Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Columna pandemia y aprendizaje

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 es
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (17)

Ähnlich wie Columna pandemia y aprendizaje (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Columna pandemia y aprendizaje

  1. 1. 12 de abril de 2020 1 Un aprendizaje que nos debe dejar la pandemia actual “Estar preparado como comunidad para enfrentar debidamente una emergencia, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, esta fue una de las frases elegidas por la comunidad Casanareña, para el simulacro nacional de Colombia en octubre de 2018. Y entre el sinnúmero de enseñanzas que nos está dejando esta pandemia del Coronavirus vemos la falta de preparación y visión con que nos sorprendió como sociedad. Así, durante un par de meses, las noticias mostraban como se propagaba este virus en Wuhan, China, a miles de kilómetros de distancia; mientras en occidente lo mirábamos a distancia, como si fuera una película, una afección que nunca llegaría a nuestros territorios - como la gripe Aviar, SARS, Síndrome de las vacas locas o Ébola- y no nos afectaría de la manera como nos está golpeando. Sin embargo, contra todo pronóstico de los ciudadanos comunes, nos está atacando y muy fuerte. Nos encontramos en medio de esta enfermedad sin conocerla muy bien, con múltiples voces que se muestran como expertas sin suficiente estudio ni academia para ello, sin información sobre todo el comportamiento del virus, desconocimiento de cuáles son sus profundas consecuencias tanto en la salud como en la economía, las relaciones internacionales, las decisiones de salud pública, políticas o la vida cotidiana de los ciudadanos. Valentina Santelices R. Abogada U. De Chile. Sustentabilidad Estamos preparados? La pandemia que tiene al mundo en estado de alerta y enorme preocupación ¿dejará una lección sobre la debida preparación ante emergencias?
  2. 2. 12 de abril de 2020 2 Con todo, una vez que se generen suficientes anticuerpos y se descubran las vacunas que el mundo requiere, pasará como tantas epidemias que han azotado al mundo y que hoy son historia. Entonces, una de las preguntas que surge es si volveremos a nuestra acostumbrada realidad o habrán servido estos meses para reflexionar y hacer el cambio. Qué nos deja como enseñanza. Pasada esta tormenta, debemos estar ciertos que una nueva crisis nos azotará con más o menos intensidad, no solo de contagio como esta, pueden ser sequías, incendios, erupción volcánica, terremotos o aluviones. SI ocurrirá en nuestros tiempos o los de nuestros hijos, entonces AHORA ES CUANDO se debe preparar a la población para enfrentarlas, tomando de esta experiencia la mejor enseñanza empírica, introduciendo un cambio cultural y concientización en nuestro actuar. Con la preparación de la población no me refiero a los sistemas vigentes de atención de emergencias, como ONEMI en Chile, pues estos se activan una vez decretada la situación de emergencia, sino que a sistemas de antelación a la ocurrencia de la emergencia, con debida colaboración y entendimiento de la comunidad, los que ineludiblemente requieren partir de lo esencial que es la transparencia e información oportuna, que considera el conocimiento de la existencia de riesgos, su posible magnitud y la activa participación de las comunidades, ello como parte de un compromiso institucional (público y privado), que involucra a la educación como factor indispensable para la toma de conciencia ciudadana y la diseminación eficiente de las alertas, así como el diseño de estrategias para hacerles frente, disponiendo de las más avanzadas tecnologías al servicio de las personas, políticas públicas sólidas y suficiente financiamiento para ese momento que ojalá nunca llegue. Ahora es cuando, las industrias, el Estado y los ciudadanos debemos promover conocimiento, desarrollar capacidades y actitudes dirigidas a reducir los riesgos y actuar adecuadamente en situaciones de emergencia, mediante la utilización y promoción de Sistemas de Alerta Temprana, los cuales han de ser diseñados con y para que la población actúe ante la proximidad de un evento destructivo, aplicando medidas anticipadas y efectivas, para reducir o evitar la pérdida de vidas y daños materiales. #QuedateEnCasa

×