Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Arte románico extendido

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 161 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Arte románico extendido (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Arte románico extendido

  1. 1. ARTE ROMÁNICO
  2. 2. MARCO HISTÓRICO terror al año 1000 clima de angustia por las invasiones, por las profecías apocalípticas…  peregrinaciones: los monjes difunden la costumbre de venerar las reliquias de los santos ingresos económicos rutas de peregrinación
  3. 3. Piedra (principal) Interior muros Argamasa Ladrillos (menor uso) MÁRMOL POLÍCROMO EN LA TOSCANA ARQUITECTURA MATERIALES
  4. 4. Adosadas Exentas No respetan Proporción clásica Fuste liso Capitel Variado (geométrico, vegetal, figurativo) ELEMENTOS SUSTENTANTES COLUMNAS
  5. 5. Sección cuadrada, Rectangular O cruciforme Columnas adosadas PILARES
  6. 6. Gruesos Vanos. Escasos y abocinados Motivos geométricos Bandas lombardas Contrafuertes exteriores MUROS
  7. 7. Arcada de Separación de naves Tribuna ARCOS DE MEDIO PUNTO ALZADO
  8. 8. Bóveda sobre trompas TIPOS DE CUBIERTAS
  9. 9. Bóveda de cañón Arcos fajoneS
  10. 10. Bóvedas de aristas
  11. 11. Bóveda de cuarto de esfera (horno) Frente Perfil
  12. 12. PLANTAS
  13. 13. • Las mas características son de cruz latina de una o varias naves longitudinales, pero existen excepciones:
  14. 14. IGLESIAS CON CRUCEROS SIN SOBRESALIR CATEDRAL DE JACA IGLESIAS CON 1 ÚNICO ÁBSIDE EN LA CABECERA IGLESIA DEL MONASTERIOR DE CLUNY
  15. 15. IGLESIAS CON CRUCEROS SOBRESALIENTES AL EXTERIOR SAN SATURNINO DE TOULOUSE IGLESIAS CON CAPILLAS ABSIDIALES SANTIAGO DE COMPOSTELA
  16. 16. FRANCIA ESCUELADE BORGOÑA  buscan soluciones para paliar el problema de la luz elevan la altura de la nave central y colocan un cuerpo de ventanas  IGLESIA DEL MONASTERIO DE CLUNY, S. XI  SANTA MAGDALENA DE VEZELAY, S. XII
  17. 17. IGLESIADEL MONASTERIODE CLUNY, S. XI
  18. 18. SANTAMAGDALENADE VEZELAY, S. XII
  19. 19. AUVERNIA  NOTRE DAME DU PORT, CLEMOND-FERRAND, S. XI SAINTE FOY DE CONQUES, S. XII  SAINT SERNIN DE TOULOUSE, LANGUEDOC, S. XI  IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN CON TRIBUNA Y GIROLA
  20. 20. NOTRE DAME DU PORT, S. XI
  21. 21. SAINTE FOY DE CONQUES, S. XII
  22. 22. SAINT SERNINDE TOULOUSE, S. XI
  23. 23. PROVENZA CARACTERÍSTICAS: 3 NAVES SIN TRIBUNA NI GIROLA; VANOS ESCASOS; FACHADAS REMATaDAS POR UN FRONTÓN TRIANGULAR; CAPITELES CORINTIOS… SAN TRÓFIMO DE ARLES, S. XII  SAINT GILLES DU GARD, S. XII-XIII influencia del románico italiano por Su proximidad a Italia.
  24. 24. SANTRÓFIMO DE ARLES, S. XII
  25. 25. SAINT GILLES DU GARD, S. XII-XIII
  26. 26. AQUITANIA  influencia bizantina tanto en cúpulas (sobre pechinas)como en planta; torres de remate cónico con escamas; profusión escultórica en la fachada… NOTRE DAME LA GRANDE DE POITIERS  CATEDRAL DE SAINT-FRONT DE PERIGUEUX  CATEDRAL DE ANGULEMA
  27. 27. NOTRE DAME LA GRANDE DE POITIERS
  28. 28. CATEDRAL DE SAINT-FRONT DE PERIGUEUX
  29. 29. CATEDRAL DE ANGULEMA
  30. 30. BRETAÑA Y NORMANDÍA  templos elevados con 2 torres en la fachada; tribuna; sustituyen las cubiertas de madera por bóvedas de arista… SAINT- ETIENNE  ABADÍA DE MONT SAINT MICHEL
  31. 31. SAINT- ETIENNE
  32. 32. ABADÍA DE MONT SAINT MICHEL
  33. 33. ITALIA ESCUELALOMBARDA  SAN AMBROSIO DE MILÁN CATEDRAL DE MÓDENA CATEDRAL DE FERRARA CATEDRAL DE PAVÍA CATEDRAL DE PARMA BASÍLICA DE SAN ZENÓN DE VERONA El arte románico italiano recibe la influencia : - francesa cluniacense - bizantina a través de venecia - del arte clásico romano Surge de la influencia veneciana de las iglesias bizantinas  características: utilizan el ladrillo , bandas y arquillos lombardos en los muros…  en la 2ª mitad del s. xii tendrá influencia del sur de italia
  34. 34. SAN AMBROSIO DE MILÁN
  35. 35. CATEDRAL DE MÓDENA
  36. 36. CATEDRAL DE FERRARA
  37. 37. CATEDRAL DE PARMA
  38. 38. BASÍLICA DE SAN ZENÓN DE VERONA
  39. 39. ESCUELATOSCANA  utilización del mármol de carrara en capiteles corintios.  influencia del concepto de iglesia paleocristiana: templo, baptisterio y campanario independientes. CATEDRAL DE PISA SAN MINIATO AL MONTE, FLORENCIA
  40. 40. Galerías columnatas Baptisterio Catedral Campanile Bicromía mármoles CATEDRAL DE PISA
  41. 41. SAN MINIATO AL MONTE
  42. 42. SUR DE ITALIA Y SICILIA  reciben influencias árabes, normandas y bizantinas. CATEDRAL DE CEFALÚ  CATEDRAL DE MONREALE
  43. 43. CATEDRAL DE CEFALÚ
  44. 44. CATEDRAL DE MONREALE
  45. 45. ESPAÑA  EN EL S. XI SE ESTABA GESTANDO UN ARTE PROPIO, FRUTO DE LA MEZCLA DEL ARTE ASTURIANO Y ÁRABE.  EL ROMÁNICO SE LIMITA A LA ZONA CRISTIANA.  INFLUENCIAS: FRANCESA A TRAVÉS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y LOMBARDA EN CATALUÑA.  PODEMOS SEÑALAR TRES FASES: 1. PRIMER ROMÁNICO O CATALÁN 2. ROMÁNICO PURO O CLUNIACENSE 3. ESCUELAS REGIONALES
  46. 46. ROMÁNICO CATALÁN - Recibe influencia del románico lombardo. - PLANTAS DE 3 NAVES. - CAMPANARIOS CIRCULARES SEPARADOS DEL TEMPLO. - ESTILO LIGADO AL ROMÁNICO LOMBARDO: ARCOS LOMBARDOS AL EXTERIOR. - MATERIAL: SILLAREJO. - SIGLO X: BÓVEDAS EN LA CABECERA Y EL RESTO CON CUBIERTAS DE MADERA. - SIGLO XI: CABECERA CUBIERTA CON BÓVEDA DE HORNO Y EL RESTO CON BÓVEDA DE CAÑÓN. - EJEMPLOS:  SAN PEDRO DE RODA, GIRONA  SANTA MARIA DE RIPOLL, GIRONA IGLESIA DE SAN PEDRO, LA SEO DE URGELL  SAN MARTÍN DE MONDOÑEDO, LUGO
  47. 47. SAN PEDRO DE RODA
  48. 48. SANTA MARIA DE RIPOLL
  49. 49. IGLESIA DE SAN PEDRO
  50. 50. SAN MARTÍN DE MONDOÑEDO
  51. 51. ROMÁNICO PURO O CLUNIACENSE - SON LAS IGLESIAS DEL CAMINO DE SANTIAGO. - RECIBE INFLUENCIA DEL ROMÁNICO FRANCÉS Y DEL ARTE ASTURIANO Y MOZÁRABE DE LA ZONA.  CATEDRAL DE JACA, HUESCA  COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE LEÓN  CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA  SAN MARTÍN DE FROMISTA, PALENCIA
  52. 52. CATEDRAL DE JACA
  53. 53. COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE LEÓN
  54. 54. CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
  55. 55. SAN MARTÍN DE FROMISTA
  56. 56. ESCUELAS REGIONALES ESCUELA CASTELLANA SEGOVIA  SAN MILLÁN  VERACRUZ  SAN MARTÍN  SAN ESTEBAN SAN LORENZO ÁVILA  SAN ANDRÉS CUENCA DEL DUERO  CATEDRAL DE ZAMORA  TORRE DEL GALLO, SALAMANCA  COLEGIATA DE TORO  SALAS CAPITULARES, CATEDRAL DE PLASENCIA ESCUELA GALLEGA  CATEDRAL DE TUY  CATEDRAL DE OURENSE  CATEDRAL DE LUGO  CATEDRAL DE MONDOÑEDO  STA. M. LA REAL DE SAR, SANTIAGO
  57. 57. ESCUELA CATALANA  CATEDRAL DE SEO DE URGELL  SANT CUGAT DEL VALLÉS  CATEDRAL DE SOLSONA  CLAUSTRO DE GIRONA VASCONGADAS Y NAVARRA  SAN PELAYO DE BERMEO  IGLESIA DE UJUÉ  IGLESIA DE LEYRE  COLEGIATA DE TUDELA  IGLESIA DE EUNATE  IGLESIA TORRES DEL RÍO ARAGÓN  CASTILLO DE LOARRE  CASTILLO DE MONTEARAGÓN  CASTILLO DE ALQUÉZAR
  58. 58. ESCUELA CASTELLANA- SEGOVIA SAN MILLÁN Utilizan un pórtico con arquerías de medio punto sobre columnas pareadas.  influjo oriental en la bóveda de crucería califal de san millán.
  59. 59. VERACRUZ
  60. 60. SAN MARTÍN
  61. 61. SAN ESTEBAN
  62. 62. SAN LORENZO
  63. 63. ESCUELA CASTELLANA- ÁVILA SAN ANDRÉS
  64. 64. ESCUELA CASTELLANA- CUENCADEL DUERO CATEDRAL DE ZAMORA Abundantes formas del arte bizantino como la cúpula sobre pechinas
  65. 65. TORRE DEL GALLO
  66. 66. COLEGIATA DE TORO
  67. 67. ESCUELA GALLEGA CATEDRAL DE TUY
  68. 68. CATEDRAL DE OURENSE
  69. 69. CATEDRAL DE LUGO
  70. 70. CATEDRAL DE MONDOÑEDO
  71. 71. ESCUELA CATALANA CATEDRAL DE SEO DE URGELL
  72. 72. SANT CUGAT DEL VALLÉS
  73. 73. VASCONGADAS Y NAVARRA SAN PELAYO DE BERMEO
  74. 74. IGLESIA TORRES DEL RÍO
  75. 75. ARAGÓN CASTILLO DE LOARRE
  76. 76. escultura fuentes biblia Evangelios apócrifos Menologios bizantinos Claves de san melitón Antiguo testamento Vida de santos Animales como alegoría vicio
  77. 77. Tímpano Santa Fe de Conques Adaptación Al marco Simetría Perspectiva jerárquica Horror vacui División en Frisos superpu-estos características
  78. 78. Santo Domingo de Silos Alargamiento Del canon Antinaturalismo Expresionismo (Rasgos muy marcados) Isocefalia Rigidez, hieratismo características
  79. 79. Portada Moissac Jambas Laterales Parteluz Tímpano Arquivoltas
  80. 80. SOPORTES Y TEMAS • ELTÍMPANO:Pantocrator rodeado por el Tetramorfos, el juicio final con el Maiestas Domini… • LASARQUIVOLTAS: Ancianos del Apocalipsis, temas vegetales (rosetón), signos del zodiaco, temas geométricos, etc. • LASJAMBAS:figuras de Apóstoles, Profetas y santos. • ELDINTEL:temas figurativos, vegetales y geométricos. • ELPARTELUZ: figura de Cristo, La Virgen o el Santo titular del templo. • LOSCAPITELES: temas vegetales, animales o con figuras humanas historias del antiguo y nuevo testamento, vida de santos, alegorías…
  81. 81. francia Portada vezelay
  82. 82. Portada chartres
  83. 83. españa Siglo xi Catedral de jaca
  84. 84. Colegiata san isidoro de león Portada del cordero
  85. 85. Portada del perdón
  86. 86. Crucifijo de don fernando y doña sancha
  87. 87. Portada de las platerías Santiago de compostela
  88. 88. Tímpano derecho Tímpano izquierdo
  89. 89. Siglo xii Santa maria de ripoll
  90. 90. Claustro san pedro el viejo
  91. 91. Friso de la iglesia de santiago
  92. 92. Maestros de transición Cámara santa, Oviedo
  93. 93. Pórtico de la gloria, Santiago de compostela
  94. 94. Profetas. Antiguo Testamento Apóstoles. Nuevo Testamento Jambas
  95. 95. Escultura exenta Cristo de Batlló
  96. 96. Esculturas exentas Virgen trono de Dios
  97. 97. pintura  sentido anti naturalista  no existe la perspectiva  técnicamente tiene carácter decorativo: predomina el dibujo y colores planos  finalidad didáctica  las figuras se trazan con líneas negras gruesas  el esquema iconográfico se desarrolla en el interior de los templos: en el ábside se coloca el pantocrátor con la mandorla o a la virgen con el niño.
  98. 98. Cataluña sAn clemente de tahull
  99. 99. santa maria de tahull
  100. 100. Pantócrator Predominio Del dibujo Colores Puros y uniformes Pinturas planas. Bidimensionalidad División de superficie En bandas Luz uniforme Colores buscan Armonía cromática No fieles a naturaleza San Isidoro de León

×