Origen de la Moral: Evolición Historica

IEP
IEPIEP
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
                 SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
              PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA




     LANGARICA TORRES DIANA ESTEFANIA
     OLIDEN GARCIA BERENICE
     PIÑA HERNANDEZ BRANDON
     CERVANTES CASTILLO VICTOR HUGO
     SILVA VELASCO ZAYRA VALENTINA


       ORIGEN DE LA MORAL
  (SU EVOLUCIÓN HISTORICA: Moral
comunismo primitivo, la moral esclavista y
          la moral medieval)
Origen de la Moral: Evolición Historica
 La moral surge cuando el hombre deja atrás su
  naturaleza puramente instintiva y forma parte de
  una colectividad.




 La moral requiere forzosamente que el hombre se
  halle en relación con los demás y una conciencia
  de esa relación, con el fin de poder conducirse
  de acuerdo con las normas o prescripciones que
  lo rigen.
 Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un
  individuo a ser un ser social), se hace necesario ajustar la
  conducta     de     cada    miembro    a   la   comunidad,
  determinándose de esta manera que se considere como
  bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar
  la unión o actividad común, y se ve como malo lo que
  contribuye a debilitar dicha unión.
Origen de la Moral: Evolición Historica
 Por comunismo primitivo

 Se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de
las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el
bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la
propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las
herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los
productos.
 En el comunismo primitivo los seres humanos estaban
  organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y
  recolección. La actividad productiva humana se basaba en
  la cooperación simple.




 el humano primitivo no concebía la posibilidad de la
  propiedad privada de la tierra y de los demás medios de
  producción
Origen de la Moral: Evolición Historica
EPOCA ESCLAVISTA
 la propiedad privada se inicia en esta época. Se da el
  nacimiento de las clases sociales, los esclavistas y lo
  esclavos.
 La moral es la de la clase dominante, los esclavos no son
  seres humanos, el comportamiento de los esclavos es la
  solidaridad.
Origen de la Moral: Evolición Historica
 La filosofía moral en el
  oeste medieval derivó a
  partir de dos fuentes
  principales: Cristianismo
  y los éticas clásicos. La
  tentativa de reconciliar
  estas diversas tradiciones
  y de desarrollar una
  síntesis viable de los dos
  era una preocupación
  central de la filosofía
  moral a través del
            período.
- Filosofía y renacimiento medievales –
   Cristianismo moral y los éticas clásicos en el oeste medieval

Era exacto esta edición que hizo los éticas aristotélicos, con su
orientación este-mundana, particularmente problemática para
los cristianos medievales.

En los éticas de Nicomachean, que comenzaron a estar
disponibles en la traducción latina en el final del siglo XII, Aristotle
declaró que bueno supremo de la humanidad era una felicidad
que consistió en la contemplación filosófica en el actual vida
-   Filosofía y renacimiento medievales - Islam moral, judaísmo,
                         y los éticas clásicos

Como en esfuerzo dedicado islámico y judío del oeste, medieval
cristiano de la filosofía moral es considerable a reconciliar preceptos y
valores scriptural con ésos que derivan de los éticas clásicos
heredados de Grecia.

Filósofos morales musulmanes, algo que dibujando una distinción clara
entre la felicidad imperfecta de la actual vida.
Moral - filosofía y renacimiento medievales - la recuperación del
             renacimiento de la filosofía moral antigua




Aunque el Aristotelianismo dominara los éticas en el
oeste bien en el siglo XVII, el renacimiento atestiguó la
recuperación de otras tradiciones antiguas de la
filosofía moral.

Como tenido sucedido con el pensamiento ético de
Aristotle en las Edades Medias, la aceptabilidad de
estas filosofías restablecidas fue condicionada en
gran parte por su compatibilidad con cristianismo.
Origen de la Moral: Evolición Historica
1 von 15

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Historia de los códigos de éticaHistoria de los códigos de ética
Historia de los códigos de ética
María Parra García34.4K views
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail143.7K views
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa3.9K views
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.36.1K views
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313152.2K views
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
diegodelacruzsalas74.3K views
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
justo mainolfi quijada25.2K views
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense80.6K views
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
vlordonez30.6K views
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez21.1K views
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
Miguel Angel Frias Ponce21.7K views
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado16.1K views
Importancia del codigo de eticaImportancia del codigo de etica
Importancia del codigo de etica
Didier Ismael Sotomayor83.4K views
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Cristian Zavala26.1K views
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers54.1K views
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez7.6K views
Relacion entre etica y religiónRelacion entre etica y religión
Relacion entre etica y religión
anilinjimenez56.9K views

Similar a Origen de la Moral: Evolición Historica(20)

Unidad ii etica y moralUnidad ii etica y moral
Unidad ii etica y moral
Adriana Xc1.8K views
Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla458 views
FfFf
Ff
elizabretj384 views
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptxLA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
LA ETICA TRABAJO GRUPAL.pptx
kevinramos522019 views
Comparación de filosofías educativas Comparación de filosofías educativas
Comparación de filosofías educativas
rosanaariascortes3.9K views
utpl/presentacion de eticautpl/presentacion de etica
utpl/presentacion de etica
fdominguez4.1K views
Unidad 4 socioantropologia enfermeria Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Unidad 4 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón 244 views
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozoU1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
araceli cardozo327 views
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM4.7K views
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández44 views
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Luis Esteban Fernández62 views
Ética latinoamericanaÉtica latinoamericana
Ética latinoamericana
Ignacio Mora14.2K views
Periodico moral socialPeriodico moral social
Periodico moral social
PaulaJimnez51149 views
Tradición Moral CristianaTradición Moral Cristiana
Tradición Moral Cristiana
casthar0525802 views
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
Eliana Marina Mejia2.3K views
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
RAFAELCASTANEDAPEREZ31 views
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
ConyManriquez69361 views

Origen de la Moral: Evolición Historica

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PREPARATORIA REGIONAL DE PUERTO VALLARTA  LANGARICA TORRES DIANA ESTEFANIA  OLIDEN GARCIA BERENICE  PIÑA HERNANDEZ BRANDON  CERVANTES CASTILLO VICTOR HUGO  SILVA VELASCO ZAYRA VALENTINA ORIGEN DE LA MORAL (SU EVOLUCIÓN HISTORICA: Moral comunismo primitivo, la moral esclavista y la moral medieval)
  • 3.  La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad.  La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen.
  • 4.  Ante esta nueva situación (el hombre pasa de ser un individuo a ser un ser social), se hace necesario ajustar la conducta de cada miembro a la comunidad, determinándose de esta manera que se considere como bueno o beneficioso todo aquello que contribuye a reforzar la unión o actividad común, y se ve como malo lo que contribuye a debilitar dicha unión.
  • 6.  Por comunismo primitivo Se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.
  • 7.  En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple.  el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción
  • 9. EPOCA ESCLAVISTA  la propiedad privada se inicia en esta época. Se da el nacimiento de las clases sociales, los esclavistas y lo esclavos.  La moral es la de la clase dominante, los esclavos no son seres humanos, el comportamiento de los esclavos es la solidaridad.
  • 11.  La filosofía moral en el oeste medieval derivó a partir de dos fuentes principales: Cristianismo y los éticas clásicos. La tentativa de reconciliar estas diversas tradiciones y de desarrollar una síntesis viable de los dos era una preocupación central de la filosofía moral a través del período.
  • 12. - Filosofía y renacimiento medievales – Cristianismo moral y los éticas clásicos en el oeste medieval Era exacto esta edición que hizo los éticas aristotélicos, con su orientación este-mundana, particularmente problemática para los cristianos medievales. En los éticas de Nicomachean, que comenzaron a estar disponibles en la traducción latina en el final del siglo XII, Aristotle declaró que bueno supremo de la humanidad era una felicidad que consistió en la contemplación filosófica en el actual vida
  • 13. - Filosofía y renacimiento medievales - Islam moral, judaísmo, y los éticas clásicos Como en esfuerzo dedicado islámico y judío del oeste, medieval cristiano de la filosofía moral es considerable a reconciliar preceptos y valores scriptural con ésos que derivan de los éticas clásicos heredados de Grecia. Filósofos morales musulmanes, algo que dibujando una distinción clara entre la felicidad imperfecta de la actual vida.
  • 14. Moral - filosofía y renacimiento medievales - la recuperación del renacimiento de la filosofía moral antigua Aunque el Aristotelianismo dominara los éticas en el oeste bien en el siglo XVII, el renacimiento atestiguó la recuperación de otras tradiciones antiguas de la filosofía moral. Como tenido sucedido con el pensamiento ético de Aristotle en las Edades Medias, la aceptabilidad de estas filosofías restablecidas fue condicionada en gran parte por su compatibilidad con cristianismo.