2. 5.1. Concepto de Ingresos y Gastos
5.2. Normas de Información Financiera Aplicables
5.3. Reconocimiento de Ingreso
5.4. Ventas con y sin documentos a crédito
5.4.1. Registro de ventas en abonos
5.4.2. Registro contable de los intereses
5.5. Caso Practico
5.6. Ventas en abonos de bienes inmuebles
5.7. Clasificación de Ingresos y gastos
5.8. Reglas de valuación y presentación
5.9. Control interno
3. El principio básico es que una entidad debe
reconocer ingresos para reflejar la transferencia
de bienes o servicios (activos) debidos a los
clientes por un importe que representa la
retribución esperada como contraprestación. Se
propone un modelo contable basado en la
valoración de activos y pasivos, en detrimento del
modelo alternativo de valoración de ingresos y
gastos.
4. Proceso de obtención.
Todas las actividades de una entidad se emprenden
para que produzcan ingresos, aunque corrientemente
se les reconozca sólo en el momento de la venta del
producto creado. Como resultado de ello, ser da por
sentado que el ingreso se ha logrado con el transcurso
del tiempo, a medida que los diversos factores de la
producción se conjunta para que se cree un producto
o se preste un servicio.
5. De igual modo cabe aceptar la idea de que le valor de
cambio se crea a medida que un producto va
avanzando a lo largo de una línea de montaje de una
empresa grande y complicada hasta que sale
materialmente terminado por el final de la línea.
Puede haber disponibles medidas satisfactorias del
ingreso cuando una división un producto hecho por la
primera y la segunda de estas divisiones utilizan el
producto para armar otro al que venderá a gente ajena
a la entidad.
6. Cuando se reconocen ingresos a medida que la producción
va avanzando se sienta el supuesto, a menos que existan
pruebas en contrario de que todos los costos en los que se
incurren producen cantidades iguales de ingreso.
En entidades más pequeñas, con una sola división o una
sola instalación fabril, típicamente el contador se niega a
reconocer ingreso alguno sino hasta que se ha
determinado sustancialmente todas las actividades
necesarias para la producción.
Pero la actividad relacionada con estos ingresos queda
eliminada en la preparación de los estados financieros
consolidados, si el producto no se ha vendido a terceros
7. Base de la venta.
Por lo general el ingreso se contabiliza en el momento de la
venta. Debido a que no este totalmente enterado de las
ramificaciones que tienen el traspaso legal del titulo de
propiedad.
En muchos casos, el titulo queda realmente traspasado con la
entrega, son muchas razones que apoyan el reconocimiento del
ingreso:
La entrega del material de las mercancías es un
acontecimiento discernible de inmediato.
Con el traspaso del titulo, el riesgo de perdida por disminución
del precio o por destrucción queda a cargo del comprador.
8. El ingreso es conmensurable.
El proceso de devengar el ingreso queda sustancialmente
terminado, la venta es a menudo el acontecimiento
crucial.
El ingreso se ha realizado, incluso en el sentido limitado
de recepción de un activo liquido, puesto que, por lo
general, se recibe efectivo, o el derecho a recibirlo.
Puesto que la producción quedó ya terminada, por lo
general pueden determinarse los gastos de venta, así pues
cabe determinar la utilidad
9. Cuando las ventas en abonos se refieran a bienes
raíces, el proceso contable, para registrar dichas
operaciones, el principio es el mismo que el de bienes
muebles. Existen ciertas modalidades para esta clase
de operaciones distintas a las de ventas de bienes
muebles.
10. 1. La forma en que se documenta la operación en este
caso no es un contrato privado, como el que
corresponde al de compraventa por reserva de
dominio, sino precisamente deberá estar amparado
en Escritura Pública otorgada ante notario.
2. Generalmente el plazo para liquidar el importe de
estas operaciones es de 5, 10,15 o más años, tomando
en cuenta principalmente que el monto de la venta
es por regla general una cantidad difícil de pagar en
un corto plazo.
11. 3.- Los intereses que se cobran al comprador, teniendo en
cuenta el plazo que se le concede para liquidar la
operación se calculan generalmente por el procedimiento
de interés compuesto; y el importe de los abonos
mensuales o periódicos se determina por el método de
anualidades inmediatas, las cuales, como ya se sabe están
basadas en el interés compuesto.
4.- No se acostumbra exigir al comprador la firma de
documentos, como sucede en el caso de las ventas de
bienes muebles; entre otras razones por el hecho de que
los bancos de depósito y descuento no descuentan
documentos a plazos mayores de 180 días, periodo que
resulta demasiado corto para los plazos de 5, 10, 15 o más
años que se otorgan a los compradores de ésta clase de
bienes.
12. Para llevar un buen control de la empresa todos estos
ingresos y egresos deben figurar en el presupuesto de
ingresos y gastos. Posteriormente deben anotarse en
nuestro sistema de control de ingresos empresariales
y también de los gastos