2. •Naturaleza del juego.
•Conceptos del juego.
•Teorías del juego.
•Rol del docente en los juegos de
educación inicial.
•Importancia de los juegos en la educación
inicial.
•El juego como actividad lúdica y educativa.
•El juego como desarrollo físico y mental.
•Clasificación del juego: objetivos y un
ejemplo.
•El canto como
herramienta didáctica.
•Imitativos , de movimientos, de gestos,
juegos de roles familiares, juegos libres,
juegos gramáticos y espontáneos.
3. INTRODUCCIÓN
A continuación, este portafolio digital de evidencias está
diseñado con la finalidad de dar a conocer cada de las
actividades presentada en clases, es un documento grupal
que contiene información de mucho interés sobre los juegos
didácticos. Cabe destacar que cada uno de los temas esta
resumido a lo más importante que se quiere dar a conocer.
El primer tema, habla de la naturaleza del juego en la
educación inicial se refiere a la forma en que el juego se
integra y se considera como una parte esencial del proceso
educativo en las primeras etapas del desarrollo infantil. El
juego es una actividad natural y espontánea en la que los
niños participan de manera activa, exploratoria y creativa.
En segundo lugar, es el concepto del juego en la educación
inicial se refiere a la utilización del juego como una
herramienta pedagógica fundamental en el aprendizaje y
desarrollo de los niños en etapa preescolar. El juego en este
contexto no se considera únicamente como una actividad de
entretenimiento, sino como una forma de aprender y
explorar el mundo que los rodea. Como también
hablaremos del rol del docente en el marco de la infancia,
específicamente, en el desenvolvimiento y reacción a los
juegos consiste en acompañar efectivamente a los niños y a
las niñas, promoviendo en un nivel máximo el desarrollo en
todas sus dimensiones.
4. El educador juega un papel muy importante en este proceso,
pues es quien dirigirá el aprendizaje siendo el mediador y
ofreciendo actividades que estimulan al alumno en el aula,
integrando el interés por aprender para que el niño se sienta
cómodo, para demostrar lo que ya sabe y lo que quiere
aprender. Hoy día la importancia del juego en la educación
inicial antes que nada el juego la ocupación principal del niño,
a través del juego se estimula las diferentes áreas como son
psicomotriz, cognitiva, y además los niños incrementan sus
habilidades creadoras por medio del juego los niños
experimentan, aprenden. Por otra parte, conociendo un poco
de los juegos en el desarrollo físico y mental ayuda a los niños
a desarrollarse ya que los ayuda al desarrollo de sus habilidades
físicas y motoras y que se va a conocer cómo se deben
desarrollar y fomentando la diversión y socializarse más con
otros niños. y el desarrollo mental estimula su cerebro y la
imaginación y tener mejor pensamiento y que tengan una mejor
comprensión sobre los juegos. El juego es una forma de
aprendizaje que puede servir para ayudar al niño a desarrollar
habilidades y conocimientos de diferentes ámbitos, el juego
puede mejorar las capacidades de los niños para planificar,
organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones
el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y
ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.
Por último, se hablará de la clasificación de los juegos en
forma aproximada de clasificación taxonómicas de los juegos
es decir toda aquella actividad lúdica estructurada y
diferenciada de los deportes. Existen diferentes tipos de
5. juegos como por ejemplo los juegos imitativos que son juegos
que estimulan el desarrollo de habilidades sociales y
emocionales de los niños, seguidamente están los juegos de
movimiento que son los que requieren de acciones físicas
para poder juzgarlas; los juegos de gestos que se tratan de
juegos en lo que los niños como jugadores comunican ideas,
también se mencionan los juegos de roles familiares que son
juegos en los que participan los niños representando un
personaje de la familia. Dentro de los antes mencionados,
están los juegos libres que son juegos que buscan estimular la
creatividad el pensamiento literal en el lenguaje la resolución
de problemas entre otros, así mismo también se habla sobre
los juegos gramáticos que son juegos para aprender
gramáticas Y también están los juegos espontáneos que se
trata de unión permanente entre aquellos que es el orden de
las tensiones la tonicidad de las emociones y del pensamiento
inconsciente. Finalizando este contenido el canto como
herramienta didáctica habla sobre las estrategias de
enseñanzas y motivación que ayuda a que el estudiante en
esta etapa pre operacional desarrollo un refuerzo del lenguaje
vocabulario y estado de ánimo. Concluyendo esperamos que
le sirva de ayuda para conocer un poco la importancia de los
juegos didácticos en el entorno de nuestros niños en su
educación inicial y que nosotros como agentes directos
seamos ese motor de arranque de donde se sacara el máximo
provecho a los juegos que son uno de los principales medios
de aprendizaje y que tanto les apasiona a nuestros niños.
6. CONCEPTO DEL JUEGO.
El juego en la educación inicial se caracteriza por ser
libre y auto dirigido. Los niños tienen la oportunidad
de elegir sus propias actividades, explorar diferentes
roles y escenarios, y tomar decisiones dentro de un
entorno seguro y estructurado. El juego también
puede ser tanto individual como en grupo, lo que
fomenta la interacción social y la colaboración entre
los niños.
LA NATURALEZA DEL JUEGO.
El juego en la educación inicial se caracteriza por ser
libre y auto dirigido. Los niños tienen la oportunidad
de elegir sus propias actividades, explorar diferentes
roles y escenarios, y tomar decisiones dentro de un
entorno seguro y estructurado. El juego también
puede ser tanto individual como en grupo, lo que
fomenta la interacción social y la colaboración entre
los niños.
7. LA NATURALEZA DEL JUEGO. CONCEPTO DEL JUEGO.
La naturaleza del juego en la
educación inicial es intrínseca al
desarrollo y aprendizaje de los niños
pequeños. A través del juego, los niños
exploran, descubren y construyen su
conocimiento de manera activa y
significativa, mientras desarrollan
habilidades físicas, cognitivas,
emocionales y sociales esenciales para
su crecimiento y desarrollo integral.
El concepto del juego en la educación
inicial reconoce el valor intrínseco del
juego como una forma de aprendizaje
y desarrollo integral en los primeros
años de vida. Se busca aprovechar el
interés y la motivación natural de los
niños por el juego para promover su
crecimiento en diversos aspectos y
sentar las bases para su educación
futura.
El juego en la educación inicial se
caracteriza por ser libre y autodirigido.
Los niños tienen la oportunidad de
elegir sus propias actividades, explorar
diferentes roles y escenarios, y tomar
decisiones dentro de un entorno
seguro y estructurado. El juego
también puede ser tanto individual
como en grupo, lo que fomenta la
interacción social y la colaboración
entre los niños.
El juego en la educación inicial abarca
diferentes tipos de actividades, como
el juego simbólico (representar roles y
situaciones imaginarias), el juego
manipulativo (construcción,
ensamblaje de objetos), el juego
sensorial (exploración de texturas,
sonidos, colores),
Vygotsky considera que el
juego no nace del placer, sino
de las necesidades y
frustraciones del niño, las
cuales en gran parte vienen
dadas por su situación social.
El niño siente una necesidad
de acción siempre que hay una
necesidad no cubierta.
8. TEORÍAS DEL JUEGO
Teorías biológicas
Son un conjunto de teorías agrupadas bajo la
fundamentación biológica del ser humano y en las que
encontramos:
Claparede: El juego como recreo. Ve el juego como un
esparcimiento placentero en oposición al trabajo.
Encuentra la huida del juego en la necesidad de reparar las
fuerzas gastadas.
Spencer: El juego como excedente de energía. El juego
obedece a una necesidad interior. La sobrecarga de
energía no utilizada para satisfacer las necesidades
inmediatas, da nacimiento al juego.
Hall: La recapitulación de la evolución o teoría del
atavismo. El juego es una recapitulación sobre actividades
de generaciones pasadas, ya que los juegos se suceden,
según etapas de edades relativamente constantes, y los
contenidos corresponden a actividades ancestrales, cuyo
orden de sucesión siempre ha sido el mismo.
Es sabido que el juego es un
fenómeno complejo, a causa,
principalmente de su
espontaneidad, se resiste al
tratamiento experimental, debido
a lo irrepetible del fenómeno en
condiciones aceptables de
igualdad de circunstancias.
9. TEORÍAS ESTRUCTURALES
Freud: considera el juego
como una satisfacción de
la libido, el niño canaliza
sus deseos de placer en el
juego.
Carr: propone la teoría
catártica, y en ella supone
que el juego vendría a ser
una especie de válvula de
escape para las tendencias
antisociales.
La concepción de
Melanie Klein: el niño por
medio del juego, no intenta
tan solo superar sus
sentimientos de pérdida
del objeto.
Claparede: Derivación
por ficción. El juego va a
servir para desplegar la
personalidad humana.
Buytendijk: Teoría de la
dinámica infantil. El niño
juega, porque es niño, es
decir porque los caracteres
propios de su dinámica no
le permiten hacer otra cosa.
Piaget: El juego infantil
es la expresión de la
asimilación que se
disocia de la
acomodación antes de
reintegrarse en las
formas de equilibrio.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS
10. ROL DEL DOCENTE EN LOS JUEGOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
Los maestros de Educación
Infantil contribuyen al
desarrollo físico y motor,
afectivo, comunicativo, social
y cognitivo de los niños de 0
a 6 años.
En las guarderías, los
maestros de educación
infantil utilizan el juego
estructurado como
metodología de aprendizaje.
Además, entre las funciones
del maestro está prestar
ayuda práctica en tareas
como vestirse, comer, lavarse
o ir al baño.
Los maestros del ciclo de
educación infantil suelen ser
responsables de un aula de
niños de la misma edad pero
con capacidades e intereses
muy distintos.
11. • El juego en el periodo de preescolar permite
a los niños explorar y dar sentido al mundo
que los rodea, además de utilizar y
desarrollar su imaginación y su creatividad,
imaginación, explorar el medio ambiente en
el que se desenvuelven, expresar su visión
particular del mundo manifestándola a
través del lenguaje oral y corporal.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA
EDUCACIÓN INICIAL.
12. Filósofos como Platón y
Aristóteles lo habían
comprendido y se refirieron
al juego como una valiosa
herramienta para formar la
mente infantil y preparar a
los niños para la vida adulta.
13. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD
LÚDICA Y EDUCATIVA
El juego es una actividad lúdica y educativa que
desempeña un papel fundamental en el
desarrollo y aprendizaje de la persona,
especialmente en los niños. A través de juego,
los individuos pueden explorar, experimentar,
descubrir y desarrollar una serie de habilidades
físicas, cognitivas, sociales y emocionales.
El juego se caracteriza por ser voluntario,
placentero, creativo y libre de presiones
externas. Proporciona un espacio seguro para
que las personas se expresen utilicen su
imaginación y se diviertan además el juego
puede utilizarse como una herramienta
educativa en entornos escolares y en el hogar.
14. A través del juego los niños aprenden
sobre el mundo que los rodea y
adquieren muchos conocimientos.
Por ejemplo los juegos de construcción
fomentan el desarrollo de habilidades
motoras y espaciales, aprenden
conceptos matemáticos, como física y
geometría.
Y los juegos de mesas estimulan los
pensamientos estratégicos y el trabajo
en equipo. a través de juego podemos
conocer muchos mundos y enseñar al
niño a que los conozca también.
15. El juego es una actividad que puede tener
beneficios significativos para el desarrollo físico
y mental de las personas tanto en niños como
en adultos y ayuda a desarrollar estructuras
cerebrales a aprender y a practicar estrategias
cognitivas y sociales, constituye además un
canal favorable para gestionar y procesar el
estrés
16. Muchos juegos implican
movimientos corporales y
actividad física; lo que ayuda
al desarrollo de habilidades
motoras, coordinación fuerza
resistencia física, por ejemplo:
juegos al aire libre como fútbol
como el baloncesto ya que
requieren correr; saltar y
moverse.
Muchos juegos requieren el
aprendizaje de nuevas reglas,
estrategias y habilidades. Los
juegos de mesa promueven la
resolución de problemas, el
pensamiento crítico y la toma
de decisiones. Los juegos de
videos pueden mejorar las
habilidades cognitivas, Como
la atención, la memoria y la
concentración.
17. El juego fomenta la
creatividad y la imaginación
ya que los participantes
pueden inventar escenarios
como a personajes y
situaciones y esto estimula la
capacidad de pensar.
El juego tiene un
impacto significativo
en el desarrollo físico y
mental, ya que estimula
el movimiento, mejora
las habilidades
cognitivas, fomenta la
creatividad, promueve
la interacción social y
contribuye al bienestar
emocional.
18. CLASIFICACIÓN DE
JUEGOS
La clasificación de los juegos es una forma
aproximada de clasificación
taxonómica de los juegos, es decir todas
aquellas actividades lúdicas estructuradas y
diferenciada de los deportes. Existen
diferentes métodos para clasificar los
juegos
Tiene como objetivo enseñar o aprender un
contenido concreto. Por lo general, están
divididos en categorías según el grado de
dificultad, el objetivo que persiguen o el
área en la que se utilizan.
Ejemplos de juegos : son los rompecabezas,
las actividades de puzles, los juegos de
mesa, los videojuegos educativos, los juegos
de cartas, las manualidades, etc.
19. JUEGOS
IMITATIVOS
Objetivo: Los objetivos de los juegos
imitativos pueden variar, pero en
general buscan estimular el desarrollo
de habilidades sociales y emocionales.
Por ejemplo, a través del juego, los
niños aprenden a regular sus
emociones, a comunicarse de forma
efectiva, a cooperar y a resolver
conflictos.
El juego de la doctora
El objetivo del juego, es la de
estimular el desarrollo de la capacidad
imaginativa, la creatividad y el
lenguaje.
20. JUEGOS DE MOVIMIENTOS
Los juegos de movimientos son
aquellos que requieren de una
acción física para poder ser
jugados. Por lo general, están
orientados a niños y niñas de
edades tempranas, ya que
favorecen el desarrollo de la
motricidad.
El juego del ula ula
Los juegos del movimiento
sirven para estimular el
movimiento, la coordinación,
el equilibrio y la fuerza en los
niños.
21. JUEGOS DE GESTOS
Los juegos de gestos son una clase de
juegos en los que el objetivo es que los
jugadores comuniquen ideas,
pensamientos o emociones mediante
gestos, sin utilizar palabras.
El juego del conejo
El objetivo de este juego es favorecer el
aprendizaje de la lengua materna a
través de la comunicación gestual, ya que
los niños tendrán que interpretar el
significado de las acciones que realizan
otros participantes.
22. JUEGO DE ROLES
FAMILIARES
JUEGOS LIBRES
Son juegos de rol en los que los participantes
representan a personajes de la familia.
Durante el juego, los participantes interactúan
entre sí para resolver problemas y cumplir
objetivos.
el juego de los animales
Objetivo principal el desarrollo de la
creatividad, la imaginación y el lenguaje.
Además, estos juegos fomentan la
cooperación y el trabajo en equipo, así como
el respeto a las reglas y el compañerismo.
Un juego es libre si las reglas no limitan las
elecciones de los jugadores.
Ejemplo: El cometa
Los objetivos buscan estimular la creatividad,
el pensamiento lateral, la colaboración, el
lenguaje, la resolución de problemas, el
razonamiento lógico, la memoria, la
concentración, la paciencia, etc.
23. JUEGOS GRAMÁTICOS
JUEGOS
ESPONTÁNEOS
Los juegos para aprender
gramática son entretenidos,
interactivos y comunicativos, y lo
mejor de todo es que pueden ser
de diferentes tipos. Pueden ser
juegos de reto personal, de
habilidad, colaboración,
asociación, adivinanzas.
Ejemplo del juego: palabras y
frases
Es una actividad propuesta al niño
tonicidad, de las emociones y del
pensamiento inconsciente, es un todo que
le permite ponerse en relación consigo
mismo y con el mundo exterior.
ejemplo del juego: juego de cazar
a partir de su juego espontáneo.
El objetivo: es la unión permanente entre
aquello que es el orden de las sensaciones,
24. El canto como estrategia de enseñanza
y motivación ayuda a que el estudiante
en esta etapa pre operacional
desarrolle un refuerzo del lenguaje, la
ampliación del vocabulario, estados de
ánimo, auto estima fluidez de
expresión, facilidad de resolución de
problemas, estimulación de la
imaginación, aumento de la memoria la
atención y concentración. El cerebro
del niño se estimula con el canto. El
canto constituye el desarrollo de la
inteligencia emocional y autoestima,
motivación y autocontrol. El uso del
canto en la enseñanza vendría a
mejorar el aprendizaje de manera más
significativa implementando rodas
infantiles, canciones de aprendizaje
corporal, de roles y familiarización
canciones que les recuerden los que
han aprendido cada vez que las cantes
y escuchen.
EL CANTO COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICA
25. CONCLUSIÓN
A través del juego, los niños desarrollan
habilidades físicas, cognitivas, emocionales y
sociales, al mismo tiempo que fomentan la
imaginación, la creatividad y la interacción con
otros, creando un entorno propicio para su
crecimiento y aprendizaje.
El juego en la educación inicial es una actividad
fundamental para el desarrollo integral de los
niños, ya que les permite explorar, experimentar
y aprender de manera activa y significativa.
Se han formulado muchas y diversas teorías
del juego que son diferentes, destacando la
clasificación las teorías biológicas, psicológicas,
estructurales y americanas, aportando una
respuesta científica-teórica sobre el juego en los
niños. Con el énfasis de que el juego prepara
para lo que está por llegar, estas teorías son la
presentación a lo que involucra el
comportamiento y respuesta infantil en el
ambiente de juegos.
El rol del educador en la educación si bien es
importante, pero enfocándonos en el área de
juegos, su principal papel es la atención y
estudio de los niños para lograr captar el
desenvolvimiento de los mismos en el juego
empleado por el docente.
26. CONCLUSIÓN
En resumen, la importancia de los juegos en
educación inicial es que el juego permite que el
niño pueda cultivar habilidades motrices,
sensoriales es por eso que el juego en
educación inicial son acciones orientadas a
potencializar al máximo el desarrollo integral de
los niños en primera infancia.
El desarrollo físico y mental permite a los niños
tener habilidades que desarrollan y potenciar su
mentalidad a través de los juegos ya que sean
esenciales e importantes para mejorar y
explorar el medio ambiente que los rodea
expresar su visión, lenguaje y su desarrollo
cognitivo.
Es importante destacar que la clasificación de
los juegos son actividades lúdicas que tienen
diferentes tipos de juegos con los que se
cuentan para ejercer en los niños y de esta
forma ellos puedan divertirse, aprender y
trabajar de diferentes formas, también se puede
mencionar que las diferentes actividades que se
realizan en los juegos puedan estimular el
lenguaje, el conocimiento, los movimientos, los
gestos, la coordinación mental o motora, los
pensamientos que les permiten desarrollar sus
habilidades, el desarrollo del vocabulario, los
estados ánimos o las emociones, la
participación en su entorno social o familiar.
27. Fomenta el juego al aire libre.
Promueve la imaginación y la
creatividad
Integra el aprendizaje en el juego.
Fomenta la colaboración y el juego en
grupo.
Podemos recomendar que las teorías nos
llevan a un descanso y distracción, a
tener energías altas. Los ejercicios
preparatorios son dinámicas infantiles
que ayudan al pensamiento, y se destaca
la aplicación de los juegos de niños. Esto
ayuda al ser humano, a cada persona,
para que pueda puede poner acción a
sus aspiraciones adquiridas por herencia
o puede adaptarse a la cultura actual.
Como docente se recomienda que todos
los niños y niñas tengan una muy buena
experiencia del inicio de sus clases, y
para ellos hay que brindarle confianza,
pues con ello sientan la seguridad en el
educador y no tienen temor, y también ir
enseñándole a interactuar junto a los
demás niños, a relacionarse con el
entorno, jugar, conversar, dibujar,
compartir materiales e ideas, y aprendan
a trabajar en grupo, colaborando en
conjunto.
RECOMENDACIONES
28. En primer lugar los juegos infantiles
son importantes, en la jornada del
niño y la niña en la escuela, ya que
reside en las continuas exploraciones,
descubrimiento y conocimientos que
realizan en el espacio físico.
Elegir juegos que fomenten la
actividad física. Buscar juegos que
requieran de movimientos, como los
deportes, video juegos, y juegos al
aire libre. Estos juegos les ayudarán a
mantener un estilo de vida saludable
y mejorar su condición física, así
como aumentar su aprendizaje.
Elegir juegos para contribuir con la
enseñanza de los niños es la mejor
forma ya que atreves de ellos
podemos lograr un mejor beneficio
para el aprendizaje.
29. Es importante que los juegos sean
llevados con disciplina y un buen
rendimiento escolar para que los niños
aprendan de forma divertida y
original.
Recomendamos que tanto los juegos
como el canto sean para enseñar y no
solo divertir a los niños ya que si
solamente se hacen juegos por
diversión no aprenderán el mensaje
que transmite o tiene el juego.
Promover los juegos y cantos que
sean educativos y complementarios
para que los niños se adapten de
forma correcta y de esta forma
puedan desempeñar el aprendizaje
que se desea obtener.
30. https://www.tierraenlasmanos.com
https://www.efdeportes.com
https://educacioninicial.mx
https://edutechnia.com
Plantilla para artículos en la Revista Digital (csif.es)
Rol Docente en El Juego | PDF |Aprendizaje | Sicología (scribd.com)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_de_jueg
os
https://www.beeloomkids.com/edublog/juego-de-imitacion-
beneficios-
infancia/#:~:text=Es%20una%20actividad%20espont%C3%A
1nea%2C%20que,las%20personas%20que%20les%20rodean.
https://blog-es.kinedu.com/explorando-el-concepto-de-juegos-
de-
movimiento/#:~:text=Los%20juegos%20de%20movimiento%
20se,sistema%20neurol%C3%B3gico%20de%20muchas%20
maneras.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/j
uguemos-en-el-bosque/el-juego-de-la-
mimica#:~:text=Escribe%20palabras%20o%20frases%20en,p
ersona%20para%20que%20act%C3%BAe%20primero.
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/juegos/a-
que-llamamos-juego-
libre/#:~:text=En%20el%20juego%20libre%20no,recreando%
20juguetes%20y%20otros%20objetos.