views
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx von DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 views
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx von dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx von CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx von Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 views
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx von MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 views

Semáforos Inteligentes

  • 1. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 SEMÁFOROS INTELIGENTES PARA LA REGULACIÓN DEL TRÁFICO VEHICULAR INTELLIGENT TRAFFIC LIGHTS TO REGULATE THE VEHICULAR TRAFFIC María Violeta Bances Santamaría1 Mario Fernando Ramos Moscol2 Fecha de recepción: 23 octubre 2013 Fecha de aceptación: 16 mayo 2014 Resumen La Investigación desarrolla un Sistema de Semáforo Inteligente (SSI), basado en lógica difusa, que según la densidad vehicular capturada por cámaras web, permiten organizar los cambios de luces en función de las condiciones que se presenten en la zona. La razón de este trabajo es regular el tráfico vehicular con un Sistema de Semáforos Inteligentes que otorguen tiempos variables dependiendo de la densidad vehicular en tiempo real. De esta manera el estudio disminuirá en gran medida la congestión vehicular que actualmente genera caos vehicular en la Ciudad de Chiclayo. Este trabajo es una aplicación dentro del campo de la Inteligencia Artificial, específicamente dentro de Lógica difusa, está basado en visión por computador, cámaras web que permiten la entrada de datos, lenguaje de programación Python, para el procesamiento de imágenes algoritmos de visión, como es OpenCV y Highgui, así como del Microcontrolador PIC 18F2550 que permiten en gran medida disminuir la congestión como principal propósito de la investigación. Palabras Clave: Sistema de Semáforo Inteligente, lógica difusa, densidad vehicular, Congestión vehicular, Visión por computador, procesamiento de imágenes, algoritmos de visión. Abstract The research develops an Intelligent Traffic System (SSI), based on fuzzy logic, which the vehicular density captured by webcams, to organize light changes depending on the conditions present in the area. The reason for this work is to regulate vehicular traffic with Intelligent Traffic System that grant varying times depending on the traffic density in real time. In this way the study will greatly decrease traffic congestion that currently generates traffic chaos in the city of Chiclayo. This work is an application within the field of Artificial Intelligence, specifically within Fuzzy logic is based on computer vision, web cameras that allow data entry, programming language Python for image processing vision algorithms, such as OpenCV and Highgui and a microcontroller that summarize greatly computational processes. Keywords: Intelligent Traffic System, fuzzy logic, vehicle density, vehicle Congestion, Computer Vision, image processing, vision algorithms. 1 Adscrito al Centro de Informatica y Sistemas, Ingeniero Sistemas, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, mbancess@crece.uss.edu.pe 2 Adscrito a la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, Ingeniero de Sistemas, Docente de la Universidad Señor de Sipan, Pimentel, Perú, mframosm@yahoo.com.ar
  • 2. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 1. INTRODUCCIÓN Según la Investigadora Anne Erickson, Chiclayo como ciudad, luce un crecimiento desordenado, como muchas, repleta de autos a más no poder y en la periferia de mototaxis, comerciantes ambulantes por todos lados, y ni qué decir de un deficiente servicio de limpieza pública con que cuenta. Como provincia, Chiclayo, ha padecido por años las carencias de una adecuada planificación urbana, la adecuada falta de políticas y la generación de los anillos de pobreza alrededor de la urbe, factores que han incitado el ir y venir de taxistas, mototaxistas, ellos son sin duda, algunas de las principales causas que impulsan el crecimiento desmedido del parque automotor en Chiclayo. Es por ello la necesidad de la regulación del tráfico vehicular. Una parte importante es la Semaforización. (E, 2011) En la actualidad, los semáforos que existen en nuestra ciudad son aquellos que brindan un control estático, es decir, su comportamiento es fijo; y no responde ante la variación del flujo de vehículos u otro cambio del sistema. Dicho comportamiento provoca congestionamientos viales, aumento de emisiones contaminantes, lenta circulación de móviles de emergencia, pérdida de tiempo y por ende perdida de dinero. Para el desarrollo de la Investigación se usó la Metodología en V, de Alan Davis, que ilustra como las actividades de prueba (verificación y validación) se pueden integrar en cada fase del ciclo de vida del desarrollo de este sistema. Con el sistema de semáforos Inteligentes, se pretende mayor fluidez de los vehículos por las intersecciones, debido a los tiempos variables de las colores de los semáforos teniendo en cuenta la densidad vehicular capturada por las cámaras web en las intersecciones viales. Por lo tanto se demuestra que la implementación de este sistema de semáforos Inteligentes en ciudades con gran índice de congestión vehicular, da resultados muy favorables, también a ello se une la reducción de la contaminación ambiental, entre otros beneficios. 2. METODOLOGÌA El tráfico vehicular es la consecuencia de múltiples factores sociales, culturales, económicos y políticos que se presentan en las principales ciudades del mundo. Desafortunadamente, el transporte puede generar diversos impactos ambientales adversos, tales como congestión vehicular, contaminación del aire, ruidos e invasión de la tranquilidad en ciertas áreas. En la ciudad de Chiclayo, el grado de congestión vehicular no es la misma durante todo el día, sino que hay horas pico y horas en donde la afluencia de vehículos disminuye. En tal sentido la investigación realizada toma como base el número de vehículos que ocupan un segmento de longitud especifico de una vía; lo que se conoce como densidad vehicular. Se pretende dar soporte de herramientas tecnológicas de inteligencia artificial, utilizando técnicas de Lógica difusa que permitan conocer el grado de pertenencia de la densidad vehicular a parámetros considerados en el estudio. Lógica Difusa La técnica de lógica difusa es de gran utilidad en la investigación dado a que en un instante determinado, no es posible precisar el valor concreto del flujo de vehículos, es por
  • 3. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 ello la necesidad de establecer un rango en donde se pueda establecer un valor de pertenencia de la variable. Esta técnica es muy potente para tratar con información imprecisa. El sistema de control se basa en lógica difusa, combina variables de entrada, definidas en términos de conjuntos borrosos, por medio de una serie de reglas que producen uno o varios valores de salida, que se compone del tiempo variable en los colores de los semáforos de la intersección. (Del Brio, 2007) Visión por computador Es la técnica que permite el procesamiento, análisis y explicación de la información obtenida a través de imágenes digitales por las dos cámaras web establecidas en cada intersección en estudio. Dado que la información visual es una de las principales fuentes de datos del mundo real, es necesario proveer a una computadora digital del sentido de la vista y que junto con otros mecanismos hagan de ésta una herramienta capaz de detectar y ubicar objetos en el mundo real ya que dicha función es el objetivo principal de la Visión por Computador. (G, 2009) OpenCV Esta biblioteca ofrece un código diseñado eficientemente, orientado a aplicaciones capaces de ejecutarse en tiempo real en procesadores modernos. Tiene como objetivo proveer las funciones más usadas en Visión por computador. (Calderón, 2008) Pingüino El módulo PINGUINO ha permitido la realización del programa con funciones definidas y orientadas al manejo del hardware del microcontrolador PIC18F2550. El programa una vez compilado en el computador es descargado por medio del puerto USB, sin la necesidad de utilizar un programador de microcontroladores. El hardware de Pingüino está basado en el microcontrolador PIC 18F2550, que tiene un módulo nativo USB y una UART para comunicación serial. A continuación se muestra la Figura 01 con la esquematización del PIC 18F2550. (De la Cruz, 2009) Figura 1: Diagrama Esquemático del PIC. Pynguino Pynguino es un paquete de Python que establece un control de la tarjeta Pinguino con comandos muy básicos y similares a los que se integran en la IDE de Pinguino, permite configurar y leer los estados digitales y análogos, habilitar un método para el control del dispositivo a través de una conexión de red, y controlar un display LCD.
  • 4. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 3. RESULTADOS Para demostrar la aplicación se desarrolló un prototipo en donde se puede simular el flujo de vehículos que cruzan por dos intersecciones del centro de la Ciudad de Chiclayo en donde hay gran afluencia de vehículos en horas pico, como es la calle José Balta y Pedro Ruiz. En la representación del conocimiento se ha tomado en cuenta las horas en donde existe mayor afluencia de los vehículos conocidas como horas punta del día. Para realizar este conocimiento se ha creado la tabla N° 1 que nos muestra los diferentes criterios que se toman en cuenta para regular el tráfico vehicular. Tabla 1. Variables lingüísticas del número de autos Descripción N° Autos TVMáx Muy baja 0 - 1 5seg Bajo 1 - 3 15seg Medio 3 - 5 30seg Alto 5 - 7 45seg Muy alto 7 – a mas 60seg Para poder comparar el número de vehículos que se usan en el prototipo de semáforos inteligentes con el número de vehículos que circulan en la actualidad por minuto en hora punta del día en las avenidas de José Balta y Pedro Ruiz, se ha procedido a realizar el cálculo teniendo en cuenta un conteo de cinco Minutos. Para este estudio se tomaron datos del número de vehículos que circulan entre las 18:00 pm – 19:00 pm, dado a que es la hora en donde hay más afluencia de vehículos que en las dos horas también consideradas en la Investigación. También se comparó el tiempo de uso de intersección actual con el deseado, es por ello que se procedió a sacar un promedio del número de vehículos que circulan en la actualidad con el número de vehículos que se consideran en el prototipo de Semáforos Inteligentes. Para mayor detalle revisar explicación de la Tabla 2. Reglas lógicas de cada semáforo Inteligente Semáforo José Balta If SB muy alto = 60seg If SB alto = 45seg If SB medio = 30seg If SB bajo = 15seg If SB muy_baja = 5seg Semáforo Pedro Ruiz If SP muy alto = 60seg If SP alto = 45seg If SP medio = 30seg If SP bajo = 15seg If SP muy_baja = 5seg
  • 5. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 Tabla 2. Número de vehículos en la actualidad y del prototipo por Minuto en Pedro Ruiz y José Balta Descripción N° Autos en la actualidad N° Autos en prototipo TVMáx Muy baja 0 - 6 0 - 1 5seg Bajo 6 - 18 1 - 3 15seg Medio 18 - 30 3 - 5 30seg Alto 30 - 43 5 - 7 45seg Muy alto 43 - 50 7 – a mas 60seg En este sentido, se propone un sistema de comunicaciones teniendo como elemento central (interlocutor) a un servidor central (Computador personal) que en el siguiente diagrama se pueden apreciar los módulos de control en la investigación desarrollada. Figura 2: Módulos de control En la descripción del diagrama, las entradas al sistema corresponden a la información obtenida por las cámaras web, quienes capturan la densidad vehicular en pixeles. Con la información se establecen las reglas de lógica difusa en el software de control, se procesa y se compila en el microntrolador, con la finalidad de que pueda asignar los tiempos variables a cada semáforo de la intersección. Posteriormente se detalla este procedimiento para regular el tráfico vehicular desarrollado en la presente investigación. COMUNICACIÓN PC – PIC La comunicación PC – PIC pasa por una serie de etapas y son las siguientes: - Etapa 01: Construcción del Módulo PIC 18F2550 El primer módulo consta de 03 LEDS los cuales tienen las siguientes funciones: LED VERDE: paso de vehículos. LED ROJO: para detenerse inmediatamente LED AMBAR: paso intermedio del verde al rojo. - Etapa 02: Compilación de Pynguino en el Modulo PIC 18F2550 Para poder establecer control sobre la tarjeta Pingüino 18F2550, es necesario el Uso de Pynguino. En la figura 3 se aprecia el programa de Compilación y Grabado de Pynguino al PIC 18F2550.
  • 6. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 Figura 3: Compilación y grabado de Pynguino al PIC Realizada esta operación se enciende el LED color verde, como se puede observar en la Figura 4. Figura 4: Proceso de compilación y grabado de Pynguino - Etapa 04: Construcción del Módulo PC - PIC En esta etapa se crea una aplicación que permite capturar información de las dos cámaras, el modo de lectura es el siguiente: Cámara 01: capta densidad vehicular, la procesa y realiza el cálculo de acuerdo a las reglas ya establecidas, realizado esto se da el tiempo para el semáforo en turno. Cámara 02: realiza el mismo procedimiento que la cámara 01; pero es necesario destacar, que el análisis de cada una de las cámaras web se realiza antes del tiempo en verde de cada uno de los LEDS de los semáforos, y esto se realiza en segundos. La aplicación está desarrollada en Lenguaje Python con su Editor Stani'sPython Editor (SPE). - Etapa 05: Estimación del Umbral de Iluminación. La iluminación juega un rol muy importante en este tipo de investigación, dado a que influye en gran medida en el cálculo de la densidad vehicular. A mayor iluminación mayor será la densidad vehicular, caso contrario será menor. - Etapa 06: Selección de Región de Interés (ROI). El primer objetivo de este bloque, es brindar una región de interés configurable por el usuario, en el estudio efectuado no interesa toda el área, dado a que existe información que es innecesaria y con la elección del ROI “Región de Interés” solo se incluirá información valiosa para el procesamiento del algoritmo. Es muy recomendable que el cálculo del ROI se realice internamente en el algoritmo, debido a que se procesan
  • 7. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 grandes cantidades de pixeles por lo que se necesitaría una PC con suficientes recursos de hardware. Figura 5: ROI Avenida Pedro Ruiz Figura 6: ROI Avenida José Balta Figura 7: Cálculo de la densidad vehicular en Pedro Ruiz
  • 8. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 Figura 8: Cálculo de la densidad vehicular en José Balta Unión de cámara Web de Pedro Ruiz y José Balta En esta etapa se unirán las dos webcam con el fin de poder tener una comunicación de recepción de información sobre la densidad vehicular de cada una de sus avenidas. Esta comunicación se establece con el Computador por medio de puertos USB como se muestra en la figura siguiente. Figura 9: Pantalla de visualización de dos Cámaras web El sistema calcula el umbral para cada una de las cámaras, inmediatamente comienza con el cálculo de la desviación y porcentaje, que es el que señala la variación de la densidad vehicular con respecto al umbral, esto se realiza cada vez que las cámaras leen el FRAME correspondiente. Ante esta situación los LEDS se prenden y apagan dependiendo el tiempo que se le asigne. 4. CONCLUSIONES El uso del sistema de semáforos inteligentes con lógica difusa ha permitido regular el tráfico vehicular, obteniendo resultados muy favorables, en donde los semáforos permiten dar tiempos variables dependiendo de la densidad vehicular en tiempo real, logrando así mayor fluidez del flujo vehicular en las Avenidas Pedro Ruiz y José Balta.
  • 9. BANCES, M., RAMOS, M. Semáforos Inteligentes para la regulación del tráfico vehicular Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 VOL 1/N° 1 Rev. Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 5. REFERENCIAS Calderón Bocanegra, C., & Urrego Niño, G. (2008). Conteo automático de vehículos. (F. d. Pontificia Universidad Javeriana, Producer) From. http://opencvjaveriana.wikispaces.com/file/view/Conteo+Automatico+De+Vehiculos.pdf De la Cruz, J. (2009). Pinguino: Plataforma para diseño y desarrollo. From http://camachopinguino.blogspot.com. Del Brio, M. (2007). Redes neuronales y sistemas borrosos. Inteligencia Artificial (3ra Edición ed.). ALFAOMEGA. Erickson, A. (2011). Proyectos de Transportes Sustentable en Chiclayo. From CONSIA: www.consia.com. G, P. (2009). Visión por computador: imágenes digitales y aplicaciones. España: Alfaomega.