San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca•119 views
PLANIFICACION curricular ANUAL inicial.docx
1. PlanificaciónAnual2022
I. DATOS INFORMATIVOS.
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80872
2. DIRECTOR : SAMUEL RODRIGUEZ ASTO
3. DOCENTE RESPONSABLE : VIKELY ZEGARRA VALVERDE
4. EDAD QUE ATIENDE : 4 AÑOS – LOS CONEJITOS
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
La planificación pedagógica es el acto de anticipar, organizar y decidir los aprendizajes variados y flexibles que propicien la consecución de
competencias, en nuestros estudiantes. Esto sólo es posible considerando sus aptitudes, contextos y diferencias, así como la naturaleza de
los Aprendizajes Fundamentales, competencias y capacidades a lograr.
También es necesario tener en cuenta las múltiples exigencias y posibilidades que propone la pedagogía, estrategias didácticas y enfoques
en cada caso. El buen dominio por parte de la docente de estos tres aspectos: estudiantes, aprendizajes y pedagogía es esencial para que
su conjugación dé como resultado, una planificación pertinente, bien sustentada y cuyas probabilidades de ser efectiva en el aula resulten
bastante altas.
Con la planificación para el Nivel Inicial, el logro de las competencias planteadas en el área de Comunicación, será posible por los retos
propuestos en cada situación comunicativa en las que pondrán en funcionamiento las prácticas del lenguaje, tal como lo hacen los lectores
y hablantes en el mundo social, teniendo en cuenta el enfoque comunicativo textual.
2. En el área de Matemática, se utilizará material concreto, el uso de su cuerpo y experiencias significativas siguiendo el enfoque de resolución
de problemas para contar, comparar, estimar el tiempo y el peso, consolidando sus nociones matemáticas.
En el área Personal Social, se buscará contribuir al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que desarrollan su
potencial y como miembros conscientes y activos de la sociedad; mediante el enfoque que tiene como centro al estudiante como
protagonista de su propio desarrollo y gestor del despliegue de su potencial.
El área de Ciencia y Ambiente, parte de la curiosidad natural de los niños, de su asombro y deseo por conocer y comprender el ambiente
que los rodea. Tiene como propósito promover experiencias que los motiven a cuestionar los hechos que son de su interés, expresar sus
ideas y obtener información que le permita construir conocimientos y comprender el mundo natural y artificial que habita, siguiendo el
enfoque de la Indagación.
3. III. PLANIFICACIÓN ANUAL DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA CONSTRUYESU IDENTIDAD
CAPACIDADES Se valora a sí mismo
Autorregula susemociones
DESEMPEÑOS Reconoce sus intereses,preferencias,característicasfísicasy
cualidades,las diferenciade las de los otros a través de palabras
o acciones
Participa de diferentesaccionesde juegoo de la vidacotidiana
asumiendodistintosroles,sin hacer distincionesde género.
Se reconoce como parte de su familia,grupo de aula e IE.
Comparte hechosy momentosimportantes de su historia
familiar.
Toma la iniciativapara realizar accionesde cuidadopersonal, de
manera autónoma, y da razón sobre las decisionesque toma.
Se organiza con sus compañeros y realizaalgunas actividades
cotidianas y juegossegúnsus intereses.
Expresa sus emociones;utilizapalabras,gestos y movimientos
corporales e identificalas causas que las originan.
4. Reconoce las emocionesde los demás,y muestra su simpatía,
desacuerdoo preocupación.
Busca la compañía y consuelodel adulto en situacionesenque
lo requiere.
Utilizala palabra para expresary explicarlo que le sucede.
Reconoce los límitesestablecidosparasu seguridad y
contención.
COMPETENCIA CONVIVEY PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN
CAPACIDADES Interactúa con todas las personas.
Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
Participa en accionesque promuevenel bienestarcomún.
DESEMPEÑOS Se relacionacon adultos de su entorno,juega con otros niñosy
se integraen actividadesgrupalesdel aula.
Propone ideas de juegoy susnormas.
Se pone de acuerdo con el grupo para elegirun juegoy las reglas
del mismo.
Realizaactividades cotidianascon sus compañeros,y se interesa
por compartir las costumbresde su familiay conocer los lugares
de donde proceden.
Muestra interéspor conocer las costumbresde las familiasde
sus compañeros.
Realizapreguntas para obtenermás información.
Participa en la construcción colectivade acuerdos y normas
basadas enel respetoy el bienestarde todos considerandolas
situacionesque afectan o incomodan a todo el grupo.
Muestra enlas actividades que realizacomportamientos de
acuerdo con las normas de convivenciaasumidos.
5. Asume responsabilidadesensuaula para colaborar con el
orden,limpiezay bienestarde todos.
Propone y colabora en actividadescolectivas –en el nivel de aula
e IE– orientadas al cuidado de recursos,materialesy espacios
compartidos.
COMPETENCIA CONSTRUYESU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIARELIGIÓN,
ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
CAPACIDADES Conoce a Dios y asume su identidadreligiosayespiritual como
persona digna,libre y trascendente.
Cultivay valora las manifestacionesreligiosasde suentorno
argumentando su fe de manera comprensible yrespetuosa.
DESEMPEÑOS Expresa por propia iniciativael amor y cuidadoque recibe de su
entorno,como un indiciodel amor de Dios. Lo hace a través de
la interacción con losotros, al realizaracciones como compartir,
ayudar y colaborar.
Participa en las prácticas de la confesiónreligiosade sus padres
o comunidad –como rituales y fiestas–,y lo comparte con sus
compañeros.
Participa del uso responsable de los recursos creados por Dios
en su entorno.
Demuestra su amor al prójimo respetandoy siendosolidariocon
los que necesitande su ayuda material y espiritual.
6. ÁREA: PSICOMOTRIZ
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMAA TRAVÉZ DE
MOTRICIDAD
CAPACIDADES Comprende su cuerpo.
Se expresacorporalmente
DESEMPEÑOS Realizaacciones y juegosde manera autónoma combinando
habilidadesmotricesbásicas como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse,hacergiros y volteretas –en los que expresasus
emociones–explorandolas posibilidadesde sucuerpocon
relaciónal espacio, el tiempo,la superficie ylos objetos;enestas
acciones,muestra predominioy mayor control de un lado de su
cuerpo.
Realizaacciones y movimientosde coordinación óculo-manual y
óculo-podal que requierenmayor precisión.Lo hace en
diferentessituacionescotidianas,de juegoo de representación
gráfico-plástica,ajustándose a loslímitesespacialesy a las
características de los objetos,materialesy/o herramientasque
utilizan,segúnsus necesidades,interesesyposibilidades.
7. Reconoce sus sensacionescorporales,e identificalasnecesidades
y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiracióny
sudoración.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlascon sus
accionesy nombrarlas espontáneamente endiferentes
situacionescotidianas.
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA SE COMUNICAORALMENTE EN SU LENGUAMATERNA
CAPACIDADES Obtiene informacióndel textooral.
Infiere e interpretainformación del textooral.
Adecúa, organiza y desarrollael textode forma coherente y
cohesionada.
Utilizarecursos no verbalesy paraverbalesde forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintosinterlocutores.
Reflexionayevalúa la forma, el contenidoy contextodel texto
oral.
DESEMPEÑOS Expresa sus necesidades,emociones,interesesyda cuenta de sus
experienciasal interactuar con personas de su entorno familiar,
escolar o local.
Utilizapalabras de uso frecuente y,estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas,gestos, movimientoscorporalesy diversos
volúmenesde voz,según su interlocutory propósito: informar,
pedir,convencer,agradecer.
8. Desarrolla sus ideasen torno a un tema, aunque enocasiones
puede salirse de este.
Participa en conversaciones,diálogoso escuchacuentos,
leyendas,rimas,adivinanzas y otros relatos de la tradiciónoral.
Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor
habla, pregunta y responde sobre lo que le interesasaber o lo
que no ha comprendidocon la intenciónde obtener
información.
Recupera informaciónexplícitade un texto oral. Menciona
algunos hechosy lugares,el nombre de personasy personajes.
Sigue indicacionesoraleso vuelve a contar con sus propias
palabras los sucesosque más le gustaron.
Deduce relacionesde causa-efecto,así como características de
personas,personajes,animalesy objetosen anécdotas,cuentos,
leyendasy rimas orales.
Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas,
personajes,hechoso situacionesde la vida cotidiana dando
razones sencillasa partir de sus experienciasydel contextoen
que se desenvuelve.
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA
MATERNA
CAPACIDADES Obtiene informacióndel textoescrito.
Infiere e interpretainformación del textoescrito.
Reflexionayevalúa la forma, el contenidoy contextodel texto
escrito.
DESEMPEÑOS Identificacaracterísticas de personas,personajes,animales,
objetoso acciones a partir de lo que observaen las ilustraciones,
así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de
otros, palabras que aparecen frecuentemente enloscuentos,
9. canciones,rondas, rimas, anuncios publicitarioso cartelesdel
aula (calendario,cumpleaños,acuerdos de convivencia) que se
presentanen variados soportes.
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto
a partir de algunosindicios,como el título, las ilustraciones,
palabras, expresionesosucesossignificativos,que observao
escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a
través de un adulto).
Opina dando razones sobre algún aspecto del textoleído(por sí
mismo o a través de un adulto),a partir de sus interesesy
experiencia.
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
CAPACIDADES Adecúa el texto a la situación comunicativa,
Organiza y desarrolla las ideasde forma coherente y
cohesionada.
Utilizaconvencionesdel lenguaje escritode forma pertinente.
Reflexionayevalúa la forma, el contenidoy contextodel texto
escrito.
DESEMPEÑOS Escribe por propia iniciativay a su manera sobre lo que le
interesa:consideraa quiénle escribirán y para qué lo escribirá;
utilizatrazos, grafismos, letrasordenadas de izquierdaa derecha
y sobre una líneaimaginaria para expresarsus ideaso emociones
en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una
vivenciao un cuento.
Revisa el escritoque ha dictado, en funciónde lo que quiere
comunicar.
COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJESARTÍSTICOS
CAPACIDADES Explora y experimentaloslenguajesdel arte.
10. Aplica procesoscreativos.
Socializasus procesos y proyectos.
DESEMPEÑOS Explora de manera individual y/o grupal diversos materialesde
acuerdo con sus necesidadese intereses.
Descubre los efectosque se producenal combinar un material
con otro.
Representaideasacerca de sus vivenciaspersonalesy del
contextoen el que se desenvuelve usandodiferenteslenguajes
artísticos (el dibujo,la pintura, la danza o el movimiento,el
teatro, la música, los títeres,etc.).
Muestra sus creacionesy observa las creacionese otros.
Describe lo que ha creado. A solicitudde la docente,manifiesta
lo que le gusta de la experiencia,ode su proyecto y del proyecto
de otros.
ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDADES Traduce cantidades a expresionesnuméricas.
Comunica su comprensiónsobre los númerosy las operaciones.
Usa estrategiasy procedimientosde estimacióny cálculo.
DESEMPEÑOS Establece relacionesentre los objetosde su entorno segúnsus
características perceptualesal comparar y agrupar, y dejar
algunos elementossueltos.El niñodice el criterio que usó para
agrupar.
11. Realizaseriacionespor tamaño, longitudy grosor hasta con cinco
objetos.
Establece correspondenciauno a uno en situacionescotidianas”.
Usa diversasexpresionesque muestransu comprensiónsobre la
cantidad, el peso y el tiempo–“muchos”,“pocos”,“ninguno”,
“más que”,“menosque”,“pesamás”,“pesamenos”,“ayer”,
“hoy” y “mañana”–, ensituacionescotidianas.
Utilizael conteo hasta 10, en situacionescotidianasen las que
requiere contar, empleandomaterial concreto o su propio
cuerpo.
Utilizalos númerosordinales“primero”,“segundo”,“tercero”,
“cuarto” y “quinto” para establecerel lugar o posiciónde un
objetoo persona, empleandomaterial concreto o su propio
cuerpo.
Utilizael conteo ensituacionescotidianas enlas que requiere
juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
CAPACIDADES Modelaobjetoscon formas geométricasy sus transformaciones.
Comunica su comprensiónsobre las formas y relaciones
geométricas.
Usa estrategiasy procedimientospara orientarse en el espacio.
DESEMPEÑOS Establece relaciones,entre las formas de los objetos que están en
su entorno y las formas geométricasque conoce, utilizando
material concreto.
Establece relacionesde medidaen situacionescotidianasy usa
expresionescomo“esmás largo”,“esmás corto”.
12. Se ubica a sí mismo y ubica objetosen el espacioen el que se
encuentra;a partir de ello,organiza sus movimientosyacciones
para desplazarse.
Establece relacionesespacialesal orientar sus movimientosy
accionesal desplazarse,ubicarse y ubicar objetosen situaciones
cotidianas. Las expresacon su cuerpoo algunas palabras –como
“cerca de” “lejosde”,“al ladode”;“hacia adelante” “hacia
atrás”, “hacia un lado”,“hacia el otro lado”–que muestranlas
relacionesque establece entre su cuerpo,el espacio y los objetos
que hay enel entorno.
Expresa con material concreto y dibujossus vivencias,enlos que
muestra relacionesespacialesyde medidaentre personas y
objetos.
Prueba diferente formasde resolveruna determinadasituación
relacionada con la ubicación,desplazamientoenel espac.ioy la
construcción de objetos con material concreto.
Elige una manera para lograr su propósitoy dice por qué la usó.
ÁREA: CIENCIAY TECNOLOGIA
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA INDAGAMEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES Problematizasituacionespara hacer indagación.
Diseña estrategiaspara hacer indagación.
Generay registra datos o información.
13. Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultadode su indagación.
DESEMPEÑOS Hace preguntas que expresansu curiosidad sobre los objetos,
seresvivos,hechos o fenómenosque acontecenensu ambiente;
da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos.
Plantea posiblesexplicacionesy/oalternativas de solución
frente a una pregunta o situaciónproblemática.
Propone acciones,y el uso de materialese instrumentospara
buscar informacióndel objeto,ser vivoo hechode interésque
generainterrogantes,o para resolverun problemaplanteado.
Obtiene informaciónsobre las características de los objetos,
seresvivos,hechos y fenómenosde la naturaleza,y establece
relacionesentre ellosa través de la observación,
experimentaciónyotras fuentesproporcionadas (libros,
noticias,videos,imágenes,entrevistas)
Describe sus características, necesidades,funciones,relacioneso
cambios ensu apariencia física. Registrala informaciónde
diferentesformas(con fotos,dibujos,modeladoo de acuerdo
con su nivel de escritura).
Compara sus explicacionesyprediccionescon losdatos e
informaciónque ha obtenido,y participa en la construcción de
las conclusiones.
Comunica de manera verbal, a través de dibujos,fotos,
modeladoo segúnsu nivel de escritura– las acciones que realizó
para obtenerinformación.Comparte sus resultadosy lo que
aprendió.
14. COMPETENCIASTRANSVERSALES
(Sugerido)
COMPETENCIAS/ CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS
POR LAS TIC.
X X
CAPACIDADES Personalizaentornosvirtuales.
Gestionainformacióndel entorno virtual.
Crea objetosvirtualesen diversosformatos.
X X
DESEMPEÑOS Explora, con el acompañamiento del docente,entornosvirtuales
y dispositivostecnológicos,comograbador de sonidoo de video,
cámara fotográfica, radio, computadora o tablet,y reconoce
algunas funcionesbásicas para su uso y cuidado.
X X
Produce imágenes,audioo videospara comunicar ideas,
hallazgos,afectos o registrar un acontecimientoutilizando
dispositivosy herramientastecnológicas.
15. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS
TEMPORALIZACIÓN
I
Semestre
II
Semestre
COMPETENCIA GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
X X
CAPACIDADES Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
X X
DESEMPEÑOS Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer
para realizar una “tarea” de interés a nivel individual o grupal
tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto.
X X
Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o
acciones a realizar para poder alcanzar la “tarea”
propuesta.
X X
Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica
para realizar la “tarea” y explica, con ayuda del adulto,
X X
16. las acciones que realizó para lograrla y las dificultades
que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia.
Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar
lo aprendido.
X X
. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS
EL DEPORTE
LA VIDA
DOMESTICA
EL CUIDADO
DE LOS
NIÑOS
EL TRABAJO
Y EL
COMERCIO
MANEJO DE
APARATOS
LA
COMUNIDAD
LA VIDA
SOCIAL
EL ARTE
Que practique
diversas
disciplinas
deportivas.
Que no se le
recargue el trabajo.
Que se les brinde
su apoyo en su
trabajo educativo.
Que no se les
asignetrabajos
como el cuidado
de sus hermanos
menores.
Que se
practiquen en
basea juegos de
roles las diversas
formas de trabajo
y comercio.
Que los niños
tengan oportunidad
de armar y
desarmar
herramientas de
trabajo.
Que se les dé
oportunidad de
escuchar y ver
programas
radialesy
televisivos.
Que sean niños
con habilidades
de socialización
sin dificultades
Que expresen sus
emociones a través
de las diferentes
manifestaciones
culturales.
IV. NECESIDADES E INTERESES DE LOS NIÑOS: (GUIA DE PLANIFICACION)
18. 8. PERFIL REAL E IDEAL DEL NIÑO P E R F I L
PERFIL REAL PERFIL IDEAL
1) Dificultad para integrarse al grupo
2) Falta de hábitos de orden, postura,
higiene y alimentación.
3) Es egocéntrico.
4) Muestra actitudes agresivas.
5) Poca obediencia a consignas.
6) Poco comunicativo.
7) Es tímido.
8) Expresa palabras groseras (no
adecuadas)
9) Habla en diminutivo
10) Mal uso de los servicios de los
servicios higiénicos.
11) Uso excesivo de programas de
televisión inadecuados a su edad.
12) Niños con bajo nivel nutricional.
13) No practican normas de convivencia.
1) Que se integre con facilidad al grupo.
2) Practiquen hábitos de orden, postura, higiene
y alimentación.
3) Respeten a sus compañeros.
4) Obedecen ordenes de su maestra y de los
demás.
5) Sean comunicativos.
6) Demuestren seguridad y confianza en sí
mismo y en los demás.
7) Que se expresen adecuadamente.
8) Usen adecuadamente los servicios higiénicos.
9) Observen programas de televisión educativos.
10) Consumir alimentos nutritivos.
11) Comparte con los otros respetando las
diferencias culturales, sociales y físicas.
12) Demuestren actitudes solidarias, cooperativas
y de respeto a la interacción con sus
compañeros y adultos.
19. V. DURACIÓN Y MEDIO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
MESES MARZO ABRIL MAYO
PROBLEMA • ESTUDIANTES SIN REFORSAMIENTO
EDUCATIVO AULAS SIN AMBIENTACIÓN
ADECUADA.
PANDEMIA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS
HACINAMIENTO FAMILIAR
ENFOQUE TRANSVERSAL • EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA TRABAJO Y
PRODUCCIÓN
EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA TRABAJO Y PRODUCCIÓN
EJES CURRICULARES Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía
Conciencia Ambiental)
Aprender a aprender (aprendizaje permanente y
autónomo)
Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía
Conciencia ambiental)
CALENDARIOCOMUNAL Cultivos Fiesta patronal de la Santísima cruz y San
Isidro Labrador
CALENDARIOCÍVICOESCOLAR
08 Día Internacional de la Mujer
22 Día mundial del agua.
Semana santa
14 Día de las Américas.
23 Día del Idioma castellano.
01 Día del trabajo - 02 Combate del 2 de mayo
2º Domingo Día de la Madre.
18 sacrificio de Túpac A Y Micaela B
ACTIVIDADES DELA
INSTITUCIÓN
Apertura del año escolar
Limpieza de la institución Educativa.
Buen inicio del año escolar
Aniversario dela Institución. Celebración del día de la madre.
31 -1° Simulacro nacional multipeligro
TIPODE UNIDAD D. UNIDAD Nº 0 UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2
DENOMINACIÓN
NOS REENCONTRAMOS PARA
EXPRESAR NUESTRAS
EMOCIONES Y DEMOSTRAR
NUESTROS SABERES
reforzamos nuestros
aprendizajes
NOS INVOLUCRAMOS EN LA LECTURA Y ESCRITURA
REFLEXIONADO SOBRE LAS NORMAS Y ACCIONES
DE BIOSEGURIDAD DE LA COVID-19
VALOREMOS A NUESTRA FAMILIAY EN ESPECIAL A
NUESTRAS MADRES
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el aula del …….. de la I.E. Nº 80872 de
Chochoconda retornan a las aulas después de dos
años de ausencia a clases presenciales, situaciónque
los enfrenta a nuevos desafíos a los cuales tienen
que adaptarse adecuadamente, para ello es
• En el aula del ……… grado de la I.E. Nº
80872 de Chochoconda, se observa que sigue
viviendo un periodo de emergencia sanitaria
en el cual se hace necesario extremar los
• En el aula del ……… grado de la I.E. Nº
80872 de Chochoconda, se observa que
hay familias extensas con poca
20. necesario desarrollar estrategias de apoyo
socioemocional que les permitan adaptarse a una
nueva modalidad de servicio educativo, así mismo
identificar el nivel real de desarrollo de las
competencias del CNEB.
Ante esta situación nos planteamos los siguientes
retos: ¿Qué emociones experimentan en este
retorno a clases presenciales y como lo
autorregulamos? ¿Qué competencias lograron
desarrollar a través del trabajo virtual? ¿Qué
necesitan compartir con los docentes para
conocernos mejor?.
cuidados para evitar el contagio de la
COVID-19. Sin embargo, muchas personas
no cumplen con las normas de bioseguridad,
que son de interés social para evitar la
propagación del virus. Ante esta situación,
nos planteamos la siguiente pregunta: ¿De
qué manera podemos contribuir en la mejora
del cumplimiento de las normas, medidas y
acciones de bioseguridad para disminuir el
contagio de la COVID-19?”. A partir de esta
pregunta, se les plantea a los estudiantes el
desafío de leer diversos textos y elaborar un
texto expositivo con recomendaciones y
compromisos que contribuyan en la mejora
del cumplimiento de las normas, medidas y
acciones de bioseguridad para disminuir el
contagio de la COVID-19. Este texto tendrá
como destinatario a los integrantes de su
familia. .
valoración entre sus integrantes
especialmente a la madre.
•
•
• Por lo que la presente unidad tiene por
finalidad lograr que los estudiantes sigan
interiorizando la importancia de seguir
con los protocolos de bioseguridad de
esta manera rescaten el amor y valoren
a su familia identificando los roles de
cada integrante y su función, además
elaboren trabajos manuales para mamá y
así reconocer y valorar el sacrificio que
nos demuestra diariamente.
DURACIÓN 3 SEMANAS 4 SEMANAS 4 SEMANAS
PRODUCTO
Acuerdos de convivencia
Organización de sectores
Evaluación diagnóstica (20 de marzo), en
inicial, observación directa
Lavado de manos
Afiches
Sensibilización a los agentes educativos.
Presentes para mamá
Homenaje a mamá.
Poemas
PROPÒSITO
Que los estudiantes del
…………………. estén organizados,
asuman acuerdos de convivencia,
reforzando sus aprendizajes y/o
participando de una evaluación
diagnóstica.
Que los estudiantes estén involucrados
responsablemente en las medidas de
prevención del coronavirus.
Que los estudiantes del
…………………..valoren y respeten a
su familia en especial a sus madres.
21. MESES JUNIO JULIO AGOSTO
PROBLEMA CONSERVACIÒN DEL MEDIO AMBIENTE
FALTA DE IDENTIDAD DESCONOCIMIENTO DE FOLKLORE Y
COSTUMBRES
TEMA
TRANSVERSAL
TRABAJO Y PRODUCCIÓN
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO
REGIONALY NACIONAL
VALORACIÓN DEL PATRIMONIO
REGIONAL Y NACIONAL
EJES
CURRICULARES
Aprender a hacer (cultura Emprendedora y
productiva)
Aprender a ser (trascendencia, identidad,
autonomía)
Aprender a ser (trascendencia, identidad,
autonomía)
CALENDARIO
COMUNAL
Cosecha de maíz y trigo.
Fiestas patrias
Cultivos agrícolas.
Fiesta Patronal “Virgen de Alta
Gracia”
CALENDARIO
CÍVICO
ESCOLAR
01 día de la cruz roja -02 Día de prócer J.F.S.C.
05 Día mundial del medio ambiente
3º Domingo día del padre.
24 Día del campesino.
06 Día del Maestro.
10 Batalla de Hco.
28 proclamación de la Independencia
22 día del folclor
30 Santa Rosa de Lima.
31 Día Abelardo Gamarra Rondo
ACTIVIDADES DE
LA I.E
Dia del padre
Día del Medio Ambiente
Proclamación de la Independencia
15 -2° Simulacro Nacional
TIPO DE U EXPERIENCIASDE APRENDIZAJE Nº 3 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Nº 4
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Nº 5
DENOMINACIÓN
VALOREMOS EL MEDIO AMBIENTE
SOMOSPARTEDE LA HISTORIA. NUESTRO FOLKLORE Y COSTUMBRES
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
En el aula del 4°B de la I.E. Nº 80872 de Chochoconda,
Observamos que en los estudiantes y comunidad no
practica normas para cuidar nuestro medio ambiente, así
como también no valoran el trabajo que realizan nuestros
padres campesinos.
Ante esta necesidad se desarrollará actividades para
concientizar a estudiantes y comunidad a conocer,
fomentar y poner en práctica acciones sobre el cuidado
del medio ambiente de su localidad despertando en ellos
el amor y respeto por la naturaleza a partir de su
conocimiento para ello también realizaremos actividades
vivenciales de investigación y exploración para elaborar
nuevos materiales a través del reciclaje teniendo en
cuenta las cinco “R”: Reducir, Reparar, Recuperar,
Reutilizar y Reciclar. destacando la labor que realizan los
padres que labran la tierra para brindándonos sus
En el aula del 4°B de la I.E. Nº 80872 de
Chochoconda,, Se observa que los estudiantes de
………….. muestran cierta indiferencia hacia los
símbolos patrios y el proceso que tuvo el Perú a
través de las etapas de la historia.
En este contexto, es necesario que los niños
conozcan su historia para comprender la
importancia de la patria en sus vidas, así podrá
amarla y respetarla, surgiendo algunas peguntas:
¿qué se sobre la historia del Perú? ¿Cómo fueron
sus primeros pobladores del Perú? ¿Qué conozco
de los incas? ¿Cuáles son los símbolos de la
patria? ¿Cuál es su historia? Para así
concientizarnos que somos parte de la historia.
En el aula del 4°B de la I.E. Nº 80872 de
Chochoconda, Se ha detectado poca identidad
cultural, perdida de costumbres, folklore y
tradiciones de nuestra localidad.
Por tal motivo en la unidad es importantedar a
conocer a los niños y niñas las costumbres,
tradiciones, folklores, platos típicos de las tres
regiones para fortalecer su identidad local y
regional demostrando a la comunidad nuestros
logros obtenidos en el primer periodo,
revalorando sus costumbres y diferentes
danzas.
22. productos nativos recompensándolo con un pequeño
presente.
DURACIÓN 4 SEMANAS 4 SEMANAS 3 SEMANAS
PRODUCTO
USO DE LAS CINCO “R” (Reducir, Reparar, Recuperar,
Reutilizar y Reciclar)
Biohuertos y jardines
Presente al padre campesino
Pasacalle por el día mundial del medio ambiente.
Conocimientos de los principales hechos de la
historia.
Producción y compresión de textos.
Aulas ambientadas por Aniversario Patrio.
Homenaje al Perú.
Platos típicos
Visitas de estudio.
Propósito
Que los estudiantes de ……………………….valoren el
medio ambiente mediante el uso de las cinco “r”, cultivando
biohuertos, jardines y elaboren presentes para los padres.
Que los estudiantes de
………………………conozcan y valoren la historia
del Perú, produciendo y comprendiendo textos en las
diferentes áreas de trabajo.
Que los estudiantes de
………………………valoren las costumbres y
tradiciones, practicando danzas, conociendo sus
platos típicos y visitas de estudio.
23. MESES
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PROBLEMA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
DESCONOCIMIENTO DE VALOR
NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
DESINTERÉS POR HACER
PREVALECER LOS DERECHOS DEL
NIÑO.
EXISTENCIA DE
DIFERENTES SECTAS
RELIGIOSAS.
TEMA
TRANSVERSAL
TRABAJO Y PRODUCCIÓN TRABAJO Y PRODUCCIÓN EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA
EDUCACIÓN EN
DEMOCRACIA
EJES
CURRICULARE
S
Aprender a aprender (aprendizaje
permanente y autónomo)
Aprender a aprender (aprendizaje
permanente y autónomo)
Aprender a vivir juntos (convivencia,
ciudadanía
Conciencia ambiental)
Aprender a vivir juntos
(convivencia,
ciudadanía
CALENDARIO
COMUNAL
Cultivos agrícolas. San Francisco de Asís.
Señor de los Milagros
Día de todos los santos.
República del cementerio.
Navidad.
CALENDARIO
CÍVICO
ESCOLAR
1° Semana de la Educación Vial
07 Derechos Cívicos de la mujer
Día del árbol
23 Día de la juventud
12 Día de la llegada de Cristóbal C.
13 Reducción de los desastres
naturales
16 Día mundial de la alimentación
1° Semana ForestalNacional
20 Derechos del niño y la niña.
Declaración universal de los
derechos humanos.
ACTIVIDADES
DELA
INSTITUCIÓN
Paseo por el día de la juventud. Actividades por los derechos del
niño
07 - 3° Simulacro de prevención de
riesgos
Chocolatada.
Segundo día del logro
TIPO DEU
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Nº 6
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Nº 7
EXPERIENCIASDE APRENDIZAJE Nº
8
EXPERIENCIASDE
APRENDIZAJE Nº 9
DENOMINACI
ÓN
Cultivemos una conciencia
ecológica.
CONOZCAMOSEL VALOR
NUTRITIVO DELOS
ALIMENTOS
PARTICIPEMOS EN LA CELEBRACIÓN DE
LOS DERECHOS DEL NIÑO.
SEAMOS SOLIDARIOS EN
ÉSTA NAVIDAD.
24. SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
En el aula del 4°B de la I.E. Nº80872 de
Chochoconda, se ha detectado que hay
descuido de las áreas verdes, escasa
conciencia ecológica y escaso
compañerismo dentro y fuera del aula.
También se observa el incumplimiento de
las reglas de Educación Vial ocurriendo
muchos accidentes de tránsito por
desconocimiento e imprudencia de los
peatones o conductores.
Por consecuente la unidad tiene como
finalidad dar a conocer la utilidad de las
plantas para valorarlas y cuidarlas
cultivando los jardines ecológicos en el
aula. Además los estudiantes aprenderán y
practicaránlas reglas de educación vial para
evitar los peligros de tránsito.
En el aula del 4°B de la I.E. Nº80872de
Chochoconda, Se ha detectado que los
niños y niñas desconocenel valornutritivo
de los alimentos evidenciándose en los
malos hábitos alimenticios, ya que
consumen comida chatarra en las tiendas
de su entorno.
¿Cómo debemos organizarnos para
informarnos sobre el valor nutritivode los
alimentos?
La presente unidad tendrá como fin
lograr que los estudiantes consuman
alimentos nutritivos en sus loncheras
indagando sobre recetas nutritivas y su
preparación usando alimentos nutritivos
de la comunidad desechando la comida
chatarra.
En el aula del 4°B de la I.E. Nº 80872 de
Chochoconda, muestran actitudes agresivas.
Conductas inapropiadas entre pares no acatan
acuerdos establecidos en el aula, algunos
estudiantes no obedecen a sus padres ni
maestros. En dicho escenario se establece las
siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los derechos del niño?,¿Cuáles son
los deberes?. ¿Qué instituciones protegen a los
niños?, ¿Cómo se sienten los niños en el
colegio?, ¿Qué compromisos deben asumir los
niños para vivir en un ambiente amigable?.
Esta unidad propone situaciones en la los
estudiantes asuman actitudes positivas de
convivencia armoniosa entre pares.
Inculcando la práctica de sus deberes, además
conozcansus derechos plasmándoloen carteles
y pancartas para hacerlos respetar en suámbito
familiar escolar y comunal.
En el aula del 4°B de la I.E. Nº80872
de Chochoconda, desconocen el
verdadero significado de la navidad
ya que en nuestro País la navidad se
ha comercializado;conla finalidadde
hacer reflexionar a los estudiantes
proponemos las siguientes
interrogantes: ¿Cómo nos preparamos
para recibir la navidad? ¿Cómo lo
celebraremos? ¿Cuál es el verdadero
sentido de la navidad? ¿Que se
recuerda en esta fecha?
En tal sentido en esta unidad
proponemos desarrollar actividades
para fomentar ennuestros estudiantes
el verdadero espíritu navideño y
hacer nacer a Jesús en nuestros
corazones practicando la unión,
solidaridad, el amor, la paz entre
todos. Viva la fiesta navideña,
compartiendo nuestros logros en el
segundo periodo
DURACIÓN 4 SEMANAS 3 SEMANAS 3 SEMANAS 3 SEMANAS
PRODUCTO
Jardines ecológicos
Producción y comprensión de
textos en las diferentes áreas.
Elaboración de semáforos caseros.
Charlas y show por la educación
vial.
Producción y compresión de textos
en las diferentes áreas.
Pasacalle
Actividades deportivas
Producción ycomprensiónde textos en
las diferentes áreas
Celebraciónpor los derechos del niño.
Producción y comprensión de
textos enlas diferentes áreas
Concurso de villancicos y
escenificación navideña.
Chocolatada navideña.
PROPÓSITO
Que los estudiantes …………….
cultiven jardines ecológicos,
produzcan textos, elaboren
semáforos y participen de un show
por la educación vial.
Que los estudiantes………………
conozcan y preparen diferentes
platos nutritivos, produciendo y
comprendiendo textos.
Que los estudiantes………………
valoren sus derechos y asuman sus
deberes produciendo y comprendiendo
textos, participando de las diferentes
actividades programadas.
Que los estudiantes………………
muestren solidaridady
compañerismo,Produzcany
comprendantextos en las
diferentes áreas, enun
ambientede paz y esperanza.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR
25. ÁREA
N°
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y ENFOQUES
TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1° bimestre 2° bimestre 3° bimestre 4° bimestre
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U9
NOS
REENCONTRAMOS
PARA
EXPRESAR
NUESTRAS
EMOCIONES
Y
DEMOSTRAR
NUESTROS
SABERES
reforzamos
nuestros
aprendizajes
NOS
INVOLUCRAMOS
EN
LA
LECTURA
Y
ESCRITURA
REFLEXIONADO
SOBRE
LAS
NORMAS
Y
ACCIONES
DE
BIOSEGURIDAD
DE
LA
COVID-19
VALOREMOS
A
NUESTRA
FAMILIA
Y
EN
ESPECIAL
A
NUESTRAS
MADRES
VALOREMOS
EL
MEDIO
AMBIENTEL
SOMOS
PARTE
DE
LA
HISTORIA
NUESTRO
FOLKLORE
Y
COSTUMBRES
CULTIVEMOS
UNA
CONCIENCIA
ECOLÓGICA
CONOZCAMOS
EL
VALOR
NUTRITIVO
DE
LOS
ALIMENTOS
PARTICIPEMOS
EN
LA
CELEBRACIÓN
DE
LOS
DERECHOS
DEL
NIÑO.
SEAMOS
SOLIDARIOS
EN
ESTA
NAVIDAD.
3
semanas
3
semanas
3
semanas
4
semanas
4
semanas
3
semanas
4
semanas
3
semanas
3
semanas
3
semanas
Personal
social
1 Construye su identidad X X X X X
2
Convive y participa democráticamente en la búsqueda
del bien común X X X X X X X
3 Construye interpretaciones históricas X X X X X
4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X X X X
5 Gestiona responsablemente los recursos económicos X X
Psicomotrici
dad
6
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
X X X X X X X X
7 Asume una vida saludable X X X X
8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices X X X
Arte
y
cultura
9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales X X X X X
10
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
X X X X X X
Comunicación
11
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna
X X X X X X
12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
X X X X X X X X
13 Se comunica oralmente en su lengua materna
X X X X X
M
at
e
m
áti
ca
14
Resuelve problemas de cantidad
X X X X X
26. 15
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio
X X X X
16
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
X X X X
17
Resuelve problemas de gestión de datos eincertidumbre
X X X X X X
Ciencia
y
tecnología
18
Indaga mediante métodos científicos para construir
conocimientos
X X X X X X
19
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
X X X X X
20
Diseña y construye soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su entorno X X X X
Educación
religiosa
21
Construye su identidad como persona humana, amada
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas
X X X
22
Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
X X
Competencias
transversales
23
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por
las TIC X X X X X
24
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
X X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque de Atención a la diversidad X X X
Enfoque de Igualdad de género X X
Enfoque Ambiental X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Enfoque de Búsqueda de la excelencia X X
Enfoque de Orientación al bien común X X X
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA X X X X X X X X X X
27. VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
Cuaderno de trabajo Juega, crea, resuelve y aprende, 4 años.
Diseño Curricular de Educación Básica Regular.
Plataforma Aprendo en casa.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Educación, M. d. (2017). ¿Cómo planificar el proceso de enseñanza,
aprendizaje y evaluación formativa? Lima: Impreso en Perú.
Educación, M. d. (17 de diciembre de 2020). “Orientaciones para el desarrollo
del año escolar 2021 en las instituciones educativas y programas educativos
de la educación básica”. Lima, Lima, Perú.
Ministerio de Educación . (2017). Curriculo Nacional . Lima : Impreso en el
Perú.
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
https://aprendoencasa.pe/#/
Carpeta Digital, marzo del 2022.