INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MATEMATICAS 2DO TRIMESTRE 2021.doc
1. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
I
I
In
n
ns
s
st
t
tr
r
ru
u
um
m
me
e
en
n
nt
t
to
o
o d
d
de
e
e
E
E
Ev
v
va
a
al
l
lu
u
ua
a
ac
c
ci
i
ió
ó
ón
n
n
M
M
Ma
a
at
t
te
e
em
m
má
á
át
t
ti
i
ic
c
ca
a
as
s
s M
M
Me
e
ed
d
di
i
io
o
o M
M
Ma
a
ay
y
yo
o
or
r
r
2º Trimestre
2021
2. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
I.SERIACIÓN/ORDENACIÓN.
EJERCICIO 1:
ORDENAR SERIE DE 3 ELEMENTOS POR TAMAÑO.
Material utilizado: Set de 3 peces de madera que varían en tamaño (para el ejemplo) y set de 3
imágenes de osos que varían en tamaño (para evaluar).
Instrucción: Observa estos peces, ¿Son todos iguales?, ¿Cómo es este pez (más grande) en
comparación con este (más pequeño)? La examinadora explicará que los 3 peces se ordenarán
fijándose en su tamaño y realizará el ejemplo, ubicando al lado izquierdo el pez más pequeño,
luego, al lado ubicará el pez que es un poco más grande que el primero y finalmente ubicará el
pez más grande de todos, mencionando que en este caso el pez va creciendo, va aumentando su
tamaño. Luego, invitará al niño/a a realizar lo mismo, pero esta vez utilizando las imágenes de 3
osos (puede empezar por el más grande o el más pequeño).
Evaluación:
- Ordena los elementos según tamaño (1 punto).
- Ordena con mediación (0,5 puntos).
(EJEMPLO)
(PARA EVALUAR)
EJERCICIO 2:
ORDENAR SERIE DE 3 ELEMENTOS POR GROSOR.
Material utilizado: Set de 3 cilindros que varían en el grosor (para el ejemplo) y set de 3 tortas
que varían en el grosor (para evaluar).
(EJEMPLO)
3. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
Instrucción: Observa estos cilindros, ¿Son todos iguales?, ¿Cómo es este cilindro (más grueso)
en comparación con este (más delgado)?. La examinadora explicará que los 3 cilindros se
ordenarán fijándose en su grosor y realizará el ejemplo, ubicando al lado izquierdo el cilindro más
grueso, luego, al lado ubicará el cilindro que es un poco más delgado que el primero y finalmente
ubicará el cilindro más delgado de todos, mencionando que en este caso el cilindro va
adelgazando, se va poniendo más flaco. Luego, invitará al niño/a a realizar lo mismo, pero esta
vez utilizando 3 tortas con distinto grosor (puede empezar por la más gruesa o la más delgada).
Evaluación:
- Ordena los elementos según grosor (1 punto).
- Ordena con mediación (0,5 puntos).
(PARA EVALUAR)
EJERCICIO 3:
ORDENAR SERIE DE 3 ELEMENTOS POR LONGITUD.
Material utilizado: Set de 3 cintas que varían en su longitud para el ejemplo y set de 3 barritas
cuisenaire que varían en su longitud para evaluar.
Instrucción: Observa estas cintas, ¿Son todas iguales?, ¿Cómo es esta cinta (más corta) en
comparación con esta otra (más larga)? La examinadora explicará que las 3 cintas se ordenarán
fijándose en su longitud y realizará el ejemplo, ubicando arriba la cinta más corta, luego, al medio
ubicará la cinta que es un poco más larga que la primera y finalmente ubicará la cinta más larga
de todas, mencionando que en este caso las cintas se van alargando. Luego, invitará al niño/a a
realizar lo mismo, pero esta vez utilizando 3 barritas cuisenaire con distinta longitud (puede
empezar por la más corta o la más larga).
Evaluación:
(EJEMPLO)
(PARA EVALUAR)
4. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
- Ordena los elementos según longitud (1 punto).
- Ordena con mediación (0,5 puntos).
II. PATRÓN AB.
EJERCICIO 4:
RECONOCER Y EXTENDER PATRÓN AB EN UNA SERIE DADA.
Material utilizado: 1 lámina plastificada con línea negra y flecha, cubos rojos, cubos amarillos, 1
cubo verde.
Instrucción: La examinadora comentará que ordenará los cubos de una manera especial,
nombrando en voz alta su orden: “Primero pondré un cubo rojo, luego uno amarillo, uno rojo, uno
amarillo, uno rojo, uno amarillo. Luego, le pedirá al niño/a que lea la serie de patrón desde el
principio y preguntará: ¿Qué colores fui ubicando en orden?, ¿Cuál es el patrón que se repite? Se
solicitará al niño/a encerrar el patrón con una lana y si se observa dificultad para hacerlo, que lo
enuncie solamente (rojo y amarillo) y finamente le pedirá que extienda la serie 1 vez más,
guiando: ¿Qué elemento viene ahora, después del amarillo?, ¿Y después?
Evaluación:
- Reconoce patrón AB tocándolos, encerrándolo o verbalizando (1 punto).
- Extiende serie de patrón AB una vez (1 punto).
III. NUMERACIÓN.
EJERCICIO 5:
CONTAR CON CORRESPONDENCIA (0-5).
Material utilizado: 1 lámina plastificada con un círculo, set de 3 ositos iguales (para ejemplo) y 4
cubos amarillos iguales (para evaluar).
(EJEMPLO)
5. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
Instrucción: La examinadora mostrará los ositos y preguntará ¿Qué puedo hacer para saber
cuántos ositos tengo en total? (Hay que contar) Luego, realizará el ejemplo poniendo los 3 ositos
rojos dentro del círculo mientras los va contando con correspondencia. Luego, se le mostrarán 4
cubos amarillos y se le pedirá que cuente cuántos hay, de manera que realice lo mismo que en el
ejemplo.
Evaluación:
- Cuenta correctamente hasta el número 4 (1 punto).
(PARA EVALUAR)
EJERCICIO 6:
ESTABLECER RELACIÓN NÚMERO Y CANTIDAD (0-5).
Material utilizado: Tarjetas de número- cantidad del 1 al 5, 5 osos del mismo color y tamaño.
Instrucción: La examinadora mostrará la tarjeta del número 4 como ejemplo y le preguntará si
conoce el número que se está mostrando, le afirmará que ese es el número 4 y en conjunto con el
niño/a irán ubicando la cantidad de osos que representa el número, explicando que pusieron 4
osos porque la tarjeta nos indicaba el número 4. Luego le mostrará el número 2 y preguntará:
¿Qué número es este?, ¿Cuántos osos debes poner entonces en el conjunto? Se repetirá lo
mismo con el número 3.
(EJEMPLO)
(PARA EVALUAR)
6. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
Evaluación:
- Identifica el número de las dos tarjetas (0,5 cada uno).
- Pone la cantidad según el número indicado (0,5 cada uno)
2 ptos total.
IV. ESPACIO EUCLIDIANO.
EJERCICIO 7:
NOMINAR FIGURAS GEOMETRICAS (CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO).
Material utilizado: Set de láminas con las 3 figuras geométricas (cuadrado, triángulo, círculo).
Instrucciones: Se dispondrán las tres figuras sobre la mesa y se irá enunciando las siguientes
instrucciones: Observa las tres figuras geométricas, ahora muéstrame con tu dedito el círculo,
ahora muéstrame el cuadrado, ahora muéstrame el triángulo.
Evaluación:
- Identifica el círculo (1 punto).
- Identifica el cuadrado (1 punto).
- Identifica el triángulo (1 punto).
EJERCICIO 8:
NOMINAR CUERPOS GEOMÉTRICOS (CUBO O HEXAEDRO- ESFERA- PIRÁMIDE DE BASE
CUADRADA).
Material utilizado: 3 cuerpos geométricos (cubo o hexaedro, esfera, pirámide de base cuadrada).
7. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
Instrucciones: La examinadora invitará a observar los 3 cuerpos geométricos vistos durante las
clases, los mostrará (sin nombrarlos) y preguntará: ¿Cuál de estos cuerpos geométricos es la
esfera? Tócala con tu dedito.
Evaluación:
- Identifica la esfera (1 punto).
V. CLASIFICACIÓN.
EJERCICIO 9:
CLASIFICAR MATERIAL ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO, JUSTIFICANDO POR 2
CRITERIOS.
Material utilizado: 1 lámina con círculo para clasificar, tarjetas con criterios, 2 osos grandes y
rojos, 2 osos pequeños y rojos. 2 osos verdes y grandes, 2 osos verdes y pequeños (para el
ejemplo). También 2 botones amarillos y grandes, 2 botones rojos y grandes, 2 botones azules y
grandes. 2 botones azules y pequeños, 2 botones rojos y pequeños, 2 botones amarillos y
pequeños (para evaluar).
Instrucción: La examinadora presentará los materiales que utilizará, los cuales serán osos y le
preguntará si son todos iguales. Luego, realizará a modo de ejemplo la clasificación, modelando
los elementos que puedan ir juntos dentro del círculo, comentando que tienen que ser elementos
que sean exactamente iguales en sus criterios. Para ello, utilizará como ejemplo 2 osos del mismo
color y tamaño y le comentará que escogió 2 osos que son del mismo color (rojo) y que también
tienen el mismo tamaño (grandes), por lo que sí pueden ir juntos. Preguntará, ¿Podría ir el oso
pequeño y de color verde dentro del mismo conjunto? ¿Por qué no?
Posteriormente, se le pedirá al niño/a que esta vez, le toca clasificar botones dentro del círculo,
(EJEMPLO)
(PARA EVALUAR)
8. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
preguntando: ¿Qué botones podrías juntar en el conjunto? ¿Cuáles se parecen? Una vez que
agrupe, se preguntará ¿Por qué los agrupaste?, ¿Qué tienen en común?,¿En qué más se
parecen? Si algún niño/a no verbaliza los criterios en común se solicitará que muestre los criterios
en común con las tarjetas.
Evaluación:
- Agrupa elementos (1 punto).
- Justifica 2 criterios en su agrupación (1 punto).
- Justifica por 1 criterio (0,5 puntos).
VI. EQUIVALENCIA.
EJERCICIO 10:
ESTABLECER CORRSPONDENCIA UNÍVOCA ENTRE 2 CONJUNTOS.
Material utilizado: 3 plumones (destapados) y 3 tapas (para el ejemplo) y 3 bombillas con 3
vasos (para evaluar).
Instrucción: La examinadora realizará primero el ejemplo, donde comentará que, para saber si
cada lápiz tiene su tapa, realizará la correspondencia uno a uno, irá poniendo cada lápiz con su
propia tapa (3 veces) y verbalizará que, si existía una tapa para cada lápiz, porque todos tienen su
pareja. Luego mostrará a un lado 3 vasos y al otro lado 3 bombillas y le preguntará al niño/a
¿Habrá una bombilla para cada vaso?, ¿Cómo podemos comprobarlo? Se invitará al niño/a a
realizar la correspondencia.
Evaluación:
- Establece correspondencia (1 punto).
(EJEMPLO)
(PARA EVALUAR)
9. COLEGIO LOS CIPRESES
LO MIRANDA, REGIÓN DE O´HIGGINS
PREESCOLAR/ NIVEL MEDIO
“HACER EXTRAORDINARIAMENTE BIEN EL TRABAJO DE CADA DÍA”
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS
Departamento de Matemáticas
VII. TEMPORALIDAD.
EJERCICIO 11:
ORDENAR SECUENCIA TEMPORAL DE 3 INSTANCIAS, JUSTIFICANDO.
Material utilizado: 1 lámina plastificada con línea negra y flecha, 4 tarjetas con dibujos de
temporalidad (niña tomando desayuno, lavándose los dientes, yéndose al colegio,
despertándose).
Instrucción: La examinadora contará en voz alta una historia, poniendo énfasis en lo que sucedió
primero, luego y al final (la cual repetirá 2 veces). “Primero Sofía toma desayuno, luego se
lava los dientes y finalmente se va al colegio con su mochila”. Luego irá poniendo las
imágenes en orden encima de la línea negra y para la tercera imagen le preguntará ¿Qué pasó al
final de la historia? Para ello, se le mostrarán 2 opciones de tarjeta (niña yendo al colegio y niña
levantándose) y el niño/a deberá escoger según lo que sucedió en el relato y ubicarla donde
corresponde.
Evaluación:
- Responde correctamente el final de la secuencia (2 puntos).