INFORME PEDAGÓGICO
Nombre del alumno: Dylan Santiago González Adame Edad: 10 años
Grado y Grupo : 4°C Fecha de Elaboración: 11 de febrero de 2020
Responsable: Alma Yarely Vera Acevedo
PRESENTACIÓN:
El alumno ha adquirido con ciertas dificultades algunos de los contenidos trabajados durante el curso
escolar en el aula. Se muestra con presentación personal aseada y es un poco descuidado y distraído con
sus pertenencias. Es muy juguetón y levanta la voz dentro y fuera del aula, se relaciona con compañeros
del grupo de manera aceptable. En clase se muestra motivado a participar cuando la maestra pide alguna
respuesta, aunque la mayoría de las veces su respuesta no está fundamentada o es incorrecta.
LECTURA:
Su lectura es muy lenta, silabeante y titubeante, con errores frecuentes sobretodo de omisiones, rotaciones
e inversiones de letras. Por ello la velocidad lectora está muy disminuida, así como la comprensión que
resulta deficiente. Dadas estas dificultades es sorprendente que muestre bastante interés por la lectura.
ESCRITURA:
Sus grafías requieren de mayor atención en cuento a forma y direccionalidad, con problemas de legibilidad
y en la redacción libre solo rescata la idea principal, además manifiesta problemas de coherencia.
Escribe lentamente y es necesario reforzar la ortografía, el uso de Mayúsculas y signos ortográficos. Las
palabras se encuentran segmentadas.
MATEMÁTICAS
El alumno hace uso adecuado de las operaciones que impliquen la adición, se le dificulta la substracción.
Logra las actividades de multiplicación si se le proporciona un apoyo visual (tablas de multiplicar) para que
localice las respuestas. y necesita apoyo para la resolución de problemas en los que sea necesario
relacionar operaciones de multiplicación y adición para dar respuesta.
Está en proceso desarrollar la resolución de divisiones. Para el cálculo de áreas y perímetros solo utiliza el
procedimiento de reticulado y no ha integrado el uso de fórmulas para el cálculo de los mismos.
Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracciónde una magnitud es una parte dada.
Es en el área que tiene mayor dificultad para trabajar.
Las posibles causas de las dificultades:
Déficit de conocimientos previos
Técnicas de estudio inadecuadas
Falta de hábito de trabajo y estudio
Deficiencias en comprensión de conceptos básicos
Deficiencias en comprensión lectora
Defic. en razonamiento lógico
Defic. en identificación y resolución de problemas
Motivación y estilo de aprendizaje
1. Interés: manifiesta inquietud por aprender SI
2. Esfuerzo: se esfuerza y hace cuanto puede SI
3. Perseverencia: es constante en su trabajo y no se desanima ante las
dificultades
SI
4. Nivel atencional: suele estar atento sin distraerse NO
7. Ritmo: en la realización de tareas y actividades suele mostrarse más
LENTO que RÁPIDO
SI
8. Memorización: suele ser más COMPRENSIVA (asimila y relaciona los
contenidos que aprende) que MECÁNICA ( no asimila)
NO
9. Categorización: en una tarea suele distinguir lo esencial de lo secundario NO
11. Orden: suele tener ordenados sus cuadernos y materiales de trabajo NO
12. Cumplimiento plazos: suele llevar al día sus tareas y trabajos SI (gran parte
incompletos)
15. Comportamiento: favorece la buena marcha de la clase NO
18. Pide ayuda cuando no comprende algo SI
Es atendido por el equipo de USAER
INFORME PEDAGÓGICO
Nombre del alumno: Jesús Antonio Alvarado Briano Edad: 10 años
Grado y Grupo : 4°C Fecha de Elaboración: 11 de febrero de 2020
Responsable: Alma Yarely Vera Acevedo
PRESENTACIÓN
Es un alumnoque se manifiestaremisoaparticiparen actividadesgrupales,muestrarechazoa seguirinstrucciones
o realizar encomiendas. Su conducta frente al profesor se distingue por una actitud de aceptación de su autoridad
perode noaceptaciónde susexigenciasde trabajo.Verbalmenteespocoexpresivo,noreconocey/oaceptalaayuda
tanto del docente como de los compañeros.Se irritafácilmente yagrede verbal y físicamente alos compañeros.Es
convenientedesarrollarsumadurezpsicológica,sucontrol sobre susimpulsos,deseos,emociones.Esmuyflojopara
realizar las actividades en clase, no recibe el apoyo necesario en casa y sus faltas a la escuela son constante
presentando por la mamá excusas diferentes.
ESCRITURA:
El alumnopresentaescriturasegmentadaycon problemasde legibilidad,conloque copiadel libroopizarrónomite
o cambia letras. No respeta signos ortográficos ni uso de mayúsculas. Tiende a escribir dejando sangrías tanto a la
derechacomo a la izquierdaindistintamente ysin propósitoalguno.Nomantiene losapuntesenorden,dejahojas
en blanco e intercambia las libretas.
El alumnobusca eludirel trabajo,ano hacerloni presentarlo.Presentaunaescasamotivación,pocacontinuidaden
el esfuerzo en los textos que redacta, copia o son producto del dictado
Su capacidadpara mantenerlaatenciónyconcentraciónenloque escribe esbaja,dificultadpararespetarel orden,
espacioy forma de las grafías, su escrituraes segmentada.Lostextosson muycortos, solose limitaa expresaruna
idea y no a desglosarla o argumentarla. Sus trabajos y cuadernos adolecen de orden, sistematización, pulcritud.
LECTURA:
El alumno muestra un ritmo descendido para su grado y edad cronológica, lee silabeando y deteniéndose ante
palabras nuevas o largas. Los textos que lee son de acuerdo al grado escolar, sin embargo cuando se trata de
enunciados largos necesita releer dos o tres veces el mismo para poder decodificar la información.
Para promover la comprensión del texto, se le hacen preguntas que van de lo general a lo particular; Cuando se le
pide que ella exprese lo que comprendió o lo resuma su respuesta es corta y limitada a un aspecto aislado del texto.
MATEMÁTICAS:
En el área de pensamientomatemático,el alumnohamejoradosu rendimientomostrandointerésenlaresolución
de problemasque implicanlasuma,larestaymultiplicación.Muestraaltafatigabilidady se olvidadel procedimiento
de los ejercicios o duda mucho, después que es reforzado lo realiza bien.
Manifiestadificultadpara resolverdivisionesde trescifras entre un númerode dos cifras de maneraautónoma.Es
necesarioreforzarlautilizacióndelcálculomentalparaobtenerladiferenciade dosnúmerosnaturalesde doscifras.
Le gustan mucho las Matemáticas.
Las posibles causas de las dificultades:
Déficit de conocimientos previos
Falta de interés por el área
Falta de esfuerzo y trabajo
Falta de hábito de trabajo y estudio
Falta de apoyo familiar
Deficiencias en comprensión lectora
Sobre todo sus constantes inasistencias
Motivación y estilo de aprendizaje
1. Interés: manifiesta inquietud por aprender NO
2. Esfuerzo: se esfuerza y hace cuanto puede NO
3. Perseverencia: es constante en su trabajo y no se desanima ante las
dificultades
NO
4. Nivel atencional: suele estar atento sin distraerse NO
7. Ritmo: en la realización de tareas y actividades suele mostrarse más
LENTO que RÁPIDO
SI
8. Memorización: suele ser más COMPRENSIVA (asimila y relaciona los
contenidos que aprende) que MECÁNICA ( no asimila)
NO
9. Categorización: en una tarea suele distinguir lo esencial de lo secundario NO
11. Orden: suele tener ordenados sus cuadernos y materiales de trabajo NO
12. Cumplimiento plazos: suele llevar al día sus tareas y trabajos NO
15. Comportamiento: favorece la buena marcha de la clase NO
18. Pide ayuda cuando no comprende algo NO
Es atendido por el equipo de USAER
INFORME PEDAGÓGICO
Nombre del alumno: Ayax Emiliano Meza Ramírez Edad: 10 años
Grado y Grupo : 4°C Fecha de Elaboración: 11 de febrero de 2020
Responsable: Alma Yarely Vera Acevedo
PRESENTACIÓN:
El alumno tiene muchas inasistencias durante el ciclo escolar, casi no entrega las tareas y muestra una actitud
negativa cuando se hacen las actividades en el salón, casi no colabora en los trabajos extra-clase.
su nivel académico se ve muy limitado por su comportamiento escolar, es un gran limitante la indisciplina mostrada
en la escuela.
tiene miedo a expresar sus ideas,se distrae con facilidad, es olvidadizo y poco desorganizado.
LECTURA Y ESCRITURA
El alumno tiene buena lectura, su escritura es adecuada en cuanto a legibilidad, no tiene una adecuada ortografía y
no utiliza correctamente los signos de puntuación.
MATEMÁTICAS
En el área de Matemáticas sus hábitos de trabajo se caracterizan por no prestar la suficiente atención en las
explicaciones, por no centrarse en el trabajo de clase. Su trabajo diario se caracteriza por no realizar las tareas y no
corregir sus ejercicios. Muestra rechazo y fatigabilidad al realizar operaciones básicas. Es necesario reforzar el
aprendizaje de las tablas de multiplicar para que pueda resolver problemas que impliquen las multiplicar o dividir
números naturales o fraccionarios utilizando algoritmos convencionales. Es una de sus mayores debilidades.
Las posibles causas de las dificultades:
Falta de interés por aprender
Falta de esfuerzo y trabajo
Falta de apoyo familiar
Sobre todo sus constantes inasistencias
Motivación y estilo de aprendizaje
1. Interés: manifiesta inquietud por aprender NO
2. Esfuerzo: se esfuerza y hace cuanto puede NO
3. Perseverencia: es constante en su trabajo y no se desanima ante las
dificultades
NO
4. Nivel atencional: suele estar atento sin distraerse NO
7. Ritmo: en la realización de tareas y actividades suele mostrarse más
LENTO que RÁPIDO
SI
8. Memorización: suele ser más COMPRENSIVA (asimila y relaciona los
contenidos que aprende) que MECÁNICA ( no asimila)
NO
9. Categorización: en una tarea suele distinguir lo esencial de lo secundario NO
11. Orden: suele tener ordenados sus cuadernos y materiales de trabajo NO
12. Cumplimiento plazos: suele llevar al día sus tareas y trabajos NO
15. Comportamiento: favorece la buena marcha de la clase NO
18. Pide ayuda cuando no comprende algo NO