SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
Downloaden Sie, um offline zu lesen
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE. PLAN DE
ALIMENTACI ÓN EN EL
PRIMER AÑO DE VIDA Y
EL LACTANTE
ALUMNO: JESÚS
MANUEL MAY
ZALDIVAR
PROFESOR:
OSCAR
TRINIDAD
GALVÁN
VALENCIA
EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
Los primeros meses de vida como el primer año son fundamentales para la composición y
estructuración de los órganos y de los sistemas que componen el ser humano por lo que el
hecho de los alimentos que se les atribuye a los lactantes y a los niños determinan el progreso a
las otras etapas de la vida es decir esta etapa es fundamental para el resto de la vida que va
determinar el ser humano con ello es muy importante evaluar no solamente la alimentación sino
la diversidad del menú que se le da al menor y la manera en la que este atribuye a parte de su
vida.
Durante la presentación de estas diapositivas se busca retomar la importancia de la
alimentación en los lactantes y en el primer año de vida además conocer las características y los
elementos esenciales para determinar los menús y las dietas que se le dará a lactante en la
alimentación complementaria.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.
La leche materna favorece su desarrollo y le
da al niño o niña el alimento que necesita
para estar bien nutrido. La leche materna
contiene los aminoácidos que necesita el
normal desarrollo del cerebro. También los
protege contra las infecciones y
enfermedades. No hay ningún alimento más
completo que la leche de la madre para que
un niño o niña crezca protegida, inteligente,
despierta y llena de vida. Por eso, la leche
materna es importante durante los primeros
años.
La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña porque tiene las cantidades
necesarias de:
•Vitaminas, como la A,B, C para que crezca saludabley esté bien protegido
• Fósforo y Calcio, para que tenga huesos sanosy fuertes
• Hierro, para mantener la energía
• Proteínas, para protegerlo contra las enfermedadesy para que crezca grande e
inteligente
• Grasas. Las grasas de la leche materna los protegerán, cuando sean mayores, de
padecer enfermedades del corazóny de la circulación. Las grasas de la leche materna
también favorecen la inteligencia de los niñosy niñas
• Azúcares, para que tenga energíay para alimentar al cerebro
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
El niño durante su etapa de crecimiento y desarrollo adquiere y desenvuelve un sin número de habilidades, al
mismo tiempo que incrementan sus requerimientos energéticos y nutricionales, por lo que la alimentación
exclusiva con leche humana o artificial no puede ser igual en estas etapas de la edad pediátrica. Entre los
objetivos que se persiguen con la introducción de la alimentación complementaria están:
1. Promover un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el
sistema neuromuscular.
2. Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna, tales como: hierro, zinc, selenio,
vitamina D.
3. Enseñar al niño a distinguir sabores, colores, texturas y temperaturas diferentes, así como a fomentar
la aceptación de nuevos alimentos.
4. Promovery desarrollar hábitos de alimentación saludable.
5. Favorecer el desarrollo psicosocial,y la interrelación correcta entre padres e hijos.
6. Conducir a la integración de la dieta familiar.
7. Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para alergias,
obesidad, desnutrición, hipertensión arterial, síndrome metabólico, entre otras.
CONSISTENCIA EN
LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
Se recomienda aumentar progresivamente la consistencia de
los alimentos y comenzar con texturas grumosas y semisólidas lo
antes posible, nunca más tarde de los 8-9 meses.
A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo tipo de
alimentos que el resto de la familia, aunque teniendo especial
cuidado con los sólidos con riesgo de atragantamiento, como los
frutos secos enteros, que deberán evitarse.
Se han descrito problemas de alimentación a largo plazo y un
consumo escaso de frutas y verduras en niños en los que se
introdujeron tardíamente las texturas grumosas (más tarde de
los 9 meses).
GUÍAS PARA LA
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES EN
EL NIÑO DE 6 A 12
MESES DE EDAD.
REQUERIMIENTOS
ENERGETICO
REQUERIMIENTO DE
VITAMINAS
REQUERIMIENTO
DE MINERALES
5 EJEMPLOS DE MENÚS PARA LACTANTES DE 3,5, 6, 8 Y 12
MESES DE EDAD.
ALIMENTO 3 MESES 5 MESES 6 MESES 8 MESES 12 MESES
Leche materna Exclusiva Lactancia siempre a demanda
Leche de fórmula Etapa 1 Etapa 2 (leche de continuación) NO
Frutas NO Manzana, pera, plátano, naranja, aguacate, fresa, ciruela, kiwi, mango, guayaba, uva, chayote, tomate, piña…
Verduras y hortalizas NO Patata, calabacin, boniato, calabaza, zanahoria, brócoli, judías verdes, pimiento, repollo, coliflor.
Legumbres NO Lentejas, lenteja roja, quisantes, garbanzos, frijoles, judías…
Cereales sin gluten NO Arroz, maíz, avena, quinoa
Cereales con gluten Trigo, cebada, centeno, pan, galletas sin azúcar.
Carnes NO Pollo, pavo Tenera, cerdo, conejo,
cordero.
Pescados NO Blandos: merluza, rape, lenguado Azules y mariscos: sardinas,
caballa, gambas y pulpo.
Huevo NO Yema cocida Clara y yema siempre bien
cocinada
Aceite de oliva NO Una o dos cucharitas soperas mezcladas en la comida
Frutos secos NO Siempre triturados o molidos: almendras, nueces, manís,
avellanas y pistachos.
Lácteos NO Yogur natural, queso fresco Leche entera y quesos tiernos
Agua NO Entre toma y toma leche materna.
SUCEDÁNEOS
LÁCTEOS
Un sucedáneo de la leche materna es todo alimento
comercializado presentado como sustitutivo parcial o total
de la leche materna, sea o no adecuado para ese fin.
Los sucedáneos no igualan las propiedades de la leche
materna y sólo serán indicados en los pocos casos
clínicos que lo justifiquen. Para cuidar la salud de las
niñas y los niños, la Organización Mundial de la Salud
promulgó en 1981 este Código, que rige en todos los
estados que son miembros.
OBJETIVOS:
Proporcionar a los lactantes una nutrición segura y
suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural
y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la
leche materna, cuando éstos sean necesarios, sobre la
base de una información adecuada y mediante métodos
apropiados de comercialización y distribución.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
• Observar si el lactante, a partir de los 6 meses, está preparado para nuevos alimentos: cuando ya se sienta, muestra interés por la
comida, y ha perdido el reflejo de sacar la lengua al introducir la cuchara.
• Los alimentos con los que se suele iniciar la complementación son: los cereales, las verduras o la fruta, pero dependerá de las
características del niño.
• Realizar la introducción de los alimentos de forma gradual y progresiva y en pequeñas cantidades con intervalos de varios días
entre dos nuevos alimentos, a fin de que el niño se acostumbre a nuevos saboresy de poder detectar posibles intolerancias.
• Las nuevas texturas y sabores pueden requerir un periodo de adaptación de días o semanas. Triturar bien los alimentos al principio,
posteriormente, según la dentición del niño, la textura puede ir variando, observando de cerca a los niños mientras aprenden para
evitar atragantamientos.
• Es también aconsejable ofrecer alimentos enteros que el niño pueda coger con la mano o en pequeños trozos según el alimento,
esto le permite conocer por sí mismo diferentes sabores, olores y texturas. Evitar los alimentos duros y pequeños como los frutos
secos, las aceitunas, la zanahoria cruda, y acompañar a los niños mientras comen. Esta práctica se conoce como alimentación
dirigida por el bebé, o baby ledweaning.
• No añadir a los alimentos azúcar, leche condensada, miel ni sal. Evitar los alimentos muy salados (pastillas de caldo, sopas en
polvo, precocinados, vegetales en conserva, carnes curadas).
CONCLUSIÓN
La etapa de la vida de la lactancia y el primer año de vida del infante sin duda alguna son etapas muy
importantes para el transcurso de la vida de cualquier persona el hecho de empezar con una
alimentación exclusiva de leche materna e ir progresando con el ingreso de diferentes alimentos que
incluyen el plato del buen comer es fundamental para el desarrollo tanto neurológico como intestinal de
los niños.
El experto y quien se va encargar de delimitar qué alimentos si no somos los nutriólogos y es por ello
que nuestra función en este tapa de la verdad es primordial y las personas deben evitar seguir
indicaciones de internet porque la alimentación complementaria si es verdad es universal tenemos que
evaluar cómo están nuestros pacientes y qué alimentos son idóneos para los requerimientos
nutricionales que necesidad, ya que no todos necesitan de lo mismo, unos necesitan ganar peso y
otros perderlo, para ello es fundamental nuestra asistencia en la nutrición.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Salud Madrid. Recomendaciones dietético nutricionales. Recuperado: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM020244.pdf
• Ministerio de Salud. Alimentación Saludable. 2015. Recuperado: https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/ninos-y-
ninas/requerimientos-nutricionales
• Montijo-Barrios E. 2017. Actualidades en alimentación complementaria. Recuperado: https://www.medigraphic.com/pdf
• Smith HA, Becker GE. Early additional food and fluids for healthy breastfed full-term infants. Cochrane Database Syst Rev. 2016
Aug 30;(8):CD006462.
• Fewtrell M, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M, Embleton N, Fidler Mis N, et al. Complementary feeding: a position paper by the
European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition. J Pediatr
Gastroenterol Nutr. 2017 Jan;64(1):119-32. 3.
• Organización Mundial de la Salud. Guiding principles for feeding non-breastfed children 6-24 months of age. En: Organización
Mundial de la Salud [en línea] [consultado el 26/11/2018]. Disponible en:
http://www.who.int/nutrition/publications/guidingprin_nonbreastfed_child.pdfs/actpedmex/apm-2017/apm173f.pdf

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf

Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteWendy Loyola
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantilaulasaludable
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosJenny Delgado Eras
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosJenny Delgado Eras
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niñossara muñoz
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableMariafusterangel
 
diapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptxdiapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptxRaysaPerez2
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludablesasasa
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacionkatyaamira
 

Ähnlich wie NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf (20)

Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niños
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niñosAlimentacion saludable de niños
Alimentacion saludable de niños
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludableEducación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
Educación sanitaria en la alimentación y crecimiento saludable
 
diapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptxdiapositiva nutricion.pptx
diapositiva nutricion.pptx
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
la alimentacion
la alimentacionla alimentacion
la alimentacion
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 

NCV1_U2_EA_JMMZ.pdf

  • 1. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. PLAN DE ALIMENTACI ÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA Y EL LACTANTE ALUMNO: JESÚS MANUEL MAY ZALDIVAR PROFESOR: OSCAR TRINIDAD GALVÁN VALENCIA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. INTRODUCCIÓN Los primeros meses de vida como el primer año son fundamentales para la composición y estructuración de los órganos y de los sistemas que componen el ser humano por lo que el hecho de los alimentos que se les atribuye a los lactantes y a los niños determinan el progreso a las otras etapas de la vida es decir esta etapa es fundamental para el resto de la vida que va determinar el ser humano con ello es muy importante evaluar no solamente la alimentación sino la diversidad del menú que se le da al menor y la manera en la que este atribuye a parte de su vida. Durante la presentación de estas diapositivas se busca retomar la importancia de la alimentación en los lactantes y en el primer año de vida además conocer las características y los elementos esenciales para determinar los menús y las dietas que se le dará a lactante en la alimentación complementaria.
  • 3. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. La leche materna favorece su desarrollo y le da al niño o niña el alimento que necesita para estar bien nutrido. La leche materna contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro. También los protege contra las infecciones y enfermedades. No hay ningún alimento más completo que la leche de la madre para que un niño o niña crezca protegida, inteligente, despierta y llena de vida. Por eso, la leche materna es importante durante los primeros años.
  • 4. La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña porque tiene las cantidades necesarias de: •Vitaminas, como la A,B, C para que crezca saludabley esté bien protegido • Fósforo y Calcio, para que tenga huesos sanosy fuertes • Hierro, para mantener la energía • Proteínas, para protegerlo contra las enfermedadesy para que crezca grande e inteligente • Grasas. Las grasas de la leche materna los protegerán, cuando sean mayores, de padecer enfermedades del corazóny de la circulación. Las grasas de la leche materna también favorecen la inteligencia de los niñosy niñas • Azúcares, para que tenga energíay para alimentar al cerebro
  • 5. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA El niño durante su etapa de crecimiento y desarrollo adquiere y desenvuelve un sin número de habilidades, al mismo tiempo que incrementan sus requerimientos energéticos y nutricionales, por lo que la alimentación exclusiva con leche humana o artificial no puede ser igual en estas etapas de la edad pediátrica. Entre los objetivos que se persiguen con la introducción de la alimentación complementaria están: 1. Promover un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema neuromuscular. 2. Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna, tales como: hierro, zinc, selenio, vitamina D. 3. Enseñar al niño a distinguir sabores, colores, texturas y temperaturas diferentes, así como a fomentar la aceptación de nuevos alimentos. 4. Promovery desarrollar hábitos de alimentación saludable. 5. Favorecer el desarrollo psicosocial,y la interrelación correcta entre padres e hijos. 6. Conducir a la integración de la dieta familiar. 7. Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para alergias, obesidad, desnutrición, hipertensión arterial, síndrome metabólico, entre otras.
  • 6. CONSISTENCIA EN LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Se recomienda aumentar progresivamente la consistencia de los alimentos y comenzar con texturas grumosas y semisólidas lo antes posible, nunca más tarde de los 8-9 meses. A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia, aunque teniendo especial cuidado con los sólidos con riesgo de atragantamiento, como los frutos secos enteros, que deberán evitarse. Se han descrito problemas de alimentación a largo plazo y un consumo escaso de frutas y verduras en niños en los que se introdujeron tardíamente las texturas grumosas (más tarde de los 9 meses).
  • 8. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL NIÑO DE 6 A 12 MESES DE EDAD. REQUERIMIENTOS ENERGETICO
  • 11. 5 EJEMPLOS DE MENÚS PARA LACTANTES DE 3,5, 6, 8 Y 12 MESES DE EDAD. ALIMENTO 3 MESES 5 MESES 6 MESES 8 MESES 12 MESES Leche materna Exclusiva Lactancia siempre a demanda Leche de fórmula Etapa 1 Etapa 2 (leche de continuación) NO Frutas NO Manzana, pera, plátano, naranja, aguacate, fresa, ciruela, kiwi, mango, guayaba, uva, chayote, tomate, piña… Verduras y hortalizas NO Patata, calabacin, boniato, calabaza, zanahoria, brócoli, judías verdes, pimiento, repollo, coliflor. Legumbres NO Lentejas, lenteja roja, quisantes, garbanzos, frijoles, judías… Cereales sin gluten NO Arroz, maíz, avena, quinoa Cereales con gluten Trigo, cebada, centeno, pan, galletas sin azúcar. Carnes NO Pollo, pavo Tenera, cerdo, conejo, cordero. Pescados NO Blandos: merluza, rape, lenguado Azules y mariscos: sardinas, caballa, gambas y pulpo. Huevo NO Yema cocida Clara y yema siempre bien cocinada Aceite de oliva NO Una o dos cucharitas soperas mezcladas en la comida Frutos secos NO Siempre triturados o molidos: almendras, nueces, manís, avellanas y pistachos. Lácteos NO Yogur natural, queso fresco Leche entera y quesos tiernos Agua NO Entre toma y toma leche materna.
  • 12. SUCEDÁNEOS LÁCTEOS Un sucedáneo de la leche materna es todo alimento comercializado presentado como sustitutivo parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para ese fin. Los sucedáneos no igualan las propiedades de la leche materna y sólo serán indicados en los pocos casos clínicos que lo justifiquen. Para cuidar la salud de las niñas y los niños, la Organización Mundial de la Salud promulgó en 1981 este Código, que rige en todos los estados que son miembros. OBJETIVOS: Proporcionar a los lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo la lactancia natural y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la leche materna, cuando éstos sean necesarios, sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución.
  • 13. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES • Observar si el lactante, a partir de los 6 meses, está preparado para nuevos alimentos: cuando ya se sienta, muestra interés por la comida, y ha perdido el reflejo de sacar la lengua al introducir la cuchara. • Los alimentos con los que se suele iniciar la complementación son: los cereales, las verduras o la fruta, pero dependerá de las características del niño. • Realizar la introducción de los alimentos de forma gradual y progresiva y en pequeñas cantidades con intervalos de varios días entre dos nuevos alimentos, a fin de que el niño se acostumbre a nuevos saboresy de poder detectar posibles intolerancias. • Las nuevas texturas y sabores pueden requerir un periodo de adaptación de días o semanas. Triturar bien los alimentos al principio, posteriormente, según la dentición del niño, la textura puede ir variando, observando de cerca a los niños mientras aprenden para evitar atragantamientos. • Es también aconsejable ofrecer alimentos enteros que el niño pueda coger con la mano o en pequeños trozos según el alimento, esto le permite conocer por sí mismo diferentes sabores, olores y texturas. Evitar los alimentos duros y pequeños como los frutos secos, las aceitunas, la zanahoria cruda, y acompañar a los niños mientras comen. Esta práctica se conoce como alimentación dirigida por el bebé, o baby ledweaning. • No añadir a los alimentos azúcar, leche condensada, miel ni sal. Evitar los alimentos muy salados (pastillas de caldo, sopas en polvo, precocinados, vegetales en conserva, carnes curadas).
  • 14. CONCLUSIÓN La etapa de la vida de la lactancia y el primer año de vida del infante sin duda alguna son etapas muy importantes para el transcurso de la vida de cualquier persona el hecho de empezar con una alimentación exclusiva de leche materna e ir progresando con el ingreso de diferentes alimentos que incluyen el plato del buen comer es fundamental para el desarrollo tanto neurológico como intestinal de los niños. El experto y quien se va encargar de delimitar qué alimentos si no somos los nutriólogos y es por ello que nuestra función en este tapa de la verdad es primordial y las personas deben evitar seguir indicaciones de internet porque la alimentación complementaria si es verdad es universal tenemos que evaluar cómo están nuestros pacientes y qué alimentos son idóneos para los requerimientos nutricionales que necesidad, ya que no todos necesitan de lo mismo, unos necesitan ganar peso y otros perderlo, para ello es fundamental nuestra asistencia en la nutrición.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Salud Madrid. Recomendaciones dietético nutricionales. Recuperado: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM020244.pdf • Ministerio de Salud. Alimentación Saludable. 2015. Recuperado: https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/ninos-y- ninas/requerimientos-nutricionales • Montijo-Barrios E. 2017. Actualidades en alimentación complementaria. Recuperado: https://www.medigraphic.com/pdf • Smith HA, Becker GE. Early additional food and fluids for healthy breastfed full-term infants. Cochrane Database Syst Rev. 2016 Aug 30;(8):CD006462. • Fewtrell M, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M, Embleton N, Fidler Mis N, et al. Complementary feeding: a position paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017 Jan;64(1):119-32. 3. • Organización Mundial de la Salud. Guiding principles for feeding non-breastfed children 6-24 months of age. En: Organización Mundial de la Salud [en línea] [consultado el 26/11/2018]. Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/guidingprin_nonbreastfed_child.pdfs/actpedmex/apm-2017/apm173f.pdf