1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE
PANAMÁ ESTE
VICERRECTORIA DE EXTENSIÓN
EDUCACIÓN CONTÍNUA
DIPLOMADO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
UN DESAFIO AL QUEHACER DOCENTE
2. LA CIENCIA Y EL MÉTODO
CIENTÍFICO
La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, y de los que se
deducen principios y leyes generales.
Es habitual que los humanos intentemos encontrar
explicaciones sobre lo que, percibimos a través de
nuestros sentidos, y una vez encontradas verificamos que
suelen ser complejas y variadas.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA
CIENCIA
• Parte de los
hechos y siempre
vuelve a ellos
• Trasciende los
hechos.
• Es analítica
• Es especializada
• Es clara y precisa
• Es comunicable
• Es verificable
• Es metódica
• Es sistemática
• Es general
• Es legal
• Es predictiva
• Es abierta
• Es útil
Características
4. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
• Son las que especulan en la mente
humana, y no están directamente
relacionadas con la materia son: las
matemáticas, y lógica.
CIENCIAS
ABSTRACTAS
• Son las que relacionan al ser humano con
los demás, son: la historia, política,
sociología, etc.
CIENCIAS
SOCIALES
• Son las que estudian todo lo que se
refiere a la naturaleza. Los métodos que
auxilian a las ciencias son el
experimental y el estadístico por que con
ellos nos basamos a la ciencia.
CIENCIAS
NATURALES
5. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
• Todos sus enunciados son analíticos
• Su método es la deducción.
CIENCIAS
FORMALES
• Su método es la observación y la
experimentación, aunque también la
deducción
• Su criterio de verdad es la verificación
CIENCIAS
FÁCTICAS
6. DEFINICIÓN DE PARADIGMA
La ciencia aplica los paradigmas desde otro punto de vista
más práctico, orientados al descubrimiento de nuevos
caminos de investigación, la constante persecución de datos
que colaboren con la resolución de sus problemas, suponen
un paradigma científico.
Los modelos paradigmáticos son
modelos metafísicos y
epistemológicos, que proporcionan el
"contexto" en que se forman los
diferentes modelos teóricos y teorías
de un nivel inferior, presentando las
directrices generales de agrupamiento
de las diferentes teorías.
7. LOS GRANDES PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tipos de
paradigmas
Socio-
crítico Analítico
De
Investigación
Interpretativo
Conductual
EmergenteCientífico
Cualitativo
Contextual
Cuantitativo
Positivista
9. La investigación
científica es un
procedimiento de
reflexión, de control y de
crítica que funciona a
partir de un sistema, y
que se propone aportar
nuevos hechos, datos,
relaciones o leyes en
cualquier ámbito del
conocimiento científico.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La
finalidad
El
medio
El
Objeto
10. Relaciones entre investigación y práctica
pedagógica
El ejercicio investigativo en el contexto de
la práctica pedagógica se articula con la
investigación formativa
Para el investigador su tarea es la
elaboración de conocimiento.
El trabajo del docente incluye el
reflexionar sobre la realidad de su objeto
de estudio, observar, preguntar, registrar
todo e ir elaborando las explicaciones que
de ello surjan.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
11. APORTE DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS
IMPLICACIONES EN LA CIENCIA
La necesidad de investigar surge desde la curiosidad.
La investigación nos ayuda a:
incrementar el conocimiento
obtener conclusiones de hechos que observamos
analizar la relación que se establece entre los elementos
tomar decisiones
La necesidad de investigar en inicia desde el momento en que
pretendemos conocer mejor el funcionamiento de una situación
determinada —sea un sujeto, un grupo de sujetos, un programa,
una metodología, un recurso, un cambio observado, etc. o de
dar respuesta a las múltiples preguntas que nos hacemos
acerca de cómo mejorar nuestras actuaciones educativas.
12. APORTE DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS
IMPLICACIONES EN LA CIENCIA
Para los estudiantes
Potencian el desarrollo del trabajo interdisciplinar.
Fortalecen competencias y habilidades científicas que
conservan en el tiempo.
Desarrollo de actitud crítica y propositiva con respecto a su
entorno.
Aprenden a desenvolverse en trabajos colaborativos,
cooperativos y aprenden a asumir diferentes roles.
Potencian capacidades para aprender a aprender y la
motivación, útiles para desenvolverse como buen estudiante
en cualquier área del conocimiento.
13. APORTE DE LA INVESTIGACIÓN Y SUS
IMPLICACIONES EN LA CIENCIA
Para los estudiantes
Capacidad de generar nuevos lazos y comunicaciones con
otros.
Posibilidades múltiples de potenciar diversas habilidades
propias de cada estudiantes mediante el trabajo de la
investigación.
Desarrollo de conciencia social y capacidad para
comprender efectos que la investigación produce en la
sociedad, tanto en forma directa como indirecta.
14. LA ÉTICA EN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Cortina y Martínez (2008) definen Ética como “...aquella
parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre la
moral”.
Laética
sirvecomo
Guía del actuar humano con miras al
mejoramiento de la conducta individual y social