SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 129
CAPITULO I: Introducción
1. –Contabilidad de Costos:
Objetivos de la contabilidad de costos: La contabilidad de costos es una rama de
la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de
servicios y comerciales de una empresa con el fin de que puedan medirse,
controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la
obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y
correlación. Sus principales propósitos son: contribuir al control de las operaciones
y facilitar la toma de decisiones. Por tanto, ella no constituye un fin en sí misma,
sino un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios.
Campo de aplicación de la contabilidad de costos: Tiene aplicación concreta en
establecimientos agrícola – ganaderos, bancos, hospitales, compañías de
aviación, supermercados, industria de la construcción, etcétera.
Características de la contabilidad de costos: Es analítica; plantea sobre segmentos
de una empresa y no sobre su total.
Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos, ya que es parte
integrante de la contabilidad oficial.
En los movimientos de sus cuentas principales interviene un elemento que
está ausente en la contabilidad general: las unidades.
Sólo registra operaciones internas. La cuenta “Almacén de Materiales”, por
ejemplo, es debitada por las compras realizadas y acreditada en ocasión del
consumo, con débito a “Producción en Proceso”. Elaborado el artículo, esta última
cuenta se acredita con cargo a “Almacén de Productos Terminados”, que a su vez
se cancela contra “Costos de Entregas” cuando se concreta la venta.
Refleja la unión de una serie de elementos (materia prima, mano de
obra y cargas fabriles) cuya amalgama da origen a artículos distintos de los que
iniciaron el proceso productivo. Determina el costo de los materiales usados por
los distintos sectores, el costo de la mercadería entregada y el de las existencias
sin obligar al relevamiento mensual de los inventarios, salvo el de los stocks en
proceso en el sistema de costos estándar. Sus períodos contables son más
reducidos que los de la contabilidad general. El trimestre o el año son
reemplazados por el mes.
Proveedores
Almacén de Materiales
Mano de Obra Cargas Fabriles
Producción en Proceso
Costos de Entregas
1
Almacén de P.
Terminados
2. –Costo de Producción:
Definición: Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha
incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener
un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial. Es la
expresión cuantitativa monetaria de factores de producción necesarios, que son
consumidos en un proceso y que, por razones técnico – económicas, deben ser
insumidos en el producto elaborado. Este sector termina normalmente en la puerta
de entrada al almacén de productos terminados, donde comienza el área
comercial.
Límites del área comercial: los gastos ocasionados por las diferentes
formas de despacho que se producen en el departamento Expedición se incluyen
dentro de la cuenta Gastos de Comercialización. El límite final del área comercial
depende de la política que se siga con los gastos de despacho. Si corren por
cuenta del cliente, se halla en el departamento Expedición. Si están a cargo del
vendedor, se encuentra en el domicilio del cliente.
Costo de venta: Es el importe resultante de sumar al costo de producción
los gastos de comercialización.
Elementos del costo de producción: los elementos integrantes del costo de
producción son: materia prima o materiales, mano de obra y cargas fabriles.
El rubro “materia prima” o “material directo” agrupa todos aquellos
elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de
elaboración de un artículo, de sus accesorios y de su envase. Ello con la condición
de que tal consumo quede reflejado en el volumen de elementos empleados
mediante una relación cierta y normalmente constante (directamente proporcional)
con el de la producción obtenida cualquiera que sea la transformación física o
química que sufran y formen parte integrante del artículo final o no. Todos aquellos
materiales que no cumplen el requisito de la relación proporcional del consumo
anteriormente señalado se engloban dentro del elemento “cargas fabriles”.
Así, por ejemplo, en una fábrica de muebles la madera, los tornillos, los
herrajes, la cola, etcétera, utilizados para construir armarios, constituyen la materia
prima de éstos, ya que los volúmenes utilizados de dichos materiales guardarán
normalmente una relación constante con la cantidad de armarios que se obtengan.
En cambio, el tornillo que se use en una reparación de instalaciones, la escoba
que se gaste para barrer el piso, etcétera no pueden ser catalogados como
materia prima, ya que de su mayor o menor consumo no podrá pretenderse que
resulte una mayor o menor producción de armarios.
2
La “mano de obra“ representa el valor del trabajo realizado por los
operarios que contribuyen, directa o indirectamente, al proceso de transformación
de la materia prima.
“Cargas fabriles” (también se las designa con el nombre de “costos
indirectos de fabricación”) son todos los costos en que necesita incurrir un centro
para el logro de sus fines, costos que no pueden ser adjudicados exactamente a
una orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos
por la totalidad de la producción del centro operativo con miras a una imputación
final a aquellas.
Rubros integrantes del precio de venta neto: Como se observa la reunión de
los costos de materia prima y de mano de obra directa constituye el costo primo, y
que la unión de este último factor y las cargas fabriles forma el costo de
conversión.
Materia Mano de Cargas Gastos de Costos Ganancias
Prima Obra dir. Fabriles Comerc. Financ.
Costo Primo
Costo de Conversión
Costo de Producción
Costo de Venta
Costo Total
Precio de Venta Neto
Costo y Gasto: Cuando una empresa incurre en un compromiso monetario
lo hace para obtener de él un ingreso futuro. Por ello, mientras ese compromiso
monetario se halla registrado en su activo, constituye un “costo”. Sólo cuando ese
costo se consume o expira se convierte en gasto. Los gastos de comercialización
fueron en un primer momento costos que se convierten en gastos al cancelarse
por esa cuenta de resultados. De allí la justificación de su denominación, en lugar
de costos de comercialización.
Costo exacto: El costo exacto es una utopía. No existe ni aun en industrias
que elaboren un solo producto o procesen una sola orden de trabajo. Resulta
imposible calcular con exactitud cuántos centavos del costo de una máquina, de
un edificio, de un mueble, etcétera, le corresponden a cada unidad u orden
procesada, dado que no se conoce cuántos años de vida útil podrá llegar a tener
cada uno de esos bienes.
3
Tampoco es factible establecer la porción equitativa de pagos por
enfermedad, vacaciones, seguros, sueldos, etcétera, que debe absorber cada
artículo o cada orden de trabajo. Por todo esto no puede pretenderse que el costo
represente una verdad irrefutable, sino sólo una imputación justificable.
3. Ubicación y funciones del costo de producción:
Existen dos opiniones respecto del lugar donde ha de estar ubicado el
departamento de Costos en el organigrama. Una de ellas sostiene que es una
función contable-administrativa; la otra, que debe depender de la gerencia de
fábrica. La primera posición más divulgada que la segunda, es coincidente con
dos principios señalados en temas anteriores;
- Es menester que la contabilidad de costos sea parte integrante de la
contabilidad general.
- La principal función del costo de producción es el control de la eficiencia
operativa.
Las principales funciones del costo de producción son:
- Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de
comercialización.
- Facilitar la toma de decisiones.
- Permitir la valuación de inventarios. Los costos unitarios de producción
hacen posible la correcta valuación de la cuenta “Almacén de Productos
Terminados” y de los artículos en proceso de fabricación.
- Controlar la eficiencia de las operaciones (descubrir en el menor tiempo
posible los costos excesivos, sin esperar la terminación de los balances anuales
que mostraban el mal cuando ya era demasiado tarde para remediarlo.
- Contribuir al planeamiento y control de gestión de la empresa.
Funciones del contador de costos: en una compañía de tamaño medio el contador
de costos asume todos los quehaceres conectados con la fábrica: controlar y
contabilizar los movimientos de los almacenes, dirigir la toma de inventarios,
proceder a la liquidación de los jornales, registrar la producción, determinar los
costos de producción, orientar la política de precios, controlar los resultados de la
actividad fabril, confeccionar estadísticas, preparar presupuestos, etcétera.
Pero es en la gran empresa donde sus funciones adquieren un tono más
específico: estructurar y mantener actualizado el plan de cuentas de la
contabilidad de costos, dirigir la obtención de costos estándares e históricos de
todos los bienes elaborados por la fábrica, estimar, distribuir y comparar con las
cifras reales los presupuestos de las secciones de servicios indirectos, analizando
los desvíos resultantes, controlar mensualmente el relevamiento del inventario de
las existencias en proceso de fabricación. Establecer las variaciones entre los
costos reales y los costos estándares de las áreas fabriles e investigarlas,
efectuar reuniones con jefes de fábrica para analizar y discutir resultados,
etcétera.
A los empleados de Costos les “incumbe hacer, por orden, el papel de
historiadores, agentes noticiosos y profetas. Como historiadores, ser
cuidadosamente exactos y diligentemente imparciales. Como agentes noticiosos,
4
estar al día, ser selectivos y expresivos. Y como profetas, tienen que combinar el
conocimiento y la experiencia con la previsión y el coraje.
Nunca debe olvidarse que los quehaceres de costos también tienen su
costo y que no se justifica implantar métodos de vigilancia onerosos cuando su
índole no lo requiere.
Cuentas principales de la contabilidad de costos:
Plan de cuentas: aun en dos compañías que elaboren productos similares, la
conformación del catálogo correspondiente al sector fabril suele ser totalmente
distinta. Es necesario disponer de cuentas apropiadas para registrar no sólo las
existencias de materia prima, sino también las de artículos en proceso y las de
productos terminados.
Almacén de Materiales: el valor de todas las materias primas y de los artículos
generales que se compran ingresa como débito en esta cuenta, que luego se
acredita contra “Producción en Proceso” o contra las que representan a otros
sectores de la empresa. En las organizaciones importantes existe una buena
cantidad de almacenes ubicados según lo aconsejen las exigencias operativas.
Las ventajas que se obtienen son: facilitar el estudio de la rotación de cada tipo
de material, racionalizar el relevamiento de los inventarios, permitir la
determinación del capital invertido por líneas de productos, acrecentar el celo en el
control de los stocks de elevado valor o que constituyan fácil presa de hurto.
Almacén de Productos Terminados: su saldo señala el costo de producción de las
existencias en poder de una empresa. Si una industria elabora una gama de
distintas líneas de artículos, obliga a analizar esta cuenta del mayor general en
submayores auxiliares con un criterio que atienda primordialmente a la separación
por líneas y no al lugar donde los artículos se almacenan.
Producción en Proceso: es la cuenta del mayor general que representa al sector
productivo. La contabilidad general, por ejemplo, debe llenar una serie de
requisitos legales y someter su revisión a personas ajenas a la empresa. En las
cuentas de costos, en cambio, no existen tales formalidades y es atribución
estrictamente interna establecer la precisión y extensión con que han de
desglosarse. Producción en Proceso es la cuenta principal de la contabilidad de
costos. Representa “la bolsa mágica en la cual se introducen ciertos materiales,
más una cantidad de trabajo y de gastos, y de la que se extraen otros elementos,
en los que se encuentran amalgamados todos aquellos”.
Mercaderías en Tránsito: es una cuenta transitoria que mantiene registrados en
suspenso los cargos provenientes de compras de materia prima, materiales y
mercaderías importadas que aún no se recibieron, aunque legalmente pertenecen
a la firma adquirente: costos anticipados, comisiones, fletes, seguros marítimos,
etcétera. Una vez lograda la tenencia de los bienes, esta cuenta se salda contra
“Almacenes de Materiales”.
5
Mercaderías en Poder de Terceros: en ocasiones, una industria, pro carecer de
ciertos equipos, o porque ellos no le resultan suficientes, recurre a un tercer para
que éste lleve a cabo ciertos trabajos. Este tercer, habitualmente denominado
faconnier, somete las mercaderías a un determinado proceso y las devuelve a su
propietario mediante el pago convenido del trabajo de conversión. Es conveniente
regular las operaciones mediante un contrato para evitar futuros problemas.
Bienes de Uso: “son aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad de la
empresa, que tengan una vida útil superior a un año y que no estén destinados a
la venta”. Su incidencia en los costos tiene lugar mediante la cuenta
“Amortizaciones”. Se exceptúan de esta cuenta los terrenos. Representan
realmente un cargo diferido, puesto que sólo han de quedar totalmente
incorporados a la producción que facilitan en un lapso que excede en mucho el
transcurso del ejercicio anual en que se adquieren.
Contra su saldo va actuando el crecimiento de la cuenta “Amortizaciones”, a
medida que su vida contable va avanzando, hasta lograr su total extinción.
Integran los bienes de uso de una empresa industrial los rubros: Terrenos,
Edificios, Maquinarias, Equipos, Accesorios, Fuerza Motriz, Muebles, Enseres y
Vehículos.
Es necesario analizar las erogaciones realizadas con los bienes de uso
para determinar cuáles serán directa e inmediatamente recuperadas, por la
producción y qué porción debe diferirse, es decir, capitalizarse.
Las primeras son costos que contribuyen a mantener los bienes de uso en
buen estado de funcionamiento, sin elevar sus eventuales capacidades
productivas ni prolongar su vida útil. Son absorbidas por el costo de la producción
de un mes. Las segundas se activan, con la condición de que prolonguen la vida
útil de los bienes o incrementen su capacidad productiva horaria.
4. Clasificación de los Costos:
• Según los períodos de contabilidad.
• Según la función que desempeñen.
• Según su naturaleza.
• Según sea su forma de imputación a las unidades de producto.
• Según su tipo de variabilidad.
Forma de
Periodos de Función que Naturaleza imputación a Tipos
de
Contabilidad desempeñan las u de prod.
Variab.
1. Costos ctes. 1. Sector Ind. 1. Materiales 1. Directos 1.
Variab.
(f. motriz, jor 1.centro prod: M. prima R M. prima
6
nales, suel- -ctro cost. A M. prima S Jornales 2.
Fijos
dos, etc.). - “ cost.B M. prima T Regalías
3.Sem
ifij.
2. Costos prev. 2.ctro de serv. 2. Jornales 2. Indirectos
(cargas soc. *Directos: F. motriz
periódicas). Mantenim, 3.Carg. Fab. Lubricantes
usina, cal- F.motriz, lubri Depreciac.
3. Costos difer. dera. Cantes, de- Seguros
(seguros, alq, *Indirectos: prec, seguros
costos de inic, Almacenes sueldos, car-
depreciación) de mat, labo- gas sociales
torio, Adm.
2. Sector com.
3. Sector fin.
Clasificación según los períodos de contabilidad:
Tiene en cuenta el “principio de lo devengado”. Es sabido que ese principio
se aplica en la contabilidad general con dos propósitos;
- Que cada ejercicio soporte los costos o se beneficie con los ingresos que
le corresponden.
- Que los estados contables de cierre, contemplen compromisos ciertos o
eventuales que reducen el patrimonio neto (provisiones o previsiones, por
ejemplo) o que reflejen, incorporando al activo (aumentando por consiguiente el
patrimonio neto), aquellos costos que favorecen los ejercicios futuros (bienes
intangibles).
El propósito de la clasificación según los períodos de contabilidad es el de
adjudicar a la producción de un mes los costos que exige, sin cometer omisiones o
exageraciones y sin prestar consideración alguna al momento en que se cancelen
los compromisos con terceros. De acuerdo con los períodos de relevamiento los
costos se clasifican en:
• Corrientes: son aquellos en que se incurre durante el ciclo de
producción al cual se asignan. Dado que su absorción es inmediata no crean
ningún problema de imputación. Ejemplo: jornales, sueldos, fuerza motriz,
etcétera.
• Previstos: se caracterizan por incorporarse a los costos con
anticipación al momento que efectivamente se realiza el pago. Se insertan en este
grupo las provisiones o previsiones con cargo a la cuenta “Producción en
Proceso”, “Departamento de Servicios” y “Gastos de Comercialización”. Son
ejemplos: sueldo anual complementario, vacaciones obreras, feriados pagos,
7
despido – y sus correspondientes cargas derivadas -, inactividad por accidentes y
previsión ley 11.729. Dado que las cargas sociales incluidas en esta subcuentas
antes mencionadas, consideradas como tales, se las denomina “cargas sociales
periódicas”.
• Diferidos: Bajo este título se engloban los rubros de aplicación
diferida a los costos. Las erogaciones se efectúan, por tanto, antes de esa
aplicación. Esta división ampara los costos abonados por adelantado; los costos
de iniciación; los de desarrollo, estudio e investigación y en un sentido amplio los
desembolsos de capital.
Mientras que los costos corrientes exigen erogaciones que suelen ser
inmediatas, los restantes no implican una salida de dinero instantánea. Puede
ocurrir que ya haya sido realizada o se efectúe en un futuro próximo o lejano. Por
eso las empresas donde predominan los costos corrientes disponen de más
facilidad para tomar decisiones rápidas que las que soportan una pesada carga de
rubros diferidos.
Clasificación según la función que desempeñen:
Una manufactura consta de tres grandes segmentos: industrial, comercial y
financiero. La función financiera reúne “todas aquellas actividades encaminadas a
proveer a un negocio del capital necesario para el desenvolvimiento de sus
funciones”. Otras opiniones agregan a los tres citados un cuarto grupo:
Administración.
En un segundo grado de clasificación cada uno de esos grupos continúa
desglosándose.
El ámbito industrial se subdivide en centros productores y de servicios. Los
productores elaboran los artículos destinados a la venta. A los centros de servicios
y su división en directos e indirectos se habló en puntos anteriores. Los primeros
se asignan con precisión a los sectores servidos. Los segundos hay que volcarlos
a las áreas favorecidas en virtud de las bases que se estudian más adelante.
Origen imputación inexacta Unidad Planta no
del costo de producto “centrolizada”
Origen imp inexacta imp. imprec Unidad Planta
del costo ctro. fabril de producto “centrolizada”
Orig. imp exacta imp. imprec. Imp. imprec Unidad Planta
del costo ctro. serv. indir. Ctro fabril de producto “centrolizada”
8
El desmenuzamiento de las cuentas “Producción en Proceso” y
“Departamentos de Servicios” en centro de costos constituye el paso previo a la
implantación de un sistema que permita alcanzar los tres propósitos citados al
inicio de este tema.
No es factible imputar con absoluta corrección a cada unidad de producto o
a cada orden de trabajo los costos de depreciación, seguros, papelería, sueldos
de supervisión, etcétera, hay que adjudicarlos en forma aproximada. La división de
la fábrica en centros beneficia esa aproximación.
En el cuadro se aprecia cómo la centrolización (neologismo más apropiado
que la departamentalización) mejora la precisión de los costos de producción en
una industria que elabora diversidad de bienes.
Descartando la división en centros, el monto mensual de cargas fabriles
tendría que aplicarse arbitrariamente a cada artículo manufacturado en la planta
en ese lapso. Como esas unidades suelen ser disímiles en su contextura,
requieren tiempos de elaboración distintos y están sometidas a procesos
realizados en equipos diferentes, el margen de error en que se incurriría sería
apreciable. “Centrolizando”, en cambio, la parte del trayecto comprendida entre el
“origen del costo” y su lugar de destino se cubre con exactitud. Cuanto más
fraccionada se halla una planta, más fácil resulta controlarla.
Hay distintos tipos de centrolización para diferentes empresas;
• Centrolización contable total: es el caso de la mediana o gran
industria donde los procesos son continuos.
Secc. A B
de Serv
Sector
Comerc. C D
El rectángulo representa a la empresa, constituida por cuatro centros
productores – A, B, C y D - varias secciones de servicios y el sector comercial.
Cada una de las áreas fabriles, integradas por grupos de máquinas homogéneas,
opera como una subempresa y tiene un responsable a su frente.
Mensualmente se debita a cada centro la mano de obra y las cargas
fabriles. El ingreso de la producción terminada al almacén respectivo, obliga a
computar las unidades despachadas. Ese riguroso control de la producción de
cada área permite conocer las variaciones en estándares del rubro “materias
primas” por centro, y detectar los motivos que las originaron.
• Centrolización de la mano de obra directa y de las cargas fabriles,
materia prima sin centrolizar. Proceso de secuencia ininterrumpida: es propio de
empresas pequeñas que desean obviar la mayor tarea administrativa que requiere
el método anterior. Cada centro deja de ser una subempresa, dado que sólo se le
imputa la mano de obra directa y las cargas fabriles. La materia prima entregada
por los almacenes a fábrica no se debita al área receptora, sino que se cancela
contra una o más subcuentas de “Producción en Proceso”.
9
Secc. A B
de Serv
Sector
Comerc. C D
• Centrolización de la mano de obra directa y de las cargas fabriles, materia
prima sin centrolizar. Proceso de secuencia alternada: las fábricas de envases de
papel o cartón, las imprentas de cierta importancia, algunos talleres metalúrgicos,
etcétera, se distinguen por operar en virtud de órdenes especiales de clientes. Ello
los obliga a disponer de una variedad de equipos para poder satisfacer aquellos
requerimientos, vista la heterogeneidad de trabajos que deben realizar.
Secc. 1 3 12 16
de serv.
5 2 10 9
Sector
Comerc. 7 4 6 11
No siguen circuitos uniformes, sino que entrecruzan máquinas (éstas, por
lo general, tienen costos horarios de operación muy diferentes entre sí). Todas
esas características fuerzan a considerar a cada máquina o a un grupo de
máquinas iguales como un centro de costos. La diagramación de la cuenta
“Producción en Proceso” es similar a la analizada en el caso anterior.
El costo de conversión se agrega al valor de cada trabajo a medida que se
va desarrollando. El gráfico anterior distingue las distintas máquinas que integran
la fábrica. El costo de operar el sistema suele ser alto por la cantidad de centros
que es necesario crear en pos de una mayor precisión en la asignación de las
cargas fabriles a las órdenes de trabajo.
• Centrolización teórica: en apariencia el gráfico es similar al anterior.
Es aplicable tanto en fábricas con procesos de secuencia ininterrumpida como
alternada. Su ámbito es la pequeña industria que elabora varias líneas de
productos.
En una planta de reducidas dimensiones con esa característica no se
justifica el costo administrativo que demanda conocer lo gastado por cada centro.
Se acude entonces a desglosar la cuenta “Producción en Proceso” sólo por la
naturaleza de las erogaciones – materia prima, mano de obra directa, fuerza
motriz, depreciación, etc.- en el mismo mayor general.
• Empresas monoproductoras: es propio de los establecimientos que
elaboran un solo artículo o varios si todos siguen idéntico proceso industrial.
Secc.
de serv. Producción en
10
Sector Proceso
Comercial
Al igual que la anterior, esta alternativa requiere desglosar la cuenta
“Producción en Procesa” por naturaleza en el mismo mayor general. Sin esta
división sería imposible detectar en qué rubros se originan las variaciones y resulta
difícil analizar el comportamiento que tiene cada factor de costos ante oscilaciones
en el nivel de actividad.
La clasificación funcional en los centros de servicios indirectos: el costo
mensual del área fabril, más la porción de las cuentas de servicios que afecta a la
operación, integran el valor global de la producción. Este importe, dividido por las
unidades manufacturadas en el período, permite conocer el costo unitario de la
fabricación. Pero es difícil que este caso se dé en la práctica. Por lo general ls
plantas producen una variedad de bienes sujetos a distintos procesos y que tienen
pocas características comunes entre sí.
La necesidad de lograr costos más exactos y de instituir mejores controles
que ayuden a detectar más fácilmente las anormalidades obligan a crear los
centros fabriles. Esta división de la planta exige el prorrateo de esa serie de
costos comunes que engloban los servicios indirectos.
La imputación del sueldo de un empleado de la sección Costos, por ejemplo,
tendría que desmenuzarse entre los sectors a los cuales dedica su esfuerzo. Sería
imperioso realizar igual tarea con los costos de edificios, con los sueldos de los
gerentes, con el consumo de luz eléctrica, con los artículos de papelería, etcétera.
Toda esta impractible labor se evita debitando esos conceptos a las
respectivas cuentas que agrupan tales costos con sentido de función, y volcando
sus importes mensuales entre los restantes centros una vez por mes.
Clasificación según la naturaleza de los costos:
Es complementaria de la agrupación funcional y permite conocer la clase de
asignación imputada a cada centro. Este conocimiento brinda una eficaz ayuda
para:
- Presupuestar las cargas de cada área productora (indispensable en costos
predeterminados).
- Seleccionar la base de distribución de las secciones de servicios indirectas
más adecuada.
- Elegir racionalmente, en cada centro productor, el módulo de aplicación de
las cargas fabriles a los productos más precisos.
- Facilitar la medición de la eficiencia operativa: la división funcional de la
empresa, se señalo, ayuda a localizar más rápida y fácilmente las filtraciones y
anormalidades.
- Separar los costos según su tipo de variabilidad y su forma de imputación
a las unidades de producto.
11
Materia prima desglosada por naturaleza: En algunos centros una subcuenta
se considera suficiente para agrupar los distintos tipos de materiales (Productos
Químicos). En otros, en cambio, se juzgó prudente habilitar varias, cada una de
las cuales ampara uno o más materiales. Las subcuentas 1 y 2 de Hilandería
(ejemplo de J. C. Vázquez) mostrarán mensualmente el cargo por un solo tipo de
material en cada una (algodón calidades X y Z). La subcuenta 5 (Materiales de
Empaque) de Tejeduría, al contrario reúne una serie de elementos que se usan
para tal fin (papel, envases de cartón, hilos, etiquetas, etcétera), dado que el
reducido monto de consumo mensual no justifica la tarea administrativa de
registrarlos por separado.
Cargas fabriles desglosadas por naturaleza: las subcuentas Impuesto sobre
Consumo de Fibra, Regalías, Almacenamiento, Retratamiento, Transporte y
Vapor, son rubros asignables con precisión a las unidades de producto.
Las cargas fabriles se dividen en tres subcuentas; Cargas Fabriles Variables,
Cargas Fabriles Fijas y Cargas Fabriles Semifijas. Una sola no sería ilustrativa
como para poder analizar en profundidad la influencia que ejercen sobre los
resultados las oscilaciones en el volumen de producción.
Mano de obra desglosada por naturaleza: el concepto “mano de obra” es de
por sí una erogación catalogada por naturaleza. Su división en directa e indirecta,
en cambio, responde a la clasificación según su forma de imputación a los
productos.
Clasificación según la forma de imputación a las unidades de producto:
Es la menos significativa de las clasificaciones y consiste en individualizar los
costos directos e indirectos. El adjetivo “directo” indica su relación con una unidad
de producto. En virtud de ello se denomina “costo directo” al rubro cuya incidencia
monetaria en un artículo o en una orden de trabajo puede establecerse con
precisión.
“Costo indirecto”, en cambio, es aquel de naturaleza general que, por tanto,
hay que adjudicar a cada unidad fabricada en forma aproximada.
Convertir estos elementos en directos no es, pues, una tarea imposible. Ellos
también pueden ser mensurados, pero resultaría antieconómico hacerlo porque el
esfuerzo que demandaría esa medición podría ser mayor que la influencia que
tiene el material tasado en el costo unitario del bien afectado.
La cola empleada en una fábrica de muebles es un ejemplo típico de material
indirecto. Conocer la cantidad exacta que se utiliza en cada orden requeriría un
costo tal vez mayor que el material bajo control, dado que habría que pesar el
recipiente que la contiene al comenzar y finalizar cada trabajo obteniendo, por
diferencia los gramos consumidos.
12
Suele considerarse directa la labor que transforma la materia prima en
producto terminado e indirecta la retribución de los operarios que contribuyen con
su esfuerzo a que el trabajador directo realice una tarea más eficaz y productiva.
Empero, es más correcto basar la clasificación en la facilidad o imposibilidad
de imputar con exactitud ese elemento al artículo.
En materia de cargas fabriles la aplicación al costo unitario del producto en
forma directa es algo que sólo puede lograrse en muy contados casos. Por
ejemplo hay enorme diferencia entre la cuestión de imputar al costo de una unidad
producida las cargas sociales derivadas de la mano de obra directa empleada en
su elaboración, o los cargos de reparaciones del equipo utilizado. En el primer
caso es posible medir con exactitud y facilidad la porción afectada a cada unidad
puesto que se trata de una unidad conocida. En el segundo caso, en cambio,
determinar con rigurosidad la parte del cargo que debe integrar el costo unitario ya
no es tan sencillo ni accesible. Es que se trata de un rubro cuyo monto total, al
cabo de un mes, es aleatorio, aparte de que su incidencia en cada unidad
dependerá de la cantidad producida en dicho mes.
CAPITULO II: Materiales
1. - Circuito Físico y Administrativo:
Hay ciertos pasos que debe seguir el Departamento de Compras y que son
de gran importancia para la empresa:
• Que se sigan en el proceso administrativo algunas reglas básicas para que
ningún sector de la empresa sufra inconvenientes:
- el departamento Compras tiene que estar informado de todo cambio
imprevisto en los programas originales de producción, para poder modificar o
adecuar el planeamiento de las compras y evitar existencias anormales.
13
- debe conocer las condiciones del mercado para saber dónde adquirir los
bienes que más se adapten.
- tiene que advertir cualquier novedad que reduzca los costos o mejore la
calidad de los productos.
- debe saber a quién compra. La confianza en el proveedor es fundamental.
• Que se requiera de los proveedores el cumplimiento de una serie de
requisitos:
- enviar la factura junto con la mercadería para no tener problemas en el
registro del ingreso.
- adaptar las entregas a los días y horas de recibo. Esta exigencia es
esencial para disponer de resultados mensuales.
- colocar el número de la orden de compra en remitos y facturas para no
entorpecer las tareas contables.
- reemplazar la denominación del producto por un código numérico cuando
se trate de compras de drogas componentes de fórmulas químicas. De esta
manera se mantiene reserva sobre ella.
• Que se envíe copias de las órdenes de compra que se emiten a los
centros que controlarán la recepción y a los que efectuarán los registros contables
y la liquidación del pago a proveedores.
• Que se vigile el cumplimiento de las fechas de entrega convenidas con el
proveedor.
• Que el sector Compras se organice administrativamente de manera que
pueda suministrar informaciones relacionadas con sus funciones tanto al
departamento Costos –precios de mercado, órdenes de compra pendientes,
etcétera -, como a otras secciones de la compañía.
Tratamiento de los costos del departamento Compras: hay tres teorías
acerca del tratamiento que deben recibir los costos mensuales asignados al
departamento Compras:
- Cancelar contra ganancias y pérdidas.
- Distribuirlos entre los sectores beneficiados por las gestiones de compras.
- Incorporarlos en los costos de la mercadería recibida.
Saldan los costos por cuentas de resultados las empresas que usan costeo
variable.
La segunda alternativa es la que sigue la mayoría de las industrias
argentinas porque entienden que Compras constituye un servicio y, por tanto,
contablemente debe ser tratado como tal (capitalizar sus costos).
La última teoría incorpora los costos en cuestión al valor contado de los
bienes o servicios adquiridos. Esto exige presupuestar el monto de las compras de
un período – mensual, semestral o anual – y los costos del departamento
Compras en igual lapso. Estos últimos se relacionan con el monto de las compras
y se obtiene un porcentaje que se aplica a cada factura de los proveedores.
En la composición de los cargos que soporta Compras, los sueldo y cargas
sociales de su personal representan una apreciable proporción del total.
14
Departamento Recepción: son responsabilidades de este depto.:
- Recibir sólo las mercaderías autorizadas por la orden de compra, una
de cuyas copias debe obrar en su poder.
- Controlar que la cantidad entregada por el proveedor no supere la
solicitada (puede ser igual o menor, pero no mayor).
- Conformar las entregas e iniciar los trabajos administrativos que le
corresponda realizar.
- Tomar las medidas necesarias para que el departamento Control de
Calidad apruebe el ingreso con la mayor brevedad.
- Devolver los materiales al proveedor cuando así se dispusiera.
- Informar sobre los bienes recibidos a las secciones interesadas;
Compras (para mantener actualizado su archivo de órdenes pendientes), Control
de Calidad (para aprobar la recepción), Contaduría (para contabilizar el ingreso y
proceder a la liquidación de las facturas).
Comprobante de recepción: es un documento útil porque contiene todos los
datos requeridos para efectuar las pertinentes contabilizaciones. De aquí la
mercadería ingresa en el Almacén de Materiales, donde queda bajo la custodia y
responsabilidad de un encargado hasta el momento de despacharlos para el
consumo
Almacenes
Recepción Compras
Y Control
Proveedor
Contable
2. - Almacenes de Materiales:
Lograr mantener el flujo productivo normal de una planta sin la necesidad de
disponer de almacenes es una meta ideal alcanzable en ciertos tipos de
organizaciones de países más industrializados. Al mismo ritmo con que la materia
prima entra en fábrica, va saliendo la producción terminada. Las economías son
cuantiosas. Pero esa meta es aún inalcanzable en la Argentina y esto obliga a
lograr una adecuada organización de los almacenes.
Son funciones de los almacenes de materiales:
- Controlar y ubicar las partidas recibidas.
- Guardarlas y cuidarlas.
- Efectuar entregas sujetas a la autorización pertinente.
15
Sus ventajas son múltiples:
- Evitan que los materiales se hallen diseminados por la fábrica, al alcance
de cualquier persona.
- Contribuyen a una más fácil localización de los artículos.
- Ayudan a controlar las cantidades en existencia.
- Evitan el deterioro de la mercadería.
- Facilitan la medición del rendimiento de la materia prima.
- Constituyen una valiosa ayuda para el sistema de costos estándares.
Como este sistema requiere inventariar mensualmente las existencias en curso de
elaboración habría que recontar en ese lapso tales bienes.
Almacenes nominales: en algunas industrias es costumbre recibir ciertas
materias primas de los proveedores a medida que lo requieren las necesidades
productivas. Si son pesadas y voluminosas se las suele entregar directamente a
las áreas consumidoras. Se evita así el elevado costo que demanda el ingresarlas
físicamente en almacenes para transferirlas de inmediato a fábrica.
A pesar de ese ingreso directo en un centro operativo conviene registrar el
movimiento en una cuenta de almacenes. Esto facilita la preparación de
estadísticas y ayuda a localizar probables variaciones en estándares. Ante
situaciones de esta naturaleza se crean almacenes nominales.
Vales de salida de almacenes: el departamento Almacenes entrega los
bienes que tiene en custodia mediante la recepción de un documento que ampara
la salida. Este documento se denomina “vale de salida de almacenes”. Debe ser
llenado y firmado por el personal autorizado, en duplicado, número y letras de
cantidades solicitadas.
3. - Técnicas de Valuación:
Existen distintos factores que inciden en la elección del método de valuación
más adecuado:
• Tipos de productores elaborados.
• Sistema de costos empleado.
• Política de Reposición.
• Meses de existencias normalmente disponibles.
• Formas de almacenaje.
• Necesidad de controlar el rendimiento de ciertos materiales.
• Grado de inflación o deflación que sufra la economía.
• Control oficial de precios (o de costos).
• Situación de la empresa en el mercado.
•Obligación de que el valor de los inventarios sea un fiel reflejo de la
realidad, evitando la sobrevaluación o subvaluación.
16
Un sistema puede ser adecuado para una industria y no serlo para otra. Un
método puede ser ventajoso en un momento dado de la vida de una compañía y
en otro resultar contraproducente. Y una organización puede usar dos o más
procedimientos de valuación al mismo tiempo, pero en diferentes almacenes. Los
sistemas de valuación más conocidos son:
Costo específico:
Consiste en valorizar cada partida salida del almacén a su precio real de
entrada. Su aplicación exige distinguir físicamente los ingresos de un mismo
producto depositado en los almacenes. Los registros de existencias individualizan
las partidas y cada artículo presenta tantos saldos como cantidad de partidas
permanecen en el inventario. Esto da lugar a que los stocks queden tasados a sus
costos de compra.
El sistema es un método complicado y costoso, no sólo en cuanto a las
registraciones contables, sino también en lo referente a los inventarios físicos, los
cuales deben también computarse por partida.
Su utilidad práctica sólo es reconocida en industrias donde la materia prima
se adquiere a distintos proveedores y el control de la relación “precio-rendimiento”
es esencial para detectar los ofrecimientos más económicos. Este método no se
aplica en nuestro país.
“Lote más antiguo”:
Este método se conoce con los nombres de ”P.E.P.S.” o “L.I.F.O.”. Supone
que las partidas en existencias se incorporan al proceso fabril en el mismo orden
en que ingresaron en almacenes, aunque en realidad no sea así.
Es que en este sistema no se realiza su separación física. Por eso, si la
cantidad de unidades en inventario permanece estable, fluyen continuamente
hacia la cuenta “Producción en Proceso” las existencias más antiguas, que en
períodos de inflación se valorizan, por lo general, a un costo menor que el
promedio. El stock final, por consiguiente, refleja la situación de la plaza, pues los
precios son muy cercanos a los del mercado. Al aproximarse más a la moneda
corriente se actualiza la porción de patrimonio correspondiente a materiales, lo
que posibilita un mejor análisis financiero.
Si una requisición hecha al almacén es menor que la existencia del lote más
antiguo, las salidas sucesivas se van restando de igual entrada. Si la cantidad
solicitada es mayor que el primer ingreso, se resta el total de éste y la diferencia
se obtiene de la partida adquirida posteriormente. En el caso que se produzcan
devoluciones de materiales a los almacenes éstos deben incorporarse a los
inventarios a los mismos precios a que se despacharon, dándoles salida en la
primera oportunidad que se presente.
“Lote más reciente”:
Denominado también: “L.I.F.O.” o “U.E.P.S.”, consiste en valuar las salidas
de almacenes a los últimos precios registrados en los mayores analíticos, ya que
se supone, al no individualizarse las partidas en el depósito, que primero se retiran
los lotes más recientes.
17
Su finalidad principal es que los ingresos producidos por precios de venta
actualizados se carguen con los costos que dieron origen a esos precios, no
dejando bienes en inventarios a valores elevados para absorberlos en ciclos
posteriores. Por tanto, en este método las existencias en almacenes figuran
expresadas en un valor monetario más bajo que el actual que se considera, y esa
disminución es mayor a medida que los stocks son más antiguos. Para lograr este
propósito y aprovechar las mencionadas bondades del “lote más reciente” sería
conveniente que se repusieran permanentemente los despachos, evitando
consumir materiales adquiridos en períodos lejanos, a menores valores. Por eso
en determinadas circunstancias hay que operar con las compras, ingresando
cantidades cerca del fin del ejercicio para afectar el costo de las entregas con
insumos elevados.
Las alternativas “F.I.F.O” y “L.I.F.O.” tienen un punto de coincidencia: al
dejarse de emplear una materia prima, o al cesar sus actividades una empresa o
un sector de ésta, ambos sistemas, al menos teóricamente, dan resultados iguales
a largo plazo. Otra coincidencia, pero de sentido distinto, es que la unidades y los
costos despachados en el método “P.E.P.S.” son equivalentes a los saldos del
criterio inverso.
El del “lote más reciente” complica los registros contables, puesto que,
además de los saldos por partida, resulta engorrosa la corrección de errores y la
contabilización de las devoluciones.
“Lote más barato”:
Este método valoriza las salidas al costo del lote en existencia más barato.
Tiene características, virtudes y defectos similares a los de la alternativa “F.I.F.O.”.
“Lote más caro”:
El sistema del “lote más caro” invierte la definición anterior y rinde beneficios
semejantes al “L.I.F.O”.
“Promedio ponderado”:
Denominado también “media aritmética”, o más comúnmente “término
medio”, es un sistema de aproximación que por su sencillez y aplicación poco
engorrosa ha gozado de gran aceptación. Es el menos sensible a las variaciones
de precios: si éstos están en alza, la valuación de los materiales en el costo de la
mercadería entregada se efectúa a cifras inferiores a los de plaza. Con precios en
baja, se produce el caso inverso.
Se aprecia que su saldo no requiere la misma individualización por partidas
que los sistemas anteriores, puesto que el valor promedio de una salida de
almacenes surge de dividir el saldo monetario por el saldo en unidades. Este
simple procedimiento facilita la valorización de los despachos y mantiene armonía
entre las existencias físicas y sus costos.
Mientras no haya una nueva compra, el precio promedio permanece sin
variaciones. A diferencia de otros métodos, permite una fácil corrección de los
errores y no presenta problemas en la valorización de las devoluciones al
almacén.
18
4. - Contingencias varias:
La mercadería depositada en almacenes está expuesta a un sinnúmero de
contingencias que pueden afectar las cifras de existencias. Entre ellas merecen
destacarse:
Mermas: algunos materiales sufren evaporaciones y pérdidas de peso por el
sólo hecho de estar depositados durante un período prolongados. Esta
disminución de la cantidad no debe saldarse como diferencia de inventario. Su
destino ha de ser el centro o los centros consumidores. Las formas de liquidar las
mermas son varias. En ciertas materias primas se agrega a la cantidad realmente
entregada un adicional adecuado en forma de porcentaje, destinado a reflejar la
pérdida.
Otro procedimiento consiste en confeccionar cada mes un vale de salida
para salvar el faltante del almacén. Algunas empresas las cancelan contra una
subcuenta de cargas fabriles del sector que emplea el material. Como las cargas
fabriles afectan a cada uno de los artículos procesados en un centro, con esta
política se corre el riesgo de incurrir en errores, porque puede darse el caso de
que los bienes alcanzados por la contingencia no se usen en todos los productos,
sino sólo en algunos.
Roturas, pérdidas, robos comprobados, etcétera: todas las pérdidas de
esas clases ocurridas a los materiales depositados en almacenes tiene que
contabilizarse como tales, y no esperar el momento en que se realizan los
inventarios físicos para saldarlas. El responsable del almacén debe, ante esas
situaciones, confeccionar inmediatamente un vale de salida con débito a una
cuenta de ganancias y pérdidas, que debe ser firmado por su superior inmediato y
el auditor interno de la empresa.
Sobrantes: Hay casos de despachos de materiales en los cuales el
requerimiento del consumo obliga al corte o fraccionamiento de una unidad
almacenada, y el remanente queda a la espera de un aprovechamiento posterior.
Ese aprovechamiento a veces no es posible y el sobrante toma el camino de la
liquidación de rezagos. Este desperdicio lo hubiera sufrido fábrica y no el almacén,
si se hubiera despachado la unidad entera. Es lógico, entonces, que la pérdida
emergente se debite al sector consumidor de ese artículo.
Cuando en el proceso productivo se producen sobrantes de material que no
conservan el valor originario, la diferencia también ha de ser soportada por el
centro que lo utiliza.
Desperdicios: Son residuos obtenidos en el proceso de fabricación, sin valor
contable, que no tienen posibilidad de ser recuperados (o que no conviene
hacerlo). En los sistemas de costos históricos, tanto por órdenes como por
procesos, los desperdicios pasan inadvertidos, puesto que en las hojas de costos
de cada orden o de cada artículo constan las cifras brutas consumidas de materia
prima (es decir los costos recuperan el desperdicio total).
19
En el sistema de costos estándares las especificaciones técnicas de los
artículos a producir deben contener una clara indicación del porcentaje normal de
cada tipo de desperdicio que exigirá la transformación de un material en cada fase
de su proceso de elaboración (esto permite valuar correctamente las existencias
de artículos semielaborados). Toda diferencia entre el porcentaje de desperdicio
real y el normal surge como variación y, sea ésta positiva o negativa, se cancela
por una cuenta de resultados. De aquí se desprende que la materia prima o los
materiales engloban no sólo el valor de los contenidos en aquellos bienes, sino
también el de los desperdicios en que se incurre durante el procesamiento.
Diferencias de inventario: las comprobaciones físicas de las existencias
son absolutamente necesarias aún en las empresas mejor organizadas ya que hay
un sinnúmero d factores que pueden modificar el nivel físico, sin que esto haya
quedado reflejado correlativamente en el nivel contable. Ejemplo:
•Errores u omisiones en las cantidades asentadas en los documentos de
salida (vales), originados en descuidos de quienes los extienden, en defectos del
elemento de medición o en el descarte de decimales.
•Bajas en el material por efectos atmosféricos: hidratación, oxidación, calor,
etcétera, o también por el transcurso del tiempo, como precipitación,
endurecimiento, descomposición, etcétera.
•Bajas motivadas por el manipuleo inadecuado de los materiales, como
roturas, extravíos, despachos equivocados en el artículo o en la cantidad o en
derrames causados por envases defectuosos.
•Posibilidad de robos en cualquier escala, que siempre debe tenerse en
cuenta por razones de realismo, y sin que ello signifique prejuzgar acerca del
personal encargado de los movimientos físicos o contables.
La periodicidad con que se ha de verificarse un almacén se halla en relación
directa con la importancia de los artículos almacenados, con el monto de las
desviaciones que presentó en oportunidades anteriores, con el trabajo que
requiera el recuento y con el momento en que los stocks son menores.
5. – Gestión de Stocks: Existencias Máx. Mín. de Seguridad.
Es importante minimizar la inversión en inventarios, para lo que se establece
un sistema de control de inventario basado en una existencia mínima o de
seguridad, más una cantidad que varía según los pronósticos de venta.
Factores que afectan el tamaño de inventarios:
- Existencias básicas deseadas para evitar el agotamiento.
- Tamaño de los pedidos de compra.
- Tamaño de los lotes de fabricación procesados.
- Generalmente el inventario de mano de obra es la mitad del tamaño de la
orden de compra, mientras que el de productos terminados es la mitad del tamaño
de los lotes procesados en fábrica.
Costos Cant. óptima
20
Costos combinados
Costos de mantener inventarios
Costos por pedir
Tamaño de Pedido
El pedido en grandes cantidades introduce las economías por costo unitario,
ya que es posible distribuir los mismos costos de pedido e inicio de operaciones
entre un mayor número de unidades. Este procedimiento genera mayor niveles de
inventarios y se ve equilibrado por costos superiores para mantenerlos.
Costos pertinentes Varían con las ordenes: transporte, pedido, facturación, etc
para determinar el de compra y los lotes
tamaño óptimo de
Inventario.
Costos de mantener inventarios: seguros, impuestos, man
tenimiento de reg,etc
La administración por lo general requerirá que se mantenga un stock de
seguridad para evitar posibles agotamientos de materiales. Este stock de
seguridad estará formado por una cantidad de unidades que surgirán de un
estudio que haga la empresa, teniendo en cuenta: - el costo de mantenimiento.
- el costo de agotamiento.
Una vez que se ha establecido cual es el stock mínimo a mantener y el lote
óptimo de pedido, la empresa puede adoptar dos métodos para su
reaprovisionamiento:
1) Lote óptimo
B
A
C
Stock de seguridad
Tiempo, meses
1 2 3 4
A, B, C son los reaprovisionamiento, se trata de reaprovisionamiento en
períodos constantes.
Ventaja: tengo predeterminadas las compras.
21
Desventaja: puede tener ruptura de stock.
2) Lote óptimo
Stock de Seguridad o punto de repedido.
1 2 3
El pedido se hace cada vez que llego al stock mínimo (o en un punto de
repedido), siempre compro la misma cantidad, no corro peligro de ruptura de
stock, pero no tengo predeterminadas las compras.
Aquellos almacenes donde se depositan artículos de gran valor o donde
suelen producirse diferencias apreciables pueden inventariarse todos los meses,
mientras que los restantes se controlan trimestral, semestral o anualmente.
No es necesario contar la totalidad de los bienes en un solo día, ya que esto
puede demandar un gran esfuerzo y restar seguridad a los resultados. El
inventario puede comenzar con varios días de anticipación a la fecha prevista. Si
se dispones de un inventario permanente a cargo del almacén (que normalmente
sólo se lleva en unidades), a medida que se conocen los stocks reales se anotan
las unidades de cada artículo en las fichas individuales y, a partir de ese
momento, se opera con el nuevo saldo, si el anterior fuera distinto. Finalizado el
mes se establece la existencia física en virtud de ese inventario, considerando los
movimientos producidos a partir del recuento.
Conocidas las cantidades reales de cada artículo depositado en un almacén
inventariado se vuelcan las cifras a la planilla “diferencias de inventario”, en la que
previamente se registró el “stock contable” y el costo de los bienes a la fecha en
que se practica el inventario. Por último, se determina el “sobrante” y el “faltante”
de cada material, anotando las diferencias correspondientes.
CAPITULO III: Mano de Obra
1. – Concepto y Clasificación:
Representa el valor de trabajo realizado por los operarios que, directa o
indirectamente contribuyen al proceso de transformación de la materia prima. La
particularidad más destacada de este elemento es su importancia decreciente en
el costo de producción. La mano de obra se clasifica en directa o indirecta según
22
intervenga en la transformación de la materia prima y su monto sea cuantificable o
intervenga indirectamente en dicha transformación (ejemplo: personal de limpieza
de la planta productora).
2. –Sistemas de Pago:
Existen dos métodos principales para retribuir las tareas de los operarios.
Los demás sistemas no son sino combinaciones de ellos en proporciones
variables:
•Trabajo a jornal: en este sistema el empresario “compra” el tiempo del
obrero, quien recibe una remuneración que es independiente del volumen de
producción. La unidad de tiempo es, por lo general, la hora o el día. Este tipo de
retribución proporciona al operario la seguridad de un salario conocido y
calculable.
Al empleador le ahorra expensas administrativas, ya que este método tiene
la ventaja de ser relativamente barato y comprensible para el subordinado medio.
No obstante, las desventajas que presenta la remuneración por unidad de tiempo
deben analizarse con mucho cuidado. No proporciona verdaderos estímulos para
el desarrollo de un esfuerzo mayor o la ejecución de un trabajo más penoso. No
ofrece recompensa adicional para quien excede la “cuota” acostumbrada, ni
aliciente para operar con mayor celeridad que la correspondiente al ritmo tolerado
por el capataz. Bajo este sistema los operarios rinden sólo un 60% de la
productividad que alcanzarían en el otro sistema.
Lo cierto es que a medida que la especialización se eleva y es mayor el
volumen de operaciones en una fábrica, este método se hace cada vez menos
aplicable y el empresario prefiere “comprar trabajo”.
•Trabajo por pieza o incentivado: en este sistema, el operario recibe una
retribución diaria acorde con la cantidad de trabajo que realiza. Para concretar
esta forma de pago es necesario determinar científicamente cuál es la producción
normal que puede realizar un trabajador en un tiempo dado y según un método de
operación establecido, premiar toda superación que logre respecto de ese nivel
normal. Lo que pretenden estos sistemas de pago es lograr en una tarea manual
un mayor número de unidades, o igual cantidad de una calidad superior.
La retribución por pieza tiene un fértil campo de aplicación en las plantas que
realizan trabajos estandarizados y donde los procesos se desarrollan en serie.
Cuando la tarifa por pieza está establecida de común acuerdo entre el patrón y
sus obreros este método de retribución es el ideal, puesto que brinda al operario
idóneo la oportunidad de asegurarse una compensación acorde con su mayor
habilidad o diligencia, sin desalentar por eso a los de eficiencia media.
El salario incentivado presenta dos características:
- Producción libre: el jornalero permanece en la fábrica la totalidad de las
horas del turno, acreditándosele la labor que realice durante ese lapso.
- Producción limitada o tarea: se le adjudica al trabajador una producción
determinada, y cuando la ha logrado puede retirarse del establecimiento. En este
caso el incentivo reside en su menor tiempo en la planta, beneficiándose con la
ganancia correspondiente al tiempo normal.
23
3. –Ciclo de la Mano de Obra; medición, control y pago. Mantenimiento:
• Departamento Jornales:
Toda industria dispone de un grupo de empleados encargados de organizar,
controlar, imputar, liquidar y pagar la mano de obra.
En la pequeña empresa ese sector suele depender del jefe o del gerente de
personal, mientras que en la gran industria constituye el depto. Jornales integrado
por:
- el personal de control de fábrica (apuntadores): comprueban la actividad
cumplida por cada obrero. Trabajan dentro de las plantas de producción.
- el personal administrativo: calcula las ganancias de los trabajadores, liquida
y contabiliza los salarios.
•Trabajo a jornal: si los trabajadores son retribuidos con salarios horarios, la
conocida tarjeta de reloj, donde registran la hora de entrada y salida de la fábrica,
es el documento esencial para la liquidación de sus ganancias. Se vuelcan las
horas trabajadas en la planilla de horas y esa misma información se traslada a las
tarjetas de pago.
•Salario incentivado: para establecer el salario incentivado las empresas
deben tener información referente a la producción, eficiencia y ganancias. Esos
informes se transmiten por medio de un boletín o parte diario, confeccionado uno
por turno, donde constan todos los datos necesarios para que el operario certifique
si la liquidación de su trabajo se ha efectuado de manera correcta.
La diagramación de estos boletines es una tarea común de los
departamentos Jornales y Estudios de Tiempos. Los operarios se individualizan en
ellos mediante un número que reemplaza a sus nombres. Asimismo se detallan:
tiempo de labor incentivado, demoras, horas de ausencia, motivos que las
originaron, etc. Los detalles fundamentales que contienen los partes diarios son
los siguientes:
- Producción realizada: es la efectuada por un operario en una jornada y se
registra en la misma unidad que sirve de base para liquidar sus ingresos.
- Tarifa o valor en horas: los proporciona el departamento Estudio de
Tiempos mediante sus registros de tarifas.
- Demora: se denomina así al tiempo durante el cual un obrero dejó de
producir en forma parcial o total por causas que no le son imputables.
- Número de operario: es un número interno que lo distingue dentro del
centro en que trabaja.
- Ganancia: es la cifra a la que se hizo acreedor durante su jornada de labor.
También es norma asentar los distintos factores que pueden hacer variar la
tarifa tales como material trabajado, tipo de máquina, velocidad, producto
obtenido, etcétera. Estas observaciones son importantes porque si se alteran
+respecto de las condiciones normales afectan los beneficios del obrero y pueden
exigir una actualización del estudio de métodos y, por consiguiente, del estudio de
tiempo.
24
• Normas de Pago: en empresas de cierta importancia resulta necesario
dictar una serie de normas referentes a la liquidación de jornales que coadyuven a
mantener un criterio uniforme en toda la planta ante situaciones similares. Estas
normas que tienen su origen en las leyes o convenios de trabajo, se adaptan a las
características de cada industria e influyen en los costos de producción.
Hay normas de pago que estipulan como se debe liquidar la ganancia de un
trabajador incentivado cuando este realiza una operación productiva; es un
ejemplo: la ganancia horaria (similar salario diario) se la utiliza para pagar al
trabajador ante situaciones especiales con reemplazo, accidentes, suspensión por
orden médica, aprendizaje, ausencia por motivos gremiales, etc.
Todo operario, además de sus retribuciones normales, puede percibir otras
asignaciones en virtud de algunas situaciones o condiciones de trabajo especial.
Esta asignación puede ser de carácter legal, convencional o graciable. Algunos de
ellos se incluyen en los costos de mano de obra, otros en cargas sociales y
algunos se cancelan por cuentas de resultado; estas alternativas dependen de los
motivos que las originaron. Entre ellos:
- Bonificación por quehacer nocturno: (trabajo entre las 21:00 hs. y las 6:00
hs.) bonificación del 30% si es permanente y del 20% si es rotativo se incluyen el
en costo de mano de obra.
- Bonificación por trabajo después del Sábado a las 13:00 hs: 50% sobre su
salario habitual, se incorpora a los costos unitarios si es un hecho normal.
- Bonificación por trabajar en días domingos o feriados obligatorios: se
retribuye con una bonificación del 100% (ídem caso anterior).
- Bonificación por incapacidad parcial debido a un accidente: es una
gratificación convencional que beneficia a los obreros que, habiendo sido dados
de alta después de un accidente, quedaran con incapacidad parcial comprobada y
no pudieran seguir desempeñándose eficientemente en su operación habitual.
- Bonificación por tareas insalubres: esta bonificación se recupera en los
costos de manos de obra.
- Bonificación por horas suplementarias: son las que superan las:
9 horas diurnas;
7 horas en jornadas nocturnas;
48 horas semanales en los turnos diurnos;
42 horas semanales en el turno nocturno.
• Tarjetas de Pago: es un documento que se entrega quincenalmente a
cada dependiente, con anterioridad al momento del pago, para que certifique si el
importe a percibir es correcto. La tarjeta contiene los datos personales del
trabajador, la sección a la que pertenece, número que le corresponde, salario de
operario, bonificación por antigüedad. Además figuran las horas trabajadas en los
turnos diurnos y nocturnos, los que se bonifican y el total que han de acreditarle
por labor efectiva, por enfermedad, o por cualquier otro concepto. La suma de las
horas operadas en los tres turnos, más el tiempo a que se ha hecho merecedor
por bonificaciones motivadas por horas suplementarias, por excedente de 48
horas semanales, y por trabajar el sábado por la tarde, todo eso representa el total
de las horas pagadas que se vuelcan en la tarjeta.
25
• Estudio de Tiempo: bajo el título Estudio de Tiempo se engloban dos
técnicas: el Estudio de Métodos y el Estudio de Tiempo (Taylor).
1) Estudio de Métodos: llamado simplificación del trabajo, es un sistema
analítico utilizado para mejorar los procedimientos de labor existentes. Consiste en
la división de un proceso mecánico de sus componentes, para realizar luego un
análisis y examen crítico y sistemático de cada uno con el propósito de proceder a
eliminar los económicamente innecesarios, los tiempos improductivos y mejorar
aquella parte crítica.
El estudio de métodos consta de una serie de etapas que deben seguirse en
cierto orden (sin omitir ninguna). La primera etapa consiste en seleccionar el
trabajo que va a ser estudiado y se procede a registrar todos los detalles
importantes del método en vigencia por medio de la observación directa, en
cursogramas. Construido el cursograma, comienza la segunda etapa, el
especialista efectúa un análisis crítico de cada fase del proceso tratando de hallar
la respuesta adecuada a una serie de autopreguntas que tienden a eliminar
consignas, ordenar de nuevo o simplificar el trabajo en estudio. Las autopreguntas
se refieren (con todas sus variantes)a: ¿Por qué se hace? ¿Dónde se hace?
¿Cómo? ¿Quién lo hace? ¿Con qué medio?.
Finalizado el paso anterior, comienza la tercera etapa, el técnico procede a
desarrollar el método mejorado, teniendo en cuenta todas las contingencias
posibles y las limitaciones que puedan presentarse para su aplicación.
Una vez hallado el mejor método para encarar una labor, se realiza un
estudio para comprobar si se justifica su adopción. Si las cifras son favorables el
sistema se discute con los interesados: supervisores y operarios. Esta tarea suele
presentar algunos problemas puesto que es necesario contar con la buena
voluntad de los obreros para poder implementarlo se redactan instrucciones
acerca de cómo se deberá trabajar en adelante, entrenando adecuadamente al
personal afectado. Sólo resta en el futuro revisar de vez en cuando el nuevo
método para que no se lo abandone.
2) Estudio de tiempos: es la técnica que permite observar y establecer el
tiempo normal requerido para ejecutar cada uno de las fases o ciclos que
constituyen una operación, de acuerdo con un método preestablecido, se entiende
por método normal: el que demanda una operación a un obrero tipo, conocedor
del trabajo y habituado a él; que se toma los descansos necesarios (y sin
incentivo). Y por obrero tipo: al operario que tiene la buena coordinación de
movimientos, buen conocimiento del equipo, etcétera.
El estudio de tiempos es el complemento o la continuación del estudio de
métodos, ya que no se justifica establecer el tiempo que requiere una tarea si no
se ha estudiado previamente la mejor manera de hacerla.
Bidaux fue el primero en aclarar que en la metodología del trabajo
intervienen dos elementos principales: el tiempo propiamente dicho y la eficiencia
son con los que se realiza una tarea. El tiempo se mide generalmente con
cronómetro y la eficiencia es valorada por el toma tiempo quien compara el ritmo
de operario observado con su propio ideal de velocidad, eficiencia y ritmo
nominales. Para que el toma tiempo llegue a adquirir perfecta noción de lo que
26
representa el ritmo normal se lo entrena adecuadamente y por lapsos
prolongados.
4. – Tratamiento de los costos adicionales de la mano de obra:
Cargas sociales:
Es todo lo que debe pagar el empleador, pero que el empleado no ha
producido dentro de la fábrica, lo debe pagar por una cuestión legal.
En primer lugar podemos hacer el siguiente listado:
- Aporte patronal jubilatorio.
- Asignación familiar.
- Obra social sindical.
- Fondo Nacional de la Vivienda.
- Sueldo anual complementario.
- Vacaciones anuales.
- Feriados pagos.
- Despido (preaviso e indemnización).
- Licencia por enlace.
- Licencia por fallecimiento.
- Enfermedad.
Un análisis de las cargas sociales permite distinguir un grupo de ellas cuya
incidencia en el costo guarda una vinculación directa y precisa con los jornales
pagados, o con otra clase de beneficios percibidos por el trabajador, ya que se
devengan por esos motivos. Esa proporción directa surge de aplicar una serie de
porcentajes, (cuya obligatoriedad está determinada por leyes o decretos oficiales),
a los variados tipos de remuneraciones a que puede hacerse acreedor el
trabajador. A estas cargas sociales se las suele denominar cargas sociales
derivadas (o ciertas). Ejemplo: aporte patronal jubilatorio (16%), asignaciones
familiares (7,5%), obra social sindical (empresa 5%, trabajador 2,7%), fondo
nacional de la vivienda (5%), A.N.S.S.A.L (empresa 0,6%, trabajador 2,3%),
I.N.S.S.JyP. (empresa 5%, trabajador 3%).
Estos rubros afectan no sólo a la m.o.d. y a la m.o.i., sino a otras cargas
sociales: preaviso por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, enfermedad,
licencia por fallecimiento, licencia por matrimonio.
Por el s.a.c. se hace provisión, la cual se cancelará (o usará) cuando se
pague este concepto.
Despido y sus cargas sociales derivadas:
Este rubro incluye el preaviso, sus cargas sociales derivadas y la
indemnización por despido. Si el trabajador es despedido sin preaviso debe
abonársele una compensación que no va acompañada de cargas sociales
derivadas. Ella equivale al salario de un mes si el obrero tiene una antigüedad
menor de cinco años y de dos meses si supera ese límite. El cálculo se realiza
según los jornales vigentes. La indemnización por antigüedad o despido se liquida
a razón de un mes de salario por cada año o fracción mayor de tres meses de
servicios.
27
Existe más de un procedimiento para registrar esta subcuenta en la
contabilidad y el más habitual consiste en presupuestar a comienzos del ejercicio
cuánto se pagará a nivel empresa. Este presupuesto se debe hacer en base a lo
acontecido en años anteriores y también contemplando probables circunstancias
futuras (cierre de centros, reducción del volumen de capacidad, etcétera).
Efectuado el cálculo de la cantidad de personas que se ha de despedir, se estima
cuál es el costo de la decisión al cual se lo divide en doce meses. Cada mes se
distribuye una de ellas ente todos los centros, en proporción con la cantidad de
individuos que trabajen en cada uno. La cifra mensual se acredita en la cuenta
“Previsión por Despido”, la cual se va a ir debitando a medida que se paguen tales
erogaciones.
El importe de la previsión mensual no es una cifra estática puesto que hay
que adecuarla a las alteraciones que sufran los salarios.
En cuanto al preaviso y sus cargas sociales derivadas, hay dos métodos:
- lo asignan directamente a los sectores afectados en el momento en que se
produce la erogación.
- hacen previsiones anuales para que los cargos mensuales resulten
nivelados y no originen variaciones importantes cuando se produce el
desembolso.
Vacaciones obreras y sus cargas derivadas:
Tiene derecho al cobro de vacaciones todo operario que tenga por lo menos
un año de antigüedad al 31 de diciembre y haya percibido jornales productivos,
por enfermedad o accidente, la mitad de los días hábiles del año, no considerados
como tales los domingos, feriados pagos, feriados otorgados por la empresa,
suspensiones y ausencias no autorizadas. También lo tienen los obreros que
tengan menos de un año de antigüedad, pero a razón de un día de vacaciones por
cada veinte en que hayan percibido haberes.
La licencia anual comienza un día lunes, y según la antigüedad computada al
31 de diciembre de cada año, la escala de vacaciones es la siguiente:
De 1 a 5 años: 14 días
De 5 a 10 “ : 21 días
De 10 a 20 “ : 28días
Más de 20 “ : 35 días
Se calculan los días-hombre de vacaciones que le corresponden al
trabajador según su antigüedad, se multiplica por el jornal diario y se le suman
todas las cargas sociales derivadas. Con ello obtenemos el costo de vacaciones;
lo dividimos por los meses trabajados y con ello constituyo la provisión normal
mensual. La misma su usará cuando se otorguen las vacaciones obreras.
Por ejemplo: 805 días-hombre a $10 por día $8.050
Cargas sociales derivadas 39,74% $3.200
Costo de Vacaciones $11.250
Cuota mensual: $11.250 : 11.31 meses = $995
28
La cuota de $995 se debita al centro durante los 11 meses no afectados por
las vacaciones y la fracción de 0,31, al período en que se otorga la licencia, con
crédito en la cuenta “Provisión para Vacaciones Obreras”, que puede incluir o no
las cargas sociales derivadas.
Feriados pagos y sus cargas sociales derivadas:
La imputación de esta subcuenta se hace por medio de una provisión. El
estimado anual se establece por sector, computando la cantidad de operarios de
cada uno, el jornal diario medio, y la cifra de días feriados a pagar, adicionando al
importe resultante el porcentaje de cargas sociales derivadas. El monto así
calculado se divide en 12 períodos mensuales, con crédito a la respectiva
provisión. A fin del ejercicio se ajustan por ganancias y pérdidas las diferencias
entre las estimaciones y los pagos reales. También aquí hay que modificar la
provisión cuando se corrigen los salarios.
Feriados pagos: Enero 1, Viernes Santo, mayo 1, mayo 25, junio 10, junio 20,
julio 9, agosto 17, octubre 12, diciembre 25: Total 10
40 obreros x 10 días cada uno = 400 días-hombre
400 días-hombre a $10 por día $4.000
Cargas sociales derivadas 39,74 $1.590
$ 5.590
Cuota mensual: $5.590 : 12 meses = $466
Podría calcularse la provisión aplicando un porcentaje que resulte de dividir
días feriados sobre días probables de trabajo, pero es muy probable, que ante
cualquier contingencia (huelga, paro de maquinarias, etcétera) la provisión
acumulada en el ejercicio sea insuficiente para hacer frente a los compromisos.
Enfermedad:
Solo se abonan los ausentismos producidos en días hábiles. Se cancelan por
medio de la tarjeta de pago. Algunos contadores son partidarios de crear reservas
globales por este concepto y debitar a los centros las cifras resultantes de
estimaciones de ausentismos promedios. Este procedimiento no es conveniente y
atenta contra la precisión de los costos.
Analizando las tasas de ausentismo de los distintos sectores de una industria
se puede verificar la influencia que el medio, el sexo del dependiente, su edad y la
personalidad de la supervisión ejercen sobre este tipo de falta. Y estas
condiciones no sólo afectan a esta subcuenta sino también a pagos por
accidentes.
Licencia por enlace:
Se contabiliza de la misma manera que el rubro anterior.
Licencia por fallecimiento:
29
Estas ausencias se pagan en ocasión del fallecimiento de un familiar directos
o de un trabajador hijo, cónyuge, padre o hermano. Como en el caso de
enfermedad, el importe a abonar se asienta en la tarjeta de pago y en el recibo de
haberes. También el registro contable del rubro es similar al de esa subcuenta.
Transferencias interseccionales de personal:
Debe haber una perfecta sincronización entre los departamentos Costos y
Jornales para lograr que las imputaciones de mano de obra se realicen
correctamente.
Es un hecho normal que un operario sea trasladado, transitoria o
definitivamente, de un centro a otro. La experiencia señala que si ambos tienen
distinto responsable las normas de transferencia por lo general se cumplen, pero
que no ocurre lo mismo si dependen de un mismo supervisor. Es misión del
departamento Jornales controlar que los traslados se contabilicen como
corresponda.
Se realiza un formulario para registrar el movimiento del personal prestado.
Lo prepara el centro al que pertenece el obrero y se envía diariamente a Jornales.
Esta sección registra la transferencia provisional en los partes diarios o planillas
de horas de ambos sectores y toma los recaudos necesarios para contabilizar los
préstamos producidos en cada quincena.
5. – Rotación de la mano de obra: costos que intervienen; métodos de
evaluación
Existen dos métodos generales para determinar el costo de la rotación de la
mano de obra;
1)Método de la separación y reemplazo:
Se acumulan los costos específicos a los trabajadores que salen de la
empresa y a sus reembolsos. Es más usado en E.E.U.U..
2) Método de la renuncia a las utilidades:
Se compara la utilidad real del período con la utilidad estimada que se había
obtenido de no haber ocurrido la rotación de mano de obra: la diferencia
representa las utilidades perdidas a consecuencia de la rotación de mano de obra
(se usa en Inglaterra).
Coeficiente de rotación de mano de obra: son útiles para dirigir la atención a
situaciones laborales difíciles. Una formula común
S = segregación
R.M. = S x 100 N = número promedio de empleados
Ny
30
Los coeficientes de rotación también pueden calcularse de acuerdo al sexo,
edad, etcétera.
Costos que intervienen:
•Costos de separación y reemplazo: muchas empresas tienen un
procedimiento formal de entrevistas a los empleados que se retiran para que den
las razones de sus renuncias. Debe abonarse indemnización por antigüedad.
•Costos de reclutamiento: esta dado por los costos de los anuncios para
conseguir personal. También se visitan universidades para buscar a estudiantes a
punto de graduarse y existen costos de viaje, el tiempo del entrevistador. Cuando
requieren personal técnico o especializado utilizan los servicios de una agencia de
empleo.
•Costos de selección: además de la cantidad de entrevistas y la duración de
cada una hay que sumarle el costo de verificación (llamadas telefónicas,
correspondencia). También existe el costo del examen médico.
•Costos de entrenamiento: puede que exista una escuela en la planta o bien
ofrezcan capacitación en práctica (el costo es el tiempo del instructor). No todo el
tiempo e improductivo, hay una curva de aprendizaje y al adquirir experiencia,
aumenta su productividad.
Rotación de mano de obra
Factores externos Factores internos
- el clima - tasas de remuneración
- las fuerzas sindicales - condiciones de trabajo
- las condiciones de vida de la comunidad. - tipo de supervisión
- programa de capacitación
Están fuera del control de la empresa No siempre se precisan con
facilidad
Técnicas para determinar las causas de la rotación:
Entrevistas, sistemas de sugerencias de los empleados, pruebas
psicológicas. La acción correctiva debe evaluarse comparando los desembolsos
de costos requeridos con el reembolso esperado de utilidades.
31
CAPITULO IV: Carga Fabril
1. – Concepto; elementos integrantes; clasificación. Registración
contable.
Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus
fines y que salvo algunas excepciones, no pueden ser adjudicados exactamente a
una orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos
por la totalidad de la producción del centro operativo con una imputación final a
aquellas.
Los gastos indirectos de fabricación (cargas fabriles) pueden ser clasificados
con costos indirectos bajo tres grupos básicos: - materiales indirectos.
- mano de obra indirecta.
- otros costos indirectos.
El concepto de “otros costos indirectos” puede ser dividido en los siguientes
grupos adicionales; 1) mantenimiento, 2) cargos fijos, 3) energía eléctrica,
calefacción y luz, 4) costos del departamento de servicios especiales, y 5) costos
indirectos varios.
La carga fabril o gastos indirectos de fabricación también han sido
clasificados como fijos, variables y semifijos. Los costos totales de fabricación
permanecen más o menos constantes en su importe, sin tomar en cuenta el
volumen de la producción. Los costos variables totales fluctúan con, y de igual
manera que, el volumen de la producción, mientras que los costos semivariables
fluctúan con el volumen de la producción, pero no en la misma forma.
El costo por unidad de los gastos indirectos fijos disminuye en determinado
período. Son pocas las cargas fabriles que son fijas por completo o 100%
variables, muchas de ellas se encuentran en un punto intermedio.
Como carga fabril fija tenemos por ejemplo: alquiler de edificio, impuestos,
depreciación, seguro contra incendio, etcétera.
Como carga fabril variable: seguro para indemnizaciones, calefacción, luz y
energía eléctrica, suministros, reparaciones, desperdicios, fletes, etcétera y como
carga fabril semifija: alquiler de equipos, supervisión, seguros, inspecciones,
etcétera.
A la carga fabril la debo asignar a la unidad de producto, pero para ello
debemos distinguir entre; a) una empresa con sistema de costo por orden sin
departamentalizar; y b) una empresa departamentalizada.
a) Empresa sin departamentalizar: toda la empresa es considerada como un
solo departamento y entonces sólo puedo utilizar una sola base para la
32
asignación. Existen varias bases de distribución que se pueden aplicar, pero para
no elegir una de ellas arbitrariamente; lo mejor que se puede hacer es aplicar
varias de ellas y hacer la siguiente relación:
Promedio costos unitarios según las = bases
cantidad de bases empleadas
Este resultado lo voy a usar para comparar con las distintas bases y
entonces voy a elegir la base que más se acerque a este resultado.
b) Empresa Centrolizada: acá lo más importante es que vamos a tener dos
tipos de centros;
1) centros o departamentos de servicio: estos centros consumen materiales,
ocupan personal, e incurren en otros costos, pero su producción no consiste en un
artículo destinado a la venta o a la reelaboración en otro sector, sino en un servicio
que las demás áreas utilizan para poder funcionar. Los costos del departamento
de servicios se pueden clasificar en directos e indirectos según la forma en que
unos y otros afectan a la producción y a la comercialización. Entonces cuando
pueden atribuirse estos costos “directamente” a una división productiva es posible
hacer una distribución directa de los costos. Sin embargo, algunos costos que son
comunes de toda la planta o a más de un departamento se reúnen a una
acumulación de costos, de donde después se distribuyen entre los departamentos
usuarios. Una acumulación de costos común es la ocupación de los edificios, que
luego se cargan a los departamentos beneficiados de acuerdo con alguna base
lógica (ejemplo: área ocupada).
Primero, entonces se debe llevar a cabo una distribución preliminar de los
costos a los departamentos de servicio y de producción, a esto generalmente se lo
llama distribución primaria.
2) centros de producción: representan una subunidad de la compañía donde
se lleva a cabo la actividad de fabricación. Los centros productores pueden estar
integrados por una o varias máquinas. Inclusive se da el caso de áreas que
producción en las que el trabajo se ejecuta exclusivamente a mano.
2. – Distribución, concentración y aplicación: por la naturaleza del
insumo, por su grado de variabilidad y por su función departamental.
Distribución primaria:
A pesar de que las bases de distribución para las cargas fabriles pueden
variar de una empresa a otra, algunas de las bases que se utilizan con mayor
frecuencia para los distintos costos son:
Costos Base
Ocupación de edificios metros cuadrados
Energía eléctrica kwtz usados o nº de hs. Máq.
33
Reparación de maquinaria hs-máq; nº de máq, etcétera.
Manejo de materiales utilización de materias primas.
Etcétera.
Una vez que los centros de servicios tienen acumulados las cargas fabriles,
éstas se deben redistribuir entre los departamentos productivos, para luego
asignarlos a los productos u órdenes de trabajo. A esto se lo conoce como
distribución secundaria y hay tres formas de hacerlo:
Distribución secundaria directa:
Los costos pueden ser cargados directamente de los departamentos de
servicios a los departamentos productivos. Sin embargo, si un departamento de
servicios emplea los servicios de otro depto. de servicios, la utilización recíproca,
no se toma en cuenta, es decir que cada depto de servicio asigna sus costos y
queda en cero, es decir, no vuelve a recibir costos.
Depto de Servicios Depto de Pcción.
1 2 3 A B C
Distribución con base “no recíproca”: con el fin de superar las dificultades de
la distribución secundaria directa, se desarrollo este método; con este enfoque, los
costos de los centros de servicios se distribuyen a los de producción y a otros
centros de servicios.
El primer paso es distribuir los costos del centro de servicio que preste
servicio al mayor número de deptos de servicios y producción; ya que una vez que
un depto de servicio distribuye sus costos, no vuelve a recibir los de otro centro.
Distribución con base “recíproca”: el método con base no recíproca no toma
en cuenta regresar distribuciones a otros centros de servicios. Según este método
cada depto de servicio presta servicio al resto pero también se presta servicio a sí
mismo. Los departamentos de servicio nunca quedan en saldo cero, llega un
momento en que hay que hacer una distribución directa.
La selección del método que va a utilizarse, para hacer la distribución
secundaria depende de las necesidades de la Administración.
Distribución Terciaria:
34
Una vez hecha la distribución secundaria se cargan las cargas fabriles de los
centros productivos a los productos, de acuerdo a una base de distribución lógica.
3. – Centrolización de la Fábrica. Módulo único, mixto y combinados.
Métodos de Costeo basado en las Actividades.
Centrolización de la Planta:
Consiste en la divisionalidad de la planta en distintos centros a fin de poder
asignar con mayor precisión la carga fabril a cada uno de los bienes procesados
en cada centro. Antes hay que tener en cuenta que:
- Cada sector de una planta tiene cargas fabriles propias, distintas por su
índole y magnitud de las que originan los otros centros, y que están
estrechamente vinculadas con el género de equipos que utilice, con el espacio de
edificio que ocupe, con su dotación de operarios, etcétera.
- Cuanto más amplia sea la centrolización, más precisos serán los costos,
más fácilmente se localizarán las anomalías, habrá más posibilidades de reducir
los costos operativos.
- Los factores que deben influir en la división de la planta no son los mismos
que sirven de apoyo para planear el organigrama. El objetivo de éste propósito es
el de delimitar las funciones y responsabilidades de cada depto; en cambio, el
propósito de la centrolización (fraccionalización contable) es el de lograr una
correcta asignación de las cargas fabriles a los distintos sectores de la fábrica para
luego obtener mayor equidad en la imputación de ese elemento a los bienes que
se procesan en cada área.
- Es aventurado criticar el módulo de aplicación de las cargas fabriles que
emplea una empresa sin estar interiorizado con la forma en que está centrolizado.
Requisitos para centrolizar la planta:
1) posibilidad de computar la producción mediante:
- Disponibilidad del personal encargado del control y del registro.
- Disponibilidad de elementos de medición de exactitud aceptable.
2) posibilidad de registrar los consumos (m.o., materiales, etcétera)
necesarios para el funcionamiento del sector que constituye un centro.
3) similitud, a través de todos los costos de los artículos o tareas efectuadas
en el centro a crear, de la relación que dentro de los costos permite el importe de
las cargas fabriles con el de la MOD, la homogeneidad en el costo hora - máquina
u hora – hombre de los distintos equipos que lo constituyen. Para que se cumpla
este requisito hay que verificar si concurren o no:
- la similitud de itinerario o secuencia del proceso para los bienes producidos
en el centro.
- la similitud de equipos utilizados y de tareas efectuadas.
35
Las dos primeras exigencias implican el montaje de una sectorización
contable adecuada, aunque algo costosa. Si bien hay pequeñas industrias que no
tienen en cuenta estas condiciones, el beneficio de la centrolización se limita a
aspectos de imputación y control.
La tercera exigencia es fundamental y tiene que prevalecer con cualquier
otra consideración, cuando se decida dividir contablemente un establecimiento.
Factores que hay que tener en cuenta para proceder a centrolizar una planta:
1) Es imprescindible que todo centro resulte formado por una porción del
establecimiento que esté a cargo de un solo responsable bien definido, a quién se
considera dueño y gerente de un sector y que tiene la suficiente autoridad para
comprar los insumos y para vender la producción.
2) Debe estudiarse si corresponde dividir aquellos lugares de la planta donde
se elaboran varios artículos, pro con la particularidad de que algunos pasan por
todas las fases del proceso y otros en cambio, solo por algunas.
3) Respetar estrictamente el principio anterior podría tener como
consecuencia una “centrolización” demasiado frondosa, con su secuela de
elevados costos administrativos.
4) La posición que ocupan en el mercado sus productos influye en la
centrolización de una empresa. Si la empresa tiene problemas en la colocación de
algunas mercancías a precios remunerativos y la queja de los funcionarios
comerciales abruman al contador de costos, hay que revisar bien la
“centrolización” para tener la certeza de que esos tropiezos no provienen de una
participación deficiente.
5) Nunca se debe copiar la “centrolización” de otra compañía, aunque
pertenezca al mismo ramo, ya que cada empresa tiene sus particularidades.
6) Cuando se implanta un sistema de costos en una empresa es
aconsejable comenzar con una “centrolización abundante” para proceder luego a
acortarla racionalmente una vez que se tenga suficiente experiencia con las
cargas fabriles asignadas a cada sector. Siempre es más fácil unir que desglosar.
7) La amplitud de la centrolización está íntimamente vinculada con la base
que se utilice para la aplicación de las cargas fabriles. El módulo horas –
máquinas exige la creación de muchos más centros que el de horas – hombres,
dado que no se pueden agrupar en un sector máquinas disímiles.
8) No es el tamaño de la industria, ni el volumen de producción, ni el monto
de sus ventas el que determina la cantidad de centros fabriles, sino que es
consecuencia de la complejidad de su estructura productora, de la diversidad de
líneas que lanza al mercado.
Módulos de Aplicación:
Los módulos basados en la velocidad de fabricación, son de una solidez
inobjetable, adolecen del inconveniente de que se hace necesario computarlos
con el único que de asignar las cargas fabriles, sin brindar otra utilidad adicional.
No resulta tan libre de objeciones el hecho de adoptar con base de aplicación el
valor de los materiales directos empleados en cada artículo.
36
Existe un módulo que tiene una solidez aceptable y no requiere una
elaboración especial, y que es el de la mano de obra directa.
a) Módulo Unidades Producidas: es uno de los métodos más sencillos, la
fórmula: carga fabril mensual
unidades procesadas en el mes
Tiene aplicación en aquellos centros donde sólo se elabora un artículo, sin
variante alguna de tipo, tamaño, color, calidad o en aquellos donde si bien se
fabrican varios productos, éstos requieren igual tiempo de procedimiento.
b) Módulo “costos de material directo”:
carga fabril mensual
costo del material consumido
Tiene aplicación en empresas donde todos los artículos que fabrican
emplean materiales de valor aproximadamente igual o también en empresas
donde la cantidad de material utilizado por hora tiene valor uniforme, lo que ocurre
en industrias cuya producción está controlada por máquinas automáticas.
Es una base bastante barata donde el punto de vista del costo administrativo,
pero conduce a graves errores.
c) Módulo Horas – hombre: carga fabril mensual
Hs - hombre de personal directo
La información se encuentra fácilmente disponible.
d) Módulo Horas – Máquina: cargas fabriles mensuales
hs – máq operadas
Se la considera la base más precisa y científica, con todo en la medida en
que se haya logrado su aplicación diferenciado por grupos de máquinas de
carácter, velocidades, y costos de operación homogéneo, aplicados a operaciones
y procesos también homogéneos.
También se puede nombra a otros módulos “MOD” y “Costo Primo”.
Módulos Mixtos:
Significa, por ejemplo, usar la clave ”horas – máquina” para aplicar la carga
fabril derivada de la máquina, “jornales directos” para recuperar las que son
consecuencias del empleo de personal operario y “costo de la materia prima” para
los resultantes de este elemento.
Llevan a una mayor exactitud en los costos unitarios. Es habitual su uso en
empresas de países avanzados industrialmente.
4. – Cuotas de aplicación predeterminada. Sobre y subaplicación.
37
La mayor parte de las compañías asignan los costos de cargas fabriles a los
productos, sobre la base de una cuota predeterminada, la cual se calcula al
comienzo del período de costo de acuerdo con la actividad productiva que se
espera realizar y el total de costos por gastos indirectos que se estiman para toda
la empresa o para cada depto. Esta cuota se usa después para determinar, en
forma aproximada, la parte proporcional de la carga fabril que le corresponderá a
cada depto.
Para calcular la cuota predeterminada de gastos indirectos, el contador
primero tiene que determinar si debiera existir una sola cuota que cubra a todos
los departamentos o si tienen que existir cuotas separadas para cada uno de ellos.
La cuota predeterminada se calcula:
Carga fabril presupuestada
Nivel de actividad presupuestada
A pesar de que el método parece sencillo, la efectividad depende de la carga
fabril y el nivel de actividad, ambos difíciles de estimar.
Existen tres conceptos de capacidad de planta:
1) Capacidad teórica: la máxima capacidad instalada 100%
2) Capacidad práctica: la producción probable cuando los trabajadores
trabajan el turno con las posibles contingencias.
3) Capacidad real esperada: la estimada por un período en función de la
realidad.
Cuando el contador calcula la cuota predeterminada puede calcular el nivel
de actividad, basándose en cualquiera de ellas, siendo la “tercera” la mejor (la que
producirá las menores diferencias).
5. – Tratamiento de la carga fabril en los distintos sistemas de costos.
Capacidad no utilizada. Costos de reprocesos.
La primera parte de este punto se ve en los capítulos VI, VII y VIII.
Capacidad no utilizada: hay una serie de motivos que impiden a las
empresas explotar sus bienes de uso en forma constante y a un nivel que se
acerque al máximo. Algunos obedecen a causas especiales y circunstanciales.
Otros son consecuencia de la actividad diaria, donde muchas veces se trabajo
ineficientemente debido a negligencias en la labor productora de los bienes o
equipos.
En la organización industrial, un depto técnico se ocupa de diagramar las
actividades para que la producción se efectúe de manera eficiente. Cualquier
interrupción significa que buena parte de los trabajadores y de las máquinas
permanezcan inactivos. A un buen administrador le tienen que interesar estas
ociosidades.
Un centro opera a escala normal cuando trabaja el tiempo previsto y con el
ritmo de producción esperado. Si un industrial logra que estos dos factores
coordinen adecuadamente logrará obtener el máximo rendimiento de sus
38
inversiones fijas. Cuando la producción real difiere de la normal, las cargas fabriles
se comportan de diferentes maneras, por ejemplo: se modificará los costos de
lubricantes, repuestos, fuerza motriz, MOI, mientras que no serán afectados la
depreciación de maquinarias, alquiler, los servicios indirectos, etcétera.
Costos de Reproceso:
Es un hecho común en algunas industrias que parte de la producción cumpla
los requisitos establecidos de calidad.
Esta producción deficiente puede “arreglarse” o venderse en el estado en
que se encuentra. En el primer caso da lugar a una serie de costos que deben ser
imputados al área culpable del defecto, la cual tiene que recuperarlas en sus
costos, siempre que la cantidad de productos deficientes se halle dentro del
margen de tolerancia autorizado.
39
Capítulo V: Variabilidad de los Costos
1. –Nivel de producción normal:
Todavía hay industrias que usan “costos por absorción”, lo que significa que
aplican la totalidad de sus cargas fabriles mensuales a la producción realizada en
ese lapso. Se da así la paradoja de que tienen costos elevados en períodos de
bajo volumen y costos reducidos en meses de alta producción. Ese procedimiento
es erróneo, porque las empresas que así proceden confunden dos cosas: costo de
producción y costos de ociosidad.
Cuando un especialista en la materia quiere determinar los costos unitarios
de los artículos procesados en un área que trabaja por debajo de su volumen no
vierte las cargas fabriles mensuales sobre producciones restringidas. Lo que hace
es repartirlas sobre el nivel normal de actividad del centro en cuestión. Ese nivel
de producción normal es el resultado de computar tres factores:
•Tiempo de trabajo, que representa el promedio de días (o de turnos) que
funciona cada centro en un mes.
•Horas de labor normales diarias.
•Volumen horario normal.
Operar con el nivel de producción normal ofrece las siguientes ventajas:
•Evita cambios caprichosos en los costos unitarios, producto de absorber
ociosidad.
•Faculta tasar la capacidad ociosa, que es la distancia entre el volumen
normal y el realizado.
•Si el volumen normal surge de trabajar tres turnos, posibilita conocer la
diferencia entre la capacidad de fabricar y la de vender.
•Permite calcular precios orientativos de venta a corto y mediano plazo.
•Ayuda a planear las ventas y la producción y a establecer un adecuado
equilibrio en las operaciones fabriles.
•Coadyuva a diagramar los estados de resultados por líneas de productos de
una manera más comprensible para los empresarios.
Difícilmente las áreas operativas concreten en la práctica sus volúmenes
normales de producción. Las diferencias entre ellos y los efectivos pueden
40
deberse a que el tiempo real difirió del presupuestado; a variaciones en la
eficiencia, etcétera.
2. –Unidad de Costo para medir el volumen:
Para elegir la unidad de actividad de un centro fabril hay que tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
•La unidad seleccionada debe permitir medir las fluctuaciones en el nivel de
actividad. Esto significa que si en un centro se elige el módulo horas-hombre por
ejemplo, se está admitiendo que existe una proporcionalidad directa entre el
volumen de producción alcanzado y las horas-hombre trabajada.
La unidad de medición “costos de materia prima” no es válida para medir el
grado de actividad (sólo puede serlo excepcionalmente, en el caso de que un
sector emplee una sola materia prima y las comparaciones entre la producción
realizada y la normal se basen en el estándar absorbido, y no en los cargos reales
mensuales.
•Es aconsejable no utilizar la unidad “pesos” para medir la productividad de
los centros operativos cuando en esos “pesos” pueda incidir algún factor extraño
como la inflación, salvo que se cuente con coeficientes correctores adecuados.
•La unidad seleccionada tiene que resultarle comprensible y familiar a los
empresarios. Por eso en el ámbito fabril conviene decidirse por “horas-máquina”,
“horas-hombre” o “mano de obra directa”. Pero cuando se las usa, deben
representar cifras normalizadas y no reales, para evitar distorsiones propias de
éstas. Por ejemplo, tanto las “horas-hombre” como la “mano de obra directa”
están afectadas por la eficiencia en el trabajo, y no siempre más horas significan
un mayor volumen.
3. – Sobreabsorción y subabsorción de costos:
Como dijimos anteriormente, el nivel de producción normal difícilmente se
cristalizo, es decir que la producción real lo sobrepasa o no lo alcanza. En el
primer caso los costos no proporcionales se absorben en exceso. En el segundo,
en defecto. La sobreabsorción tiene la propiedad de una ganancia; la
subabsorción de una pérdida.
Ejemplo: supongamos que la producción normal vale 10.000 (31,25 u. por
hora * 16 hs. x jornada x 20 días al mes).
Si la producción real fue de 8.000 unidades hay subabsorción por 2.000
unidades debido a la menor producción.
Si la producción real fue de 12.000 unidades hay sobreabsorción.
41
Costos sobreabsorbidos
Costos totales a absorber
Volumen normal
Costos subabsorbidos
Costos fijos
Costos totales absorbidos
Otra forma
Costos variables absorbidos
Costos fijos absorbidos
Costos sobreabsorbidos
Tanto la sobreabsorción, como la subabsorción deben cancelarse por
cuentas de resultados porque (si bien no hay unanimidad de opinión), los costos
no absorbidos no son achacables a los artículos producidos, sino a los n
producidos, por eso debe ir a pérdidas y ganancias.
Nota: en las empresas que fabrican artículos estacionales las sobre y
subabsorción no se saldan por cuentas de resultados, sino que se difieren. Recién
se practica tal cancelación cuando finaliza un ciclo anual.
4. – Tipo de Variabilidad: variables, fijos y semifijos.
Costos variables mensuales: o ”costos proporcionales” son aquellos que
aumentan o disminuyen con ritmo constante, o sea en forma directamente
proporcional al volumen de producción. Cada unidad adicional que se elabora
origina un incremento en los costos totales en una cantidad igual al valor del costo
variable unitario del bien fabricado. Los costos variables tienen dos características
que los distinguen:
42
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo
Costos resumen completo

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costosCadenaTania
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosInes Veloz
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoMax Lapa Puma
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Wilson Arroyo Valencia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosmarycarpio5
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos1024471805
 
Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...
Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...
Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...Miguel Piarpuezan
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Universidad
 
Contabilidad Costos
Contabilidad  CostosContabilidad  Costos
Contabilidad Costosyatarihuana
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS JC15DDA
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4eaceved5
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónSimonC
 

Was ist angesagt? (20)

Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
REGISTRO DE COSTOS
REGISTRO DE COSTOSREGISTRO DE COSTOS
REGISTRO DE COSTOS
 
La contabilidad de costos
La contabilidad de costosLa contabilidad de costos
La contabilidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
 
Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...
Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...
Sistema de órdenes de producción por departamentos trabajo de recuperacion jo...
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Contabilidad Costos
Contabilidad  CostosContabilidad  Costos
Contabilidad Costos
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Elementos del costo. web quest.
Elementos del costo. web quest.Elementos del costo. web quest.
Elementos del costo. web quest.
 
2009.007
2009.0072009.007
2009.007
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestión
 

Andere mochten auch

Carreras de-grado-usac-2013
Carreras de-grado-usac-2013Carreras de-grado-usac-2013
Carreras de-grado-usac-2013marvin bacajol
 
Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.
Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.
Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.Gda Adding Btc .
 
Social media training plan presentation
Social media training plan presentationSocial media training plan presentation
Social media training plan presentationmupshawjones
 
3Com 03-0201-200 B
3Com 03-0201-200 B3Com 03-0201-200 B
3Com 03-0201-200 Bsavomir
 
3Com D7504-69001
3Com D7504-690013Com D7504-69001
3Com D7504-69001savomir
 
6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?
6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?
6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?Thorn Group Pvt Ltd
 
The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development
The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development
The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development Polsinelli PC
 
Real Estate Investing - How to run real estate comps
Real Estate Investing - How to run real estate compsReal Estate Investing - How to run real estate comps
Real Estate Investing - How to run real estate compsSteve Liang
 
3Com 3C6043
3Com 3C60433Com 3C6043
3Com 3C6043savomir
 
3Com 3C589D-16-0037-001-2
3Com 3C589D-16-0037-001-23Com 3C589D-16-0037-001-2
3Com 3C589D-16-0037-001-2savomir
 
Apresentação Total Health
Apresentação Total HealthApresentação Total Health
Apresentação Total HealthMurilo Boarini
 
How the books lord of the rings created a new world wang andi
How the books lord of the rings created a new world wang andiHow the books lord of the rings created a new world wang andi
How the books lord of the rings created a new world wang andiAndi WANG
 
Business plan big five media lens(3)
Business plan big five media lens(3)Business plan big five media lens(3)
Business plan big five media lens(3)GEOFREY JULIUS
 

Andere mochten auch (18)

Carreras de-grado-usac-2013
Carreras de-grado-usac-2013Carreras de-grado-usac-2013
Carreras de-grado-usac-2013
 
Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.
Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.
Adding Btc | Upgrade, reentradas e pagamentos 100% automáticos.
 
Social media training plan presentation
Social media training plan presentationSocial media training plan presentation
Social media training plan presentation
 
Sadigh Gallery Spring Savings Events 2017
Sadigh Gallery Spring Savings Events 2017Sadigh Gallery Spring Savings Events 2017
Sadigh Gallery Spring Savings Events 2017
 
manual bryan
manual bryanmanual bryan
manual bryan
 
3Com 03-0201-200 B
3Com 03-0201-200 B3Com 03-0201-200 B
3Com 03-0201-200 B
 
3Com D7504-69001
3Com D7504-690013Com D7504-69001
3Com D7504-69001
 
6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?
6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?
6th march 2017 - What happens according to End time prophecy?
 
The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development
The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development
The Diamond Datascram Diaries: Diamond Datascram Development
 
Real Estate Investing - How to run real estate comps
Real Estate Investing - How to run real estate compsReal Estate Investing - How to run real estate comps
Real Estate Investing - How to run real estate comps
 
3Com 3C6043
3Com 3C60433Com 3C6043
3Com 3C6043
 
3Com 3C589D-16-0037-001-2
3Com 3C589D-16-0037-001-23Com 3C589D-16-0037-001-2
3Com 3C589D-16-0037-001-2
 
When the Body Gives Light to the Soul
When the Body Gives Light to the SoulWhen the Body Gives Light to the Soul
When the Body Gives Light to the Soul
 
Apresentação Total Health
Apresentação Total HealthApresentação Total Health
Apresentação Total Health
 
243
243243
243
 
The weather in japan
The weather in japanThe weather in japan
The weather in japan
 
How the books lord of the rings created a new world wang andi
How the books lord of the rings created a new world wang andiHow the books lord of the rings created a new world wang andi
How the books lord of the rings created a new world wang andi
 
Business plan big five media lens(3)
Business plan big five media lens(3)Business plan big five media lens(3)
Business plan big five media lens(3)
 

Ähnlich wie Costos resumen completo

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosNandoNandin
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMax Lapa Puma
 
Glorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costosGlorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costosJimenaalvarez63
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosByron Vega
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-201083oswaldo
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costosLauh Navax
 
5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costosHenrry Sánchez
 
Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)manuel perez
 
La Contabilidad De Costos
 La Contabilidad De Costos La Contabilidad De Costos
La Contabilidad De CostosKatherineCahago
 
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosCory CZ
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de CostosYurelys Rangel
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costosBernal Eduardo
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Ähnlich wie Costos resumen completo (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Glorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costosGlorario de terminos de costos
Glorario de terminos de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos5 glorario de terminos de costos
5 glorario de terminos de costos
 
Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)Glorario de terminos_costos (1)
Glorario de terminos_costos (1)
 
La Contabilidad De Costos
 La Contabilidad De Costos La Contabilidad De Costos
La Contabilidad De Costos
 
Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitarios
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 

Kürzlich hochgeladen

TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfTAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfGino153088
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxOMAR RODRIGUEZ
 
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajoAlexanderJhordyColca
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismomramosrRamos
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIpamelasandridcorrear
 
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriaClases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriamramosrRamos
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxEJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxAndresCastillo196996
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxGregoryGarciaMoscol2
 
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptxPresentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptxreydelparquetanuncio
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxFabianPerezJ
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de snaylyjaramillo
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableCristobalPsijas
 
Examen final de administración de empresas
Examen final de administración de empresasExamen final de administración de empresas
Examen final de administración de empresasYudyBarraR1
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxYTPR5
 
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOS
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOSDERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOS
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOSmigueltorres681294
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxmaxp40374
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxmigyendrich
 

Kürzlich hochgeladen (20)

TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdfTAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
TAREA_ INFOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pdf
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
 
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
1 Estadistica Inferencial.ppt.pdf trabajo
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS IIACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II
 
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoriaClases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
Clases de Auditoria Administrativa y tipos de auditoria
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxEJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
 
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptxPresentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
Presentación Sentencia regulamentacion laboral.pptx
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de s
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
 
Examen final de administración de empresas
Examen final de administración de empresasExamen final de administración de empresas
Examen final de administración de empresas
 
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptxS01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
S01_PPT-FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD_VIRTUAL.pptx
 
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOS
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOSDERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOS
DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL, ARTICULOS
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
 

Costos resumen completo

  • 1. CAPITULO I: Introducción 1. –Contabilidad de Costos: Objetivos de la contabilidad de costos: La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. Sus principales propósitos son: contribuir al control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. Por tanto, ella no constituye un fin en sí misma, sino un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios. Campo de aplicación de la contabilidad de costos: Tiene aplicación concreta en establecimientos agrícola – ganaderos, bancos, hospitales, compañías de aviación, supermercados, industria de la construcción, etcétera. Características de la contabilidad de costos: Es analítica; plantea sobre segmentos de una empresa y no sobre su total. Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos, ya que es parte integrante de la contabilidad oficial. En los movimientos de sus cuentas principales interviene un elemento que está ausente en la contabilidad general: las unidades. Sólo registra operaciones internas. La cuenta “Almacén de Materiales”, por ejemplo, es debitada por las compras realizadas y acreditada en ocasión del consumo, con débito a “Producción en Proceso”. Elaborado el artículo, esta última cuenta se acredita con cargo a “Almacén de Productos Terminados”, que a su vez se cancela contra “Costos de Entregas” cuando se concreta la venta. Refleja la unión de una serie de elementos (materia prima, mano de obra y cargas fabriles) cuya amalgama da origen a artículos distintos de los que iniciaron el proceso productivo. Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería entregada y el de las existencias sin obligar al relevamiento mensual de los inventarios, salvo el de los stocks en proceso en el sistema de costos estándar. Sus períodos contables son más reducidos que los de la contabilidad general. El trimestre o el año son reemplazados por el mes. Proveedores Almacén de Materiales Mano de Obra Cargas Fabriles Producción en Proceso Costos de Entregas 1
  • 2. Almacén de P. Terminados 2. –Costo de Producción: Definición: Es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial. Es la expresión cuantitativa monetaria de factores de producción necesarios, que son consumidos en un proceso y que, por razones técnico – económicas, deben ser insumidos en el producto elaborado. Este sector termina normalmente en la puerta de entrada al almacén de productos terminados, donde comienza el área comercial. Límites del área comercial: los gastos ocasionados por las diferentes formas de despacho que se producen en el departamento Expedición se incluyen dentro de la cuenta Gastos de Comercialización. El límite final del área comercial depende de la política que se siga con los gastos de despacho. Si corren por cuenta del cliente, se halla en el departamento Expedición. Si están a cargo del vendedor, se encuentra en el domicilio del cliente. Costo de venta: Es el importe resultante de sumar al costo de producción los gastos de comercialización. Elementos del costo de producción: los elementos integrantes del costo de producción son: materia prima o materiales, mano de obra y cargas fabriles. El rubro “materia prima” o “material directo” agrupa todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un artículo, de sus accesorios y de su envase. Ello con la condición de que tal consumo quede reflejado en el volumen de elementos empleados mediante una relación cierta y normalmente constante (directamente proporcional) con el de la producción obtenida cualquiera que sea la transformación física o química que sufran y formen parte integrante del artículo final o no. Todos aquellos materiales que no cumplen el requisito de la relación proporcional del consumo anteriormente señalado se engloban dentro del elemento “cargas fabriles”. Así, por ejemplo, en una fábrica de muebles la madera, los tornillos, los herrajes, la cola, etcétera, utilizados para construir armarios, constituyen la materia prima de éstos, ya que los volúmenes utilizados de dichos materiales guardarán normalmente una relación constante con la cantidad de armarios que se obtengan. En cambio, el tornillo que se use en una reparación de instalaciones, la escoba que se gaste para barrer el piso, etcétera no pueden ser catalogados como materia prima, ya que de su mayor o menor consumo no podrá pretenderse que resulte una mayor o menor producción de armarios. 2
  • 3. La “mano de obra“ representa el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen, directa o indirectamente, al proceso de transformación de la materia prima. “Cargas fabriles” (también se las designa con el nombre de “costos indirectos de fabricación”) son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines, costos que no pueden ser adjudicados exactamente a una orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos por la totalidad de la producción del centro operativo con miras a una imputación final a aquellas. Rubros integrantes del precio de venta neto: Como se observa la reunión de los costos de materia prima y de mano de obra directa constituye el costo primo, y que la unión de este último factor y las cargas fabriles forma el costo de conversión. Materia Mano de Cargas Gastos de Costos Ganancias Prima Obra dir. Fabriles Comerc. Financ. Costo Primo Costo de Conversión Costo de Producción Costo de Venta Costo Total Precio de Venta Neto Costo y Gasto: Cuando una empresa incurre en un compromiso monetario lo hace para obtener de él un ingreso futuro. Por ello, mientras ese compromiso monetario se halla registrado en su activo, constituye un “costo”. Sólo cuando ese costo se consume o expira se convierte en gasto. Los gastos de comercialización fueron en un primer momento costos que se convierten en gastos al cancelarse por esa cuenta de resultados. De allí la justificación de su denominación, en lugar de costos de comercialización. Costo exacto: El costo exacto es una utopía. No existe ni aun en industrias que elaboren un solo producto o procesen una sola orden de trabajo. Resulta imposible calcular con exactitud cuántos centavos del costo de una máquina, de un edificio, de un mueble, etcétera, le corresponden a cada unidad u orden procesada, dado que no se conoce cuántos años de vida útil podrá llegar a tener cada uno de esos bienes. 3
  • 4. Tampoco es factible establecer la porción equitativa de pagos por enfermedad, vacaciones, seguros, sueldos, etcétera, que debe absorber cada artículo o cada orden de trabajo. Por todo esto no puede pretenderse que el costo represente una verdad irrefutable, sino sólo una imputación justificable. 3. Ubicación y funciones del costo de producción: Existen dos opiniones respecto del lugar donde ha de estar ubicado el departamento de Costos en el organigrama. Una de ellas sostiene que es una función contable-administrativa; la otra, que debe depender de la gerencia de fábrica. La primera posición más divulgada que la segunda, es coincidente con dos principios señalados en temas anteriores; - Es menester que la contabilidad de costos sea parte integrante de la contabilidad general. - La principal función del costo de producción es el control de la eficiencia operativa. Las principales funciones del costo de producción son: - Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización. - Facilitar la toma de decisiones. - Permitir la valuación de inventarios. Los costos unitarios de producción hacen posible la correcta valuación de la cuenta “Almacén de Productos Terminados” y de los artículos en proceso de fabricación. - Controlar la eficiencia de las operaciones (descubrir en el menor tiempo posible los costos excesivos, sin esperar la terminación de los balances anuales que mostraban el mal cuando ya era demasiado tarde para remediarlo. - Contribuir al planeamiento y control de gestión de la empresa. Funciones del contador de costos: en una compañía de tamaño medio el contador de costos asume todos los quehaceres conectados con la fábrica: controlar y contabilizar los movimientos de los almacenes, dirigir la toma de inventarios, proceder a la liquidación de los jornales, registrar la producción, determinar los costos de producción, orientar la política de precios, controlar los resultados de la actividad fabril, confeccionar estadísticas, preparar presupuestos, etcétera. Pero es en la gran empresa donde sus funciones adquieren un tono más específico: estructurar y mantener actualizado el plan de cuentas de la contabilidad de costos, dirigir la obtención de costos estándares e históricos de todos los bienes elaborados por la fábrica, estimar, distribuir y comparar con las cifras reales los presupuestos de las secciones de servicios indirectos, analizando los desvíos resultantes, controlar mensualmente el relevamiento del inventario de las existencias en proceso de fabricación. Establecer las variaciones entre los costos reales y los costos estándares de las áreas fabriles e investigarlas, efectuar reuniones con jefes de fábrica para analizar y discutir resultados, etcétera. A los empleados de Costos les “incumbe hacer, por orden, el papel de historiadores, agentes noticiosos y profetas. Como historiadores, ser cuidadosamente exactos y diligentemente imparciales. Como agentes noticiosos, 4
  • 5. estar al día, ser selectivos y expresivos. Y como profetas, tienen que combinar el conocimiento y la experiencia con la previsión y el coraje. Nunca debe olvidarse que los quehaceres de costos también tienen su costo y que no se justifica implantar métodos de vigilancia onerosos cuando su índole no lo requiere. Cuentas principales de la contabilidad de costos: Plan de cuentas: aun en dos compañías que elaboren productos similares, la conformación del catálogo correspondiente al sector fabril suele ser totalmente distinta. Es necesario disponer de cuentas apropiadas para registrar no sólo las existencias de materia prima, sino también las de artículos en proceso y las de productos terminados. Almacén de Materiales: el valor de todas las materias primas y de los artículos generales que se compran ingresa como débito en esta cuenta, que luego se acredita contra “Producción en Proceso” o contra las que representan a otros sectores de la empresa. En las organizaciones importantes existe una buena cantidad de almacenes ubicados según lo aconsejen las exigencias operativas. Las ventajas que se obtienen son: facilitar el estudio de la rotación de cada tipo de material, racionalizar el relevamiento de los inventarios, permitir la determinación del capital invertido por líneas de productos, acrecentar el celo en el control de los stocks de elevado valor o que constituyan fácil presa de hurto. Almacén de Productos Terminados: su saldo señala el costo de producción de las existencias en poder de una empresa. Si una industria elabora una gama de distintas líneas de artículos, obliga a analizar esta cuenta del mayor general en submayores auxiliares con un criterio que atienda primordialmente a la separación por líneas y no al lugar donde los artículos se almacenan. Producción en Proceso: es la cuenta del mayor general que representa al sector productivo. La contabilidad general, por ejemplo, debe llenar una serie de requisitos legales y someter su revisión a personas ajenas a la empresa. En las cuentas de costos, en cambio, no existen tales formalidades y es atribución estrictamente interna establecer la precisión y extensión con que han de desglosarse. Producción en Proceso es la cuenta principal de la contabilidad de costos. Representa “la bolsa mágica en la cual se introducen ciertos materiales, más una cantidad de trabajo y de gastos, y de la que se extraen otros elementos, en los que se encuentran amalgamados todos aquellos”. Mercaderías en Tránsito: es una cuenta transitoria que mantiene registrados en suspenso los cargos provenientes de compras de materia prima, materiales y mercaderías importadas que aún no se recibieron, aunque legalmente pertenecen a la firma adquirente: costos anticipados, comisiones, fletes, seguros marítimos, etcétera. Una vez lograda la tenencia de los bienes, esta cuenta se salda contra “Almacenes de Materiales”. 5
  • 6. Mercaderías en Poder de Terceros: en ocasiones, una industria, pro carecer de ciertos equipos, o porque ellos no le resultan suficientes, recurre a un tercer para que éste lleve a cabo ciertos trabajos. Este tercer, habitualmente denominado faconnier, somete las mercaderías a un determinado proceso y las devuelve a su propietario mediante el pago convenido del trabajo de conversión. Es conveniente regular las operaciones mediante un contrato para evitar futuros problemas. Bienes de Uso: “son aquellos bienes tangibles que se utilizan en la actividad de la empresa, que tengan una vida útil superior a un año y que no estén destinados a la venta”. Su incidencia en los costos tiene lugar mediante la cuenta “Amortizaciones”. Se exceptúan de esta cuenta los terrenos. Representan realmente un cargo diferido, puesto que sólo han de quedar totalmente incorporados a la producción que facilitan en un lapso que excede en mucho el transcurso del ejercicio anual en que se adquieren. Contra su saldo va actuando el crecimiento de la cuenta “Amortizaciones”, a medida que su vida contable va avanzando, hasta lograr su total extinción. Integran los bienes de uso de una empresa industrial los rubros: Terrenos, Edificios, Maquinarias, Equipos, Accesorios, Fuerza Motriz, Muebles, Enseres y Vehículos. Es necesario analizar las erogaciones realizadas con los bienes de uso para determinar cuáles serán directa e inmediatamente recuperadas, por la producción y qué porción debe diferirse, es decir, capitalizarse. Las primeras son costos que contribuyen a mantener los bienes de uso en buen estado de funcionamiento, sin elevar sus eventuales capacidades productivas ni prolongar su vida útil. Son absorbidas por el costo de la producción de un mes. Las segundas se activan, con la condición de que prolonguen la vida útil de los bienes o incrementen su capacidad productiva horaria. 4. Clasificación de los Costos: • Según los períodos de contabilidad. • Según la función que desempeñen. • Según su naturaleza. • Según sea su forma de imputación a las unidades de producto. • Según su tipo de variabilidad. Forma de Periodos de Función que Naturaleza imputación a Tipos de Contabilidad desempeñan las u de prod. Variab. 1. Costos ctes. 1. Sector Ind. 1. Materiales 1. Directos 1. Variab. (f. motriz, jor 1.centro prod: M. prima R M. prima 6
  • 7. nales, suel- -ctro cost. A M. prima S Jornales 2. Fijos dos, etc.). - “ cost.B M. prima T Regalías 3.Sem ifij. 2. Costos prev. 2.ctro de serv. 2. Jornales 2. Indirectos (cargas soc. *Directos: F. motriz periódicas). Mantenim, 3.Carg. Fab. Lubricantes usina, cal- F.motriz, lubri Depreciac. 3. Costos difer. dera. Cantes, de- Seguros (seguros, alq, *Indirectos: prec, seguros costos de inic, Almacenes sueldos, car- depreciación) de mat, labo- gas sociales torio, Adm. 2. Sector com. 3. Sector fin. Clasificación según los períodos de contabilidad: Tiene en cuenta el “principio de lo devengado”. Es sabido que ese principio se aplica en la contabilidad general con dos propósitos; - Que cada ejercicio soporte los costos o se beneficie con los ingresos que le corresponden. - Que los estados contables de cierre, contemplen compromisos ciertos o eventuales que reducen el patrimonio neto (provisiones o previsiones, por ejemplo) o que reflejen, incorporando al activo (aumentando por consiguiente el patrimonio neto), aquellos costos que favorecen los ejercicios futuros (bienes intangibles). El propósito de la clasificación según los períodos de contabilidad es el de adjudicar a la producción de un mes los costos que exige, sin cometer omisiones o exageraciones y sin prestar consideración alguna al momento en que se cancelen los compromisos con terceros. De acuerdo con los períodos de relevamiento los costos se clasifican en: • Corrientes: son aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se asignan. Dado que su absorción es inmediata no crean ningún problema de imputación. Ejemplo: jornales, sueldos, fuerza motriz, etcétera. • Previstos: se caracterizan por incorporarse a los costos con anticipación al momento que efectivamente se realiza el pago. Se insertan en este grupo las provisiones o previsiones con cargo a la cuenta “Producción en Proceso”, “Departamento de Servicios” y “Gastos de Comercialización”. Son ejemplos: sueldo anual complementario, vacaciones obreras, feriados pagos, 7
  • 8. despido – y sus correspondientes cargas derivadas -, inactividad por accidentes y previsión ley 11.729. Dado que las cargas sociales incluidas en esta subcuentas antes mencionadas, consideradas como tales, se las denomina “cargas sociales periódicas”. • Diferidos: Bajo este título se engloban los rubros de aplicación diferida a los costos. Las erogaciones se efectúan, por tanto, antes de esa aplicación. Esta división ampara los costos abonados por adelantado; los costos de iniciación; los de desarrollo, estudio e investigación y en un sentido amplio los desembolsos de capital. Mientras que los costos corrientes exigen erogaciones que suelen ser inmediatas, los restantes no implican una salida de dinero instantánea. Puede ocurrir que ya haya sido realizada o se efectúe en un futuro próximo o lejano. Por eso las empresas donde predominan los costos corrientes disponen de más facilidad para tomar decisiones rápidas que las que soportan una pesada carga de rubros diferidos. Clasificación según la función que desempeñen: Una manufactura consta de tres grandes segmentos: industrial, comercial y financiero. La función financiera reúne “todas aquellas actividades encaminadas a proveer a un negocio del capital necesario para el desenvolvimiento de sus funciones”. Otras opiniones agregan a los tres citados un cuarto grupo: Administración. En un segundo grado de clasificación cada uno de esos grupos continúa desglosándose. El ámbito industrial se subdivide en centros productores y de servicios. Los productores elaboran los artículos destinados a la venta. A los centros de servicios y su división en directos e indirectos se habló en puntos anteriores. Los primeros se asignan con precisión a los sectores servidos. Los segundos hay que volcarlos a las áreas favorecidas en virtud de las bases que se estudian más adelante. Origen imputación inexacta Unidad Planta no del costo de producto “centrolizada” Origen imp inexacta imp. imprec Unidad Planta del costo ctro. fabril de producto “centrolizada” Orig. imp exacta imp. imprec. Imp. imprec Unidad Planta del costo ctro. serv. indir. Ctro fabril de producto “centrolizada” 8
  • 9. El desmenuzamiento de las cuentas “Producción en Proceso” y “Departamentos de Servicios” en centro de costos constituye el paso previo a la implantación de un sistema que permita alcanzar los tres propósitos citados al inicio de este tema. No es factible imputar con absoluta corrección a cada unidad de producto o a cada orden de trabajo los costos de depreciación, seguros, papelería, sueldos de supervisión, etcétera, hay que adjudicarlos en forma aproximada. La división de la fábrica en centros beneficia esa aproximación. En el cuadro se aprecia cómo la centrolización (neologismo más apropiado que la departamentalización) mejora la precisión de los costos de producción en una industria que elabora diversidad de bienes. Descartando la división en centros, el monto mensual de cargas fabriles tendría que aplicarse arbitrariamente a cada artículo manufacturado en la planta en ese lapso. Como esas unidades suelen ser disímiles en su contextura, requieren tiempos de elaboración distintos y están sometidas a procesos realizados en equipos diferentes, el margen de error en que se incurriría sería apreciable. “Centrolizando”, en cambio, la parte del trayecto comprendida entre el “origen del costo” y su lugar de destino se cubre con exactitud. Cuanto más fraccionada se halla una planta, más fácil resulta controlarla. Hay distintos tipos de centrolización para diferentes empresas; • Centrolización contable total: es el caso de la mediana o gran industria donde los procesos son continuos. Secc. A B de Serv Sector Comerc. C D El rectángulo representa a la empresa, constituida por cuatro centros productores – A, B, C y D - varias secciones de servicios y el sector comercial. Cada una de las áreas fabriles, integradas por grupos de máquinas homogéneas, opera como una subempresa y tiene un responsable a su frente. Mensualmente se debita a cada centro la mano de obra y las cargas fabriles. El ingreso de la producción terminada al almacén respectivo, obliga a computar las unidades despachadas. Ese riguroso control de la producción de cada área permite conocer las variaciones en estándares del rubro “materias primas” por centro, y detectar los motivos que las originaron. • Centrolización de la mano de obra directa y de las cargas fabriles, materia prima sin centrolizar. Proceso de secuencia ininterrumpida: es propio de empresas pequeñas que desean obviar la mayor tarea administrativa que requiere el método anterior. Cada centro deja de ser una subempresa, dado que sólo se le imputa la mano de obra directa y las cargas fabriles. La materia prima entregada por los almacenes a fábrica no se debita al área receptora, sino que se cancela contra una o más subcuentas de “Producción en Proceso”. 9
  • 10. Secc. A B de Serv Sector Comerc. C D • Centrolización de la mano de obra directa y de las cargas fabriles, materia prima sin centrolizar. Proceso de secuencia alternada: las fábricas de envases de papel o cartón, las imprentas de cierta importancia, algunos talleres metalúrgicos, etcétera, se distinguen por operar en virtud de órdenes especiales de clientes. Ello los obliga a disponer de una variedad de equipos para poder satisfacer aquellos requerimientos, vista la heterogeneidad de trabajos que deben realizar. Secc. 1 3 12 16 de serv. 5 2 10 9 Sector Comerc. 7 4 6 11 No siguen circuitos uniformes, sino que entrecruzan máquinas (éstas, por lo general, tienen costos horarios de operación muy diferentes entre sí). Todas esas características fuerzan a considerar a cada máquina o a un grupo de máquinas iguales como un centro de costos. La diagramación de la cuenta “Producción en Proceso” es similar a la analizada en el caso anterior. El costo de conversión se agrega al valor de cada trabajo a medida que se va desarrollando. El gráfico anterior distingue las distintas máquinas que integran la fábrica. El costo de operar el sistema suele ser alto por la cantidad de centros que es necesario crear en pos de una mayor precisión en la asignación de las cargas fabriles a las órdenes de trabajo. • Centrolización teórica: en apariencia el gráfico es similar al anterior. Es aplicable tanto en fábricas con procesos de secuencia ininterrumpida como alternada. Su ámbito es la pequeña industria que elabora varias líneas de productos. En una planta de reducidas dimensiones con esa característica no se justifica el costo administrativo que demanda conocer lo gastado por cada centro. Se acude entonces a desglosar la cuenta “Producción en Proceso” sólo por la naturaleza de las erogaciones – materia prima, mano de obra directa, fuerza motriz, depreciación, etc.- en el mismo mayor general. • Empresas monoproductoras: es propio de los establecimientos que elaboran un solo artículo o varios si todos siguen idéntico proceso industrial. Secc. de serv. Producción en 10
  • 11. Sector Proceso Comercial Al igual que la anterior, esta alternativa requiere desglosar la cuenta “Producción en Procesa” por naturaleza en el mismo mayor general. Sin esta división sería imposible detectar en qué rubros se originan las variaciones y resulta difícil analizar el comportamiento que tiene cada factor de costos ante oscilaciones en el nivel de actividad. La clasificación funcional en los centros de servicios indirectos: el costo mensual del área fabril, más la porción de las cuentas de servicios que afecta a la operación, integran el valor global de la producción. Este importe, dividido por las unidades manufacturadas en el período, permite conocer el costo unitario de la fabricación. Pero es difícil que este caso se dé en la práctica. Por lo general ls plantas producen una variedad de bienes sujetos a distintos procesos y que tienen pocas características comunes entre sí. La necesidad de lograr costos más exactos y de instituir mejores controles que ayuden a detectar más fácilmente las anormalidades obligan a crear los centros fabriles. Esta división de la planta exige el prorrateo de esa serie de costos comunes que engloban los servicios indirectos. La imputación del sueldo de un empleado de la sección Costos, por ejemplo, tendría que desmenuzarse entre los sectors a los cuales dedica su esfuerzo. Sería imperioso realizar igual tarea con los costos de edificios, con los sueldos de los gerentes, con el consumo de luz eléctrica, con los artículos de papelería, etcétera. Toda esta impractible labor se evita debitando esos conceptos a las respectivas cuentas que agrupan tales costos con sentido de función, y volcando sus importes mensuales entre los restantes centros una vez por mes. Clasificación según la naturaleza de los costos: Es complementaria de la agrupación funcional y permite conocer la clase de asignación imputada a cada centro. Este conocimiento brinda una eficaz ayuda para: - Presupuestar las cargas de cada área productora (indispensable en costos predeterminados). - Seleccionar la base de distribución de las secciones de servicios indirectas más adecuada. - Elegir racionalmente, en cada centro productor, el módulo de aplicación de las cargas fabriles a los productos más precisos. - Facilitar la medición de la eficiencia operativa: la división funcional de la empresa, se señalo, ayuda a localizar más rápida y fácilmente las filtraciones y anormalidades. - Separar los costos según su tipo de variabilidad y su forma de imputación a las unidades de producto. 11
  • 12. Materia prima desglosada por naturaleza: En algunos centros una subcuenta se considera suficiente para agrupar los distintos tipos de materiales (Productos Químicos). En otros, en cambio, se juzgó prudente habilitar varias, cada una de las cuales ampara uno o más materiales. Las subcuentas 1 y 2 de Hilandería (ejemplo de J. C. Vázquez) mostrarán mensualmente el cargo por un solo tipo de material en cada una (algodón calidades X y Z). La subcuenta 5 (Materiales de Empaque) de Tejeduría, al contrario reúne una serie de elementos que se usan para tal fin (papel, envases de cartón, hilos, etiquetas, etcétera), dado que el reducido monto de consumo mensual no justifica la tarea administrativa de registrarlos por separado. Cargas fabriles desglosadas por naturaleza: las subcuentas Impuesto sobre Consumo de Fibra, Regalías, Almacenamiento, Retratamiento, Transporte y Vapor, son rubros asignables con precisión a las unidades de producto. Las cargas fabriles se dividen en tres subcuentas; Cargas Fabriles Variables, Cargas Fabriles Fijas y Cargas Fabriles Semifijas. Una sola no sería ilustrativa como para poder analizar en profundidad la influencia que ejercen sobre los resultados las oscilaciones en el volumen de producción. Mano de obra desglosada por naturaleza: el concepto “mano de obra” es de por sí una erogación catalogada por naturaleza. Su división en directa e indirecta, en cambio, responde a la clasificación según su forma de imputación a los productos. Clasificación según la forma de imputación a las unidades de producto: Es la menos significativa de las clasificaciones y consiste en individualizar los costos directos e indirectos. El adjetivo “directo” indica su relación con una unidad de producto. En virtud de ello se denomina “costo directo” al rubro cuya incidencia monetaria en un artículo o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión. “Costo indirecto”, en cambio, es aquel de naturaleza general que, por tanto, hay que adjudicar a cada unidad fabricada en forma aproximada. Convertir estos elementos en directos no es, pues, una tarea imposible. Ellos también pueden ser mensurados, pero resultaría antieconómico hacerlo porque el esfuerzo que demandaría esa medición podría ser mayor que la influencia que tiene el material tasado en el costo unitario del bien afectado. La cola empleada en una fábrica de muebles es un ejemplo típico de material indirecto. Conocer la cantidad exacta que se utiliza en cada orden requeriría un costo tal vez mayor que el material bajo control, dado que habría que pesar el recipiente que la contiene al comenzar y finalizar cada trabajo obteniendo, por diferencia los gramos consumidos. 12
  • 13. Suele considerarse directa la labor que transforma la materia prima en producto terminado e indirecta la retribución de los operarios que contribuyen con su esfuerzo a que el trabajador directo realice una tarea más eficaz y productiva. Empero, es más correcto basar la clasificación en la facilidad o imposibilidad de imputar con exactitud ese elemento al artículo. En materia de cargas fabriles la aplicación al costo unitario del producto en forma directa es algo que sólo puede lograrse en muy contados casos. Por ejemplo hay enorme diferencia entre la cuestión de imputar al costo de una unidad producida las cargas sociales derivadas de la mano de obra directa empleada en su elaboración, o los cargos de reparaciones del equipo utilizado. En el primer caso es posible medir con exactitud y facilidad la porción afectada a cada unidad puesto que se trata de una unidad conocida. En el segundo caso, en cambio, determinar con rigurosidad la parte del cargo que debe integrar el costo unitario ya no es tan sencillo ni accesible. Es que se trata de un rubro cuyo monto total, al cabo de un mes, es aleatorio, aparte de que su incidencia en cada unidad dependerá de la cantidad producida en dicho mes. CAPITULO II: Materiales 1. - Circuito Físico y Administrativo: Hay ciertos pasos que debe seguir el Departamento de Compras y que son de gran importancia para la empresa: • Que se sigan en el proceso administrativo algunas reglas básicas para que ningún sector de la empresa sufra inconvenientes: - el departamento Compras tiene que estar informado de todo cambio imprevisto en los programas originales de producción, para poder modificar o adecuar el planeamiento de las compras y evitar existencias anormales. 13
  • 14. - debe conocer las condiciones del mercado para saber dónde adquirir los bienes que más se adapten. - tiene que advertir cualquier novedad que reduzca los costos o mejore la calidad de los productos. - debe saber a quién compra. La confianza en el proveedor es fundamental. • Que se requiera de los proveedores el cumplimiento de una serie de requisitos: - enviar la factura junto con la mercadería para no tener problemas en el registro del ingreso. - adaptar las entregas a los días y horas de recibo. Esta exigencia es esencial para disponer de resultados mensuales. - colocar el número de la orden de compra en remitos y facturas para no entorpecer las tareas contables. - reemplazar la denominación del producto por un código numérico cuando se trate de compras de drogas componentes de fórmulas químicas. De esta manera se mantiene reserva sobre ella. • Que se envíe copias de las órdenes de compra que se emiten a los centros que controlarán la recepción y a los que efectuarán los registros contables y la liquidación del pago a proveedores. • Que se vigile el cumplimiento de las fechas de entrega convenidas con el proveedor. • Que el sector Compras se organice administrativamente de manera que pueda suministrar informaciones relacionadas con sus funciones tanto al departamento Costos –precios de mercado, órdenes de compra pendientes, etcétera -, como a otras secciones de la compañía. Tratamiento de los costos del departamento Compras: hay tres teorías acerca del tratamiento que deben recibir los costos mensuales asignados al departamento Compras: - Cancelar contra ganancias y pérdidas. - Distribuirlos entre los sectores beneficiados por las gestiones de compras. - Incorporarlos en los costos de la mercadería recibida. Saldan los costos por cuentas de resultados las empresas que usan costeo variable. La segunda alternativa es la que sigue la mayoría de las industrias argentinas porque entienden que Compras constituye un servicio y, por tanto, contablemente debe ser tratado como tal (capitalizar sus costos). La última teoría incorpora los costos en cuestión al valor contado de los bienes o servicios adquiridos. Esto exige presupuestar el monto de las compras de un período – mensual, semestral o anual – y los costos del departamento Compras en igual lapso. Estos últimos se relacionan con el monto de las compras y se obtiene un porcentaje que se aplica a cada factura de los proveedores. En la composición de los cargos que soporta Compras, los sueldo y cargas sociales de su personal representan una apreciable proporción del total. 14
  • 15. Departamento Recepción: son responsabilidades de este depto.: - Recibir sólo las mercaderías autorizadas por la orden de compra, una de cuyas copias debe obrar en su poder. - Controlar que la cantidad entregada por el proveedor no supere la solicitada (puede ser igual o menor, pero no mayor). - Conformar las entregas e iniciar los trabajos administrativos que le corresponda realizar. - Tomar las medidas necesarias para que el departamento Control de Calidad apruebe el ingreso con la mayor brevedad. - Devolver los materiales al proveedor cuando así se dispusiera. - Informar sobre los bienes recibidos a las secciones interesadas; Compras (para mantener actualizado su archivo de órdenes pendientes), Control de Calidad (para aprobar la recepción), Contaduría (para contabilizar el ingreso y proceder a la liquidación de las facturas). Comprobante de recepción: es un documento útil porque contiene todos los datos requeridos para efectuar las pertinentes contabilizaciones. De aquí la mercadería ingresa en el Almacén de Materiales, donde queda bajo la custodia y responsabilidad de un encargado hasta el momento de despacharlos para el consumo Almacenes Recepción Compras Y Control Proveedor Contable 2. - Almacenes de Materiales: Lograr mantener el flujo productivo normal de una planta sin la necesidad de disponer de almacenes es una meta ideal alcanzable en ciertos tipos de organizaciones de países más industrializados. Al mismo ritmo con que la materia prima entra en fábrica, va saliendo la producción terminada. Las economías son cuantiosas. Pero esa meta es aún inalcanzable en la Argentina y esto obliga a lograr una adecuada organización de los almacenes. Son funciones de los almacenes de materiales: - Controlar y ubicar las partidas recibidas. - Guardarlas y cuidarlas. - Efectuar entregas sujetas a la autorización pertinente. 15
  • 16. Sus ventajas son múltiples: - Evitan que los materiales se hallen diseminados por la fábrica, al alcance de cualquier persona. - Contribuyen a una más fácil localización de los artículos. - Ayudan a controlar las cantidades en existencia. - Evitan el deterioro de la mercadería. - Facilitan la medición del rendimiento de la materia prima. - Constituyen una valiosa ayuda para el sistema de costos estándares. Como este sistema requiere inventariar mensualmente las existencias en curso de elaboración habría que recontar en ese lapso tales bienes. Almacenes nominales: en algunas industrias es costumbre recibir ciertas materias primas de los proveedores a medida que lo requieren las necesidades productivas. Si son pesadas y voluminosas se las suele entregar directamente a las áreas consumidoras. Se evita así el elevado costo que demanda el ingresarlas físicamente en almacenes para transferirlas de inmediato a fábrica. A pesar de ese ingreso directo en un centro operativo conviene registrar el movimiento en una cuenta de almacenes. Esto facilita la preparación de estadísticas y ayuda a localizar probables variaciones en estándares. Ante situaciones de esta naturaleza se crean almacenes nominales. Vales de salida de almacenes: el departamento Almacenes entrega los bienes que tiene en custodia mediante la recepción de un documento que ampara la salida. Este documento se denomina “vale de salida de almacenes”. Debe ser llenado y firmado por el personal autorizado, en duplicado, número y letras de cantidades solicitadas. 3. - Técnicas de Valuación: Existen distintos factores que inciden en la elección del método de valuación más adecuado: • Tipos de productores elaborados. • Sistema de costos empleado. • Política de Reposición. • Meses de existencias normalmente disponibles. • Formas de almacenaje. • Necesidad de controlar el rendimiento de ciertos materiales. • Grado de inflación o deflación que sufra la economía. • Control oficial de precios (o de costos). • Situación de la empresa en el mercado. •Obligación de que el valor de los inventarios sea un fiel reflejo de la realidad, evitando la sobrevaluación o subvaluación. 16
  • 17. Un sistema puede ser adecuado para una industria y no serlo para otra. Un método puede ser ventajoso en un momento dado de la vida de una compañía y en otro resultar contraproducente. Y una organización puede usar dos o más procedimientos de valuación al mismo tiempo, pero en diferentes almacenes. Los sistemas de valuación más conocidos son: Costo específico: Consiste en valorizar cada partida salida del almacén a su precio real de entrada. Su aplicación exige distinguir físicamente los ingresos de un mismo producto depositado en los almacenes. Los registros de existencias individualizan las partidas y cada artículo presenta tantos saldos como cantidad de partidas permanecen en el inventario. Esto da lugar a que los stocks queden tasados a sus costos de compra. El sistema es un método complicado y costoso, no sólo en cuanto a las registraciones contables, sino también en lo referente a los inventarios físicos, los cuales deben también computarse por partida. Su utilidad práctica sólo es reconocida en industrias donde la materia prima se adquiere a distintos proveedores y el control de la relación “precio-rendimiento” es esencial para detectar los ofrecimientos más económicos. Este método no se aplica en nuestro país. “Lote más antiguo”: Este método se conoce con los nombres de ”P.E.P.S.” o “L.I.F.O.”. Supone que las partidas en existencias se incorporan al proceso fabril en el mismo orden en que ingresaron en almacenes, aunque en realidad no sea así. Es que en este sistema no se realiza su separación física. Por eso, si la cantidad de unidades en inventario permanece estable, fluyen continuamente hacia la cuenta “Producción en Proceso” las existencias más antiguas, que en períodos de inflación se valorizan, por lo general, a un costo menor que el promedio. El stock final, por consiguiente, refleja la situación de la plaza, pues los precios son muy cercanos a los del mercado. Al aproximarse más a la moneda corriente se actualiza la porción de patrimonio correspondiente a materiales, lo que posibilita un mejor análisis financiero. Si una requisición hecha al almacén es menor que la existencia del lote más antiguo, las salidas sucesivas se van restando de igual entrada. Si la cantidad solicitada es mayor que el primer ingreso, se resta el total de éste y la diferencia se obtiene de la partida adquirida posteriormente. En el caso que se produzcan devoluciones de materiales a los almacenes éstos deben incorporarse a los inventarios a los mismos precios a que se despacharon, dándoles salida en la primera oportunidad que se presente. “Lote más reciente”: Denominado también: “L.I.F.O.” o “U.E.P.S.”, consiste en valuar las salidas de almacenes a los últimos precios registrados en los mayores analíticos, ya que se supone, al no individualizarse las partidas en el depósito, que primero se retiran los lotes más recientes. 17
  • 18. Su finalidad principal es que los ingresos producidos por precios de venta actualizados se carguen con los costos que dieron origen a esos precios, no dejando bienes en inventarios a valores elevados para absorberlos en ciclos posteriores. Por tanto, en este método las existencias en almacenes figuran expresadas en un valor monetario más bajo que el actual que se considera, y esa disminución es mayor a medida que los stocks son más antiguos. Para lograr este propósito y aprovechar las mencionadas bondades del “lote más reciente” sería conveniente que se repusieran permanentemente los despachos, evitando consumir materiales adquiridos en períodos lejanos, a menores valores. Por eso en determinadas circunstancias hay que operar con las compras, ingresando cantidades cerca del fin del ejercicio para afectar el costo de las entregas con insumos elevados. Las alternativas “F.I.F.O” y “L.I.F.O.” tienen un punto de coincidencia: al dejarse de emplear una materia prima, o al cesar sus actividades una empresa o un sector de ésta, ambos sistemas, al menos teóricamente, dan resultados iguales a largo plazo. Otra coincidencia, pero de sentido distinto, es que la unidades y los costos despachados en el método “P.E.P.S.” son equivalentes a los saldos del criterio inverso. El del “lote más reciente” complica los registros contables, puesto que, además de los saldos por partida, resulta engorrosa la corrección de errores y la contabilización de las devoluciones. “Lote más barato”: Este método valoriza las salidas al costo del lote en existencia más barato. Tiene características, virtudes y defectos similares a los de la alternativa “F.I.F.O.”. “Lote más caro”: El sistema del “lote más caro” invierte la definición anterior y rinde beneficios semejantes al “L.I.F.O”. “Promedio ponderado”: Denominado también “media aritmética”, o más comúnmente “término medio”, es un sistema de aproximación que por su sencillez y aplicación poco engorrosa ha gozado de gran aceptación. Es el menos sensible a las variaciones de precios: si éstos están en alza, la valuación de los materiales en el costo de la mercadería entregada se efectúa a cifras inferiores a los de plaza. Con precios en baja, se produce el caso inverso. Se aprecia que su saldo no requiere la misma individualización por partidas que los sistemas anteriores, puesto que el valor promedio de una salida de almacenes surge de dividir el saldo monetario por el saldo en unidades. Este simple procedimiento facilita la valorización de los despachos y mantiene armonía entre las existencias físicas y sus costos. Mientras no haya una nueva compra, el precio promedio permanece sin variaciones. A diferencia de otros métodos, permite una fácil corrección de los errores y no presenta problemas en la valorización de las devoluciones al almacén. 18
  • 19. 4. - Contingencias varias: La mercadería depositada en almacenes está expuesta a un sinnúmero de contingencias que pueden afectar las cifras de existencias. Entre ellas merecen destacarse: Mermas: algunos materiales sufren evaporaciones y pérdidas de peso por el sólo hecho de estar depositados durante un período prolongados. Esta disminución de la cantidad no debe saldarse como diferencia de inventario. Su destino ha de ser el centro o los centros consumidores. Las formas de liquidar las mermas son varias. En ciertas materias primas se agrega a la cantidad realmente entregada un adicional adecuado en forma de porcentaje, destinado a reflejar la pérdida. Otro procedimiento consiste en confeccionar cada mes un vale de salida para salvar el faltante del almacén. Algunas empresas las cancelan contra una subcuenta de cargas fabriles del sector que emplea el material. Como las cargas fabriles afectan a cada uno de los artículos procesados en un centro, con esta política se corre el riesgo de incurrir en errores, porque puede darse el caso de que los bienes alcanzados por la contingencia no se usen en todos los productos, sino sólo en algunos. Roturas, pérdidas, robos comprobados, etcétera: todas las pérdidas de esas clases ocurridas a los materiales depositados en almacenes tiene que contabilizarse como tales, y no esperar el momento en que se realizan los inventarios físicos para saldarlas. El responsable del almacén debe, ante esas situaciones, confeccionar inmediatamente un vale de salida con débito a una cuenta de ganancias y pérdidas, que debe ser firmado por su superior inmediato y el auditor interno de la empresa. Sobrantes: Hay casos de despachos de materiales en los cuales el requerimiento del consumo obliga al corte o fraccionamiento de una unidad almacenada, y el remanente queda a la espera de un aprovechamiento posterior. Ese aprovechamiento a veces no es posible y el sobrante toma el camino de la liquidación de rezagos. Este desperdicio lo hubiera sufrido fábrica y no el almacén, si se hubiera despachado la unidad entera. Es lógico, entonces, que la pérdida emergente se debite al sector consumidor de ese artículo. Cuando en el proceso productivo se producen sobrantes de material que no conservan el valor originario, la diferencia también ha de ser soportada por el centro que lo utiliza. Desperdicios: Son residuos obtenidos en el proceso de fabricación, sin valor contable, que no tienen posibilidad de ser recuperados (o que no conviene hacerlo). En los sistemas de costos históricos, tanto por órdenes como por procesos, los desperdicios pasan inadvertidos, puesto que en las hojas de costos de cada orden o de cada artículo constan las cifras brutas consumidas de materia prima (es decir los costos recuperan el desperdicio total). 19
  • 20. En el sistema de costos estándares las especificaciones técnicas de los artículos a producir deben contener una clara indicación del porcentaje normal de cada tipo de desperdicio que exigirá la transformación de un material en cada fase de su proceso de elaboración (esto permite valuar correctamente las existencias de artículos semielaborados). Toda diferencia entre el porcentaje de desperdicio real y el normal surge como variación y, sea ésta positiva o negativa, se cancela por una cuenta de resultados. De aquí se desprende que la materia prima o los materiales engloban no sólo el valor de los contenidos en aquellos bienes, sino también el de los desperdicios en que se incurre durante el procesamiento. Diferencias de inventario: las comprobaciones físicas de las existencias son absolutamente necesarias aún en las empresas mejor organizadas ya que hay un sinnúmero d factores que pueden modificar el nivel físico, sin que esto haya quedado reflejado correlativamente en el nivel contable. Ejemplo: •Errores u omisiones en las cantidades asentadas en los documentos de salida (vales), originados en descuidos de quienes los extienden, en defectos del elemento de medición o en el descarte de decimales. •Bajas en el material por efectos atmosféricos: hidratación, oxidación, calor, etcétera, o también por el transcurso del tiempo, como precipitación, endurecimiento, descomposición, etcétera. •Bajas motivadas por el manipuleo inadecuado de los materiales, como roturas, extravíos, despachos equivocados en el artículo o en la cantidad o en derrames causados por envases defectuosos. •Posibilidad de robos en cualquier escala, que siempre debe tenerse en cuenta por razones de realismo, y sin que ello signifique prejuzgar acerca del personal encargado de los movimientos físicos o contables. La periodicidad con que se ha de verificarse un almacén se halla en relación directa con la importancia de los artículos almacenados, con el monto de las desviaciones que presentó en oportunidades anteriores, con el trabajo que requiera el recuento y con el momento en que los stocks son menores. 5. – Gestión de Stocks: Existencias Máx. Mín. de Seguridad. Es importante minimizar la inversión en inventarios, para lo que se establece un sistema de control de inventario basado en una existencia mínima o de seguridad, más una cantidad que varía según los pronósticos de venta. Factores que afectan el tamaño de inventarios: - Existencias básicas deseadas para evitar el agotamiento. - Tamaño de los pedidos de compra. - Tamaño de los lotes de fabricación procesados. - Generalmente el inventario de mano de obra es la mitad del tamaño de la orden de compra, mientras que el de productos terminados es la mitad del tamaño de los lotes procesados en fábrica. Costos Cant. óptima 20
  • 21. Costos combinados Costos de mantener inventarios Costos por pedir Tamaño de Pedido El pedido en grandes cantidades introduce las economías por costo unitario, ya que es posible distribuir los mismos costos de pedido e inicio de operaciones entre un mayor número de unidades. Este procedimiento genera mayor niveles de inventarios y se ve equilibrado por costos superiores para mantenerlos. Costos pertinentes Varían con las ordenes: transporte, pedido, facturación, etc para determinar el de compra y los lotes tamaño óptimo de Inventario. Costos de mantener inventarios: seguros, impuestos, man tenimiento de reg,etc La administración por lo general requerirá que se mantenga un stock de seguridad para evitar posibles agotamientos de materiales. Este stock de seguridad estará formado por una cantidad de unidades que surgirán de un estudio que haga la empresa, teniendo en cuenta: - el costo de mantenimiento. - el costo de agotamiento. Una vez que se ha establecido cual es el stock mínimo a mantener y el lote óptimo de pedido, la empresa puede adoptar dos métodos para su reaprovisionamiento: 1) Lote óptimo B A C Stock de seguridad Tiempo, meses 1 2 3 4 A, B, C son los reaprovisionamiento, se trata de reaprovisionamiento en períodos constantes. Ventaja: tengo predeterminadas las compras. 21
  • 22. Desventaja: puede tener ruptura de stock. 2) Lote óptimo Stock de Seguridad o punto de repedido. 1 2 3 El pedido se hace cada vez que llego al stock mínimo (o en un punto de repedido), siempre compro la misma cantidad, no corro peligro de ruptura de stock, pero no tengo predeterminadas las compras. Aquellos almacenes donde se depositan artículos de gran valor o donde suelen producirse diferencias apreciables pueden inventariarse todos los meses, mientras que los restantes se controlan trimestral, semestral o anualmente. No es necesario contar la totalidad de los bienes en un solo día, ya que esto puede demandar un gran esfuerzo y restar seguridad a los resultados. El inventario puede comenzar con varios días de anticipación a la fecha prevista. Si se dispones de un inventario permanente a cargo del almacén (que normalmente sólo se lleva en unidades), a medida que se conocen los stocks reales se anotan las unidades de cada artículo en las fichas individuales y, a partir de ese momento, se opera con el nuevo saldo, si el anterior fuera distinto. Finalizado el mes se establece la existencia física en virtud de ese inventario, considerando los movimientos producidos a partir del recuento. Conocidas las cantidades reales de cada artículo depositado en un almacén inventariado se vuelcan las cifras a la planilla “diferencias de inventario”, en la que previamente se registró el “stock contable” y el costo de los bienes a la fecha en que se practica el inventario. Por último, se determina el “sobrante” y el “faltante” de cada material, anotando las diferencias correspondientes. CAPITULO III: Mano de Obra 1. – Concepto y Clasificación: Representa el valor de trabajo realizado por los operarios que, directa o indirectamente contribuyen al proceso de transformación de la materia prima. La particularidad más destacada de este elemento es su importancia decreciente en el costo de producción. La mano de obra se clasifica en directa o indirecta según 22
  • 23. intervenga en la transformación de la materia prima y su monto sea cuantificable o intervenga indirectamente en dicha transformación (ejemplo: personal de limpieza de la planta productora). 2. –Sistemas de Pago: Existen dos métodos principales para retribuir las tareas de los operarios. Los demás sistemas no son sino combinaciones de ellos en proporciones variables: •Trabajo a jornal: en este sistema el empresario “compra” el tiempo del obrero, quien recibe una remuneración que es independiente del volumen de producción. La unidad de tiempo es, por lo general, la hora o el día. Este tipo de retribución proporciona al operario la seguridad de un salario conocido y calculable. Al empleador le ahorra expensas administrativas, ya que este método tiene la ventaja de ser relativamente barato y comprensible para el subordinado medio. No obstante, las desventajas que presenta la remuneración por unidad de tiempo deben analizarse con mucho cuidado. No proporciona verdaderos estímulos para el desarrollo de un esfuerzo mayor o la ejecución de un trabajo más penoso. No ofrece recompensa adicional para quien excede la “cuota” acostumbrada, ni aliciente para operar con mayor celeridad que la correspondiente al ritmo tolerado por el capataz. Bajo este sistema los operarios rinden sólo un 60% de la productividad que alcanzarían en el otro sistema. Lo cierto es que a medida que la especialización se eleva y es mayor el volumen de operaciones en una fábrica, este método se hace cada vez menos aplicable y el empresario prefiere “comprar trabajo”. •Trabajo por pieza o incentivado: en este sistema, el operario recibe una retribución diaria acorde con la cantidad de trabajo que realiza. Para concretar esta forma de pago es necesario determinar científicamente cuál es la producción normal que puede realizar un trabajador en un tiempo dado y según un método de operación establecido, premiar toda superación que logre respecto de ese nivel normal. Lo que pretenden estos sistemas de pago es lograr en una tarea manual un mayor número de unidades, o igual cantidad de una calidad superior. La retribución por pieza tiene un fértil campo de aplicación en las plantas que realizan trabajos estandarizados y donde los procesos se desarrollan en serie. Cuando la tarifa por pieza está establecida de común acuerdo entre el patrón y sus obreros este método de retribución es el ideal, puesto que brinda al operario idóneo la oportunidad de asegurarse una compensación acorde con su mayor habilidad o diligencia, sin desalentar por eso a los de eficiencia media. El salario incentivado presenta dos características: - Producción libre: el jornalero permanece en la fábrica la totalidad de las horas del turno, acreditándosele la labor que realice durante ese lapso. - Producción limitada o tarea: se le adjudica al trabajador una producción determinada, y cuando la ha logrado puede retirarse del establecimiento. En este caso el incentivo reside en su menor tiempo en la planta, beneficiándose con la ganancia correspondiente al tiempo normal. 23
  • 24. 3. –Ciclo de la Mano de Obra; medición, control y pago. Mantenimiento: • Departamento Jornales: Toda industria dispone de un grupo de empleados encargados de organizar, controlar, imputar, liquidar y pagar la mano de obra. En la pequeña empresa ese sector suele depender del jefe o del gerente de personal, mientras que en la gran industria constituye el depto. Jornales integrado por: - el personal de control de fábrica (apuntadores): comprueban la actividad cumplida por cada obrero. Trabajan dentro de las plantas de producción. - el personal administrativo: calcula las ganancias de los trabajadores, liquida y contabiliza los salarios. •Trabajo a jornal: si los trabajadores son retribuidos con salarios horarios, la conocida tarjeta de reloj, donde registran la hora de entrada y salida de la fábrica, es el documento esencial para la liquidación de sus ganancias. Se vuelcan las horas trabajadas en la planilla de horas y esa misma información se traslada a las tarjetas de pago. •Salario incentivado: para establecer el salario incentivado las empresas deben tener información referente a la producción, eficiencia y ganancias. Esos informes se transmiten por medio de un boletín o parte diario, confeccionado uno por turno, donde constan todos los datos necesarios para que el operario certifique si la liquidación de su trabajo se ha efectuado de manera correcta. La diagramación de estos boletines es una tarea común de los departamentos Jornales y Estudios de Tiempos. Los operarios se individualizan en ellos mediante un número que reemplaza a sus nombres. Asimismo se detallan: tiempo de labor incentivado, demoras, horas de ausencia, motivos que las originaron, etc. Los detalles fundamentales que contienen los partes diarios son los siguientes: - Producción realizada: es la efectuada por un operario en una jornada y se registra en la misma unidad que sirve de base para liquidar sus ingresos. - Tarifa o valor en horas: los proporciona el departamento Estudio de Tiempos mediante sus registros de tarifas. - Demora: se denomina así al tiempo durante el cual un obrero dejó de producir en forma parcial o total por causas que no le son imputables. - Número de operario: es un número interno que lo distingue dentro del centro en que trabaja. - Ganancia: es la cifra a la que se hizo acreedor durante su jornada de labor. También es norma asentar los distintos factores que pueden hacer variar la tarifa tales como material trabajado, tipo de máquina, velocidad, producto obtenido, etcétera. Estas observaciones son importantes porque si se alteran +respecto de las condiciones normales afectan los beneficios del obrero y pueden exigir una actualización del estudio de métodos y, por consiguiente, del estudio de tiempo. 24
  • 25. • Normas de Pago: en empresas de cierta importancia resulta necesario dictar una serie de normas referentes a la liquidación de jornales que coadyuven a mantener un criterio uniforme en toda la planta ante situaciones similares. Estas normas que tienen su origen en las leyes o convenios de trabajo, se adaptan a las características de cada industria e influyen en los costos de producción. Hay normas de pago que estipulan como se debe liquidar la ganancia de un trabajador incentivado cuando este realiza una operación productiva; es un ejemplo: la ganancia horaria (similar salario diario) se la utiliza para pagar al trabajador ante situaciones especiales con reemplazo, accidentes, suspensión por orden médica, aprendizaje, ausencia por motivos gremiales, etc. Todo operario, además de sus retribuciones normales, puede percibir otras asignaciones en virtud de algunas situaciones o condiciones de trabajo especial. Esta asignación puede ser de carácter legal, convencional o graciable. Algunos de ellos se incluyen en los costos de mano de obra, otros en cargas sociales y algunos se cancelan por cuentas de resultado; estas alternativas dependen de los motivos que las originaron. Entre ellos: - Bonificación por quehacer nocturno: (trabajo entre las 21:00 hs. y las 6:00 hs.) bonificación del 30% si es permanente y del 20% si es rotativo se incluyen el en costo de mano de obra. - Bonificación por trabajo después del Sábado a las 13:00 hs: 50% sobre su salario habitual, se incorpora a los costos unitarios si es un hecho normal. - Bonificación por trabajar en días domingos o feriados obligatorios: se retribuye con una bonificación del 100% (ídem caso anterior). - Bonificación por incapacidad parcial debido a un accidente: es una gratificación convencional que beneficia a los obreros que, habiendo sido dados de alta después de un accidente, quedaran con incapacidad parcial comprobada y no pudieran seguir desempeñándose eficientemente en su operación habitual. - Bonificación por tareas insalubres: esta bonificación se recupera en los costos de manos de obra. - Bonificación por horas suplementarias: son las que superan las: 9 horas diurnas; 7 horas en jornadas nocturnas; 48 horas semanales en los turnos diurnos; 42 horas semanales en el turno nocturno. • Tarjetas de Pago: es un documento que se entrega quincenalmente a cada dependiente, con anterioridad al momento del pago, para que certifique si el importe a percibir es correcto. La tarjeta contiene los datos personales del trabajador, la sección a la que pertenece, número que le corresponde, salario de operario, bonificación por antigüedad. Además figuran las horas trabajadas en los turnos diurnos y nocturnos, los que se bonifican y el total que han de acreditarle por labor efectiva, por enfermedad, o por cualquier otro concepto. La suma de las horas operadas en los tres turnos, más el tiempo a que se ha hecho merecedor por bonificaciones motivadas por horas suplementarias, por excedente de 48 horas semanales, y por trabajar el sábado por la tarde, todo eso representa el total de las horas pagadas que se vuelcan en la tarjeta. 25
  • 26. • Estudio de Tiempo: bajo el título Estudio de Tiempo se engloban dos técnicas: el Estudio de Métodos y el Estudio de Tiempo (Taylor). 1) Estudio de Métodos: llamado simplificación del trabajo, es un sistema analítico utilizado para mejorar los procedimientos de labor existentes. Consiste en la división de un proceso mecánico de sus componentes, para realizar luego un análisis y examen crítico y sistemático de cada uno con el propósito de proceder a eliminar los económicamente innecesarios, los tiempos improductivos y mejorar aquella parte crítica. El estudio de métodos consta de una serie de etapas que deben seguirse en cierto orden (sin omitir ninguna). La primera etapa consiste en seleccionar el trabajo que va a ser estudiado y se procede a registrar todos los detalles importantes del método en vigencia por medio de la observación directa, en cursogramas. Construido el cursograma, comienza la segunda etapa, el especialista efectúa un análisis crítico de cada fase del proceso tratando de hallar la respuesta adecuada a una serie de autopreguntas que tienden a eliminar consignas, ordenar de nuevo o simplificar el trabajo en estudio. Las autopreguntas se refieren (con todas sus variantes)a: ¿Por qué se hace? ¿Dónde se hace? ¿Cómo? ¿Quién lo hace? ¿Con qué medio?. Finalizado el paso anterior, comienza la tercera etapa, el técnico procede a desarrollar el método mejorado, teniendo en cuenta todas las contingencias posibles y las limitaciones que puedan presentarse para su aplicación. Una vez hallado el mejor método para encarar una labor, se realiza un estudio para comprobar si se justifica su adopción. Si las cifras son favorables el sistema se discute con los interesados: supervisores y operarios. Esta tarea suele presentar algunos problemas puesto que es necesario contar con la buena voluntad de los obreros para poder implementarlo se redactan instrucciones acerca de cómo se deberá trabajar en adelante, entrenando adecuadamente al personal afectado. Sólo resta en el futuro revisar de vez en cuando el nuevo método para que no se lo abandone. 2) Estudio de tiempos: es la técnica que permite observar y establecer el tiempo normal requerido para ejecutar cada uno de las fases o ciclos que constituyen una operación, de acuerdo con un método preestablecido, se entiende por método normal: el que demanda una operación a un obrero tipo, conocedor del trabajo y habituado a él; que se toma los descansos necesarios (y sin incentivo). Y por obrero tipo: al operario que tiene la buena coordinación de movimientos, buen conocimiento del equipo, etcétera. El estudio de tiempos es el complemento o la continuación del estudio de métodos, ya que no se justifica establecer el tiempo que requiere una tarea si no se ha estudiado previamente la mejor manera de hacerla. Bidaux fue el primero en aclarar que en la metodología del trabajo intervienen dos elementos principales: el tiempo propiamente dicho y la eficiencia son con los que se realiza una tarea. El tiempo se mide generalmente con cronómetro y la eficiencia es valorada por el toma tiempo quien compara el ritmo de operario observado con su propio ideal de velocidad, eficiencia y ritmo nominales. Para que el toma tiempo llegue a adquirir perfecta noción de lo que 26
  • 27. representa el ritmo normal se lo entrena adecuadamente y por lapsos prolongados. 4. – Tratamiento de los costos adicionales de la mano de obra: Cargas sociales: Es todo lo que debe pagar el empleador, pero que el empleado no ha producido dentro de la fábrica, lo debe pagar por una cuestión legal. En primer lugar podemos hacer el siguiente listado: - Aporte patronal jubilatorio. - Asignación familiar. - Obra social sindical. - Fondo Nacional de la Vivienda. - Sueldo anual complementario. - Vacaciones anuales. - Feriados pagos. - Despido (preaviso e indemnización). - Licencia por enlace. - Licencia por fallecimiento. - Enfermedad. Un análisis de las cargas sociales permite distinguir un grupo de ellas cuya incidencia en el costo guarda una vinculación directa y precisa con los jornales pagados, o con otra clase de beneficios percibidos por el trabajador, ya que se devengan por esos motivos. Esa proporción directa surge de aplicar una serie de porcentajes, (cuya obligatoriedad está determinada por leyes o decretos oficiales), a los variados tipos de remuneraciones a que puede hacerse acreedor el trabajador. A estas cargas sociales se las suele denominar cargas sociales derivadas (o ciertas). Ejemplo: aporte patronal jubilatorio (16%), asignaciones familiares (7,5%), obra social sindical (empresa 5%, trabajador 2,7%), fondo nacional de la vivienda (5%), A.N.S.S.A.L (empresa 0,6%, trabajador 2,3%), I.N.S.S.JyP. (empresa 5%, trabajador 3%). Estos rubros afectan no sólo a la m.o.d. y a la m.o.i., sino a otras cargas sociales: preaviso por despido, vacaciones anuales, feriados pagos, enfermedad, licencia por fallecimiento, licencia por matrimonio. Por el s.a.c. se hace provisión, la cual se cancelará (o usará) cuando se pague este concepto. Despido y sus cargas sociales derivadas: Este rubro incluye el preaviso, sus cargas sociales derivadas y la indemnización por despido. Si el trabajador es despedido sin preaviso debe abonársele una compensación que no va acompañada de cargas sociales derivadas. Ella equivale al salario de un mes si el obrero tiene una antigüedad menor de cinco años y de dos meses si supera ese límite. El cálculo se realiza según los jornales vigentes. La indemnización por antigüedad o despido se liquida a razón de un mes de salario por cada año o fracción mayor de tres meses de servicios. 27
  • 28. Existe más de un procedimiento para registrar esta subcuenta en la contabilidad y el más habitual consiste en presupuestar a comienzos del ejercicio cuánto se pagará a nivel empresa. Este presupuesto se debe hacer en base a lo acontecido en años anteriores y también contemplando probables circunstancias futuras (cierre de centros, reducción del volumen de capacidad, etcétera). Efectuado el cálculo de la cantidad de personas que se ha de despedir, se estima cuál es el costo de la decisión al cual se lo divide en doce meses. Cada mes se distribuye una de ellas ente todos los centros, en proporción con la cantidad de individuos que trabajen en cada uno. La cifra mensual se acredita en la cuenta “Previsión por Despido”, la cual se va a ir debitando a medida que se paguen tales erogaciones. El importe de la previsión mensual no es una cifra estática puesto que hay que adecuarla a las alteraciones que sufran los salarios. En cuanto al preaviso y sus cargas sociales derivadas, hay dos métodos: - lo asignan directamente a los sectores afectados en el momento en que se produce la erogación. - hacen previsiones anuales para que los cargos mensuales resulten nivelados y no originen variaciones importantes cuando se produce el desembolso. Vacaciones obreras y sus cargas derivadas: Tiene derecho al cobro de vacaciones todo operario que tenga por lo menos un año de antigüedad al 31 de diciembre y haya percibido jornales productivos, por enfermedad o accidente, la mitad de los días hábiles del año, no considerados como tales los domingos, feriados pagos, feriados otorgados por la empresa, suspensiones y ausencias no autorizadas. También lo tienen los obreros que tengan menos de un año de antigüedad, pero a razón de un día de vacaciones por cada veinte en que hayan percibido haberes. La licencia anual comienza un día lunes, y según la antigüedad computada al 31 de diciembre de cada año, la escala de vacaciones es la siguiente: De 1 a 5 años: 14 días De 5 a 10 “ : 21 días De 10 a 20 “ : 28días Más de 20 “ : 35 días Se calculan los días-hombre de vacaciones que le corresponden al trabajador según su antigüedad, se multiplica por el jornal diario y se le suman todas las cargas sociales derivadas. Con ello obtenemos el costo de vacaciones; lo dividimos por los meses trabajados y con ello constituyo la provisión normal mensual. La misma su usará cuando se otorguen las vacaciones obreras. Por ejemplo: 805 días-hombre a $10 por día $8.050 Cargas sociales derivadas 39,74% $3.200 Costo de Vacaciones $11.250 Cuota mensual: $11.250 : 11.31 meses = $995 28
  • 29. La cuota de $995 se debita al centro durante los 11 meses no afectados por las vacaciones y la fracción de 0,31, al período en que se otorga la licencia, con crédito en la cuenta “Provisión para Vacaciones Obreras”, que puede incluir o no las cargas sociales derivadas. Feriados pagos y sus cargas sociales derivadas: La imputación de esta subcuenta se hace por medio de una provisión. El estimado anual se establece por sector, computando la cantidad de operarios de cada uno, el jornal diario medio, y la cifra de días feriados a pagar, adicionando al importe resultante el porcentaje de cargas sociales derivadas. El monto así calculado se divide en 12 períodos mensuales, con crédito a la respectiva provisión. A fin del ejercicio se ajustan por ganancias y pérdidas las diferencias entre las estimaciones y los pagos reales. También aquí hay que modificar la provisión cuando se corrigen los salarios. Feriados pagos: Enero 1, Viernes Santo, mayo 1, mayo 25, junio 10, junio 20, julio 9, agosto 17, octubre 12, diciembre 25: Total 10 40 obreros x 10 días cada uno = 400 días-hombre 400 días-hombre a $10 por día $4.000 Cargas sociales derivadas 39,74 $1.590 $ 5.590 Cuota mensual: $5.590 : 12 meses = $466 Podría calcularse la provisión aplicando un porcentaje que resulte de dividir días feriados sobre días probables de trabajo, pero es muy probable, que ante cualquier contingencia (huelga, paro de maquinarias, etcétera) la provisión acumulada en el ejercicio sea insuficiente para hacer frente a los compromisos. Enfermedad: Solo se abonan los ausentismos producidos en días hábiles. Se cancelan por medio de la tarjeta de pago. Algunos contadores son partidarios de crear reservas globales por este concepto y debitar a los centros las cifras resultantes de estimaciones de ausentismos promedios. Este procedimiento no es conveniente y atenta contra la precisión de los costos. Analizando las tasas de ausentismo de los distintos sectores de una industria se puede verificar la influencia que el medio, el sexo del dependiente, su edad y la personalidad de la supervisión ejercen sobre este tipo de falta. Y estas condiciones no sólo afectan a esta subcuenta sino también a pagos por accidentes. Licencia por enlace: Se contabiliza de la misma manera que el rubro anterior. Licencia por fallecimiento: 29
  • 30. Estas ausencias se pagan en ocasión del fallecimiento de un familiar directos o de un trabajador hijo, cónyuge, padre o hermano. Como en el caso de enfermedad, el importe a abonar se asienta en la tarjeta de pago y en el recibo de haberes. También el registro contable del rubro es similar al de esa subcuenta. Transferencias interseccionales de personal: Debe haber una perfecta sincronización entre los departamentos Costos y Jornales para lograr que las imputaciones de mano de obra se realicen correctamente. Es un hecho normal que un operario sea trasladado, transitoria o definitivamente, de un centro a otro. La experiencia señala que si ambos tienen distinto responsable las normas de transferencia por lo general se cumplen, pero que no ocurre lo mismo si dependen de un mismo supervisor. Es misión del departamento Jornales controlar que los traslados se contabilicen como corresponda. Se realiza un formulario para registrar el movimiento del personal prestado. Lo prepara el centro al que pertenece el obrero y se envía diariamente a Jornales. Esta sección registra la transferencia provisional en los partes diarios o planillas de horas de ambos sectores y toma los recaudos necesarios para contabilizar los préstamos producidos en cada quincena. 5. – Rotación de la mano de obra: costos que intervienen; métodos de evaluación Existen dos métodos generales para determinar el costo de la rotación de la mano de obra; 1)Método de la separación y reemplazo: Se acumulan los costos específicos a los trabajadores que salen de la empresa y a sus reembolsos. Es más usado en E.E.U.U.. 2) Método de la renuncia a las utilidades: Se compara la utilidad real del período con la utilidad estimada que se había obtenido de no haber ocurrido la rotación de mano de obra: la diferencia representa las utilidades perdidas a consecuencia de la rotación de mano de obra (se usa en Inglaterra). Coeficiente de rotación de mano de obra: son útiles para dirigir la atención a situaciones laborales difíciles. Una formula común S = segregación R.M. = S x 100 N = número promedio de empleados Ny 30
  • 31. Los coeficientes de rotación también pueden calcularse de acuerdo al sexo, edad, etcétera. Costos que intervienen: •Costos de separación y reemplazo: muchas empresas tienen un procedimiento formal de entrevistas a los empleados que se retiran para que den las razones de sus renuncias. Debe abonarse indemnización por antigüedad. •Costos de reclutamiento: esta dado por los costos de los anuncios para conseguir personal. También se visitan universidades para buscar a estudiantes a punto de graduarse y existen costos de viaje, el tiempo del entrevistador. Cuando requieren personal técnico o especializado utilizan los servicios de una agencia de empleo. •Costos de selección: además de la cantidad de entrevistas y la duración de cada una hay que sumarle el costo de verificación (llamadas telefónicas, correspondencia). También existe el costo del examen médico. •Costos de entrenamiento: puede que exista una escuela en la planta o bien ofrezcan capacitación en práctica (el costo es el tiempo del instructor). No todo el tiempo e improductivo, hay una curva de aprendizaje y al adquirir experiencia, aumenta su productividad. Rotación de mano de obra Factores externos Factores internos - el clima - tasas de remuneración - las fuerzas sindicales - condiciones de trabajo - las condiciones de vida de la comunidad. - tipo de supervisión - programa de capacitación Están fuera del control de la empresa No siempre se precisan con facilidad Técnicas para determinar las causas de la rotación: Entrevistas, sistemas de sugerencias de los empleados, pruebas psicológicas. La acción correctiva debe evaluarse comparando los desembolsos de costos requeridos con el reembolso esperado de utilidades. 31
  • 32. CAPITULO IV: Carga Fabril 1. – Concepto; elementos integrantes; clasificación. Registración contable. Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines y que salvo algunas excepciones, no pueden ser adjudicados exactamente a una orden de trabajo o a una unidad de producto, por lo que deben ser absorbidos por la totalidad de la producción del centro operativo con una imputación final a aquellas. Los gastos indirectos de fabricación (cargas fabriles) pueden ser clasificados con costos indirectos bajo tres grupos básicos: - materiales indirectos. - mano de obra indirecta. - otros costos indirectos. El concepto de “otros costos indirectos” puede ser dividido en los siguientes grupos adicionales; 1) mantenimiento, 2) cargos fijos, 3) energía eléctrica, calefacción y luz, 4) costos del departamento de servicios especiales, y 5) costos indirectos varios. La carga fabril o gastos indirectos de fabricación también han sido clasificados como fijos, variables y semifijos. Los costos totales de fabricación permanecen más o menos constantes en su importe, sin tomar en cuenta el volumen de la producción. Los costos variables totales fluctúan con, y de igual manera que, el volumen de la producción, mientras que los costos semivariables fluctúan con el volumen de la producción, pero no en la misma forma. El costo por unidad de los gastos indirectos fijos disminuye en determinado período. Son pocas las cargas fabriles que son fijas por completo o 100% variables, muchas de ellas se encuentran en un punto intermedio. Como carga fabril fija tenemos por ejemplo: alquiler de edificio, impuestos, depreciación, seguro contra incendio, etcétera. Como carga fabril variable: seguro para indemnizaciones, calefacción, luz y energía eléctrica, suministros, reparaciones, desperdicios, fletes, etcétera y como carga fabril semifija: alquiler de equipos, supervisión, seguros, inspecciones, etcétera. A la carga fabril la debo asignar a la unidad de producto, pero para ello debemos distinguir entre; a) una empresa con sistema de costo por orden sin departamentalizar; y b) una empresa departamentalizada. a) Empresa sin departamentalizar: toda la empresa es considerada como un solo departamento y entonces sólo puedo utilizar una sola base para la 32
  • 33. asignación. Existen varias bases de distribución que se pueden aplicar, pero para no elegir una de ellas arbitrariamente; lo mejor que se puede hacer es aplicar varias de ellas y hacer la siguiente relación: Promedio costos unitarios según las = bases cantidad de bases empleadas Este resultado lo voy a usar para comparar con las distintas bases y entonces voy a elegir la base que más se acerque a este resultado. b) Empresa Centrolizada: acá lo más importante es que vamos a tener dos tipos de centros; 1) centros o departamentos de servicio: estos centros consumen materiales, ocupan personal, e incurren en otros costos, pero su producción no consiste en un artículo destinado a la venta o a la reelaboración en otro sector, sino en un servicio que las demás áreas utilizan para poder funcionar. Los costos del departamento de servicios se pueden clasificar en directos e indirectos según la forma en que unos y otros afectan a la producción y a la comercialización. Entonces cuando pueden atribuirse estos costos “directamente” a una división productiva es posible hacer una distribución directa de los costos. Sin embargo, algunos costos que son comunes de toda la planta o a más de un departamento se reúnen a una acumulación de costos, de donde después se distribuyen entre los departamentos usuarios. Una acumulación de costos común es la ocupación de los edificios, que luego se cargan a los departamentos beneficiados de acuerdo con alguna base lógica (ejemplo: área ocupada). Primero, entonces se debe llevar a cabo una distribución preliminar de los costos a los departamentos de servicio y de producción, a esto generalmente se lo llama distribución primaria. 2) centros de producción: representan una subunidad de la compañía donde se lleva a cabo la actividad de fabricación. Los centros productores pueden estar integrados por una o varias máquinas. Inclusive se da el caso de áreas que producción en las que el trabajo se ejecuta exclusivamente a mano. 2. – Distribución, concentración y aplicación: por la naturaleza del insumo, por su grado de variabilidad y por su función departamental. Distribución primaria: A pesar de que las bases de distribución para las cargas fabriles pueden variar de una empresa a otra, algunas de las bases que se utilizan con mayor frecuencia para los distintos costos son: Costos Base Ocupación de edificios metros cuadrados Energía eléctrica kwtz usados o nº de hs. Máq. 33
  • 34. Reparación de maquinaria hs-máq; nº de máq, etcétera. Manejo de materiales utilización de materias primas. Etcétera. Una vez que los centros de servicios tienen acumulados las cargas fabriles, éstas se deben redistribuir entre los departamentos productivos, para luego asignarlos a los productos u órdenes de trabajo. A esto se lo conoce como distribución secundaria y hay tres formas de hacerlo: Distribución secundaria directa: Los costos pueden ser cargados directamente de los departamentos de servicios a los departamentos productivos. Sin embargo, si un departamento de servicios emplea los servicios de otro depto. de servicios, la utilización recíproca, no se toma en cuenta, es decir que cada depto de servicio asigna sus costos y queda en cero, es decir, no vuelve a recibir costos. Depto de Servicios Depto de Pcción. 1 2 3 A B C Distribución con base “no recíproca”: con el fin de superar las dificultades de la distribución secundaria directa, se desarrollo este método; con este enfoque, los costos de los centros de servicios se distribuyen a los de producción y a otros centros de servicios. El primer paso es distribuir los costos del centro de servicio que preste servicio al mayor número de deptos de servicios y producción; ya que una vez que un depto de servicio distribuye sus costos, no vuelve a recibir los de otro centro. Distribución con base “recíproca”: el método con base no recíproca no toma en cuenta regresar distribuciones a otros centros de servicios. Según este método cada depto de servicio presta servicio al resto pero también se presta servicio a sí mismo. Los departamentos de servicio nunca quedan en saldo cero, llega un momento en que hay que hacer una distribución directa. La selección del método que va a utilizarse, para hacer la distribución secundaria depende de las necesidades de la Administración. Distribución Terciaria: 34
  • 35. Una vez hecha la distribución secundaria se cargan las cargas fabriles de los centros productivos a los productos, de acuerdo a una base de distribución lógica. 3. – Centrolización de la Fábrica. Módulo único, mixto y combinados. Métodos de Costeo basado en las Actividades. Centrolización de la Planta: Consiste en la divisionalidad de la planta en distintos centros a fin de poder asignar con mayor precisión la carga fabril a cada uno de los bienes procesados en cada centro. Antes hay que tener en cuenta que: - Cada sector de una planta tiene cargas fabriles propias, distintas por su índole y magnitud de las que originan los otros centros, y que están estrechamente vinculadas con el género de equipos que utilice, con el espacio de edificio que ocupe, con su dotación de operarios, etcétera. - Cuanto más amplia sea la centrolización, más precisos serán los costos, más fácilmente se localizarán las anomalías, habrá más posibilidades de reducir los costos operativos. - Los factores que deben influir en la división de la planta no son los mismos que sirven de apoyo para planear el organigrama. El objetivo de éste propósito es el de delimitar las funciones y responsabilidades de cada depto; en cambio, el propósito de la centrolización (fraccionalización contable) es el de lograr una correcta asignación de las cargas fabriles a los distintos sectores de la fábrica para luego obtener mayor equidad en la imputación de ese elemento a los bienes que se procesan en cada área. - Es aventurado criticar el módulo de aplicación de las cargas fabriles que emplea una empresa sin estar interiorizado con la forma en que está centrolizado. Requisitos para centrolizar la planta: 1) posibilidad de computar la producción mediante: - Disponibilidad del personal encargado del control y del registro. - Disponibilidad de elementos de medición de exactitud aceptable. 2) posibilidad de registrar los consumos (m.o., materiales, etcétera) necesarios para el funcionamiento del sector que constituye un centro. 3) similitud, a través de todos los costos de los artículos o tareas efectuadas en el centro a crear, de la relación que dentro de los costos permite el importe de las cargas fabriles con el de la MOD, la homogeneidad en el costo hora - máquina u hora – hombre de los distintos equipos que lo constituyen. Para que se cumpla este requisito hay que verificar si concurren o no: - la similitud de itinerario o secuencia del proceso para los bienes producidos en el centro. - la similitud de equipos utilizados y de tareas efectuadas. 35
  • 36. Las dos primeras exigencias implican el montaje de una sectorización contable adecuada, aunque algo costosa. Si bien hay pequeñas industrias que no tienen en cuenta estas condiciones, el beneficio de la centrolización se limita a aspectos de imputación y control. La tercera exigencia es fundamental y tiene que prevalecer con cualquier otra consideración, cuando se decida dividir contablemente un establecimiento. Factores que hay que tener en cuenta para proceder a centrolizar una planta: 1) Es imprescindible que todo centro resulte formado por una porción del establecimiento que esté a cargo de un solo responsable bien definido, a quién se considera dueño y gerente de un sector y que tiene la suficiente autoridad para comprar los insumos y para vender la producción. 2) Debe estudiarse si corresponde dividir aquellos lugares de la planta donde se elaboran varios artículos, pro con la particularidad de que algunos pasan por todas las fases del proceso y otros en cambio, solo por algunas. 3) Respetar estrictamente el principio anterior podría tener como consecuencia una “centrolización” demasiado frondosa, con su secuela de elevados costos administrativos. 4) La posición que ocupan en el mercado sus productos influye en la centrolización de una empresa. Si la empresa tiene problemas en la colocación de algunas mercancías a precios remunerativos y la queja de los funcionarios comerciales abruman al contador de costos, hay que revisar bien la “centrolización” para tener la certeza de que esos tropiezos no provienen de una participación deficiente. 5) Nunca se debe copiar la “centrolización” de otra compañía, aunque pertenezca al mismo ramo, ya que cada empresa tiene sus particularidades. 6) Cuando se implanta un sistema de costos en una empresa es aconsejable comenzar con una “centrolización abundante” para proceder luego a acortarla racionalmente una vez que se tenga suficiente experiencia con las cargas fabriles asignadas a cada sector. Siempre es más fácil unir que desglosar. 7) La amplitud de la centrolización está íntimamente vinculada con la base que se utilice para la aplicación de las cargas fabriles. El módulo horas – máquinas exige la creación de muchos más centros que el de horas – hombres, dado que no se pueden agrupar en un sector máquinas disímiles. 8) No es el tamaño de la industria, ni el volumen de producción, ni el monto de sus ventas el que determina la cantidad de centros fabriles, sino que es consecuencia de la complejidad de su estructura productora, de la diversidad de líneas que lanza al mercado. Módulos de Aplicación: Los módulos basados en la velocidad de fabricación, son de una solidez inobjetable, adolecen del inconveniente de que se hace necesario computarlos con el único que de asignar las cargas fabriles, sin brindar otra utilidad adicional. No resulta tan libre de objeciones el hecho de adoptar con base de aplicación el valor de los materiales directos empleados en cada artículo. 36
  • 37. Existe un módulo que tiene una solidez aceptable y no requiere una elaboración especial, y que es el de la mano de obra directa. a) Módulo Unidades Producidas: es uno de los métodos más sencillos, la fórmula: carga fabril mensual unidades procesadas en el mes Tiene aplicación en aquellos centros donde sólo se elabora un artículo, sin variante alguna de tipo, tamaño, color, calidad o en aquellos donde si bien se fabrican varios productos, éstos requieren igual tiempo de procedimiento. b) Módulo “costos de material directo”: carga fabril mensual costo del material consumido Tiene aplicación en empresas donde todos los artículos que fabrican emplean materiales de valor aproximadamente igual o también en empresas donde la cantidad de material utilizado por hora tiene valor uniforme, lo que ocurre en industrias cuya producción está controlada por máquinas automáticas. Es una base bastante barata donde el punto de vista del costo administrativo, pero conduce a graves errores. c) Módulo Horas – hombre: carga fabril mensual Hs - hombre de personal directo La información se encuentra fácilmente disponible. d) Módulo Horas – Máquina: cargas fabriles mensuales hs – máq operadas Se la considera la base más precisa y científica, con todo en la medida en que se haya logrado su aplicación diferenciado por grupos de máquinas de carácter, velocidades, y costos de operación homogéneo, aplicados a operaciones y procesos también homogéneos. También se puede nombra a otros módulos “MOD” y “Costo Primo”. Módulos Mixtos: Significa, por ejemplo, usar la clave ”horas – máquina” para aplicar la carga fabril derivada de la máquina, “jornales directos” para recuperar las que son consecuencias del empleo de personal operario y “costo de la materia prima” para los resultantes de este elemento. Llevan a una mayor exactitud en los costos unitarios. Es habitual su uso en empresas de países avanzados industrialmente. 4. – Cuotas de aplicación predeterminada. Sobre y subaplicación. 37
  • 38. La mayor parte de las compañías asignan los costos de cargas fabriles a los productos, sobre la base de una cuota predeterminada, la cual se calcula al comienzo del período de costo de acuerdo con la actividad productiva que se espera realizar y el total de costos por gastos indirectos que se estiman para toda la empresa o para cada depto. Esta cuota se usa después para determinar, en forma aproximada, la parte proporcional de la carga fabril que le corresponderá a cada depto. Para calcular la cuota predeterminada de gastos indirectos, el contador primero tiene que determinar si debiera existir una sola cuota que cubra a todos los departamentos o si tienen que existir cuotas separadas para cada uno de ellos. La cuota predeterminada se calcula: Carga fabril presupuestada Nivel de actividad presupuestada A pesar de que el método parece sencillo, la efectividad depende de la carga fabril y el nivel de actividad, ambos difíciles de estimar. Existen tres conceptos de capacidad de planta: 1) Capacidad teórica: la máxima capacidad instalada 100% 2) Capacidad práctica: la producción probable cuando los trabajadores trabajan el turno con las posibles contingencias. 3) Capacidad real esperada: la estimada por un período en función de la realidad. Cuando el contador calcula la cuota predeterminada puede calcular el nivel de actividad, basándose en cualquiera de ellas, siendo la “tercera” la mejor (la que producirá las menores diferencias). 5. – Tratamiento de la carga fabril en los distintos sistemas de costos. Capacidad no utilizada. Costos de reprocesos. La primera parte de este punto se ve en los capítulos VI, VII y VIII. Capacidad no utilizada: hay una serie de motivos que impiden a las empresas explotar sus bienes de uso en forma constante y a un nivel que se acerque al máximo. Algunos obedecen a causas especiales y circunstanciales. Otros son consecuencia de la actividad diaria, donde muchas veces se trabajo ineficientemente debido a negligencias en la labor productora de los bienes o equipos. En la organización industrial, un depto técnico se ocupa de diagramar las actividades para que la producción se efectúe de manera eficiente. Cualquier interrupción significa que buena parte de los trabajadores y de las máquinas permanezcan inactivos. A un buen administrador le tienen que interesar estas ociosidades. Un centro opera a escala normal cuando trabaja el tiempo previsto y con el ritmo de producción esperado. Si un industrial logra que estos dos factores coordinen adecuadamente logrará obtener el máximo rendimiento de sus 38
  • 39. inversiones fijas. Cuando la producción real difiere de la normal, las cargas fabriles se comportan de diferentes maneras, por ejemplo: se modificará los costos de lubricantes, repuestos, fuerza motriz, MOI, mientras que no serán afectados la depreciación de maquinarias, alquiler, los servicios indirectos, etcétera. Costos de Reproceso: Es un hecho común en algunas industrias que parte de la producción cumpla los requisitos establecidos de calidad. Esta producción deficiente puede “arreglarse” o venderse en el estado en que se encuentra. En el primer caso da lugar a una serie de costos que deben ser imputados al área culpable del defecto, la cual tiene que recuperarlas en sus costos, siempre que la cantidad de productos deficientes se halle dentro del margen de tolerancia autorizado. 39
  • 40. Capítulo V: Variabilidad de los Costos 1. –Nivel de producción normal: Todavía hay industrias que usan “costos por absorción”, lo que significa que aplican la totalidad de sus cargas fabriles mensuales a la producción realizada en ese lapso. Se da así la paradoja de que tienen costos elevados en períodos de bajo volumen y costos reducidos en meses de alta producción. Ese procedimiento es erróneo, porque las empresas que así proceden confunden dos cosas: costo de producción y costos de ociosidad. Cuando un especialista en la materia quiere determinar los costos unitarios de los artículos procesados en un área que trabaja por debajo de su volumen no vierte las cargas fabriles mensuales sobre producciones restringidas. Lo que hace es repartirlas sobre el nivel normal de actividad del centro en cuestión. Ese nivel de producción normal es el resultado de computar tres factores: •Tiempo de trabajo, que representa el promedio de días (o de turnos) que funciona cada centro en un mes. •Horas de labor normales diarias. •Volumen horario normal. Operar con el nivel de producción normal ofrece las siguientes ventajas: •Evita cambios caprichosos en los costos unitarios, producto de absorber ociosidad. •Faculta tasar la capacidad ociosa, que es la distancia entre el volumen normal y el realizado. •Si el volumen normal surge de trabajar tres turnos, posibilita conocer la diferencia entre la capacidad de fabricar y la de vender. •Permite calcular precios orientativos de venta a corto y mediano plazo. •Ayuda a planear las ventas y la producción y a establecer un adecuado equilibrio en las operaciones fabriles. •Coadyuva a diagramar los estados de resultados por líneas de productos de una manera más comprensible para los empresarios. Difícilmente las áreas operativas concreten en la práctica sus volúmenes normales de producción. Las diferencias entre ellos y los efectivos pueden 40
  • 41. deberse a que el tiempo real difirió del presupuestado; a variaciones en la eficiencia, etcétera. 2. –Unidad de Costo para medir el volumen: Para elegir la unidad de actividad de un centro fabril hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: •La unidad seleccionada debe permitir medir las fluctuaciones en el nivel de actividad. Esto significa que si en un centro se elige el módulo horas-hombre por ejemplo, se está admitiendo que existe una proporcionalidad directa entre el volumen de producción alcanzado y las horas-hombre trabajada. La unidad de medición “costos de materia prima” no es válida para medir el grado de actividad (sólo puede serlo excepcionalmente, en el caso de que un sector emplee una sola materia prima y las comparaciones entre la producción realizada y la normal se basen en el estándar absorbido, y no en los cargos reales mensuales. •Es aconsejable no utilizar la unidad “pesos” para medir la productividad de los centros operativos cuando en esos “pesos” pueda incidir algún factor extraño como la inflación, salvo que se cuente con coeficientes correctores adecuados. •La unidad seleccionada tiene que resultarle comprensible y familiar a los empresarios. Por eso en el ámbito fabril conviene decidirse por “horas-máquina”, “horas-hombre” o “mano de obra directa”. Pero cuando se las usa, deben representar cifras normalizadas y no reales, para evitar distorsiones propias de éstas. Por ejemplo, tanto las “horas-hombre” como la “mano de obra directa” están afectadas por la eficiencia en el trabajo, y no siempre más horas significan un mayor volumen. 3. – Sobreabsorción y subabsorción de costos: Como dijimos anteriormente, el nivel de producción normal difícilmente se cristalizo, es decir que la producción real lo sobrepasa o no lo alcanza. En el primer caso los costos no proporcionales se absorben en exceso. En el segundo, en defecto. La sobreabsorción tiene la propiedad de una ganancia; la subabsorción de una pérdida. Ejemplo: supongamos que la producción normal vale 10.000 (31,25 u. por hora * 16 hs. x jornada x 20 días al mes). Si la producción real fue de 8.000 unidades hay subabsorción por 2.000 unidades debido a la menor producción. Si la producción real fue de 12.000 unidades hay sobreabsorción. 41
  • 42. Costos sobreabsorbidos Costos totales a absorber Volumen normal Costos subabsorbidos Costos fijos Costos totales absorbidos Otra forma Costos variables absorbidos Costos fijos absorbidos Costos sobreabsorbidos Tanto la sobreabsorción, como la subabsorción deben cancelarse por cuentas de resultados porque (si bien no hay unanimidad de opinión), los costos no absorbidos no son achacables a los artículos producidos, sino a los n producidos, por eso debe ir a pérdidas y ganancias. Nota: en las empresas que fabrican artículos estacionales las sobre y subabsorción no se saldan por cuentas de resultados, sino que se difieren. Recién se practica tal cancelación cuando finaliza un ciclo anual. 4. – Tipo de Variabilidad: variables, fijos y semifijos. Costos variables mensuales: o ”costos proporcionales” son aquellos que aumentan o disminuyen con ritmo constante, o sea en forma directamente proporcional al volumen de producción. Cada unidad adicional que se elabora origina un incremento en los costos totales en una cantidad igual al valor del costo variable unitario del bien fabricado. Los costos variables tienen dos características que los distinguen: 42