Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Ira
Ira
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 17 Anzeige

La Ira

Herunterladen, um offline zu lesen

Definición de ira Localización de en el cerebro. Influencias del aprendizaje. Modificaciones y tolerancia. Trastornos comunes. Tratamiento a estas reacciones.

Definición de ira Localización de en el cerebro. Influencias del aprendizaje. Modificaciones y tolerancia. Trastornos comunes. Tratamiento a estas reacciones.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

La Ira

  1. 1. Universidad Yacambu Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Alumno: Gerardo A. Gaztelumendi I. 04 de julio del 2018 Strasbourg-Francia
  2. 2. La ira Segun la RAE Del Latin Ira 1. Sentimiento de indignación que ca usa enojo. 2. Apetito o deseo de venganza 3. Furia o violencia de los elementos de la naturaleza. 4. Repetición de actos de saña, enco no o venganza. Segun la Psicologia Se define como Ira a la exacerbacion de la rabia la cual se detona por parte de una ansiedad emocional, cognitiva o fisiologica; puede variar sobre el grado de sensibilidad del individuo , se considera ‘’Buena o mala’’ segun como se gestione dicha emocion
  3. 3. Tipos de ira • Ira pasiva-agresiva se define como ‘’ataque’’ indirecto a un individuo; sabotear o hablar mal, es una represion de admiracion o retirarle la palabra y por lo general conduce a lo que se trata evitar: confrontacion; por lo general este tip de ira surge al pensar en como han sido tratados injustamente y genera una reaccion de angustia emocional y fisica, este tipo de personas a menudo sienten que no tienen derecho ha manifestar emociones fuertes • Ira evitativa ‘’Actuar como si todo estuviera bien cuando realmente no lo esta’’ se caracteriza por internaizar y no expresar; lo que provoca daños en nuestro autoestima y termina haciendo sentir debil e incapaz a el individuo, repercute y contribuye a la depresion , Provoca un torrente de hormonas de estres negativo en el cuerpo que dañan al sistema cardiovascular
  4. 4. Ira Directa Se caracteriza por un individuo que no tiene problemas en admitir su molestia, es racional, constructivo y respetuoso, se enfoca en demostrar su verdadera angustia o molestia obteniendo una respuesta ideal; demuestra que es respetuoso con las necesidades y sentimientos de los demas pero toma en cuenta sus propias opiniones y convicciones Ira explosiva Es comun en individuos que presentan una lesion cerebral traumatica grave, sobre todo en el lobulo frontal, ya sea por factores internos (golpes, accidentes) o internos (un tumor o un derrame) los lobulos frontal es el responsable del razonamiento, de la resolucion de problemas y de la regulacion del humor
  5. 5. • La ira homicida Esta ira es considerada como una furia encadenada e intensa ademas de pensamientos e intenciones de cometer acciones violentas; los distintos enojos pueden controlarse, si no se controlan pueden llegar a este estado de la ira el cual la persona se nubla y no es capaz de pensar con claridad
  6. 6. • La ira Psicotica Se emplea para describir el tipo de ira que es constante con sus semejantes y se encuentran totalmente fuera de control, parecido a la ira homicida ya que puede perder sentido de la realidad y ademas experimenta alucinaciones visuales y auditivas
  7. 7. • Ira por rechazo y abandono Se focaliza en individuos que poseen trastornos de personaidad y tambien aquellos que son acosadores perciben el rechazo como una amenaza a su autoestima, esto les provoca una ira intensa, sobre todo cuando sienten que no son valorados como corresponde, por lo general fanasean o desean llevar a consumar su ira de forma implacable
  8. 8. Como controlar modificar y tolerar la ira? • Los mejores es enfriarse un tiempo; retarse a si mismo a pensar en los sentimientos • Las personas reactivas a menudo creen que si lo hacen demuestran signos de debilidad; se recomienda respirar para que el oxigeno circule y se calmen las hormonas como la serotonina, lo siguiente es formular una respuesta racional y objetiva que preserve la relacion, el respeto y la emocion tanto del individuo como de la persona • Recordemos que la ira es una emocion exacerbada de la Rabia, la cual es Bueno y no tan bueno , solo hay que saber modificar los malos habitos que se pueden tener al no tener una educacion emocional correspondiente
  9. 9. Trastornos de la ira • Trastorno explosivo intermitente • Es un trastorno del control de impulsos en que la persona sufre de episodios repetidos de comportamiento impulsivo, agresivo y violento explosiones verbalres enojadas en las que el afectado reacciona bruscamente y despreocupado a la situacion • Las conductas agresivas , el abuso domestico; tirar o romper cosas o signos de pataletas pueden ser sintomas del trastorno • Un pequeño insidente puede desencadenar este episodio de agresividad desmedido pasando de un estado de animo deprimido y de culpa o de cansancio y alivio
  10. 10. Trastornos de la ira • Actualmente es categorizado dentro del DSM- 4 dentro de los trastornos del control de impulso; junto a la cleptomania, piromania, tricotilomania, ludopatia etc
  11. 11. Trastornos de la ira Los criterios del DSM-IV para el TEI incluyen: • La ocurrencia de episodios aislados de fracaso al resistir los impulsos agresivos, y que tienen como consecuencia asaltos violentos o destrucción de la propiedad; • El grado de agresividad expresada durante un episodio es desproporcionada con relación a la provocación sufrida o al estres psicosocial precipitante • Debe haberse descartado la presencia de otros trastornos mentales que puedan causar comportamientos violentos, como el trastorno antisocial de la personalidad, el trastorno límite de la personalidad o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Además, los actos de agresión no pueden estar provocados por algún tipo de condición médica (por ejemplo, un dolor de cabeza, la enfermedad de Alzheimer, etc.) o por el efecto de un abuso de sustancias o de un medicamento.​ El diagnóstico se realiza mediante una entrevista psiquiátrica, durante la que se comprueba el ajuste de la sintomatología comportamental y afectiva a los criterios listados en el DSM-IV.
  12. 12. Tratamiento El tratamiento conlleva cognitivo-conductual y tratamiento farmacologico, la terapia tiene como fin ayudar al paciente a reconocer los impulsos para facilitar la adquisicion de un mayor grado de conciencia y control; asi como tratar el estres emocional que acompaña estos episodios, el tratamiento farmacologico con con antidepresivos triciclicos e (ISRS) como la fluoxetina,fluvoxamina y sertralina mas algunos estabilizadores de animo gabaergicos y droga anticonvulsivas como litio; carbamazapina y gabapentina, los ansioliticos para aliviar la tension y favorese a los ataques de ira ( se utiiza tambien con pacientes con trastornos obsesivo-compulsivo u otro trastorno de ansiedad)
  13. 13. • consecuencias Fisiologicas? La conducta impulsiva y de predisposicion impulsiva a la violencia se ha correlacionado bajo los niveles de serotonina, según indica la baja concentracion de Acido 5-hidroxindolacetico en el flujo cerebroespinal, esto actua sobre el nucleo supraquiasmatico del hipotalamo que lleva la serotonina desde los nucleos del rafe dorsal y medio; desempeñando un papel en los ritmos cardiacos y en la regularizacion de la glucemia, otra correlacion con el TEI es el tono vagal bajo e incremento en la secrecion de insulina
  14. 14. Enfado Cronico El enfado cronico es un estado de ira permanente que se aplaca y se agrava segun las circunstancias pero que siempre se mantiene alli, por lo general estos individuos poseen muchas dificultades en sus relaciones sociales porque pasan la mayor parte del tiempo enfadados Si la persona vive enfadada consigo misma de manera cronica genera un desgaste personal y emocional . Lo recomendable en terapia seria hacer entender al individuo que las circustancias son producto de sus actos, hacerle entender que el aprendizaje que posee es erroneo ya que por lo general no expresan mas que solo la ira y no otras emociones genuinas como la tristeza o el miedo; por lo general estas personas creen que demostrar el miedo o la tristeza es simbolo de debilidad, se recomienda realizar terapias de manejo de emocion y de mejora de autoestima
  15. 15. Sindrome de Amok En psiquiatria el ataque homicida o sindrome de Amok es un sindrome cultural un episodio aleatorio, aparentemente no provocado, de un comportamiento asesino o destructor de los demás, seguido de amnesia y/o agotamiento. A menudo va acompañado de un viraje hacia un comportamiento auto-destructivo, es decir, de causarse lesiones o amputaciones llegándose hasta el suicidio este sindrome va procedidopor lo general de un periodo de precupacion, pesadumbre y depresion moderada, tras el ataque la persona queda exhausta a veces con una amnesia completa

×