2. El concreto es un material compuesto, formado por
partículas de material granular grueso (agregados
minerales) embebidos en una matriz dura de material
(cemento o ligante) que llena los espacios vacíos entre las
partículas y burbujas manteniéndolas juntas.
Podemos mencionar como principales propiedades del
concreto fresco:
Trabajabilidad
Consistencia
Compacidad
Segregación
Exudación
3. Contracción
Peso unitario
Contenido de aire
En el estado endurecido el concreto presenta las siguientes
propiedades:
Resistencia mecánica
Durabilidad
Impermeabilidad
Estabilidad volumétrica
Elasticidad, etc
5. Según el criterio de estados límite de falla, las estructuras deben
dimensionarse de modo que la resistencia de diseño de toda sección con
respecto a cada fuerza o momento interno que en ella actúe, sea igual o
mayor que el valor de diseño de dicha fuerza o momento internos. Las
resistencias de diseño deben incluir el correspondiente factor de
resistencia, FR, Las fuerzas y momentos internos de diseño se obtienen
multiplicando por el correspondiente factor de carga los valores de
dichas fuerzas y momentos internos calculados bajo las acciones
especificadas en el Título Sexto del Reglamento y en las Normas
Técnicas Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño
Estructural de las Edificaciones
7. Acero de refuerzo para concreto hidráulico es el conjunto
de varillas de acero que se utilizan para tomar los
esfuerzos internos de tensión que se generan por la
aplicación de cargas, contracción por fraguado y cambios
de temperatura, en una estructura de concreto
hidráulico; pueden ser varillas lisas o corrugadas. El acero
se clasifica como se indica en la Tabla 1 de esta Norma,
según el esfuerzo de fluencia que puede resistir.
8. Esfuerzo de fluencia
MPa (kg/cm2)
Grado
294 (3 000) 30
412 (4 200) 42
510 (5 200) 52
412 (4 200) 42 baja aleación
Clasificación del acero según su esfuerzo de fluencia
10. Como refuerzo ordinario para concreto pueden usarse
barras de acero y/o mallas de alambre soldado. Las barras
serán corrugadas, con la salvedad que se indica adelante, y
deben cumplir con las normas NMX-C-407 ONCCE,
NMX-B-294 o NMX- B- 457; se tomarán en cuenta las
restricciones al uso de algunos de barra lisa de 0.64 cm de
diámetro (Núm. 2) para estribos (donde así estén
suficientemente respaldados por resultados de laboratorio.
se indique en el texto de estas normas), conectores de
elementos compuestos y como refuerzo para fuerza
cortante por fricción. 2.
11. El acero de presfuerzo cumplirá con las normas
NMX–B-293 o NMX- B-29
El módulo de elasticidad del acero de refuerzo
ordinario, Es, se supondrá igual a 2 x 106 kg/cm2;
el de torones de presfuerzo se supondrá de 1.9 x
106 kg/cm2