1. La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los
comportamientos.Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos
aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la
vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la
Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Es lo que conecta la filosofía en que se estudia la bondad y maldad de cómo el ser humano
tiene el comportamiento y reacción e la sociedad hacen un bien para todos como una
virtud para una finalidad y como la vida se realiza, desde los tiempos antiguos en que era
la antigua Grecia y se expandió en una amplió y variado estor de acuerdo de cómo es.
La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y
cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción
de un sistema moral u otro .
Es como el comportamiento del individuo y como se adapta hacia la sociedad con un
sistema moralmente y como cada persona realiza la vida cotidiana y la sociedad , en que
constituye en la reflexión sobre el hecho moral y en la búsqueda más extendida de como
las razones que se justifica de adopción de sistema moral u otro , estoy en el acuerdo cómo
se investiga.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia
ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales
como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos
a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide
algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas,
situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese
hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos
“malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.
En acuerdo La doctrina ética y se verifica que se afirma o juicios que se determina , en la
cual en la sentencia ética de un juicio moral o declaración es normativa que se afirma en
los términos que se usa como que es bueno o malo lo correcto o incorrecto o ¿por qué
deberíamos pensarlo con tranquilidad? Como se actúa o se dice un acuerdo , sentencia
éticas se valora en las persona, como también en las situaciones o acciones dadas , en los
juiciosos Morales como las persona que se dirigen ala carcel con que se denomina como (
una persona de buena fe o mala persona ) y el comportamiento de las palabras malos ,
maldad , crueldad entre otros .
2. Ética nicomáquea
La ética nicomáquea hace referencia a la obra 'Ética para Nicómaco', escrita por el filósofo
Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética y es de gran importancia ya que es el
primer tratado sistemático sobre este tema.
Como una referencia tu obra de ética para Nicomaco, y escrita por el mejor filósofo que
era Aristóteles en su obra ética y tiene su gran importancia de gran tratado sistemático .
En su ética nicomáquea Aristóteles identifica como finalidad suprema la felicidad individual
y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón, la virtud y la prudencia por encima de las
pasiones ya que para él los seres humanos viven en sociedad y sus actitudes deben ser
dirigidas hacia un bien común.Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un
bien, mientras que la ética tiene como propósito establecer la finalidad suprema que está
por encima, que justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de alcanzarla.
Aristóteles identifica la finalidad suprema indivisa lisas y lo lectiva para alcanzar ,e n la
situación de razón , virtud y prudencia y en que los seres humanos vivimos en una sociedad
y actitudes de cómo se debe respetar , actuar e incluso manejar la vida para ayudar.
Ética inmobiliaria
La éticaen elsector inmobiliario es el conjunto de principios, valores y normas de actuación
por los que se deben regir los agentes inmobiliarios en el desarrollo de sus funciones
profesionales.En el sector inmobiliario, uno de los valores más importantes es la
credibilidad, que es un valor que se gana trabajando éticamente. La falta de honestidad
para forzar una venta de un inmueble, ocultando detalles que saben que perjudicarán al
cliente en el futuro es un ejemplo de falta de ética en este ámbito.Trabajar de forma ética
es pensar en el bien común y buscar lasatisfaccióndetodas las partes. Cuando una empresa
se lleva a cabo con ética, la probabilidad de la lealtad del cliente es mucho mayor.El mundo
inmobiliario trabaja con bienes intangibles, como la ética, el sentido común, la creatividad,
la profesionalidad y el conocimiento del producto. Por lo tanto, un agente inmobiliario
profesional y ético, actúa con justicia y decencia, sabiendo que el núcleo de su profesión no
es tratar con bienes raíces.
En los principios en que los valores inmobiliario en principios de valor y normas de actuación
en el desarrollo en funciones profesional, más importante que en la credibilidad es el valor
se gana trabajo éticamente incluso honestidad en todos , que se perjudica al cliente o la
persona atendida en nuestro trabajo y creativilidad .
3. Tipos de ética
Epicuro: según este personaje y sus seguidores, aquello que produce placer es bueno, ya
que el placer es el propósito de la vida. El placer fue definido como la paz del alma y el
bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra en un estado de paz, las necesidades físicas
serán menores.
Que lapersona que tenga elpropósito en la vidaen elque estádefiní ido alapaz y necesidad
física saque serán menores .
cristiana: casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la problemática de la
ética. Se considera que el principio de las religiones por excelencia es tratar a los demás
como nos gustaría ser tratados.
Casi todas las religiones posen en el moral o tratan la problemática de la ética y loser
principios de las religiones por una exile con a cómo tratar al otro para tratar a los demás .
utilitarista: la base de esta ética consiste en aumentar los buenos resultados para la mayor
parte de la población. El bien o el mal de las normas o el accionar quedan supeditados al
uso que le puede dar la humanidad. Las respuestas que se producen deben llevar a la
satisfacción y la felicidad. En pocas palabras esta ética podría ser definida como “la mayor
felicidad para la mayor cantidad de individuos” .
En aumentar un mejoramiento en resultados positivos en la población en dos objetivos
com el mal y bien en accionar quedan supeditados al uso de la humanidad , el resultado es
satisfacer y la felicidad en la cantidad de individuos.
deber: esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la experiencia. El propósito
de esta corriente es liberar a la humanidad de los dogmas, para crear una ética totalmente
racional. Estadebe depender de los juicios personales de los individuos. Lasubjetividad está
totalmente permitida ya que la moralidad puede variar dependiendo de los individuos.
En esta ética surge la filosofía de kant en la basa de la experiencia del propósito en la
libertad en las persona que como la humanidad de los dogmas y para crear en razón
,depender juicios personales y subjetividad totalmente permitida ya que su moralidad
puede ser variada dependiendo los individuos .
estoica: la moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la naturaleza, ya que
los hombres son parte de la misma. Es decir que es necesario vivir en armonía con el cosmos
y debe ser hecho lo que la razón determina. Esta es la base de la ética kantiana.
Sugun como este la moral de depende como este denominada la naturaleza con el hombre
es necesario de vivir armonía es por lo tanto que estoy de acuerdo la razón determinada.
4. marxista: esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y los escritos
marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico. Según el marxismo la
sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales permitirán acceder a un estado
superador, el socialismo. Como bien lo indica la dialéctica nos encontramos sometidos al
cambio, no solo social e ideal, si no que también la moral se encuentra sometido al cambio.
Su objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta
teoría, el estado socialista resulta inevitable.
De acuerdo por lo tanto es como el indicio reaccione ala filosofía , teología y economía y
lucha de materialista e histórico en los cambios sociales a superarse socialismo en la idea.
Link de información obtenida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
http://www.significados.com/etica/
http://www.tiposde.org/sociedad/672-etica/
Bibliografía
Primera edición marzo de 2013
Insurgentes Sur 1000 colonia Florida
Álvaro Obregón. 01 30 México D.f
Silvia Lourdes Conde Flores
Formación cívica y ética 1
Edición editorial Adriana deltra Fernández
Subdirector editorial Tania Carreño King
5. Escuela de Bachilleres “Luis A. Beauregard”
Etica
(Ensayo)
Uriel CarreraTalarico
3º. Semestre “B”
Cívicay ética
Docente:L.P. Adriana Uscanga Baltazar .
Cosamaloapan, Ver, 02 de septiembre del 2016.