Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Diseño curricular basado en competencias

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Diseno Curricular
Diseno Curricular
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Diseño curricular basado en competencias (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Diseño curricular basado en competencias

  1. 1. TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS
  2. 2. ÍNDICE COMPETENCIA CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS ELEMENTOS CONTIENE EL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS COMPETENCIA LABORAL FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS
  3. 3. COMPETENCIA COMPETENCIAS Conjunto de conocimientos los cuales pueden ser: habilidades: Valores que permitan desarrollarnos dentro de un contexto social. Científicos Empíricos Teóricos Cognitivas Psicomotoras
  4. 4. 1.-¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS?  Los objetivos de aprendizaje se infieren del perfil profesional Los objetivos planteados en un aula de estudio debe estar muy bien estructurado ya que estos definen el tipo de profesional que queremos lograr. Con los conocimientos, habilidades y valores requeridos para que este se pueda defender en un contexto social.
  5. 5. Capacidades Contenidos Talleres y actividades Evaluación Recursos  El diseño curricular integra: Las capacidades cognitivas y psicomotoras que todas las personas tenemos. Los contenidos a desarrollarse en un aula son muy importantes ya que de estos son lo mas significativo de la educación en un determinado periodo. Los trabajos tanto individuales como grupales que los estudiantes deben desempeñar. La evaluación tanto cualitativas y cuantitativas. Recursos utilizados durante el PEA ya sean tecnológicos o materiales de uso frecuente (pizarra, tiza, etc.
  6. 6.  El diseño curricular se compone de módulos El diseño curricular se compone de varias teorías las cuales fueron recopiladas a lo largo de la historia.  Los criterios para la aprobación de los distintos módulos se basan en los criterios de evaluación establecidos en la norma de competencia. Todos los criterios de aprobación de los distintos módulos se basan en la norma de competencia ya que es la que ayuda al estudiante a desarrollar sus conocimientos, destrezas en un determinado contexto social.
  7. 7.  Adoptar para su desarrollo un enfoque de enseñanza- aprendizaje significativo ( experiencia de aprendizaje). Debemos acoger un enfoque pedagógico el cual ayude a que el estudiante, pueda llevar los conocimientos aprendidos a su memoria a largo plazo y estos no puedan ser efímeros.  El diseño curricular es un proceso de enseñanza/aprendizaje orientado a la construcción del saber y de capacidades profesionales para el trabajo. El diseño curricular cumple con un proceso de enseñanza aprendizaje orientado a desarrollar capacidades para que es estudiante después de haber culminado sus estudios pueda desenvolverse en un contexto social.
  8. 8.  En el diseño curricular se describen las capacidades que se desarrollarán a lo largo del proceso de formación. En el diseño curricular se detalla todas las capacidades a desarrollase en el proceso de formación de un estudiante, para que éste pueda obtener competencias suficientes para que en un futuro no muy lejano pueda desenvolverse con facilidad en cualquier ambiente de trabajo.
  9. 9. 2.- ¿Qué elementos contiene el diseño curricular basado en competencias? La competencia La unidad de competencia Los elementos de competencia Desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes que permitan al individuo desarrollarse con éxito en su área profesional Se refiere a la acción, resultado que el trabajador debe demostrar que SABE HACER Incorpora elementos relacionados con la seguridad, calidad y las relaciones de trabajo. Los criterios de desempeño Constituyen una descripción de los requisitos de calidad que deben evidenciarse como resultado del desempeño laboral. Y permite establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de competencia.
  10. 10. Especificación campo ocupacional Se presenta información referida al contexto en el que se aplica cada unidad de competencia de una figura profesional así tenemos: La información que se procesa y se genera, su naturaleza, tipo y soporte y la normativa utilizada en el trabajo. Detalle de las instalaciones, equipos y medios de producción utilizados. Referencia de los procesos, métodos y procedimientos comúnmente aplicados. Descripción de los resultados que se logran en el trabajo. Identificación de las personas trabajo o servicios que realiza. Capacidades fundamentales. Describen el resultado deseado en el proceso de aprendizaje del estudiante, o sea, lo que el estudiante puede hacer con éxito al finalizar el estudio de un módulo formativo. Conocimientos fundamentales, conjunto de conocimientos teóricos prácticos necesarios para la eficiente aplicación de las técnicas y métodos que conlleva el desarrollo de una actividad profesional.
  11. 11. 3.- ¿Que entendemos por competencia laboral ? Capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas con productos y procesos y por lo consiguiente de actuar eficazmente para alcanzar un objetivo. Prima El saber hacer
  12. 12. Formación profesional basada en competencias Planeamiento Curricular Planeamiento Curricular Configurar un proceso profesional con bases sólidas con fundamentos: Pedagógicos Filosóficos Sociológicos que respondan a las necesidades de la vida contemporánea. Elaboración de Módulos Planeamiento Didáctico Secuencia didáctica Los contenidos deben tener una continuidad muy bien estructurada para llevar a cabo un objetivo. Materiales Curriculares Poseer una adecuada planificación en el currículo que se va a aplicar en el PEA Práctica Docente Metodología de Enseñanza Seguir procedimientos para saber cómo enseñar. Evaluación Debe ser cualitativa y cuantitativa
  13. 13. 4.- ¿Que representan las competencias ? Las competencias representan los conocimientos, capacidades, habilidades y comportamientos que demuestra un empleado en el cumplimiento de su trabajo. En las competencias laborales se reconoce las cualidades de las personas para desempeñarse productivamente. Se reconoce que no bastan los certificados, títulos o diplomas para calificar a una persona como competente laboral. Lo importante no es la posesión de determinados conocimientos, sino el uso que se haga de ellos.

×