2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual

TEMA 2
El lenguaje audiovisual
1. El lenguaje cinematográfico
Lenguaje audiovisual que integra elementos visuales y
elementos sonoros.
•
•
•

Elementos visuales figurativos: en los que se reconoce lo
que vemos.
Elementos visuales esquemáticos: en los que lo que vemos
viene presentado de forma esquemática.
Elementos visuale abstractos: en los que lo que vemos
viene representado por formas simbólicas.
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
Representación figurativa
Representación esquemática
Representación abstracta
• El significado de los mensajes audiovisuales se
comprende gracias a la combinación de sonido
e imagen dentro de un contexto secuencial: los
dos a la vez, en un orden de acontecimientos
que se suceden en el tiempo

+Videos 1
• El cine es un arte y un medio de comunicación, al igual
que el video, cuya característica principal es narrar una
historia en movimiento. En este tipo de lenguaje la
música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios
colaboran en la transmisión del mensaje, no como
complemento sino como parte del mensaje en si.

+ Vídeos 2, 3 y 4
• ¿Cómo conseguimos que un medio estático (que no se
mueva: una foto, un dibujo) se convierta en dinámico (se
mueva)? Esto se consigue mediante la proyección de 24
fotogramas (“fotografías”) por segundo. De este modo,
el ojo humano capta el movimiento con fluidez.

+ Vídeos 5 y 6
El encuadre
• Es el espacio que
capta el objetivo de la
cámara.
El Plano
• Según lo que
escogemos que
aparezca en nuestro
encuadre tendremos
distintos planos.
Estos se pueden
clasificar según su
amplitud.
Distintos tipos de plano según su
amplitud.
Plano general
Plano medio
→ Plano medio corto
→ Plano americano
→ Plano medio amplio
Primer plano
Plano general
• Abarca gran parte del
escenario/decorado.
Integra al personaje en
su ambiente sin decir
mucho de su
personalidad
Plano medio
• Tiene un gran valor expresivo ya que nos permite ver
rasgos de la personalidad del personaje.

Plano medio
amplio

• Desde debajo
de las rodillas
Plano medio
corto

Plano
americano

• Desde el

•Desde la rodilla

pecho
Primer plano
• Abarca la cabeza y
como mucho, los
hombros. Se usa
para que veamos la
expresión del
personaje y
exteriorizar de lo que
ocurre en su interior.
Movimientos de la cámara
•

Los movimientos de cámara dan agilidad a la narración, acompañan el
desplazamiento de los personajes y crean efectos subjetivos.

Panorámica
El movimiento de traslación o travelling
Travelling de profundidad en avance
Travelling de profundidad en retroceso
Travelling lateral
zoom

+ Vídeo 7
Panorámica
• Se coloca la cámara sobre un trípode y se gira, pretende
guiar la mirada del espectador por un recorrido
determinado.

+ Vídeo 8
El movimiento de traslación o
travelling
Se coloca la cámara sobre raíles y se desplaza.
→ Travelling de profundidad en avance: de atrás hacia adelante
para dar mayor dramatismo.
→ Travelling de profundidad en retroceso: de adelante hacia
atrás para transmitir emotividad o relajación.
→ Travelling lateral: la cámara acompaña al personaje

+ Vídeos 9, 10 y 11
zoom
• Se hace con el objetivo de la cámara (es decir, vemos
movimiento, pero estamos quietos, es la cámara la que
hace todo el trabajo). Dan sensación de alejamiento y
acercamiento.

+ Vídeo 12
Las angulaciones de cámara
• Son los puntos de vista desde los que se ve la escena.
También transmiten diferentes sensaciones en el
espectador.
 Ángulo normal: cámara
paralela al suelo, a la altura
de los personajes.
 Picado: desde arriba,
inclinada.
 Contrapicado: desde
abajo.
Ángulo normal
Ángulo picado
Ángulo contrapicado
Estructura narrativa de una
película
• La estructura narrativa son las partes fundamentales en
que se divide la historia:
-Arranque: secuencia en la que se presentan los
personajes, el lugar donde todo se desarrolla y el
comienzo de la trama.
-Nudo: Parte más larga, lo forman varias secuencias en
las que quedan bien definidos las cuestiones (“los
problemas”)
-Desenlace: cierre de la historia, los personajes han
desarrollado sus cometidos y el espectador tiene las
claves para comprender toda la historia.
El guión técnico
Todas las partes de la narración se explican en el guión
técnico:
•
•

•
•
•
•

Planos
Escenas (acciones que transcurren en un mismo
espacio de tiempo y lugar, compuestas por varios
planos)
Secuencias (narraciones compuestas de varias
escenas)
Diálogos
Música
Sonido
Ejemplo de guión técnico
Storyboard
1 von 27

Recomendados

Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso von
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoalejandrosanmar
3.7K views50 Folien
Lenguaje audiovisual 3 von
Lenguaje audiovisual 3Lenguaje audiovisual 3
Lenguaje audiovisual 3Daniel Jiménez Vega
628 views28 Folien
La lectura objetiva de imagenes von
La lectura objetiva de imagenesLa lectura objetiva de imagenes
La lectura objetiva de imagenesPaco Contreras
74.3K views170 Folien
Lenguaje audiovisual von
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Karina Crespo- Ministerio de Educacion
9.7K views10 Folien
Tema1 von
Tema1Tema1
Tema1JavierHidalgo1975
2.4K views36 Folien
Guión para leer una imagen von
Guión para leer una imagenGuión para leer una imagen
Guión para leer una imagenMarina Fernandez
10.6K views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Lenguaje cinematográfico von
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
8.6K views34 Folien
Planos, angulos y movimientos de camara von
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraJose Balbino Gonzalez
61.1K views22 Folien
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía. von
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.Isabel Arenas Fonollosa
84.1K views32 Folien
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO) von
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
17K views28 Folien
Tema 2 el lenguaje audiovisual von
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualqvrrafa
2.8K views18 Folien
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual von
Ud1  comunicación y lenguaje visual visualUd1  comunicación y lenguaje visual visual
Ud1 comunicación y lenguaje visual visualSlideshare de Mara
3.6K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

Lenguaje cinematográfico von mmuntane
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
mmuntane8.6K views
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía. von Isabel Arenas Fonollosa
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO) von gbgplastica
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica17K views
Tema 2 el lenguaje audiovisual von qvrrafa
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
qvrrafa2.8K views
Los grados de iconicidad de la imagen von Inma Contreras
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras133.5K views
Clase 1 composicion audiovisual von Easywork.ec
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec21.9K views
Comic 1º eso von rfarinas
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º eso
rfarinas15.8K views
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia von brunoculturaa
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
brunoculturaa14.4K views
Análisis de la Imagen fija von Vity20
Análisis de la Imagen fijaAnálisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fija
Vity20996 views

Destacado

Dibujo tecnico von
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnicoToñita Uribe
9.5K views100 Folien
Tema 6 Curvas Tcnicas von
Tema 6 Curvas TcnicasTema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas Tcnicasqvrrafa
6.6K views15 Folien
Epv 2º Eso von
Epv 2º EsoEpv 2º Eso
Epv 2º EsoMariajo Acosta
1.4K views8 Folien
Euivalencia von
EuivalenciaEuivalencia
Euivalenciafranjuran
7.2K views23 Folien
Ovoide von
OvoideOvoide
Ovoideebh
25.8K views15 Folien
Dibujo tecnico von
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnicoOmar Rodriguez
21.3K views36 Folien

Destacado(12)

Tema 6 Curvas Tcnicas von qvrrafa
Tema 6 Curvas TcnicasTema 6 Curvas Tcnicas
Tema 6 Curvas Tcnicas
qvrrafa6.6K views
Euivalencia von franjuran
EuivalenciaEuivalencia
Euivalencia
franjuran7.2K views
Ovoide von ebh
OvoideOvoide
Ovoide
ebh25.8K views
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes. von lluismira
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
Axonometria. Construir peces a partir de les vistes.
lluismira5.5K views
Igualdad, semejanza y equivalencia von epvmanantiales
Igualdad, semejanza y equivalenciaIgualdad, semejanza y equivalencia
Igualdad, semejanza y equivalencia
epvmanantiales31.7K views
Ovoides construcciones von Saul Rugama
Ovoides construccionesOvoides construcciones
Ovoides construcciones
Saul Rugama30.5K views
Equivalencias - Dibujo 2º Bach. von Lau Visual Arts
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Equivalencias - Dibujo 2º Bach.
Lau Visual Arts9.6K views

Similar a 2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual

Lenguaje de la imagenen movimiento von
Lenguaje de la imagenen movimientoLenguaje de la imagenen movimiento
Lenguaje de la imagenen movimientoIES Reyes Católicos EPV
656 views8 Folien
Lenguaje de la imagen en movimiento von
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoCristitruelove
545 views8 Folien
Pasos para la producción audiovisual von
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualperiodismo1a1
60.8K views20 Folien
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01 von
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01claudia
646 views20 Folien
(PA2) Secuencias y planos von
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planosClub Docente Digital
75 views63 Folien
Producción audiovisual 1 von
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Horacio Batracio
160 views3 Folien

Similar a 2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual(20)

Lenguaje de la imagen en movimiento von Cristitruelove
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Cristitruelove545 views
Pasos para la producción audiovisual von periodismo1a1
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
periodismo1a160.8K views
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01 von claudia
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
claudia646 views
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos von Club Docente Digital
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
El lenguaje de la imagen en movimiento von belen__sanchez
El lenguaje de la imagen en movimientoEl lenguaje de la imagen en movimiento
El lenguaje de la imagen en movimiento
belen__sanchez2.8K views
Vídeo Básico von Plan Teso
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
Plan Teso485 views
Lenguaje de la imagen en movimiento 2 von Tinodelacruz10
Lenguaje de la imagen en movimiento 2Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Tinodelacruz10360 views
Lenguaje audio visual von AylenJ
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
AylenJ84 views

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 views39 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 views6 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 views16 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 views4 Folien
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
33 views1 Folie

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual

  • 1. TEMA 2 El lenguaje audiovisual
  • 2. 1. El lenguaje cinematográfico Lenguaje audiovisual que integra elementos visuales y elementos sonoros. • • • Elementos visuales figurativos: en los que se reconoce lo que vemos. Elementos visuales esquemáticos: en los que lo que vemos viene presentado de forma esquemática. Elementos visuale abstractos: en los que lo que vemos viene representado por formas simbólicas.
  • 7. • El significado de los mensajes audiovisuales se comprende gracias a la combinación de sonido e imagen dentro de un contexto secuencial: los dos a la vez, en un orden de acontecimientos que se suceden en el tiempo +Videos 1
  • 8. • El cine es un arte y un medio de comunicación, al igual que el video, cuya característica principal es narrar una historia en movimiento. En este tipo de lenguaje la música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios colaboran en la transmisión del mensaje, no como complemento sino como parte del mensaje en si. + Vídeos 2, 3 y 4
  • 9. • ¿Cómo conseguimos que un medio estático (que no se mueva: una foto, un dibujo) se convierta en dinámico (se mueva)? Esto se consigue mediante la proyección de 24 fotogramas (“fotografías”) por segundo. De este modo, el ojo humano capta el movimiento con fluidez. + Vídeos 5 y 6
  • 10. El encuadre • Es el espacio que capta el objetivo de la cámara.
  • 11. El Plano • Según lo que escogemos que aparezca en nuestro encuadre tendremos distintos planos. Estos se pueden clasificar según su amplitud.
  • 12. Distintos tipos de plano según su amplitud. Plano general Plano medio → Plano medio corto → Plano americano → Plano medio amplio Primer plano
  • 13. Plano general • Abarca gran parte del escenario/decorado. Integra al personaje en su ambiente sin decir mucho de su personalidad
  • 14. Plano medio • Tiene un gran valor expresivo ya que nos permite ver rasgos de la personalidad del personaje. Plano medio amplio • Desde debajo de las rodillas Plano medio corto Plano americano • Desde el •Desde la rodilla pecho
  • 15. Primer plano • Abarca la cabeza y como mucho, los hombros. Se usa para que veamos la expresión del personaje y exteriorizar de lo que ocurre en su interior.
  • 16. Movimientos de la cámara • Los movimientos de cámara dan agilidad a la narración, acompañan el desplazamiento de los personajes y crean efectos subjetivos. Panorámica El movimiento de traslación o travelling Travelling de profundidad en avance Travelling de profundidad en retroceso Travelling lateral zoom + Vídeo 7
  • 17. Panorámica • Se coloca la cámara sobre un trípode y se gira, pretende guiar la mirada del espectador por un recorrido determinado. + Vídeo 8
  • 18. El movimiento de traslación o travelling Se coloca la cámara sobre raíles y se desplaza. → Travelling de profundidad en avance: de atrás hacia adelante para dar mayor dramatismo. → Travelling de profundidad en retroceso: de adelante hacia atrás para transmitir emotividad o relajación. → Travelling lateral: la cámara acompaña al personaje + Vídeos 9, 10 y 11
  • 19. zoom • Se hace con el objetivo de la cámara (es decir, vemos movimiento, pero estamos quietos, es la cámara la que hace todo el trabajo). Dan sensación de alejamiento y acercamiento. + Vídeo 12
  • 20. Las angulaciones de cámara • Son los puntos de vista desde los que se ve la escena. También transmiten diferentes sensaciones en el espectador.  Ángulo normal: cámara paralela al suelo, a la altura de los personajes.  Picado: desde arriba, inclinada.  Contrapicado: desde abajo.
  • 24. Estructura narrativa de una película • La estructura narrativa son las partes fundamentales en que se divide la historia: -Arranque: secuencia en la que se presentan los personajes, el lugar donde todo se desarrolla y el comienzo de la trama. -Nudo: Parte más larga, lo forman varias secuencias en las que quedan bien definidos las cuestiones (“los problemas”) -Desenlace: cierre de la historia, los personajes han desarrollado sus cometidos y el espectador tiene las claves para comprender toda la historia.
  • 25. El guión técnico Todas las partes de la narración se explican en el guión técnico: • • • • • • Planos Escenas (acciones que transcurren en un mismo espacio de tiempo y lugar, compuestas por varios planos) Secuencias (narraciones compuestas de varias escenas) Diálogos Música Sonido
  • 26. Ejemplo de guión técnico