Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Teorías de aprendizaje

  1. TEORÍAS DE APRENDIZAJE DISEÑO CURRICULAR Y AULAS DIGITALES 2º GRADO MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
  2. EVOLUCIÓN CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO
  3. CONDUCTISMO
  4. CONDUCTIMO ¿Qué es? Características Profesor Alumno Es una teoría El papel del La evaluación El profesor alumno es que concibe el se centra en el aprendizaje trasmite la adquirir los producto final conocimiento como el información y resultado de tiene el s que trasmite una relación control del el profesor La motivación entre depende de los aprendizaje estímulo y refuerzos Máquina que respuesta. externos aprende conductas Profesores observables, La enseñanza Aprender= expertos en la medibles y se centra en adquisición de enseñanza/ cuantificables contenidos conocimientos clases como magistrales conductas a Alumnos aprender y pasivos, solo almacenar Adquisición de responden a conocimientos estímulos. memoríticos
  5. EJEMPLOS CONDUCTISMO ESTÍMULO =2+2 RESPUESTA = 4
  6. EJEMPLOS CONDUCTISMO La metodología de fichas se basa en un aprendizaje conductista. Le ofrecemos al niño una serie de estímulos a los que el responde, y solo tenemos el cuenta el resultado final.
  7. CONDUCTISMO EN LAS TIC  La mayoría de programas educativos infantiles y software comerciales emplean un aprendizaje conductista.  En ellos se le ofrece al niño una serie de actividades educativas que responden al esquema (estímulo- respuesta).  Son actividades auto-correctivas, en las cuales el niño aprende por ensayo y error.  Cuando el niño acierta recibe un refuerzo positivo que puede consistir en un aplauso o una canción de victoria, una animación de un personaje contento o el paso al siguiente nivel.
  8. CONDUCTISMO EN LAS TIC  Ejemplo de software: Matemáticas con Pipo
  9. CONDUCTISMO EN LAS TIC  Otro recurso educativo interactivo que sigue este modelo de aprendizaje son las actividades de JCLIC  JClic es un entorno online para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia.
  10. COGNITIVISMO ¡Ahora formo parte activa!
  11. COGNITIVISMO ¿Qué es? Características Profesor Alumno Currículo abierto y Mayor flexible consideración Modelo de Son capaces de enseñanza del profesorado organizar, aprendizaje (sujeto reflexivo categorizar, centrado más en Evaluación cualitativa y crítico) codificar y los procesos del y cuantitativa evaluar la sujeto, por ello información se debe partir de lo que este sabe. No es el Se parte de las ideas protagonista, es previas del alumno. un mediador en Más que saber el aprendizaje contenidos de sus alumnos maneja herramientas Se centra en Aprender a para aprender dimensiones aprender/aprender a cognitivas pensar (atención, Su actividad se memoria, centra en No es receptor inteligencia, construir y pasivo, es actor pensamiento..) organizar en su Objetivos formulados experiencias como capacidades aprendizaje didácticas.
  12. EJEMPLOS COGNITIVISTAS Realizar en el aula debates y lluvias de ideas, al comienzo Enseñar a los de cada tema para recoger las alumnos estrategias ideas previas que poseen los de aprendizaje: alumnos mapas conceptuales, esquemas, resúmenes… Ejemplificar las explicaciones con ejemplos cercanos, de Realizar reflexiones la vida real y cotidiana. finales, para comparar lo que se sabia antes con lo nuevo que se ha aprendido
  13. EJEMPLO EN ED.INFANTIL Realizar actividades de animación a la lectura.  Para potenciar la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento.  A la vez que se trabajan los conceptos y contenidos que aparezcan en el cuento.
  14. CONSTRUCTIVISMO ¡Ahora yo creo mis propios conocimientos!
  15. CONTRUCTIVISMO ¿Qué es? Características Profesor Alumno Es una teoría El conocimiento es más La tarea del Sujeto activo, que equipara útil cuando es docente que aprende, el aprendizaje descubierto con los inicia, propios esfuerzos. consiste en con la crear aprovecha creación de situaciones de experiencias, significados, a El aprendizaje es una aprendizaje busca partir de construcción propia para que el información experiencias. que se produce como alumno para resolver resultado de la construya el problemas y interacción con el conocimiento reorganiza lo ambiente a través de la que ya saben, Se centra en el ACTIVIDAD para lograr sujeto que nuevos aprende El conocimiento previo aprendizajes da nacimiento al conocimiento nuevo. El profesor ayuda a los Crea sus alumnos a propias El conocimiento no se encontrar estructuras de recibe pasivamente sino sentido a lo conocimiento. que es construido que se activamente por el aprende sujeto cognitivo.
  16. EJEMPLO CONSTRUCTIVISMO
  17. EL TRABAJO POR PROYECTOS  Se aprende a través de la experiencia.  Favorece la individualidad de la enseñanza (respeta el ritmo individual de aprendizaje de cada alumno/a)  Conocimiento = una elaboración activa por parte de los alumnos/as.  Contempla los contenidos como experiencias que se viven.
  18. EL TRABAJO POR PROYECTOS  Los alumnos/as planifican estrategias de búsqueda de información (manejo de bibliografía, materiales audiovisuales…)  Mayor autonomía de los alumnos/as.  Desarrolla la participación creativa y cooperativa.  Se parte de los intereses de los alumnos, lo que potencia su motivación hacia el aprendizaje
  19. EL TRABAJO POR PROYECTOS PARA SABER Y PROFUNDIZAR MÁS SOBRE ESTE MÉTODO DE TRABAJO SOLO TIENES QUE HACER UN…
  20. Y AHORA EN LA ACTUALIDAD…
  21. CONECTIVISMO  Teoría del aprendizaje para la era digital.  Ha sido desarrollado por George Siemens.  Esta basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, cognitivismo y constructivismo.  Intenta explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  22. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO  El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos)  El propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la actualización, del conocimiento preciso y actual.  La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisión
  23. TEORIAS DE APRENDIZAJE PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS
Anzeige