¿Qué es el enfoque
de curso de vida
en la
Epidemiología?
• Es el enfoque que aborda los momentos del
continuo de la vida y reconoce que el
desarrollo humano y los resultados en salud
dependen de la interacción de diferentes
factores a lo largo del curso de la vida, de
experiencias acumulativas y situaciones
presentes de cada individuo influenciadas
por el contexto familiar, social, económico,
ambiental y cultural.
• Invertir en atenciones oportunas en un
momento critico repercute en las
generacines siguientes.
• Cadena en la cual la influencia del
ambiente, como una hambruna,
durante el embarazo puede llegar
hasta la tercera generación, los
nietos de la madre afectada.
• La madre que sufre malnutrición
(G1) da lugar a que el embrión
dentro del útero (G2) metile
«preparándose» para un
ambiente escaso. Como el
proceso tiene lugar durante su
desarrollo, la metilación puede
llegar a todas las células y tejidos,
quedando modificados las células
germinales (G3) que darán lugar a
los óvulos o los espermatozoides,
transmitiendo así la información a
una tercera generación.
Programación biológica
gen PIM3
Momentos críticos
• Estudios de cohortes históricos y
ecológicos exploran la hipótesis de los
orígenes fetales
• exposiciones ambientales como la
desnutrición durante períodos críticos de
crecimiento y desarrollo en el útero
pueden tener efectos a largo plazo sobre
el riesgo de enfermedades crónicas en
adultos al "programar" la estructura o
función de órganos, tejidos o sistemas
corporales
Alimentación durante la
gestación, peso al nacer y
programación metabólica
• un aumento en el peso para la edad
gestacional large for gestational age)
incrementa el riesgo de obesidad y síndrome
metabólico en la etapa posnatal.
• Ramírez-Vélez R. Programación Fetal in
utero y su impacto en la salud del adulto [In
utero fetal programming and its impact on
health in adulthood]. Endocrinol Nutr. 2012
Jun-Jul;59(6):383-93. Spanish. doi:
10.1016/j.endonu.2012.02.002. Epub 2012
Apr 6. PMID: 22483564.
Campos de acción
• 1. Evaluar riesgos e inequidades
• 2 Reconocer periodos críticos.
• 3. Reconocer periodos sensibles
• 4. Identificar intervenciones efectivas
• 5. Identificar medidas de impacto
Diseños de estudio. Cohortes de nacimiento, cohortes históricas,
estudios ecológicos.
Análisis de la información . modelos multinivel , Modelos de
curvas latentes de crecimiento, Modelos de cadenas de Markov
Sesgos . Datos faltantes, exposiciones omitidas, errores de
medición , pérdidas por abandono del estudio.
La vía causal.
Efectos acumulativos,
cadena de riesgos,
trayectoria.
Momento en que ocurren
las acciones.
momento critico, momento
sensible, ventana de
oportunidad , inducción y
periodo de latencia
Mecanismos. De acción
mediadores y
modificadores, resiliencia,
susceptibilidad y
vulnerabilidad
Momentos críticos
• Estudios de cohortes históricos y
ecológicos exploran la hipótesis de los
orígenes fetales
• exposiciones ambientales como la
desnutrición durante períodos críticos de
crecimiento y desarrollo en el útero
pueden tener efectos a largo plazo sobre
el riesgo de enfermedades crónicas en
adultos al "programar" la estructura o
función de órganos, tejidos o sistemas
corporales
Riesgo Acumulado
• Las exposiciones o lesiones se
acumulan a lo largo de la vida:
condiciones ambientales adversas
y conductas perjudiciales para la
salud. actúan de forma gradual a
través de episodios de
enfermedad.
• ,La epidemiología con enfoque del
curso de la vida intenta evaluar la
extensión del daño acumulativo a
los sistemas biológicos .
• Los factores de riesgo tienden a
agruparse de maneras socialmente
condicionadas
Efecto de la
cohorte de
nacimiento
• Ubicación de un individuo en el tiempo
histórico por su año de nacimiento
independientemente de la edad y del
tiempo calendario.
• La característica compartida es un evento
de la vida que tuvo lugar en un período de
tiempo particular, cabios sociales rápidos,
políticas de salud publica, pandemia.(como
una mejora o deterioro de la calidad de
vida)
Proyecto europeo Athlo.60 países
Problemas de salud mental
Universidad de Rutgers, en Nueya Jerse.
Mayores riesgos de accidente
cerebrovascular.
1982 México prohibición de plomo
en la gasolina .
Niveles más altos de
riesgo digital
y enfermedades
osteomusculares Amplio
conocimiento
cambio
climático
Modelo de cadena de
riesgos
Se refiere a una secuencia de exposiciones
vinculadas que aumentan el riesgo de enfermedad
debido a una mala experiencia de la exposición
tiende a conducir una tras otra
Efecto aditivo
modelo acumulativo
Contexto
La ubicación de un individuo
por tiempo y lugar.
El lugar se refiere tanto a la
ubicación geográfica como
al grupo: familia, amigos o
edad, clase social, etnia,
residencia y género,
estructura social
El contexto puede eafectar
la exposición al riesgo y la
respuesta del individuo a
estrategias de prevención.
Periodo critico
• Es una ventana de tiempo
en la que una exposición
puede tener efectos adversos
o protectores sobre el
desarrollo y posterior
evolución de la enfermedad.
Modelo del
periodo crítico
• Cuando una exposición
actuar durante un período
crítico del desarrollo y tiene
efectos sobre la estructura o
función de órganos, tejidos o
sistemas, que no son
modificados de manera
dramática y que precipitan
una enfermedad más
adelante en la vida.
Epigenotipo
EMBODIMENT
“incrustación biológica”
Acontecimientos en el medio ambiente
temprano se asocian con cambios en la
expresión de los genes y la función
biológica y que esos cambios persisten
más allá de la influencia inmediata del
estímulo y en la edad adulta
Periodo de latencia
inducción.
• El período de inducción define
como el tiempo entre la
exposición e iniciación del
proceso de la enfermedad.
Por lo que es una característica de
una relación entre una exposición
específica y una enfermedad
específica.
El período de latencia se refiere al
período entre el inicio de la
enfermedad y su detección. “
el medio del inicio de síntomas o
el diagnóstico a través d estudios
clínicos
LIFE CYCLE/LIFE
SPAN/LIFE COURSE
CICLO DE VIDA. una serie de aspectos distintos
y limitados etapas de la vida social o
biológicamente determinadas.
DURACIÓN DE VIDA ( psicología) /CURSO DE
VIDA ( sociología).
Supone que el tiempo desde el nacimiento,
desarrollo , envejecimiento y muerte forman
un proceso continuo .
FACTORES
Factor de riesgo / protectores
preceden al efecto.
• Factores mediadores son post
exposición.
• Factores confusos es con
tangenciales a la exposición y al
efecto.
Factore de riesgo
Factor protector
Bloqueador solar
Bajo riesgo de
cáncer de piel
Inflamación crónica
Tabaquismo
edad
Confusores Hábitos de vida Asistencia sanitaria
mediadores
Factores
Modificadores
Modificación de efectos se
conoce como interacción—
‘‘sinergismo’’ si la
modificación es positiva,
realza el efecto de la variable
explicativa
Interacción “antagonista” si la
modificación atenúa el efecto
en la variable explicativa.
Tratamiento
antibiótico
Dieta
balanceada
Diagnostico
oportuno
Polimorfismo
genético pro
inflamatorio
radicales
libres
Plasticidad
La plasticidad es la capacidad
adaptativa para minimizar
los efectos de las lesiones
ambientales.
El potencial de cambio en las
características intrínsecas
ante la respuesta a estímulos
ambientales.
• Se mide con respecto a la
variabilidad de cada persona.
Vulnerabilidad
Es lo opuesto a la resiliencia y
se refiere a un proceso
dinámico de adaptación
negativa frente adversidad.
Periodo de
sensibilidad
• Al igual que los períodos
críticos, los períodos
sensibles son también
momentos de rápidos
cambios individuales, pero
hay más margen para
modificar o incluso revertir
esos cambios fuera de la
ventana de tiempo.
Tiempo
El efecto de una exposición
sobre el resultado de salud
puede depender de la duración
o el momento de la exposición.
TRAYECTORIA
Una trayectoria proporciona una
visión a largo plazo de una
dimensión de la vida del individuo
a lo largo del tiempo.
La trayectoria contine puntos de
inflexión , los cambios de
dirección en la trayectoria, se
conoce como un punto de
inflexión.
Ejemplos de puntos de inflexión:
trabajo, matrimonio, posición,
situación socioeconómica,
depresión
• estados fisiológicos: estadio
clínico de una enfermedad.
Puntos de
inflexión
Puntos de
inflexión
De acuerdo con estahipótesis, exposiciones ambientales tales comodesnutrición durante los períodos críticos de crecimientoy el desarrollo en el útero puede tener efectos a largo plazoefectos sobre el riesgo de enfermedades crónicas en adultos mediante la “programación” de la estructura o función de los órganos,tejidos o sistemas corporales.
Figura 1 Riesgo relativo entre el peso al nacer con la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta. Sobre la base de observaciones epidemiológicas y experimentales y la «hipótesis de Barker»5–7, existe suficiente evidencia que apoya que un aumento en el peso para la edad gestacional (LGA: large for gestational age) incrementa el riesgo de obesidad y síndrome metabólico en la etapa posnatal121. De la misma manera, presentar un bajo peso para la edad gestacional (SGA: small for gestational age), indicaría mayor riesgo para presentar diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, hipertensión arterial y obesidad en la vida adulta122.
De acuerdo con estahipótesis, exposiciones ambientales tales comodesnutrición durante los períodos críticos de crecimientoy el desarrollo en el útero puede tener efectos a largo plazoefectos sobre el riesgo de enfermedades crónicas en adultos mediante la “programación” de la estructura o función de los órganos,tejidos o sistemas corporales.
Por ejemplo, quienes han vivido en la niñez en circunstancias sociales adversas tienen mayor probabilidad de haber nacido con insuficiencia ponderal y haber estado expuestos a un régimen alimentario deficiente, infecciones infantiles y tabaquismo pasivo.