Ensayo de etica

trabajos posibles faltas ortograficas

La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los
comportamientos.Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos
aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la
vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la
Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Es lo que conecta la filosofía en que se estudia la bondad y maldad de cómo el ser humano
tiene el comportamiento y reacción e la sociedad hacen un bien para todos como una
virtud para una finalidad y como la vida se realiza, desde los tiempos antiguos en que era
la antigua Grecia y se expandió en una amplió y variado estor de acuerdo de cómo es.
La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y
cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción
de un sistema moral u otro .
Es como el comportamiento del individuo y como se adapta hacia la sociedad con un
sistema moralmente y como cada persona realiza la vida cotidiana y la sociedad , en que
constituye en la reflexión sobre el hecho moral y en la búsqueda más extendida de como
las razones que se justifica de adopción de sistema moral u otro , estoy en el acuerdo cómo
se investiga.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia
ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales
como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos
a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide
algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas,
situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese
hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos
“malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.
En acuerdo La doctrina ética y se verifica que se afirma o juicios que se determina , en la
cual en la sentencia ética de un juicio moral o declaración es normativa que se afirma en
los términos que se usa como que es bueno o malo lo correcto o incorrecto o ¿por qué
deberíamos pensarlo con tranquilidad? Como se actúa o se dice un acuerdo , sentencia
éticas se valora en las persona, como también en las situaciones o acciones dadas , en los
juiciosos Morales como las persona que se dirigen ala carcel con que se denomina como (
una persona de buena fe o mala persona ) y el comportamiento de las palabras malos ,
maldad , crueldad entre otros .
Ética nicomáquea
La ética nicomáquea hace referencia a la obra 'Ética para Nicómaco', escrita por el filósofo
Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética y es de gran importancia ya que es el
primer tratado sistemático sobre este tema.
Como una referencia tu obra de ética para Nicomaco, y escrita por el mejor filósofo que
era Aristóteles en su obra ética y tiene su gran importancia de gran tratado sistemático .
En su ética nicomáquea Aristóteles identifica como finalidad suprema la felicidad individual
y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón, la virtud y la prudencia por encima de las
pasiones ya que para él los seres humanos viven en sociedad y sus actitudes deben ser
dirigidas hacia un bien común.Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un
bien, mientras que la ética tiene como propósito establecer la finalidad suprema que está
por encima, que justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de alcanzarla.
Aristóteles identifica la finalidad suprema indivisa lisas y lo lectiva para alcanzar ,e n la
situación de razón , virtud y prudencia y en que los seres humanos vivimos en una sociedad
y actitudes de cómo se debe respetar , actuar e incluso manejar la vida para ayudar.
Ética inmobiliaria
La éticaen elsector inmobiliario es el conjunto de principios, valores y normas de actuación
por los que se deben regir los agentes inmobiliarios en el desarrollo de sus funciones
profesionales.En el sector inmobiliario, uno de los valores más importantes es la
credibilidad, que es un valor que se gana trabajando éticamente. La falta de honestidad
para forzar una venta de un inmueble, ocultando detalles que saben que perjudicarán al
cliente en el futuro es un ejemplo de falta de ética en este ámbito.Trabajar de forma ética
es pensar en el bien común y buscar lasatisfaccióndetodas las partes. Cuando una empresa
se lleva a cabo con ética, la probabilidad de la lealtad del cliente es mucho mayor.El mundo
inmobiliario trabaja con bienes intangibles, como la ética, el sentido común, la creatividad,
la profesionalidad y el conocimiento del producto. Por lo tanto, un agente inmobiliario
profesional y ético, actúa con justicia y decencia, sabiendo que el núcleo de su profesión no
es tratar con bienes raíces.
En los principios en que los valores inmobiliario en principios de valor y normas de actuación
en el desarrollo en funciones profesional, más importante que en la credibilidad es el valor
se gana trabajo éticamente incluso honestidad en todos , que se perjudica al cliente o la
persona atendida en nuestro trabajo y creativilidad .
Tipos de ética
Epicuro: según este personaje y sus seguidores, aquello que produce placer es bueno, ya
que el placer es el propósito de la vida. El placer fue definido como la paz del alma y el
bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra en un estado de paz, las necesidades físicas
serán menores.
Que lapersona que tenga elpropósito en la vidaen elque estádefiní ido alapaz y necesidad
física saque serán menores .
cristiana: casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la problemática de la
ética. Se considera que el principio de las religiones por excelencia es tratar a los demás
como nos gustaría ser tratados.
Casi todas las religiones posen en el moral o tratan la problemática de la ética y loser
principios de las religiones por una exile con a cómo tratar al otro para tratar a los demás .
utilitarista: la base de esta ética consiste en aumentar los buenos resultados para la mayor
parte de la población. El bien o el mal de las normas o el accionar quedan supeditados al
uso que le puede dar la humanidad. Las respuestas que se producen deben llevar a la
satisfacción y la felicidad. En pocas palabras esta ética podría ser definida como “la mayor
felicidad para la mayor cantidad de individuos” .
En aumentar un mejoramiento en resultados positivos en la población en dos objetivos
com el mal y bien en accionar quedan supeditados al uso de la humanidad , el resultado es
satisfacer y la felicidad en la cantidad de individuos.
deber: esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la experiencia. El propósito
de esta corriente es liberar a la humanidad de los dogmas, para crear una ética totalmente
racional. Estadebe depender de los juicios personales de los individuos. Lasubjetividad está
totalmente permitida ya que la moralidad puede variar dependiendo de los individuos.
En esta ética surge la filosofía de kant en la basa de la experiencia del propósito en la
libertad en las persona que como la humanidad de los dogmas y para crear en razón
,depender juicios personales y subjetividad totalmente permitida ya que su moralidad
puede ser variada dependiendo los individuos .
estoica: la moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la naturaleza, ya que
los hombres son parte de la misma. Es decir que es necesario vivir en armonía con el cosmos
y debe ser hecho lo que la razón determina. Esta es la base de la ética kantiana.
Sugun como este la moral de depende como este denominada la naturaleza con el hombre
es necesario de vivir armonía es por lo tanto que estoy de acuerdo la razón determinada.
marxista: esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y los escritos
marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico. Según el marxismo la
sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales permitirán acceder a un estado
superador, el socialismo. Como bien lo indica la dialéctica nos encontramos sometidos al
cambio, no solo social e ideal, si no que también la moral se encuentra sometido al cambio.
Su objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta
teoría, el estado socialista resulta inevitable.
De acuerdo por lo tanto es como el indicio reaccione ala filosofía , teología y economía y
lucha de materialista e histórico en los cambios sociales a superarse socialismo en la idea.
Link de información obtenida
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
http://www.significados.com/etica/
http://www.tiposde.org/sociedad/672-etica/
Bibliografía
Primera edición marzo de 2013
Insurgentes Sur 1000 colonia Florida
Álvaro Obregón. 01 30 México D.f
Silvia Lourdes Conde Flores
Formación cívica y ética 1
Edición editorial Adriana deltra Fernández
Subdirector editorial Tania Carreño King
Escuela de Bachilleres “Luis A. Beauregard”
Etica
(Ensayo)
Uriel CarreraTalarico
3º. Semestre “B”
Cívicay ética
Docente:L.P. Adriana Uscanga Baltazar .
Cosamaloapan, Ver, 02 de septiembre del 2016.
Ensayo de etica

Recomendados

ÉTICA, su definición y su campo de acción von
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónVicky Ley
16.4K views2 Folien
Etica diapositivas von
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivasconsue1972_01
41.6K views14 Folien
El sujeto etico von
El sujeto eticoEl sujeto etico
El sujeto eticoTeresa Lo
40K views10 Folien
etica de las virtudes von
etica de las virtudesetica de las virtudes
etica de las virtudeswilliam gimenez
188 views3 Folien
DEONTOLOGÍA von
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍASelene Catarino
3.5K views12 Folien
La eticidad como característica del ser humano von
La eticidad como característica del ser humanoLa eticidad como característica del ser humano
La eticidad como característica del ser humanoMimigranados
7.6K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

ÉTICA FILOSÓFICA von
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAjanarvaez
17.7K views7 Folien
Ensayo etica profesional von
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
151.7K views6 Folien
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche von
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche felix1990_2
111.5K views1 Folie
La Etica en la Historia von
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historiamarutrujillo
3.1K views59 Folien
Etica y otras ciencias von
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
169.4K views7 Folien
Virtud ética von
Virtud éticaVirtud ética
Virtud éticaDiegoSaraviaSanchez
551 views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

ÉTICA FILOSÓFICA von janarvaez
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez17.7K views
Ensayo etica profesional von Mary Mojica
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
Mary Mojica151.7K views
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche von felix1990_2
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2111.5K views
La Etica en la Historia von marutrujillo
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo3.1K views
Etica y otras ciencias von lperezr13
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13169.4K views
Capítulo 5 etica para amador von m23rm
Capítulo 5 etica para amadorCapítulo 5 etica para amador
Capítulo 5 etica para amador
m23rm11.3K views
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo von Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Jehovani Portillo80.3K views
Conceptos preliminares de ética von TIMOHUERTA
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA12.8K views
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano von Deybis Anaya
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humanoLa eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
Deybis Anaya4.8K views
Expo deontologia von Nova Arce
Expo deontologiaExpo deontologia
Expo deontologia
Nova Arce4.3K views
Revolución Etica von vicente_cvc
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc10.6K views

Similar a Ensayo de etica

Etica von
EticaEtica
EticaLuisaca12
552 views17 Folien
Etica von
EticaEtica
EticaLuisaca12
284 views17 Folien
Etica y liderazgo bomberil von
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilJoisy Rojas
8.1K views23 Folien
Eticas cognitivas y no cognitivas von
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasAngie Tatiana Galvis Camacho
27.5K views7 Folien
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez) von
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Jose Antonio Estevez Tejeda
2.2K views30 Folien
Valores morales!! =) von
Valores morales!! =)Valores morales!! =)
Valores morales!! =)natalia
2K views22 Folien

Similar a Ensayo de etica(20)

Etica y liderazgo bomberil von Joisy Rojas
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
Joisy Rojas8.1K views
Valores morales!! =) von natalia
Valores morales!! =)Valores morales!! =)
Valores morales!! =)
natalia2K views
Ensayo de etica von Ninguna
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Ninguna63.7K views
Curso De Inducción – ÉTICA von guestc76183
Curso De Inducción – ÉTICACurso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICA
guestc761832.9K views

Más de Uriel Carrera Talarico

Null von
NullNull
NullUriel Carrera Talarico
100 views9 Folien
Modelo holt winters_multiplicativo von
Modelo holt winters_multiplicativoModelo holt winters_multiplicativo
Modelo holt winters_multiplicativoUriel Carrera Talarico
269 views34 Folien
Metodología von
MetodologíaMetodología
MetodologíaUriel Carrera Talarico
82 views24 Folien
Mercadotecnia electronica von
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaUriel Carrera Talarico
213 views47 Folien
Marco legal de las organizaciones von
Marco legal de las organizacionesMarco legal de las organizaciones
Marco legal de las organizacionesUriel Carrera Talarico
144 views29 Folien
Liderazgo taller von
Liderazgo tallerLiderazgo taller
Liderazgo tallerUriel Carrera Talarico
98 views185 Folien

Más de Uriel Carrera Talarico(20)

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 views26 Folien
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero von
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 views61 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 views6 Folien
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf von
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 views15 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views

Ensayo de etica

  • 1. La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos.Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Es lo que conecta la filosofía en que se estudia la bondad y maldad de cómo el ser humano tiene el comportamiento y reacción e la sociedad hacen un bien para todos como una virtud para una finalidad y como la vida se realiza, desde los tiempos antiguos en que era la antigua Grecia y se expandió en una amplió y variado estor de acuerdo de cómo es. La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro . Es como el comportamiento del individuo y como se adapta hacia la sociedad con un sistema moralmente y como cada persona realiza la vida cotidiana y la sociedad , en que constituye en la reflexión sobre el hecho moral y en la búsqueda más extendida de como las razones que se justifica de adopción de sistema moral u otro , estoy en el acuerdo cómo se investiga. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral. En acuerdo La doctrina ética y se verifica que se afirma o juicios que se determina , en la cual en la sentencia ética de un juicio moral o declaración es normativa que se afirma en los términos que se usa como que es bueno o malo lo correcto o incorrecto o ¿por qué deberíamos pensarlo con tranquilidad? Como se actúa o se dice un acuerdo , sentencia éticas se valora en las persona, como también en las situaciones o acciones dadas , en los juiciosos Morales como las persona que se dirigen ala carcel con que se denomina como ( una persona de buena fe o mala persona ) y el comportamiento de las palabras malos , maldad , crueldad entre otros .
  • 2. Ética nicomáquea La ética nicomáquea hace referencia a la obra 'Ética para Nicómaco', escrita por el filósofo Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética y es de gran importancia ya que es el primer tratado sistemático sobre este tema. Como una referencia tu obra de ética para Nicomaco, y escrita por el mejor filósofo que era Aristóteles en su obra ética y tiene su gran importancia de gran tratado sistemático . En su ética nicomáquea Aristóteles identifica como finalidad suprema la felicidad individual y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón, la virtud y la prudencia por encima de las pasiones ya que para él los seres humanos viven en sociedad y sus actitudes deben ser dirigidas hacia un bien común.Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un bien, mientras que la ética tiene como propósito establecer la finalidad suprema que está por encima, que justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de alcanzarla. Aristóteles identifica la finalidad suprema indivisa lisas y lo lectiva para alcanzar ,e n la situación de razón , virtud y prudencia y en que los seres humanos vivimos en una sociedad y actitudes de cómo se debe respetar , actuar e incluso manejar la vida para ayudar. Ética inmobiliaria La éticaen elsector inmobiliario es el conjunto de principios, valores y normas de actuación por los que se deben regir los agentes inmobiliarios en el desarrollo de sus funciones profesionales.En el sector inmobiliario, uno de los valores más importantes es la credibilidad, que es un valor que se gana trabajando éticamente. La falta de honestidad para forzar una venta de un inmueble, ocultando detalles que saben que perjudicarán al cliente en el futuro es un ejemplo de falta de ética en este ámbito.Trabajar de forma ética es pensar en el bien común y buscar lasatisfaccióndetodas las partes. Cuando una empresa se lleva a cabo con ética, la probabilidad de la lealtad del cliente es mucho mayor.El mundo inmobiliario trabaja con bienes intangibles, como la ética, el sentido común, la creatividad, la profesionalidad y el conocimiento del producto. Por lo tanto, un agente inmobiliario profesional y ético, actúa con justicia y decencia, sabiendo que el núcleo de su profesión no es tratar con bienes raíces. En los principios en que los valores inmobiliario en principios de valor y normas de actuación en el desarrollo en funciones profesional, más importante que en la credibilidad es el valor se gana trabajo éticamente incluso honestidad en todos , que se perjudica al cliente o la persona atendida en nuestro trabajo y creativilidad .
  • 3. Tipos de ética Epicuro: según este personaje y sus seguidores, aquello que produce placer es bueno, ya que el placer es el propósito de la vida. El placer fue definido como la paz del alma y el bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra en un estado de paz, las necesidades físicas serán menores. Que lapersona que tenga elpropósito en la vidaen elque estádefiní ido alapaz y necesidad física saque serán menores . cristiana: casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la problemática de la ética. Se considera que el principio de las religiones por excelencia es tratar a los demás como nos gustaría ser tratados. Casi todas las religiones posen en el moral o tratan la problemática de la ética y loser principios de las religiones por una exile con a cómo tratar al otro para tratar a los demás . utilitarista: la base de esta ética consiste en aumentar los buenos resultados para la mayor parte de la población. El bien o el mal de las normas o el accionar quedan supeditados al uso que le puede dar la humanidad. Las respuestas que se producen deben llevar a la satisfacción y la felicidad. En pocas palabras esta ética podría ser definida como “la mayor felicidad para la mayor cantidad de individuos” . En aumentar un mejoramiento en resultados positivos en la población en dos objetivos com el mal y bien en accionar quedan supeditados al uso de la humanidad , el resultado es satisfacer y la felicidad en la cantidad de individuos. deber: esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la experiencia. El propósito de esta corriente es liberar a la humanidad de los dogmas, para crear una ética totalmente racional. Estadebe depender de los juicios personales de los individuos. Lasubjetividad está totalmente permitida ya que la moralidad puede variar dependiendo de los individuos. En esta ética surge la filosofía de kant en la basa de la experiencia del propósito en la libertad en las persona que como la humanidad de los dogmas y para crear en razón ,depender juicios personales y subjetividad totalmente permitida ya que su moralidad puede ser variada dependiendo los individuos . estoica: la moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la naturaleza, ya que los hombres son parte de la misma. Es decir que es necesario vivir en armonía con el cosmos y debe ser hecho lo que la razón determina. Esta es la base de la ética kantiana. Sugun como este la moral de depende como este denominada la naturaleza con el hombre es necesario de vivir armonía es por lo tanto que estoy de acuerdo la razón determinada.
  • 4. marxista: esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y los escritos marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico. Según el marxismo la sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales permitirán acceder a un estado superador, el socialismo. Como bien lo indica la dialéctica nos encontramos sometidos al cambio, no solo social e ideal, si no que también la moral se encuentra sometido al cambio. Su objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta teoría, el estado socialista resulta inevitable. De acuerdo por lo tanto es como el indicio reaccione ala filosofía , teología y economía y lucha de materialista e histórico en los cambios sociales a superarse socialismo en la idea. Link de información obtenida https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica http://www.significados.com/etica/ http://www.tiposde.org/sociedad/672-etica/ Bibliografía Primera edición marzo de 2013 Insurgentes Sur 1000 colonia Florida Álvaro Obregón. 01 30 México D.f Silvia Lourdes Conde Flores Formación cívica y ética 1 Edición editorial Adriana deltra Fernández Subdirector editorial Tania Carreño King
  • 5. Escuela de Bachilleres “Luis A. Beauregard” Etica (Ensayo) Uriel CarreraTalarico 3º. Semestre “B” Cívicay ética Docente:L.P. Adriana Uscanga Baltazar . Cosamaloapan, Ver, 02 de septiembre del 2016.