Las tecnologías como medios y los medios como tecnologías.
1. Historia de las TIC’S
Las telecomunicaciones surgen de
manera aproximada a raíz de la
invención del telégrafo (1833) y el
posterior despliegue de redes telegráficas
por la geografía nacional, que en España
se desarrolla entre los años 1850 y 1900.
Actualmente, estamos acostumbrados a
coexistir con todo tipo de servicios que
nos facilitan la comunicación entre
personas, pero la experiencia con estos
sistemas es relativamente reciente.
2. Historia de las TIC’S
1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas
Watson construye el primer aparato.
· 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga
distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office.
· 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual,
sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y
comunicaciones.
· 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de
microondas, entre Nueva York y San Francisco.
· 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico.
· 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con
componentes electrónicos e incluso parcialmente digital.
3. Historia de las TIC’S
1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina
informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo
informático.
· 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en
siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la
liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel
mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros
días.
Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando
tecnología digital , lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias
a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la
Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia
inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único
elemento de comunicación.
4. La Educación transmite conocimientos y valores
adquiridos
Promueve vías de innovación en la naturaleza y
sociedad
Las TIC´S forman parte de los currículos
educativos
Las TIC´S son el eje de las políticas educativas
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
5. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
El marco de la enseñanza-aprendizaje de las TIC
´S
Alcance de los modos de acceso y tratamiento de la
información
Selección de contenidos de manera crítica
La formación de valores
Igualdad de oportunidades educativas
6. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
El uso pedagógico de las tecnologías de la información y
comunicación. Los alumnos pueden:
Buscar y seleccionar en la red recursos para sus proyectos de
aprendizaje
Comunicarse con los profesores y sus compañeros
Desarrollar proyectos en colaboración con otros centros
Comunicar el resultado de su aprendizaje
7. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
El uso pedagógico de las tecnologías de la información y
comunicación. Los padres y madres pueden:
Comunicarse con los centros educativos y los profesores de sus
hijos
Comunicarse con los padres y madres de otros compañeros
Acceder a la información del portal escolar
8. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN
El uso pedagógico de las tecnologías de la información y
comunicación. Los profesores pueden:
Preparar sus clases con mejores recursos
Acceder a las evaluaciones de los alumnos a través de la red
Acceder a cursos para su formación en línea
Comunicarse con sus compañeros de claustro y con profesores
de otros centros
Participar en foros de interés educativo
Acceder a propuestas pedagógicas o experiencias educativas en
línea
9. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Educa para vivir en la iconosfera
Incorpora medios al proceso
De una manera racional
En función de las necesidades
De las exigencias de cada medio
De sus posibilidades didácticas
10. Función de la tecnología educativa
Mejorar el proceso de
transmisión de los
mensajes didácticos
Incrementar la calidad
de la enseñanza
11. Presencia de la tecnología
Cada vez está más
presente en las casas,
en la administración,
en la vida cotidiana
Su uso se hace
imprescindible en la
actualidad
12. Sociedad de la información y de la
comunicación
Alfabetización informática
Se puede compartir información, conocimiento y
creatividad
Pone la información al servicio de todos
Resulta muy atractiva para los jóvenes
Permite la actualización permanente
Posibilita el acceso a bases de datos
13. FUNCIONES DE LOS MEDIOS
FUNCIÓN MOTIVADORA
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD
FUNCIÓN INNOVADORA
FUNCIÓN FORMATIVA
FUNCIÓN DEMOCRATIZADORA DE LA
FORMACIÓN
18. Función formativa global
Desarrolla el
pensamiento
Expresa sentimientos
Facilita el aprendizaje
de actitudes
Por ejemplo: cine,
prensa, grabaciones
19. Función democratizadora
Facilita el acceso a un mayor número de personas
Formas de difusión: vídeo, enciclopedias
electrónicas, ordenador personal …
20. TIPOS DE MEDIOS
MEDIOS ELABORADOS POR UNO MISMO
MEDIOS DISEÑADOS POR PROFESIONALES
MEDIOS TRADICIONALES
MEDIOS AUDIOVISUALES
NUEVAS TECNOLOGÍAS
21. Taller
Selecciona un tema de interés.
Realiza un mapa conceptual partiendo de lo general a
lo particular(Temas y subtemas).
Utiliza un medio informático para explicarlo.
Agrega características multimediales para ser del
material más creativo.