fffff.pptx

El Oncenio
Gobierno de Augusto B. Leguía
República
Aristocrática
El Oncenio
1919 1930
La subida al poder
 Pardo y Barreda convocó a
elecciones. Éstas no fueron del
todo limpias.Resultado:
AUGUSTO B. LEGUíA.
 El Congreso decide anular las
elecciones y elegir un nuevo
presidente.
 Frente a este panorama, Leguía
dio un golpe de Estado y se
convierte así, en presidente.
En el gobierno
Llamó a elecciones para integrar un nuevo
Congreso llamado “Asamblea Nacional” con
nuevos miembros.
Aspectos de su gobierno
1. “La Patria Nueva”
2. Reforma la Constitución
3. Dictadura
4. La política de empréstitos
5. Ley de Conscripción Vial
6.Aspecto internacional (Colombia y
Chile)
7. Privatizaciones (Brea y Pariñas)
1. “LA PATRIA NUEVA”
 Era el lema del gobierno
Proponía cambios. Ej. defensa del
indígena, moralizar, administrar bien
el dinero, etc.
“Soy el jefe de la Nación y no considero a
ningún peruano adversario del régimen
de honradez y progreso que voy a fundar
con la ayuda de todos”
Augusto B.Leguía
2. Reformas de la Constitución
 La Nueva Asamblea
promulgó la nueva
Constitución de 1920
 Tuvo carácter moralizador
y ordenador. Idealista,
liberal y presidencialista.
 Amplia el mandato
de gobierno (5 años)
 Permite la reelección
 Protege a la raza
aborigen.
3. DICTADURA
 Persiguió, apresó y exilió
sus opositores.(Jorge
Basadre fue recluido el la
Isla El Frontón)
Política de terror. La
población vivía con temor a
represalias. Ej.Se incendió la
casa de Antonio Miró Quesada
– Director del El Comercio - ,
José Pardo, entre otros.
Dominaba los medios de
comunicación. Ej. Se expropió los
diarios “La Prensa”, “El Comercio”
•Demolió el poder
político civilista
•Se dijo que se
quería conspirar en
contra del
Presidente.
•Los miembros del
congreso eran elegidos si
mostraban adherencia y
sumisión hacia Leguía
Muchos de sus opositores
fueron exiliados:
 Víctor Raúl Haya de la Torre, fue a Méjico donde
fundará el partido
Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA)
en 1924. Este ha sido el más estable y activo en
el terreno político.
 José Carlos Mariátegui, quien fundara
Partido Comunista del Perú.
4. Política de empréstitos
 Estos llevaron a la realización de grandes obras
públicas que dieron la sensación de progreso
económico.
“El análisis sobre la deuda externa debe comenzar con un análisis
de los préstamos que hizo el Perú durante el gobierno de Leguía.
De acuerdo a las cifras registradas por Gianfranco Bardella,
cuando Leguía llegó al poder en 1919, la deuda externa ascendía
a 2.5 millones de libras peruanas. Una década después, a fines de
1929 la deuda se había multiplicado más de ocho veces pues el
Perú reconocía compromisos con el exterior ascendentes a 22.1
millones de libras.“
Victor Raúl Huaman
5. Ley de Conscripción Vial
 Era el sistema de servicio obligatorio para construir y
reparar caminos que incluía a todos los hombres entre 16
y 60 años.
 Se debía trabajar entre 16 y 20 días al año y se uno se
podía “redimir” de las labores previo pago de un bono.
 En la práctica el único se sufrió con esta práctica fue el
indígena.
6. Aspecto Internacional
 Tratado con Colombia:
Salomón- Lozano
 El Perú cedió los territorios del llamado “Trapecio
amazónico” incluyendo la población de Leticia.


Acuerdo con Chile:
Tratado de Lima
 Según el Tratado de Ancón 1883 se
dijo que al cabo de 10 años de debía
realizar un plebiscito en las provincias
de Tacna y Arica.
 El 3 de Junio de 1929, El Tratado
de Lima acordó que Tacna
sería recuperada por el Perú y
Chile retendría Arica.
“Aunque tuvo algunos opositores se considera que el Tratado de 1929
en la forma como se ralizó, costituía el único medio para que imperara
la paz”
Juan Castillo Morales
7. PRIVATIZACIONES
 En el norte del Perú
existían empresas
petroleras como la Brea y
Pariñas.
 Leguía cedió esos pozos a
la “Internacional Petroleum
Company”, quienes
construyeron refinerías para
abastecer de petróleo a su
país y al Perú.
Economía Interna
0
10
20
30
40
50
60
70
1929
R
ecursos
m
inerales
R
ecursos
agrícolas
En el mundo, las exportaciones
cayeron dramáticamente por
consecuencia de la Caída de la
Bolsa de Nueva York o “Wall Street
Crash”.
No se cultiva ni extraen recursos
que se exportaban antes de la
década del ´30.
Esto generó una grave crisis
política y el cierre de las
exportaciones.
 Augusto B. Leguía
fue encarcelado y
acusado de
malgastar los
fondos del Estado.
 Murió en el Hospital
Naval en 1932.
FIN DEL LEGUIíSMO
 ¿Qué razones hicieron caer al
gobierno de Leguía?
 ¿Crees que el gobierno de Leguía fue
una Dictadura? ¿Por qué?
Otra vez se instalará el militarismo en el Perú…
1 von 16

Recomendados

El oncenioEl oncenio
El oncenioSt. George's College
10.2K views16 Folien
Oncenio de leguía:Oncenio de leguía:
Oncenio de leguía:Jimeeeee
7.9K views11 Folien
gobierno de b. legiagobierno de b. legia
gobierno de b. legiajazmin
2.7K views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a fffff.pptx(20)

1guerra españa1guerra españa
1guerra españa
Princesitatefy131 views
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado2.8K views
14-07-22 PS 6D.docx14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx
josetorresarevalo21 views
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
Evelyn Diaz2.2K views
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
Santa Maria Reina10.9K views
LeguiaLeguia
Leguia
francis2016158 views
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
10882812653.3K views
El primer siglo de la repúblicaEl primer siglo de la república
El primer siglo de la república
Guillermo Martínez Belloni1.4K views
Las primeras-presidencias-del-uruguayLas primeras-presidencias-del-uruguay
Las primeras-presidencias-del-uruguay
Fernando de los Ángeles1.2K views
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
JaimeTrelles2.1K views
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
profedehistoria2.4K views
2d historia guia respaso chile s xix2d historia guia respaso chile s xix
2d historia guia respaso chile s xix
Colegio Aurora de Chile14 views
La madre de los powerpointsLa madre de los powerpoints
La madre de los powerpoints
Albert Colon344 views
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
javier santos risco60.6K views
El Oncenio de LeguíaEl Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía
Gabriel Rodríguez2.4K views
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
Mariana Circelli522 views
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores1.4K views

Más de VexlerZeacarrasco(6)

DisjfhssbxskfgkDisjfhssbxskfgk
Disjfhssbxskfgk
VexlerZeacarrasco2 views
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
VexlerZeacarrasco5 views
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
VexlerZeacarrasco2 views
Y yo fui fliaY yo fui flia
Y yo fui flia
VexlerZeacarrasco2 views
EL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA.pptxEL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA.pptx
EL HOMBRE MAS RICO DE BABILONIA.pptx
VexlerZeacarrasco398 views
07052020_405pm_5eb4864485b68 (1).pptx07052020_405pm_5eb4864485b68 (1).pptx
07052020_405pm_5eb4864485b68 (1).pptx
VexlerZeacarrasco20 views

Último(20)

Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
HaydenDanielMicchiar6 views
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR14 views
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 views
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11066 views
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 views
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 views
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
Revista Saber Mas 8 views
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 views
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 views
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 views
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense
bayardoramonlacayose8 views
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR413 views

fffff.pptx

  • 1. El Oncenio Gobierno de Augusto B. Leguía República Aristocrática El Oncenio 1919 1930
  • 2. La subida al poder  Pardo y Barreda convocó a elecciones. Éstas no fueron del todo limpias.Resultado: AUGUSTO B. LEGUíA.  El Congreso decide anular las elecciones y elegir un nuevo presidente.  Frente a este panorama, Leguía dio un golpe de Estado y se convierte así, en presidente.
  • 3. En el gobierno Llamó a elecciones para integrar un nuevo Congreso llamado “Asamblea Nacional” con nuevos miembros.
  • 4. Aspectos de su gobierno 1. “La Patria Nueva” 2. Reforma la Constitución 3. Dictadura 4. La política de empréstitos 5. Ley de Conscripción Vial 6.Aspecto internacional (Colombia y Chile) 7. Privatizaciones (Brea y Pariñas)
  • 5. 1. “LA PATRIA NUEVA”  Era el lema del gobierno Proponía cambios. Ej. defensa del indígena, moralizar, administrar bien el dinero, etc. “Soy el jefe de la Nación y no considero a ningún peruano adversario del régimen de honradez y progreso que voy a fundar con la ayuda de todos” Augusto B.Leguía
  • 6. 2. Reformas de la Constitución  La Nueva Asamblea promulgó la nueva Constitución de 1920  Tuvo carácter moralizador y ordenador. Idealista, liberal y presidencialista.  Amplia el mandato de gobierno (5 años)  Permite la reelección  Protege a la raza aborigen.
  • 7. 3. DICTADURA  Persiguió, apresó y exilió sus opositores.(Jorge Basadre fue recluido el la Isla El Frontón) Política de terror. La población vivía con temor a represalias. Ej.Se incendió la casa de Antonio Miró Quesada – Director del El Comercio - , José Pardo, entre otros. Dominaba los medios de comunicación. Ej. Se expropió los diarios “La Prensa”, “El Comercio” •Demolió el poder político civilista •Se dijo que se quería conspirar en contra del Presidente. •Los miembros del congreso eran elegidos si mostraban adherencia y sumisión hacia Leguía
  • 8. Muchos de sus opositores fueron exiliados:  Víctor Raúl Haya de la Torre, fue a Méjico donde fundará el partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en 1924. Este ha sido el más estable y activo en el terreno político.  José Carlos Mariátegui, quien fundara Partido Comunista del Perú.
  • 9. 4. Política de empréstitos  Estos llevaron a la realización de grandes obras públicas que dieron la sensación de progreso económico. “El análisis sobre la deuda externa debe comenzar con un análisis de los préstamos que hizo el Perú durante el gobierno de Leguía. De acuerdo a las cifras registradas por Gianfranco Bardella, cuando Leguía llegó al poder en 1919, la deuda externa ascendía a 2.5 millones de libras peruanas. Una década después, a fines de 1929 la deuda se había multiplicado más de ocho veces pues el Perú reconocía compromisos con el exterior ascendentes a 22.1 millones de libras.“ Victor Raúl Huaman
  • 10. 5. Ley de Conscripción Vial  Era el sistema de servicio obligatorio para construir y reparar caminos que incluía a todos los hombres entre 16 y 60 años.  Se debía trabajar entre 16 y 20 días al año y se uno se podía “redimir” de las labores previo pago de un bono.  En la práctica el único se sufrió con esta práctica fue el indígena.
  • 11. 6. Aspecto Internacional  Tratado con Colombia: Salomón- Lozano  El Perú cedió los territorios del llamado “Trapecio amazónico” incluyendo la población de Leticia.
  • 12.   Acuerdo con Chile: Tratado de Lima  Según el Tratado de Ancón 1883 se dijo que al cabo de 10 años de debía realizar un plebiscito en las provincias de Tacna y Arica.  El 3 de Junio de 1929, El Tratado de Lima acordó que Tacna sería recuperada por el Perú y Chile retendría Arica. “Aunque tuvo algunos opositores se considera que el Tratado de 1929 en la forma como se ralizó, costituía el único medio para que imperara la paz” Juan Castillo Morales
  • 13. 7. PRIVATIZACIONES  En el norte del Perú existían empresas petroleras como la Brea y Pariñas.  Leguía cedió esos pozos a la “Internacional Petroleum Company”, quienes construyeron refinerías para abastecer de petróleo a su país y al Perú.
  • 14. Economía Interna 0 10 20 30 40 50 60 70 1929 R ecursos m inerales R ecursos agrícolas En el mundo, las exportaciones cayeron dramáticamente por consecuencia de la Caída de la Bolsa de Nueva York o “Wall Street Crash”. No se cultiva ni extraen recursos que se exportaban antes de la década del ´30. Esto generó una grave crisis política y el cierre de las exportaciones.
  • 15.  Augusto B. Leguía fue encarcelado y acusado de malgastar los fondos del Estado.  Murió en el Hospital Naval en 1932.
  • 16. FIN DEL LEGUIíSMO  ¿Qué razones hicieron caer al gobierno de Leguía?  ¿Crees que el gobierno de Leguía fue una Dictadura? ¿Por qué? Otra vez se instalará el militarismo en el Perú…